4 minute read

Verstappen y ChecoPérez logran el primer 1-2 del 2023

Por primera vez en su carrera, el piloto Sergio Pérez inicia la temporada con podio en la Fórmula 1 con el segundo lugar obtenido en el GP de Bahréin

Texto y foto: Agencias

Advertisement

Red Bull c onfirm ó el poderío que demostraron en la clasificación al hacer el 1-2 en el Gran Premio de Bahréin. Max Verstappen tuvo una tarde bastante tranquila, mientras que Sergio Pérez, luego de una largada un tanto problemática, recuperó el segundo lugar. En tercero aparece Fernando Alonso, quien tras varios duelos ganados, se subió al tercer escalón del podio para demostrar que lo hecho en las prácticas 2-3 no fue casualidad.

En una carrera bastante líneal, Red Bull mostró, una vez más, el poderío de sus dos toros rojos. Mientras Max Verstappen nunca se sintió amenazado, ‘Checo’ Pérez tuvo que reponerse de una mala larga - da donde perdió el segundo puesto ante Charles Leclerc. Incluso, batalló para no caer una posición más luego de ser atacado por Carlos Sainz.

Así que, mientras el actual campeón del mundo se fugaba, Sergio Pérez se enfrentó ante los dos Ferrari. Primero, se defendió perfectamente ante Carlos Sainz, después, tuvo la paciente suficiente para saber en qué momento atacar a Charles Leclerc.

Este momento se dio en la vuelta 25. Tras recortar la ventaja contra Leclerc, el piloto mexicano ‘se comió’ al monegasco dos vueltas después en una curva donde el hombre de Ferrari no pudo hacer nada. A partir de este momento, los dos primeros lugares no se moverían más.

El nombre de Fernando y obstáculos que van superando para ir abriendo un poco más este camino para que otras en un futuro puedan recorrer.

Alonso fue uno de los que más se mencionaron durante el fin de semana. El español dominó las prácticas 2 y 3, pero en la clasificación terminó por detrás de los dos hombres de Red Bull y los dos de Ferrari. Si bien, en la largada tuvo un contacto con su propio compañero, Lance Stroll, el dos veces campeón del mundo superó este trago amargo para posicionarse por detrás de los Mercedes, a quienes rebasó sin problemas. Primero le ganó la posición a George Russell, para después enfrascarse en un duelo de campeones ante Lewis Hamilton de donde salió vencedor.

La ‘suerte’ también estuvo de su lado pues fue el principal beneficiado del abandono de Charles Leclerc por un problema en su unidad de potencia. Con la salida del monegasco, Carlos Sainz quedó como tercero, pero Fernando Alonso tenía un mejor auto, capaz de rebasar a su compatriota.

Con el objetivo claro Al termino de la carrera en el Circuito de Sakhir, el piloto mexicano se mostró satisfecho por el resultado, resaltando el trabajo en equipo.

“Es lo que esperábamos, un gran inicio como equipo para estar en esta posición, ver a todos los muchachos ahí en la valla, disfrutar el 1-2 y lo más importante es que pudimos tener el mejor auto hasta el final de la carrera”, expresó.

‘Checo’ fue contundente con sus palabras y mantiene firme su objetivo, vencer a su coequipero, Max Verstappen.

“Obviamente el objetivo de este año es tratar de estar lo más cerca de Max y tratar de vencerlo”, reconoció.

Finalmente, el tapatío también fue autocrítico y aceptó que no tuvo una buena largada, aunque lo importante es comenzar a sumar puntos.

“No tuvimos una buena arrancada, tratamos de hacerlo pero al final de cuentas todo se trató de minimizar por ese mal momento y (lo importante) tratar de sumar los mejores puntos posibles para el equipo”, finalizó el piloto mexicano.

MARY CARMEN

ROSADO MOTA

@mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com

Nos encontramos ya en el mes de marzo, este importante mes en el calendario anual para alzar aún más fuerte la voz ante tantas desigualdades e injusticias que vivimos las mujeres día con día y también recordar la importancia de visibilizar la historia de muchas mujeres que son fuente de inspiración, que nos enseñan con su ejemplo la lucha constante que realizan, los retos

Alexa Grasso Montes nació en Guadalajara, Jalisco, en agosto de 1993, aunque parecía que en su ADN traía la madera para ser una gran peleadora de artes marciales lo cierto es que poco a poco y de manera muy circunstancial se fue acercando al boxeo y al jiujitsu desde temprana edad. Incluso en los primeros torneos en los que participó tuvo como rivales a hombres por ser la única mujer o la única en su peso que participaba, porque hace dos décadas “pelear” con otras personas no era el ideal de deporte que debían practicar las mujeres. Con el paso del tiempo fue avanzando en su camino por los torneos de sus disciplinas cosechando victorias, así como también de las artes marciales mixtas donde se le pre- sentó la oportunidad de demostrar la combinación de su técnica. Sin embargo, los entrenamientos los combinaba con trabajos que iba consiguiendo en restaurantes o eventos de su ciudad.

Entrenada por su tío Francisco Grasso, propietario del gimnasio Lobo Gym, debutó en el 2014 en la empresa Invicta, una de las más famosas en materia de artes marciales mixtas (MMA) donde hiló cuatro victorias consecutivas y gracias a esas presentaciones vendría el paso más decisivo de su carrera.

Así dos años después estaba debutando con una victoria en el octágono de la UFC, la empresa más importante de MMA en el mundo.

En el deporte, como en la vida misma, no todo puede ser triunfo tras triunfo y Alexa conoció por primera vez la derrota profesional en apenas su segunda pelea dentro de su nueva empresa, pero en estos casos lo único que podemos hacer es aprender de nuestros errores para seguir mejorando nuestra técnica. Después de algunos tropiezos inició una racha que comenzó en el 2020 con cuatro peleas ganadas que le dieron la oportunidad de pelear por el título de la división de peso mosca.

Alexa Grasso enfrentó a la campeona Valentina Shevchenko en el evento co-estelar realizado en Las Vegas este fin de semana, por primera vez una peleadora mexicana tendría la oportunidad de medirse en un encuentro de esta dimensión. En lo que fueron cuatro rounds de muchas emociones y adrenalina, con una sumisión realizada en el momento preciso Alexa se convirtió en la primera mexicana campeona mundial de la UFC.

Con este histórico resultado que significa tanto para las niñas y jóvenes de nuestro país que les gustan las artes marciales, aun cuando muchas se acercaron a estos deportes más por una cuestión de seguridad, ahora tienen un ejemplo contundente de que sí se puede llegar a la cima y lo más importante, nos demuestran que en México se pueden desarrollar campeones de MMA. Alexa ha sido la primera campeona, pero estoy segura que no será la única.

This article is from: