
3 minute read
Rusia busca convenio con México para viajes sin visa
La relación bilateral entre ambos países se favorece por la neutralidad del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la invasión rusa a Ucrania
Aumenta 54.6% ingreso irregular de migrantes a suelo mexicano en enero
Advertisement
Texto y foto: Agencias
Texto y foto: Agencias
EL GOBIERNO de Rusia negociará con México la posibilidad de que sus ciudadanos pueda viajar e ingresar a territorio mexicano sin la necesidad de una visa, para aprovechar una relación bilateral que se ha visto favorecida por la neutralidad del presidente de la república al conflicto con Ucrania. dad y Tobago”, dijo.
Juan Ramón de la Fuente.
El Gobierno de Rusia negociará con México la posibilidad de que sus ciudadanos puedan viajar a su territorio sin la necesidad de visa.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Yevgeny Ivanov, informó la negociación de tratados con 11 países.
“Estamos preparando borradores de acuerdos intergubernamentales sobre viajes sin visa para ciudadanos (rusos) con varios países, como Bahrein, Omán, Arabia Saudita, Bahamas, Barbados, Haití, Zambia, Kuwait, Malasia, México, Trini-
De acuerdo con Ivanov, los acuerdos se encuentran en varias etapas de desarrollo.
El objetivo es que los rusos puedan ingresar a dichos países sin visa y viceversa, negociaciones que dependerán de cada nación.
La relación bilateral entre México y Rusia se ha visto favorecida por la neutralidad del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la invasión de Ucrania.
“Nosotros no formamos parte de un bloque, no estamos en la dinámica de las sanciones unilaterales”, expresó el embajador de México ante la ONU,
Texto y foto: Agencias
Con el objetivo de crear conciencia social en el manejo sustentable de residuos sólidos y apoyar a los afectados por los recientes temblores en Siria y Turquía, la Asociación de Scouts de México formó en el Zócalo de Ciudad de México una flor de lis de casi 100 metros, con más de un millón de latas de aluminio.
Por primera vez desde que inició la pandemia, la organización civil recaudó las latas en el emblemático lugar, donde esperaban acumular, al menos, un millón de latas, las cuales posteriormente venderán para donar lo recaudado al desarrollo de programas en beneficio de niñas, niños y adolescentes y para brindar ayuda humanitaria en Turquía y Siria.
El diplomático explicó que México se pronuncia por fortalecer la capacidad mediadora del secretario general de la ONU, António Guterres, “y si es necesario que le acompañen otros líderes que tengan suficiente influencia, on suficiente autoridad para convocar a una tregua y que esa tregua se lleve a cabo”.
“Esto no va a parar si no hay una participación de un nivel más alto de la comunidad internacional para ver si es posible una tregua, antes de que el conflicto escale como pudiera ocurrir a un nivel de actividades nucleares que serían terribles para la humanidad”, argumentó.
La flor de lis es el símbolo de todos los scouts, que representa a más de 55 millones de jóvenes en todo el mundo, y la cual fue colocada en el Zócalo capitalino.
Los organizadores estiman que la figura midió unos 90 metros de punta a punta, con lo que buscan que sea la más grande del mundo, y estuvo totalmente construida con latas de aluminio.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que en lo que va de este 2023 se tiene registro de 36 mil 147 migrantes extranjeros que han ingresado a México de manera irregular.
Por medio de un comunicado, el organismo detalló que del total, 65.6 por ciento fueron presentados y 34.4 por ciento fueron canalizados por el Instituto Nacional de Migración (INM). Del total registrado, 66.2 por ciento fueron hombres y 33.8 por ciento mujeres.
Lo anterior representa un aumento en enero de 2023 de 54.6 por ciento de personas migrantes registradas en situación irregular en México.
El 37.0 por ciento de las y los extranjeros en situación migratoria irregular en México provenían de Sudamérica:
Ecuador 16.1, por ciento (5 mil 808) y Venezuela, 14.7 por ciento (5 mil 314).
Las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de esta población fueron Chiapas (38.4 por ciento), Coahuila (10.9 por ciento) y Tabasco (9.2 por ciento). El 55 por ciento de las canalizaciones (6 mil 833) correspondió a menores.
Rescate En Ecatepec
Asimismo, autoridades de Ecatepec rescataron a 123 migrantes indocumentados que viajaban hacinados al interior de un camión de carga.
Al interior de la unidad fueron hallados 96 hombres, 23 mujeres y cuatro menores de edad, todos de nacionalidad guatemalteca y salvadoreña. Tenían como objetivo llegar a la frontera norte del país.
ASEGURAN QUE NO OCULTAN CIFRAS