3 minute read

Ascienden a 46 mil los muertos a causa de terremotos en Turquía

Los trabajos de retirada de escombros continúan y se instalan 332 asentamientos de tiendas de campaña, en las que se alojan 1.5 millones de víctimas de los sismos

Texto y foto: Agencias

Advertisement

El Gobierno de Turquía elevó a 45 mil 968 el número de muertos por los devastadores terremotos del pasado día 6 de febrero, y aseguró que no está ocultando datos, después de que el Colegio de Médicos dijera que sigue la incertidumbre sobre número real de víctimas.

“Cualquier cifra de la que dispongamos la compartiremos con nuestra nación”, señaló el ministro del Interior, Suleyman Soylu, al actualizar el número de víctimas en la provincia de Hatay, una de las más afectadas.

El ministro negó que la cifra real de defunciones sea más alta que la oficial.

El Colegio de Médicos de Turquía afirmó hace tres semanas, cuando el recuento oficial de muertos era aún de 41 mil, que unas 60 mil personas habían perecido en los terremotos, pero indicó que presentaría un informe exhaustivo.

Ese reporte, publicado ayer, no precisó ninguna cifra total pero pidió a las autoridades que sean transparentes y aclaren los datos sobre cadáveres identificados y no identificados.

“Continúa la incertidumbre sobre el número de muertes relacionadas con los terremotos”, se señala en ese reporte,

Los Rusos Anuncian Control De Estaci N De Trenes Al Norte De Bajmut

en el que se pone como ejemplo que la cifra oficial de fallecidos en Kahramanmaras ronda las 6 mil, mientras que en ese municipio se han contabilizado 11 mil entierros.

Con todo, esa discrepancia puede deberse a que no se hayan comunicado aún todas las cifras o a que hay víctimas que han sido enterradas en regiones distintas a donde murieron.

Soylu dijo que entre los fallecidos hay 4 mil 235 sirios que vivían refugiados en Turquía huyendo de la guerra civil en su país.

También aseguró que el Go -

Texto y foto: Agencias

Las unidades mercenarias del Grupo Wagner tienen el control total de la estación ferroviaria de Stupki, al norte de la localidad de Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania, afirmaron este domingo las milicias rusas de Donetsk.

“El asalto y la limpieza de la estación de Stupki en el suburbio norte de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut) ha concluyido, el barrio está bajo el control total de los comba -

Acuerdo en la ONU para establecer un tratado de protección hacia altamar

Texto y foto: Agencias el 30 por ciento de los océanos para el año 2030. bierno está luchando contra la desinformación y que las autoridades de delitos informáticos y la Fiscalía ha actuado contra los administradores de 613 cuentas en redes sociales, que 151 personas han sido arrestadas y 26 enviadas a prisión. tientes del Wagner”, dice un comunicado de la milicia de la autoproclamada república popular de Donetsk, publicado en Telegram.

Cabe resaltar que los trabajos de retirada de escombros continúan y se han creado 332 asentamientos de tiendas de campaña en los que se alojan 1.5 millones de víctimas de los terremotos.

Además, el ministro señaló que más de dos millones de personas han abandonado las zonas afectadas en las que vivían.

La “liberación” de Stupki, considerada clave para tener acceso al centro de Bajmut, fue anunciada por el líder de Donetsk, Denis Pushilin, hace una semana.

“Ahora (los mercenarios Wagner) han liberado el barrio de Stupki. Si tenemos en cuenta que allí hay combates por cada casa, esto es un éxito importante en la fase actual”, dijo Pushilin.

Los países de la ONU alcanzaron un acuerdo para establecer un tratado que proteja la altamar, un instrumento que se negociaba desde hace años y que expertos y organizaciones ecologistas consideran vital para salvar los océanos.

El consenso llegó tras una maratoniana ronda de negociaciones que arrancó el pasado 20 de febrero y que tenía previsto su cierre para este viernes, pero que continuó durante toda la noche y la jornada del sábado, con más de 35 horas seguidas de discusiones, para limar las últimas diferencias.

Entre otras cosas, el texto sienta las bases para el establecimiento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos

“El barco ha llegado a la costa”, anunció la presidenta de las negociaciones, una agotada Rena Lee, para confirmar que finalmente había un consenso sobre el documento, una noticia recibida con una gran ovación por las delegaciones reunidas en la sede de Naciones unidas.

La adopción formal del tratado, sin embargo, tendrá que esperar algo más, hasta que un grupo de técnicos garantice la uniformidad de los términos utilizados en él y se traduzca a los seis idiomas oficiales de la ONU.

Algunos, entre ellos Rusia, dejaron sin embargo la puerta abierta a reabrir alguna cuestión debido a que no habían podido revisar con detalle algunos puntos por las condiciones de las horas finales de la negociación.

This article is from: