Edición 10 puntos suspensivos

Page 1

Año 1 | N° 10

Santa Cruz Huatulco, Oaxaca

www.puntosuspensivos.com Martes de |Diciembre de 2013 http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo Martes2419 Noviembre

La Bocana: Agua del río mezclada con mar

Santa Cruz Huatulco.- La Bocana, un rincón que guarda poesía en su composición geográfica, un brazo de mar se une al cauce del rio Copalita que termina su recorrido en este lugar, la última playa del territorio de Huatulco.

Fue un sitio estratégico para orientar a los navegantes, por su cercanía con el mar y el río era habitado por la clase gobernante zapoteca hacia dos mil quinientos años atrás.

Pág. 4

Pág. 3

Rayón: Pueblo de artesanos de madera

Pág. 7

Concursos de Matemáticas

Tercer Festival Cultural de la Sierra Sur

Pág. 8

Pág. 6

La Virgen de la Soledad, navega por la mar http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo


2

editorial Estimados lectores: Que emoción poder llegar a la edición 10 de Puntos Suspensivos y que mejor número para cerrar el 2013, año que nos vio nacer con objetivos claros, ser profesionales y brindar información veraz y oportuna de lo que sucede principalmente en la costa, pero con presencia en todo el estado de Oaxaca. Es por eso que en esta ocasión les traemos hasta ustedes nuestra edición navideña en la cual podrán encontrar artículos y notas de varios destinos como Santa Cruz Huatulco, Puerto Escondido, Miahuatlán de Porfirio Díaz y la ciudad de Oaxaca. En esta ocasión también anunciamos el arranque de Puntos Suspensivos TV y te invitamos a que conozcas como se elaboran los tradicionales molinillos y algunos juguetes mexicanos tradicionales que son elaborados por artesanos de Rayón, visita nuestra página web: http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo, ve nuestro vídeo “Artesanía en Madera” y deja tus comentarios. Así mismo continuamos con la campaña que al iniciar el mes de diciembre comenzamos juntos, esperando llevarles textos que sean de su interés y al mismo tiempo sencillos y fáciles de leer, pues queremos llegar a los más pequeños de las familias y en este número traemos el clásico de Charles Dickens, “Cuento de Navidad” en una versión para niños. Agradecemos a todos ustedes su preferencia, estamos conscientes que comunicar los hechos que acontecen son más que un pasatiempo, son una obligación social y moral. Los esperamos el próximo año con más de Puntos Suspensivos y desde la redacción y a nombre del grupo que conforma este medio, les deseamos Feliz Navidad y que tengan un excelente fin de año, esperando que en el 2014 se cumplan todos sus deseos.

Puntos Suspensivos. Periodismo Continuo.

EDUARDO GÓMEZ Director General

JESÚS ÁNGEL SÁNCHEZ Jefe de Información

LUZ ARELLANES Jefe de Redacción

EMMANUEL ANTONIO LÓPEZ JESÚS ÁNGEL SÁNCHEZ Diseño Editorial

Fiesta en Barra de la Cruz Jesús Ángel Sánchez Ramos. Técnica: Color Selectivo F: 5.6 1/125s. ISO: 220

Dirección de ventas y relaciones públicas COLABORACIONES /puntos.suspensivos.315

Distancia focal: 18mm

Santa Cruz Huatulco, Oax

Yamurith Gallegos Macario

Martes 24 de de 2013 Martes 19Diciembre | Noviembre

CARLOS OROZCO @Psuspensiv BEATRIZ CARELY LUNA OLIVERA

p.suspensiv@gmail.com

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com


Santa Cruz Huatulco, Oax

Martes 2419de| diciembre de 2013 Martes Noviembre

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com

turismo y cultura

Rayón: Pueblo de artesanos de madera REDACCIÓN PUNTOS SUPENSIVOS Por: Eduardo Gómez Agustín

Para 1874 se adquirió el rango de municipio y se le dio el nombre de Rayón, dicha denominación es en honor a Ignacio López Rayón y a la historia del pueblo, ya que los antepasados apoyaron la causa independista en el año de 1812 y el recuerdo de tal acontecimiento dio pie al nombre, para enaltecer al personaje y al pueblo. Asimismo el artesano Ángel Díaz, expone que su municipio es cuna de artistas de la madera, quienes a lo largo de su vida, se han dedicado a la construcción de juguetes tradicionales mexicanos y a la elaboración de molinillos artesanales elaborados a mano y con imaginación propia.

Oaxaca de Juárez. En el marco de la Posada del Cacao 2013, artesanos de la cooperativa “Yo creo en Rayón”, del Estado de México, hicieron acto de presencia para mostrar sus habilidades en la madera. La cita fue el pasado sábado catorce de diciembreen las instalaciones del Centro Académico y Cultural San Pablo (SP), donde hubo una exposición de juguetes tradicionales mexicanos hechos con dicho material y una muestra de cómo se elabora el tradicional molinillo, una herramienta básica en la preparación del chocolate como bebida caliente y tradicional del Durante la Posada del Cacao, estado de Oaxaca. que organizó Chocolate

La cooperativa “Yo creo en Rayón”, es una organización de artesanos originarios del municipio de Rayón. La Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México menciona que el poblado ha tenido distintos nombres como fueron, Hueyapan, Tepemaxalco, Cuauhtenco y Xonacatlán. Asimismo se sabe que en la época de la colonia se conoció como Santa María la Asunción Xonacatlán y la Asunción Tepemaxalco.

Mayordomo y la Fundación Alfredo Harp Helú, artesanos se dieron a la tarea de mostrar algunos juguetes típicos y productos artesanales elaborados con madera, que significan parte de la tradición que han heredado de generación en generación a través de sus familias. Algunos productos que destacaban eran el balero, la matraca, los servilleteros en forma de frutas y distintos juguetes.

Asimismo hubo una muestra de la realización de molinillos elaborados en torno y con las manos del señor Alberto Díaz, quien con gusto y dedicación explicaba a los asistentes al arte de manejar la madera y crear un producto nuevo. “Es mi vida, es mi pasión, decía, cuando se le preguntó sobre el significado de su trabajo. Por otra parte el presidente municipal de Rayón, Érick Cedillo Hinojosa, comentó a Puntos Suspensivos que en la búsqueda de apoyos y coyunturas hacia los artesanos y con la intención de fomentar la cultura y el rescate tradicional, encontraron a la empresa oaxaqueña Chocolate Mayordomo y a la fundación Alfredo Harp Helú quienes decidieron invitarlos a la Posada del Cacao del presente año. Y es que Rayón es la puerta de entrada a

20 de diciembre de 2013

la ruta del sol y se encuentra ubicado en la zona metropolitana del valle de Toluca, al sur de la capital, agregó. Por otro lado es el paso obligado al turismo hacia el sur y el norte de la capital, por lo que se busca que deje de ser una escala en la ruta turística, para convertirse en un nuevo destino para personas interesadas en la cultural y la artesanía. Por lo cual Rayón busca posicionarse como un sitio de turismo cultural, artesanal y deportivo, rescatando su identidad y el reencuentro consigo mismo. Los pobladores del municipio se han dedicado a la artesanía por años, esta actividad les ha permitido vivir, comer y les da una identidad propia.

3


4 Turismo

La Bocana: Agua del río mezclada con mar

22 de diciembre de 2013 y surf, aunque los visitantes le encuentran múltiples atractivos, así que es común ver a practicantes de yoga y artes marciales realizando acrobacias a lo largo de la playa. La Bocana, un paraíso de trato delicado, el imponente mar recibe el agua del rio que recorre las poblaciones de la parte alta, pueblos de campesinos y mujeres que se hunden hasta la cintura para lavar la ropa, una playa para visitar con respeto y absoluto cuidado al ecosistema.

Redacción: Luz Arellenes Fotos: Carlos Orozco Santa Cruz Huatulco.- La Bocana, un rincón que guarda poesía en su composición geográfica, un brazo de mar se une al cauce del rio Copalita que termina su recorrido en este lugar, la última playa del territorio de Huatulco. Fue un sitio estratégico para orientar a los navegantes, por su cercanía con el mar y el río era habitado por la clase gobernante zapoteca hacia dos mil quinientos años atrás. Un lugar mágico, custodiado por un acantilado de gran altura desde donde se aprecia

el espectáculo del rio uniéndose al mar y el horizonte bañado de la luz del sol. Apenas se llega se percibe la diversidad de visitantes en esta playa mística.

acuático gozan de las olas definidas de La Bocana. Algunas tardes se aprecia a practicantes de rappel escalando hacia la cima del mirador del Parque Ecoarqueológico de Copalita. Algunas empresas de turismo ofrecen estos servicios de manera segura y en vacaciones los visitantes prueban su valor enganchados en los arneses.

Jóvenes con tabla de surfear caminan por la playa, vacacionistas toman el sol tirados en la arena, en la boca barra los pescadores tiran sus redes en busca de peces para el sustento de sus familias, mientras los niños juegan en la La naturaleza muestra sus laguna y la orilla del mar. maravillas en este lugar, si la Es el lugar preferido de puesta del sol, o las enormes los practicantes de surf, rocas no han conseguido profesionales que recorren las robarle el aliento, el comedero costas del sur, terminan su de aves sí que lo hará, por travesía en este mágico lugar. la tarde, cientos de aves de Aficionados a este deporte todos los colores y tamaños se congregan para atrapar a las crías de peces y cangrejos a la orilla de la laguna. Pelícanos de grandes picos devoran peces, gaviotas, y si es la época, garzas espátula de color rosa completan el colorido del lugar. En el absoluto silencio, irrumpe el graznar de las aves huyendo hacia sus nidos al caer la noche. Debido a la belleza de esta playa se han desarrollado todo tipo de actividades de recreación como: baños de barro, rappel, excursiones de naturaleza

Santa Cruz Huatulco, Oax

Martes 24 19 de diciembre de 2013 Martes | Noviembre

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com


Santa Cruz Huatulco, Oax

Martes 24 de 2013 Martes 19de| diciembre Noviembre

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com

Iguana Verde 22 de diciembre de 2013 Redacción Puntos Suspensivos Por: Carlos Orozco Con información de Análisis territorial de la micro-cuenca y bahía del río Cacaluta, Santa María Huatulco, Oaxaca. Las iguanas verdes viven en hábitats desde el sur de México hasta el centro del Sudamérica, incluyendo algunas islas del Caribe en zonas de vegetación espesa y en altura como manglares, selvas, pastizales, riberas de ríos, acahuales, entre otros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante los meses de Marzo, Abril y Mayo (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo. Son animales fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo, y lo hacen gracias a sus fuertes garras y su larga cola. Como se sabe, la iguana verde (Iguana iguana) está en peligro de extinción en todas las localidades de distribución geográfica del territorio mexicano y Centroamérica. En México, la principal estrategia para revertir el estatus de peligro de extinción de las iguanas verdes es la creación de UMAs (Unidades de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre) de iguana para su conservación.

5


6 Fomento la lectura medio a ambiente

¿Conoces el cuento de Navidad de Charles Dickens?

23 de diciembre de 2013

Redacción Puntos Suspensivos Texto e imagenes recuperadas de la red

Cuentan que Ebenezer Scrooge era un empresario y su único socio Marley había muerto. Scrooge era una persona mayor y sin amigos. Él viva en su mundo, nada le agradaba y menos la Navidad, decía que eran paparruchas. Tenía una rutina donde hacia lo mismo todos los días: caminar por el mismo lugar sin que nadie se parara a Scrooge vivía en un edificio saludarlo. frío y lúgubre como él. Cuando ya estaba en su cuarto algo muy raro pasó: un fantasma se le apareció, no había duda de quien era ese espectro, no lo podía confundir, era su socio Jacobo Marley le dijo que estaba ahí para hacerlo recapacitar de cómo vivía porque ahora él tenía que sufrir por la vida que había tenido anteriormente. Le dijo que en las siguientes noches Era víspera de Navidad, todo vendrían 3 espíritus a visitarlo. el mundo estaba ocupado comprando regalos y preparando la cena navideña. Scrooge estaba en su despacho como siempre con la puerta abierta viendo a su escribiente, que pasaba unas cartas en limpio, y de repente llegó su sobrino deseándole felices navidades, pero este no lo recibió de una buena manera sino al contrario, su sobrino le invito a pasar la noche de Navidad con ellos, pero él lo despreció diciendo que eso eran paparruchas. Su escribiente llamado Bob En la primera noche, el primer Cratchit seguía trabajando espíritu llegó, era el espíritu hasta tarde aunque era de las navidades pasadas, noche de Navidad, Scrooge éste lo llevo al lugar donde le dijo un día después él había crecido y le enseñó de Navidad tendría que varios lugares y navidades llegar más temprano de lo pasadas, cuando él trabajaba acostumbrado para reponer en un una tienda de aprendiz; otra ocasión donde estaba en el día festivo. un cuarto muy sólo y triste y también le hace recordar a Santa Cruz Huatulco, Oax

su hermana, a quien quería gente hablaba que alguien mucho. se había muerto. Después lo llevó a un lugar donde A la segunda noche el estaban unas personas esperaba al segundo espíritu. vendiendo las posesiones del Hubo una luz muy grande señor que había muerto, y que provenía del otro cuarto, también le enseñó la casa de Scrooge entro en él, las su empleado Bob donde pudo paredes eran verdes y había ver que su hijo menor había miles de platillos de comida y muerto y que todos estaban un gigante con una antorcha muy tristes. Por último, lo llevó resplandeciente, era el espíritu a ver cadáver de este hombre de las navidades presentes. que estaba en su cama Ambos se transportaron tapado con una sabana, y al al centro del pueblo donde final, le descubrió quien era el se veía mucho movimiento: señor que había muerto… Era los locales abiertos y gente él mismo, Ebenezer Scrooge. comprando cosas para la cena de Navidad. Cuando el despertó se dio cuenta que todo había sido un sueño y que ese día era día de Navidad, se despertó con mucha alegría, le dijo a un muchacho que vio en la calle que fuera y comprara el pavo más grande y que lo mandara a la casa de Bob Cratchit. Salió con sus mejores galas muy feliz porque podía cambiar y se dirigió a casa de su sobrino, al llegar lo saludó y le dijo que había ido a comer y estuvo con ellos pasándosela muy bien. Al día siguiente en la mañana le dio a su trabajador un aumento y desde entonces fue un buen hombre a quien todos querían. Después lo llevo a casa de Bob Cratchit y vio a su familia y lo felices que eran a pesar de que eran pobres. Finalmente lo lleva a la casa de su sobrino Fred donde vio como gozaban y disfrutaban todos de la noche de Navidad comiendo riendo y jugando. Después de esto regresó a su cuarto. A la noche siguiente, esperaba al último espíritu, pero este era oscuro y nunca le llegó a ver la cara. Era el espíritu de las navidades futuras, quien le mostró en la calles que la

Martes 19 diciembre | Noviembre Martes 24 de de 2013

www.puntosuspensivos.com http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo


Santa Cruz Huatulco, Oax

Martes 2419 de|diciembre de 2013 Martes Noviembre

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com

Tecnologia y Educacion

Concursos de Matemáticas

21 de diciembre de 2013 los concursos han motivado que los profesores de los diversos niveles educativos se interesen por el tipo de problemas planteados en los concursos y que reflexionen e intercambien experiencias sobre la educación en matemáticas, cada vez más voluntarios crean talleres de solución de problemas, con la única intención de transmitir sus conocimientos.

Redacción Puntos Suspensivos Por: Beatriz Carely Luna Olivera Doctora en Ciencias Aplicadas bcluna@unpa.edu.mx

Loma Bonita, Oaxaca. Las matemáticas son el sustento de la tecnología que nos rodea, aparecen en nuestras computadoras, celulares, etc., están involucradas en las áreas de la salud, la administración, la economía y en innumerables temas, al mismo tiempo, surgen constantemente en la naturaleza, sin embargo, pocos ciudadanos en nuestro país y estado sienten alguna afinidad con lo que se refiere a este tema. En la experiencia de la Universidad del Papaloapan (UNPA), ubicada en Loma Bonita Oaxaca, se ha puesto de manifiesto la importancia de involucrar a los niños y jóvenes de Oaxaca en los concursos de matemáticas, para esto hemos mezclado los concursos con actividades recreativas que involucran conocimientos matemáticos y razonamiento, por ejemplo: talleres de origami, juegos, y proyección de películas. De manera increíble han asistido a nuestra institución cada vez más niños interesados, sin ningún miedo a las matemáticas y con una inclinación genuina a adentrarse en este mundo fantástico. Cabe mencionar que la mayoría de estos concursos son gratuitos, los exámenes se distribuyen ya sea por internet o por correo, sin generar costos para los interesados en competir, así mismo, los ganadores de las diversas etapas que culminan

en otro estado o país cuentan con el patrocinio de diversas instituciones para cubrir sus gastos, por lo que la escases de recursos económicos no implica una limitante para participar. Los concursos de matemáticas pueden involucrar a los más pequeños, como es el caso de La Competencia Cotorra de Matemáticas, que se inició en 1998, y se aplica a niños menores de 12 años, esta competencia es promovida por la Academia Mexicana de Ciencias y se realiza en tres etapas. El Concurso de Primavera de Matemáticas se creó en 1996 por el doctor Carlos Bosch. Este concurso está destinado a jóvenes de secundaria menores de 15 años, también se realiza en tres etapas. Entre los diez primeros lugares de cada nivel del Concurso de Primavera de Matemáticas y los primeros diez del segundo nivel de la Competencia Cotorra, se seleccionan a los mejores para participar en dos certámenes internacionales: la Olimpiada Rioplatense de Matemáticas y la Olimpiada de Mayo, en

ambas México ha obtenido reconocimientos importantes.

El esfuerzo de todos lo que colaboran en la organización de estas actividades se ha visto remunerado con los resultados que México ha obtenido en los últimos años en las olimpiadas internacionales, este año la olimpiada internacional se realizó en Colombia, nuestro país obtuvo resultados por arriba de la Unión Europea, con 3 medallas de bronce y 3 de plata.

En nuestro país la Olimpiada de Matemáticas es el concurso anual más importante para estudiantes a nivel secundaria y bachillerato, cada estado de la república lleva a cabo su Concurso Estatal y realiza una selección de los estudiantes que nos representarán en el Concurso Nacional, en El esfuerzo que debe realizarse en el estado es mucho todavía, noviembre. se requieren voluntarios Este año tuvimos una digna dispuestos a preparar representación del estado, a estudiantes de todos los niveles cargo de los estudiantes: Linley educativos en horas extra clase, Axel García Jiménez, Alejo voluntarios dispuestos a tomar Reyes Reyes, Miguel Ángel cursos y talleres que después Ramírez Camacho, Divina sean llevados a los rincones Libertad Hernández López, más alejados, a todos los Edgar Luis Valencia Carmona grupos sociales, sin distinciones y Luis David Sánchez Marín, de ningún tipo. quienes obtuvieron para Oaxaca La invitación es a los lectores, dos medallas de bronce. a llevar a su comunidad el Los 16 alumnos con mejores conocimiento matemático calificaciones en esta olimpiada y a descubrir la belleza de constituyen la preselección esta área del conocimiento, nacional, que recibe porque sin duda esta es una entrenamientos especiales, labor necesaria para nuestra entre estos alumnos se sociedad. eligen los que representan a México en las olimpiadas Para informarse acerca de internacionales del año siguiente la olimpiada en el estado y la en las que México toma parte: capacitación de voluntarios Internacional, Iberoamericana pueden comunicarse con el de Matemáticas, Centroamérica Dr. Marcelino Ramírez Ibañez y el Caribe y de la Cuenca del a través su correo electrónico: mramirez@unpa.edu.mx Pacífico. El objetivo de los concursos de matemáticas es fomentar el interés por las matemáticas entre los jóvenes y promover el estudio de éstas en forma creativa, desarrollando el razonamiento y la imaginación en los niños y jóvenes, además,

Para saber más pueden consultar los siguientes links: http://www.amc.mx/ http://ichi.fismat.umich. mx/omm/presentacion/ http://www.pisa.sep.gob.mx/ pisa_en_mexico.html

7


8 NOTA

Tercer Festival Cultural de la Sierra Sur Redacción de Puntos Suspensivos.

a escuchar instrumentos musicales que se afinaban Por: Jesús Ángel Sánchez para un concierto que Ramos. minutos antes de la nueve de Miahuatlán de Porfirio Díaz, la noche comenzó. Oaxaca. A partir del 20 de diciembre de 2013 comenzó la tercera edición del Festival Cultural de la Sierra Sur el cual tuvo sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz y en Sola de Vega, en donde se impartieron talleres, música, danza y conciertos, concluyendo el día 22 de diciembre. En esta ocasión Puntos Suspensivos tuvo el honor de disfrutar de una de las pocas y contadas expresiones culturales que se dan en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en esta ocasión el Festival estuvo a cargo de la Secretaría de las Culturas y Artes del estado de Oaxaca, quien organizó actividades y eventos culturales dirigidos a la sociedad en general.

La cita fue a un costado del templo principal de la cabecera municipal en donde durante la tarde del primer día del festival, los técnicos comenzaron a montar las estructuras para lo que sería la iluminación, el sonido y el escenario para el inició de los eventos; una vez que el sol cayó y la luna se apoderó del cielo, el cual se iluminaba con luces que invitaban a acercarse, mientras se comenzaban Santa Cruz Huatulco, Oax

23 de diciembre de 2013 se hizo escuchar y lleno de alegría con sus sones que es apreciaron de excelente manera pues traían su propia banda de música; después

Esa noche en Miahuatlán se escucharon piezas musicales alusivas a la navidad, así como composiciones oaxaqueñas que robaron la noche y los aplausos de los asistentes que con gusto escucharon cada nota interpretada. El segundo día contó con la participación de un grupo de danza contemporáneo que presentó varios performances de danzas regionales de Oaxaca con diferentes ritmos más actuales, los cuales lograron atrapar la atención de los miahuatecos que se encontraban esa segunda noche en el atrio de la Parroquia de la cabecera municipal.

tocó el turno del grupo de Ocotlán que represento para todos los presentes como se desarrolla una boda típica entre los pobladores de ahí.

La tercer y última noche del Festival Cultural de la Sierra Sur, cerró con broche de oro al contar con la visita de grupos de danza folklórica de los municipios de Ocotlán de Morelos, Ejutla de Crespo, Sola de Vega y claro, Miahuatlán de Porfirio Díaz, anfitriones y encargados de abrir la última noche de eventos dentro del marco del festival; al ritmo de la jarana, violín, guitarra y cajón los bailables de Miahuatlán comenzaron, la gente ahí presente aplaudió con sonrisas en sus rostros, luego de la primer delegación continuó Sola de Vega que

Por último y como cierre del Tercer Festival Cultural de la Sierra Sur se presentó la delegación de Ejutla de Crespo con sus bailes regionales, terminando con aplausos para todos y con la promesa de que para el próximo año se realice el cuarto festival. Es importante difundir nuestras tradiciones a las nuevas generaciones y más en municipios como Miahuatlán donde lamentablemente no se dan muchas expresiones de este tipo, aún así es bueno saber que aún existen personas que trabajan para realizar eventos así.

Martes 24 19 de diciembre de 2013 Martes | Noviembre

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com


Santa Cruz Huatulco, Oax

Martes 24 de 2013 Martes 19de| diciembre Noviembre

www.puntosuspensivos.com http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo

La Virgen de la Soledad, navega por la mar

22 de diciembre de 2013

Redacción de Puntos Suspensivos Por: Carlos Orozco

Puerto Escondido Oaxaca.- La Virgen de la soledad, patrona de los Oaxaqueños y protectora de los pescadores, fue conmemorada por la fe católica el día miércoles dieciocho de diciembre en Puerto Escondido, al embarcarse al Océano Pacífico acompañada por los pescadores, comunidad y turistas en la 36 Procesión en el Mar de la Virgen de la Soledad.

acudieron los hombres que se ganan la vida en el mar, sus familias y algunos turistas, provenientes de la ciudad de Oaxaca y de la capital del país, principalmente.

Desde muy temprano, alrededor de las cinco horas se cantaron las mañanitas en la Iglesia de La Soledad, posteriormente el párroco Guillermo García Díaz realizó la primera misa de Aurora, la cual lucía abarrotada por los fieles seguidores, muchos de ellos tardaron para venerarla en el atrio de la basílica. Más tarde, a las cuatro de la tarde, los pescadores acudieron Antes del medio día se efectuó la a la Iglesia para bajar a la sagrada procesión por las comunidades imagen, con la misión de cumplir y parroquias que pertenecen con la tradicional procesión en al templo, donde la misa del el mar, al embarcar a la Virgen mediodía fue celebrada por el de La Soledad por las cristalinas Obispo, Pedro Vázquez Villalobos. aguas del Océano Pacífico, Las actividades de medio día al tiempo que con devoción finalizaron con la tradicional pidieron protección por ellos comida comunitaria a la que y bendición para sus familias.

Una ola de lanchas rivereñas adornadas con flores y piezas multicolores acompañaron por más de una hora, a la protectora de los pescadores, bajo un sol esplendoroso que pintaba de tonos naranja a la inmaculada y los rostros de los feligreses. Por la rivera del mar y en medio de las apacibles olas del Océano Pacífico los aplausos no se hicieron esperar, y la música de banda acompañó los cantos de alabanza a la reina de los oaxaqueños, mientras desde el muelle muchos feligreses que no alcanzaron a subirse a una embarcación tomaron fotos y vídeos con sus cámaras o admiraban simplemente el paseo. Después, los curtidos hombres de mar bajaron con profundo respeto a la virgen y la llevaron a la orilla del mar, antes de la misa, recordaron que la procesión a la virgen inició alrededor del año 1975, por esos años decidieron nombrarla como su protectora y se inició así el peregrinar por la rivera de la Playa Zicatela.

Al respecto Hipólito León Jiménez, pescador y lugareño de este destino de playa, contó que la tradición empezó porque los lugareños aseguraban ver a la Virgen de la Soledad bajar todas las noches del recinto, para caminar por las playas de Puerto Escondido, hasta que un día fueron descubiertas partículas de arena de mar en sus sandalias, fue entonces que los pescadores la nombraron como su protectora. Las festivades en honor a la virgen terminó con la misa eucaristía encabezada por el administrador apostólico, Monseñor Pedro Vázquez Villalobos, y el presbítero de la templo de la Soledad, el párroco Guillermo García Díaz. Así culminó la “36 Procesión en el Mar de la Virgen de la Soledad” que en coordinación con los grupos de la iglesia católica se rindió culto a la reina de los oaxaqueños y a la protectora de los pescadores de Puerto Escondido.

9


10 Entretenimiento

UMARELA 2013, fiesta de universitarios y sociedad

08 de diciembre de 2013

Redacción Punstos Suspensivos

Por: Jesús Ángel Sánchez Ramos

Santa Cruz Huatulco. Con motivo de las vacaciones y festividades decembrinas, los alumnos, profesores y el personal en general de la Universidad del Mar, Campus Huatulco organizaron este pasado 17 de diciembre la Umarela, la cual es una convivencia de quienes asisten día con día a dicha casa de estudios, con los pobladores de Santa Cruz Huatulco. La Umarela consiste en una calenda que se inicia en la gasera que se encuentra en la entrada de la agencia, ahí se reúnen todos los de la UMAR y comienzan a caminar con rumbo al centro de la localidad entre canciones, disfraces, carros alegóricos y mucha alegría de los que participan en la Umarela.

Santa Cruz Huatulco, Oax

A las ocho de la noche la calenda llegó a su destino, el Parque Rufino Tamayo, en donde al arribar la comitiva, ya estaba montado un escenario y sillas para los asistentes pues se preparó un programa que incluyó la participación de alumnos que cantaron canciones relacionadas con la navidad, villancicos en inglés, una representación teatral del clásico cuento de navidad de Charles Dickens.

Domingo diciembre de 2013 Martes 08 19de | Noviembre

La gente disfruto del ambiente de alegría que reinaba y antes de terminar el programa, se realizó la repartición de dulces para los niños que asistieron y concluyó la Umarela con la ruptura de piñatas al ritmo de “dale, dale, dale no pierdas el tino…” y con sonrisas en los rostros de todos los niños asistentes a una Umarela más.

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com


Santa Cruz Huatulco, Oax

Martes 24 de 2013 Martes 19de| diciembre Noviembre

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com

11


12

eventos

Consulta todas nuestras Ediciones

Santa Cruz Huatulco, Oax

Domingo 08 de diciembre de 2013 Martes 19 | Noviembre

http://puntosuspensivos.wix.com/periodismocontinuo www.puntosuspensivos.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.