Edición impresa Peninsular Yucatán lunes 27 de marzo de 2023

Page 3

PREPARE MALETAS: VISITE YUCATÁN

Las mejores vacaciones de Semana Santa están en nuestro estado: playas, zonas arqueológicas, cenotes, grutas, haciendas, pueblos mágicos y la oportunidad de disfrutar de la representación del viacrucis

DESINTERÉS

YUCATÁN

LA PANDEMIA CAMBIA EL GUION A

UNIVERSITARIOS: SU

PROYECTO SALTA DEL AULA AL MERCADO

PÁG. / 3

HOY

LA OPINIÓN DE

PÁG. / 7

EVERARDO

ARMANDO ESCALANTE EL PLAN C PÁG. / 16

FLORES GÓMEZ LA MOVILIDAD QUE VIENE PÁG. / 20

MARY CARMEN ROSADO MOTA ¿PRIORIDADES DEPORTIVAS?

FUTURO FOTO: DARWIN AIL
o
WWW.PUNTOMEDIO.MX :$18.94 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$19.82 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 22º MAX 37º MIN 21° MAX 37º PÁGS / 4 Y 5
viviente en Acanceh
Baca $6.00
DE SINDICATOS POR VALIDAR SUS CONTRATOS COLECTIVOS DEMUESTRA QUE NO SON DEMOCRÁTICOS: PEDRO OXTÉ PÁG. / 10 EN CHARLA CON... FOTO: DARWIN AIL AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13 EQUILIBRIO INFORMATIVO Mérida, Yucatán, México Lunes 27 de marzo de 2023 Año 14 Edición 4223 EL ESTADO, PRESENTE EN LA EDICIÓN 47 DEL TIANGUIS TURÍSTICO 2023 EL ARZOBISPO RESALTA QUE LA RESPONSABILIDAD ESTÁ POR ENCIMA DE LOS AFECTOS YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER PÁG. / 8 PÁG. / 6 FOTO: AGENCIA FOTO: EFE EL YUCATECO HENRY MARTÍN (C) disputa el balón bajo la lluvia durante el partido celebrado ayer en el Estadio Azteca, en el que la escuadra mexicana rescató un empate a 2 tantos ante su similar de Jamaica. La selección que dirige el argentino Diego Cocca no logró convencer a la afición, que la abucheó durante el juego, aunque avanzó a la Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf, que se disputará en Las Vegas. DEPORTES / 20 EL TRI CALIFICA, PERO NO CONVENCE

DE PRIORIDAD

PURO VENENO

LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO

REBELIÓN EN LA

GRANJA.- Nos dicen que las cosas en el PRI se pusieron color de hormiga por una iniciativa que presentó la bancada que encabeza Gaspar Quintal para reforzar la autonomía de la Uady.

La dirigencia tricolor a cargo de Francisco Torres Rivas criticó la propuesta y dejó la duda si la misma es producto de acuerdos inconfesables, pues no hay mayoría, y pidió a su bancada que retire el documento. Ya veremos qué pasa.

LO VEN DE GUINDA.La regidora del Ayuntamiento de Mérida, Gloria Valle Ricalde, se quedó sin partido luego de que la coordinación de su partido, Movimiento Ciudadano, decidiera darla de baja, esto como consecuencia de que su cónyuge Jorge Canul Quero fuera señalado por intentar acuerdos u ofrecimientos con el PAN de índole político electoral a nombre de dirigentes del partido.

La regidora señaló, mediante un comunicado en sus redes sociales, que no se le notificó de su baja por parte de los representantes del partido y señaló

LOS TUITS

Mauricio Vila Dosal

@MauVila

que seguirá desempeñando las acciones de su cargo.

QUE NO SALTARÍAN AL

PRI.- Parece que Silvia López y Milly Romero no seguirán los pasos de Ana Rosa Payán Cervera para regresar al PAN, ya que se les vio con Francisco Torres Rivas, dirigente estatal del PRI y Mauricio Sahuí Rivero, lo que hizo generar rumores de que estarían saltando al tricolor.

A López Escoffié y Romero les salió mal la jugada, ya que luego de que se salieron de Movimiento Ciudadano porque “aterrizó” ahí la exgobernadora Ivonne Ortega y arrasó con todo, ambas se fueron a un partido recién formado donde no les dieron la candidatura y optaron por quedarse sin agrupación política.

NO HAN HECHO NADA.El tema de los invasores ha estado presente últimamente en Progreso, tras un desalojo en terrenos ejidales de Chicxulub Puerto. Sin embargo, en la zona de manglares no se ha retirado a los invasores, quienes han rellenado la ciénaga contaminándola por años, y hasta ahora no hay acciones por parte de la Profepa para expulsarlos.

En la #CDMX, inauguramos el @TianguisTurisMX junto con @TorrucoTurismo, Secretario de @SECTUR_mx, donde en equipo con empresarios, embajadores gastronómicos y artesanos yucatecos promoveremos las maravillas y atractivos turísticos de #Yucatán … (1/2)

Lorenzo Córdova V.

@lorenzocordovav

De 2014 a la fecha, el @INEMexico tuvo que enfrentar una enorme cantidad de desafíos de muy diversa índole que hoy, a nueve años de distancia, vale la pena recapitular en seis grandes temas que abarcan lo hecho en esta época del instituto.

EL CARTÓN DE RULO

Volodímir Zelenski

@ZelenskyyUa

Ahora uno no puede estar mentalmente lejos de la guerra. Ahora es importante que tantos ucranianos como sea posible ayuden a la defensa del estado, ayuden a acumular apoyo mundial para nuestra victoria. La fuerza del país es la fuerza de todos los que luchan por el y ayudan a los guerreros.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Para estas vacaciones de Semana Santa y de Pascua esperamos una gran afluencia a El Corchito, que es un lugar muy visitado por turistas nacionales y donde se puede disfrutar de un refrescante baño en las aguas de los cenotes”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Hoy entregamos las cuatro quintetas conforme a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), es una quinteta de mujeres para ocupar la Presidencia, otra quinteta de mujeres para consejera, y dos de hombres para los consejeros del INE”

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Gracias a Dios, gracias al Señor la he pasado bien con mis dos hermanos durante su visita en la prisión”

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho
ROLANDO ÁLVAREZ OBISPO NICARAGÜENSE ARACELI MONDRAGÓN CONSEJERA DEL INE

PRODUCTO LOCAL

Covid cambia guion a universitarios: proyecto salta del aula al mercado

Kichák sale de un trabajo estudiantil de la Uady justo antes de empezar la pandemia del coronavirus

Texto y fotos: Darwin Ail

Debido a las pocas opciones de trabajo que les dejó la pandemia, Marcos May Canché, José Andrés Cocom, Luis Ponce y Carlos Canul, quienes estaban por finalizar su carrera en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), optaron por darle seguimiento a su proyecto de un vino de frutas que tuvo una exitosa fermentación y se concretó su negocio: “Kichák”.

En entrevista para Peninsular Punto Medio , May Canché explicó que cuando empezaron el proyecto estaban contentos, lo estructuraron para pasar la materia, pero otra cosa es lanzarlo a un mercado que es mucho más exigente, pero no tenían más opciones.

El proyecto sería como el de un salmón, esto de remar a

contracorriente, porque por tratarse por alcohol, pues durante la pandemia hubo ley seca para evitar el consumo y el alcoholismo, lo que golpeó económicamente a este sector.

May Canché indicó que la situación estaba muy complicada porque no había trabajo y luego, cuando se animan con el negocio, aumentaron las restricciones sanitarias, como se dice: “sin margen de maniobra”.

Explicó que el primer vino que elaboraron fue el de jamaica, muy parecido su labor como al de la uva, y luego vino el de pitahaya, que rápido se consolidó y la gente comenzó a pedirle más de arándano y piña.

El también coordinador de emprendedores de la iniciativa #Ciudad@nosAl100, que es una estructura apartidista con influencia panista, destacó que la pitahaya tiene su complejidad ya que tiene una sustancia que se llama pectina en la cáscara y la pulpa, que suele dificultar la clarificación del vino, y han trabajado en ello para que le guste al cliente.

Aclaró que no le cambia el

sabor, lo que sucede que el vino ya tiene una imagen muy definida en el cliente y otro aspecto es que no se da todo el año, así que hay que almacenarlo.

Refirió que al principio cuando les empezaron a encargar en fechas que no son temporada no tenían capacidad para abastecer y esto es algo que han tenido que trabajar.

“La pitahaya es un fruto que da de mayo a septiembre, por eso hay que calcularle cuánto podrían almacenar”, resaltó.

Han vendido a países como Ecuador, Nicaragua y Chile, y el objetivo es que se consoliden en esos lugares.

Actualmente cuentan con ocho sabores: además de la pitahaya tienen jamaica, mango, mandarina, mora azul, piña, arándano y café. Son vinos llamados jóvenes, por lo que no requieren años de fermentación.

El de pitahaya es perfecto para días soleados o reuniones con amigos y su maridaje es con quesos, pastas y mariscos. Para disfrutar solo, con hielos o en forma de cóctel. Tiene un nueve por ciento de alcohol.

May Canché recordó que hace tres años comenzaron vendiendo 50 botellas al mes y ahora producen 200 de los principales sabores. La presentación de 750 mililitros cuesta 250 pesos y la de 250 mililitros cuesta 120 pesos.

Se han presentado en expos como el del comercio, el año pasado ganaron el Premio Estatal de la Juventud y actualmente ya se pueden conseguir en una cadena de supermercados. Para informes y ventas pueden hablar al celular 9996 71 98 48.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón FUTURO YUCATÁN
HACE TRES años comenzaron vendiendo 50 botellas al mes y ahora producen 200 de los principales sabores. La presentación de 750 mililitros cuesta 250 pesos y la de 250 mililitros cuesta 120 pesos.

LA RUTA DE LAS PLAYAS

PREPÁRESE PARA VIVIR LAS MEJORES VACACIONES DE SEMANA SANTA EN YUCATÁN

La próxima semana inician

las vacaciones de Semana Santa y muchas familias ya comienzan a preparar las maletas y su itinerario para disfrutar en grande de los próximos días de asueto. Yucatán ofrece una amplia variedad de opciones: playas, zonas arqueológicas, cenotes, grutas, haciendas, pueblos mágicos y la oportunidad de disfrutar de la representación del viacrucis viviente en Acanceh o Baca, municipios en los que ya es toda una tradición la realización de estos eventos religiosos.

Para facilitar el disfrute de los atractivos turísticos de nuestro estado, los especialistas recomiendan organizarse a través

El estado ofrece una amplia variedad de opciones: playas, zonas arqueológicas, cenotes, grutas, haciendas, pueblos mágicos y la oportunidad de disfrutar de la representación del viacrucis viviente en Acanceh o Baca

de rutas, que pueden iniciar desde la capital yucateca con rumbo hacia el poniente, el norte, el oriente y el sur. De entrada, uno de los lugares más frecuentados por los vacacionistas durante la Semana Santa y Pascua es, precisamen-

te, el puerto de Progreso, por su cercanía y por la amplia variedad de atractivos que ofrece, incluyendo el Museo del Meteorito y el Sendero Jurásico de Chicxulub Puerto, así como El Corchito.

Además de disfrutar del pa-

ESPECIAL 4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023/ Editora: Verónica Camacho
Texto: Manuel Pool Fotos: M. Pool/ Cortesía MINUTOS antes de llegar a las aguas rosadas de la salinera, es parada obligada el lugar conocido como “Cancunito”, una playa virgen ideal para lograr fotografías hermosas, teniendo como fondo el azul y el turquesa del mar.

seo por el Malecón Tradicional y el Muelle de Chocolate, hay que darse tiempo para caminar por el Malecón Internacional, donde por las tardes y noches hay muchas opciones para cenar y también atractivos como el esqueleto de una ballena. Los lugareños recomiendan llevar a cabo este paseo por las tardes o noches, para evitar el sol porque la caminata es larga.

Por cierto, en días pasados, la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), evaluó las playas de los malecones de Progreso, otorgándoles una calificación de 91.8 y 92 puntos, respectivamente, lo cual representa un refrendo de la certificación Blue Flag para dichos sitios.

Esta es la tercera ocasión consecutiva que Progreso ostenta dicha distinción. Los representantes de la FEE acuden dos veces al año, aproximadamente cada seis meses, a examinar que las playas Blue Flag cumplan con los 33 criterios que considera la certificación, entre los cuales destacan aspectos como la información y educación ambiental, la calidad del agua, la gestión y manejo ambiental, así como seguridad y servicios, entre otros.

“Para estas vacaciones de Semana Santa y de Pascua esperamos una gran afluencia a El Corchito, que es un lugar muy

A DESTACAR

visitado por turistas nacionales y donde se puede disfrutar de un refrescante baño en las aguas de los cenotes, recorridos por manglares y de una bonita convivencia con mapaches y coatíes que

recorren los senderos”, comentó Mauricio Díaz Montalvo, director general del Patronato Cultur, instancia que administra el parador que funciona en esta reserva natural.

Sin duda que Progreso es el lugar favorito de los meridanos y de muchas familias que llegan en excursión desde diversos puntos del interior del estado para disfrutar de un día de playa y sol, y deleitarse con un buen pescado frito y de un coco frío.

Y una vez en Progreso, usted tiene dos opciones: dirigirse hacia el poniente con rumbo hacia Chelem y Chuburná Puerto, que son excelentes lugares para descansar y disfrutar de un sabroso baño de mar, o en su caso tomar hacia el oriente con rumbo a las playas de Chicxulub Puerto, San Bruno, Chabihau y Santa Clara. En este último punto hay una charca en la que habita un lagarto al que los lugareños conocen como “Juancho”, y que es la atracción del lugar ubicado precisamente junto a un restaurante donde los ceviches y cocteles de camarón son de lo mejor.

Por esta zona se encuentra también la zona arqueológica de Xcambó (cocodrilo celestial o lugar donde se realizan trueques), donde existe una capilla que se construyó dentro del sitio arqueológico y que fue dedicada a la virgen que según los pobladores se apareció ahí.

Xcambó pertenece al municipio de Dzemul, y se encuentra a dos kilómetros de la carretera costera que conecta Uaymitún con Telchac Puerto, que es el

En días pasados, la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), evaluó las playas de los malecones de Progreso, otorgándoles una calificación de 91.8 y 92 puntos, respectivamente, lo cual representa un refrendo de la certificación Blue Flag para dichos sitios. Esta es la tercera ocasión consecutiva que Progreso ostenta dicha distinción.

preferido por los habitantes de Motul para pasar las vacaciones de Semana Santa o de verano. La ruta costera termina en Dzilam de Bravo, que se reinicia en San Felipe después de rodear Buctzotz y Sucilá. Y es esta la costa oriental, que se puede disfrutar de Río Lagartos, y Las Coloradas, lugares que cada vez son más frecuentados por visitantes que llegan a la zona desde la Riviera Maya.

Y minutos antes de llegar a las aguas rosadas de la salinera, es parada obligada el lugar conocido como “Cancunito”, una playa virgen ideal para lograr fotografías hermosas, teniendo como fondo el azul y el turquesa del mar. Tiene un pequeño estacionamiento donde se puede dejar el auto a la orilla de la carretera y caminar un tramo pequeño para llegar a la playa donde nadar es muy seguro. Otra visita obligada son las bellas playas de El Cuyo, en Tizimín, casi cercanas al vecino estado de Quintana Roo, de arenas blancas. Un pueblo de pescadores ideal para el descanso y la relajación.

ESPECIAL 5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023/ Editoira: Verónica Camacho
SOBRE LA carretera costera, antes de llegar a Telchac Puerto, se encuentra la zona arqueológica de Xcambó (cocodrilo celestial o lugar donde se realizan trueques), donde existe una capilla que se construyó dentro del sitio arqueológico y que fue dedicada a la virgen que según los pobladores se apareció ahí. EN LA COSTA ORIENTAL se puede disfrutar de Río Lagartos, y Las Coloradas, lugares que cada vez son más frecuentados por visitantes que llegan a la zona desde la Riviera Maya.

LA ENTIDAD PROMUEVE SUS MARAVILLAS TURÍSTICAS, CULTURALES, GASTRONÓMICAS Y ECONÓMICAS

El Gobernador asiste a inauguración de edición 47 del Tianguis Turístico 2023

Texto y foto: Agencia

Para seguir consolidándose como destino, aumentando el número de visitantes, la derrama económica y la generación de empleos, Yucatán participó en la edición 47 del Tianguis Turístico de México (TTM) 2023, que se celebra por primera vez en la capital del país y a cuya inauguración asistió ayer, el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Desde el Centro Citibanamex, junto con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Vila Dosal participó en la ceremonia de apertura del Tianguis Turístico, que abarcará hasta el 29 de marzo, y donde se contará con la participación de los 32 estados del país, 70 países, cinco continentes, así como más de 600 expositores y 700 compradores.

En su participación en el Tianguis Turístico, Vila Dosal estuvo acompañado de gobernadores de Puebla, Sergio Salomón Céspedes; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Campeche, Layda Sansores; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; de Sonora, Alfonsina Durazo Montaño; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; así como de Sinaloa, Ru-

bén Rocha Moya. En su turno, el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, hizo un llamado a hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, que impulse economías locales y que promueva el desarrollo sostenible en todos los niveles, porque este puede ser una palanca de desarrollo social, económico y social.

En esta ocasión, Yucatán participa con una serie de activaciones que retratan parte de la gastronomía, cultura y arte del estado, entre las que figuran el food truck de cochinita pibil, branding dentro de Citibanamex, OOH Yucatán, caleidoscopio, zona gastronómica, photo opportunity, pabellón Yucatán, catas y degustaciones.

Las actividades de Yucatán iniciaron anteayer con el “Yucatruck”, un food truck que llevará a los habitantes y visitantes de la ciudad el sabor único y original de los tacos de cochinita pibil, con el objetivo de promocionar al destino a través de los sabores, olores y colores de Yucatán y así generar más visitantes al estado.

El “Yucatruck”, que estará en seis puntos estratégicos de la Cdmx, repartirá de manera gratuita 12 mil tacos de cochinita, con la que inician formalmente las actividades de la entidad en la edición 47 del Tianguis Turístico.

Hasta mañana, el “Yucatruck”

Sistema del Gobierno de Yucatán sufre un hackeo

Texto y foto: Agencia

No obstante las medidas de seguridad con las que cuenta el sistema informático del Gobierno del Estado, el servidor principal registró un ciberataque, lo que ameritó que se aplicaran todos los protocolos correspondientes y se desconectara automáticamente para protegerse,

por lo que estará bajo vigilancia por los próximos días. Debido a la situación, los diferentes servicios que el Gobierno del Estado presta en línea a los ciudadanos no estarán disponibles hasta nuevo aviso, y por ello se pide a la ciudadanía de su comprensión y paciencia hasta que se restablezca la red digital y se tenga la certeza de que los usuarios pue -

estará repartiendo estas delicias yucatecas en el Parque México, Polanco, Plaza Carso frente al Museo Soumaya, Parque España, Avenida Álvaro Obregón, World Trade Center y Parque Delta, entre dos horarios de: 10:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00 horas.

Recordemos que la entidad continúa sus festejos por el Año de la Gastronomía Yucateca, que comenzó en julio del 2022, y que tiene como objetivo la promoción del estado a través de sus sabores y tradiciones milenarias, como la

den realizar sus trámites de manera segura.

De igual forma, quienes tuvieran procesos administrativos sin concluir, sus citas y trámites se van a reagendar una vez que el sistema vuelva a operar como de costumbre.

Vale la pena mencionar que, desde el momento en que el Gobierno del Estado tuvo conocimiento de la situación, se implementaron los protocolos de seguridad y se iniciaron los trabajos para restablecer la red de servicios lo más pronto posible.

oferta culinaria de la mano del chef y cocinero, Pedro Medina Casanova, de Taquería La Lupita, reconocida por tener un sabor extraordinario en los platillos tradicionales en la capital yucateca.

Tras el acto protocolario, el

gobernador supervisó el stand de Yucatán, que será inaugurado este lunes, además realizó un recorrido por el pabellón turístico donde todos los estados expondrán sus productos y servicios durante el Tianguis.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Vila Dosal y el Presidente se reúnen para coordinar obras
PARA SEGUIR consolidándose como destino, aumentando el número de visitantes, la derrama económica y la generación de empleos, Yucatán está presente en el Tianguis Turístico de México 2023, que se celebra por primera vez en la capital del país y a cuya inauguración asistió el gobernador Mauricio Vila Dosal. EL GOBERNADOR del estado, Mauricio Vila Dosal, recibió ayer domingo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien intercambió puntos de vista y reiteraron el apoyo y cooperación en obras que impulsan el desarrollo de la entidad, como el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que se fortalecen el turismo, la economía y los empleos de las familias yucatecas.

Alcalde impulsa la participación ciudadana para la construcción de espacios públicos

Texto y foto: Agencia

Con una alta participación de habitantes del municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha informó que la consulta ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntos Tho’ Nuestro Parque” concluyó en forma satisfactoria, recopilando información sobre la preferencia de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas de esparcimiento que la ciudadanía desea en el diseño de este gran pulmón de la ciudad.

El presidente municipal explicó que son cuatro las acciones que formaron parte del proceso de consulta (encuesta, grupos focales, socializaciones y talleres) para recabar la opinión ciudadana que orienten y sirvan para las bases del diseño del parque.

Como parte de este ejercicio para integrar la opinión e ideas de la ciudadanía a la construcción del parque Tho’, durante el pasado fin de semana se realizaron los Talleres de Diseño Participativo para

el referido proyecto integral en las instalaciones de la Universidad Modelo, donde se tuvo una nutrida participación de vecinas y vecinos de la zona Altabrisa y colonias aledañas así como asociaciones civiles, escultistas y estudiantes universitarios.

Durante cuatro horas, los asistentes participaron de manera activa en cada unas de las actividades que se realizaron, como la de elaborar un croquis donde las y los participantes plasmaron lo que desean que exista en el parque Tho’, incluyendo temáticas como áreas verdes, pista para correr, zona de juegos infantiles, fuentes o lagos, la instalación de restaurantes y/o cafeterías, parque canino y canchas deportivas. Cabe destacar que una de las temáticas de mayor interés fue la conservación del patrimonio arqueológico y natural.

En ese sentido, Ana Cristina Erales, vecina de la zona de Altabrisa, consideró que el Parque Tho’ está siendo planeado y diseñado con la participación ciudadana, gracias a que se cuenta con una ad-

ministración que escucha y atiende las necesidades ciudadanas.

“Este tipo de ejercicios es sumamente importante en aras de garantizar la participación ciudadana sobre todo en proyectos de gran magnitud como lo es el parque Tho’ que va a beneficiar a los vecinos de la zona y a los de toda Merida”, dijo.

Por su parte, Claudia Gutiérrez Silveria, vecina de la zona, felicitó al alcalde Renán Barrera por realizar este tipo de talleres, en donde se da un intercambio de ideas entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.

“Se está implementando esta idea que es algo valioso y significativo porque se está brindando estos lugares de diálogo para la ciudadanía y será interesante ver cómo se materializa el proyecto” comentó

Por último, el escultista Héctor Solís Castillo cuyo grupo se reúne en la zona de Altabrisa, indicó que es de vital importancia la participación ciudadana para la toma de decisiones en el quehacer del Ayuntamiento, porque es un manera de

involucrarse con las obras que se realizan en el municipio.

“La participación ciudadana debe ser una pieza fundamental, porque nosotros elegimos a nuestros gobernantes y debe de existir esa retroalimentación sobre lo que necesita la ciudadanía” mencionó.

Parte de la información que sirvió para los talleres provino de

la encuesta que concluyó el pasado 4 de marzo y que fue aplicada a través de la página decide.merida.gob.mx, alcanzando un 97% de confiabilidad, la cual representa el punto de partida del proceso de elaboración del proyecto para el uso, percepción y expectativa de la población en relación a los espacios públicos.

Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

Pese a que es enorme la lista de adjetivos injuriosos que Manuel López se sabe de memoria para descalificar al resto del mundo, suele repetir los mismos: oligarcas, corruptos, racistas, clasistas y sus trilladas frases de “mafia del poder”, “su doctrina es el dinero” y “enemigos de la democracia y del pueblo”, etc., el sábado arremetió contra la Suprema Corte porque el ministro Javier Laynez declaró procedente la suspensión del “Plan B”, lo que molestó muchísimo al populista mandatario.

Sin embargo, el tabasqueño pronto podría perder el enojo que

trae acumulado, de prosperar su “Plan C”, que consiste en “colocar” a los peores consejeros que haya tenido el Instituto Nacional Electoral, 100% partidistas y ligados al movimiento que creó él. Así lo reveló Maite Azuela, miembro del Comité Técnico de Evaluación que selecciona a los futuros consejeros, advierte que al emitir su voto particular hará notar la falta de autonomía e independencia de seis de estos aspirantes, poniendo en riesgo la integridad de la democracia. “A pesar de sus habilidades técnicas, los perfiles no cumplen con los estándares necesarios para liderar el INE en un país que requiere estabilidad y confianza en sus instituciones”.

Y aunque ella habla de seis, el acucioso portal Latinus nos explica que cuatro de las cinco mujeres propuestas por el Comité (CTE) para presidir el Instituto Nacional Electoral (INE) son obradoristas o familiares de funcionarios y legisladores de la llamada Cuarta Transformación. En total, el CTE acomodó a aspirantes vinculados al gobierno del presidente Andrés

Manuel López Obrador en tres de las cuatro quintetas”.

Latinus nos detalla:

Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Iulisca Zircey Bautista Arreola, y Guadalupe Taddei Zavala, están identificadas con el gobierno y su partido, y las cuatro fueron cuestionadas por María Esther Azuela, integrante del CTE, por carecer de autonomía e independencia para desempeñarse como consejeras electorales.

Guadalupe Taddei Zavala, es prima del superdelegado del gobierno federal en el estado de Sonora, Jorge Luis Taddei, y tía de Pablo Daniel Taddei, quien fue designado en el 2022 como director de la empresa LitioMX. Además, su sobrina, Ivana Taddei Arriola, ocupa un cargo como diputada local en Sonora por Morena.

Alcalde Luján ha sido funcionaria federal, es hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (Stps), Luisa María, y ni en su historial académico ni laboral cuenta con experiencia política-electoral.

Guadalupe Álvarez Rascón, es

hija de José Álvarez Lima, exgobernador de Tlaxcala y senador de Morena por esa entidad.

Lulisca Zircey Bautista es asesora del consejero electoral Jaime Rivera y está casada con el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo.

Rebeca Barrera Amador fue consejera presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur, ha sido secretaria auxiliar en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

En una de las quintetas de aspirantes a consejeros hombres está Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de Irma Eréndira, extitular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), quien también tuvo el voto en contra de María Azuela.

En la segunda lista de aspirantes está Víctor Mejía Naranjo, consejero electoral en el Instituto Electoral de Tabasco, otro de los impugnados por Azuela, por su cercanía con Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación.

En la otra quinteta de mujeres están Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hinojosa y Rita Bell López.

El próximo 30 de marzo sería la votación en el pleno del recinto legislativo de San Lázaro. En caso de que no se logre la aprobación de las propuestas de las cuatro quintetas con los votos de dos terceras partes de los diputados que asistan a la sesión de ese día, está previsto sortear los nombres, pero lo haría la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), el 3 de abril.

Hasta aquí lo que señala Latinus. Todo parece indicar que Manuel López logrará finalmente su mayor anhelo: adueñarse del INE para destruirlo desde adentro. Lo vamos a ver pronto.

El xix.— Siempre no pudo Amlo recortarle dinero a alcaldes y gobernadores para impedirles promover su trabajo como él si hace a sus anchas con multimillonarios fondos. En ese tenor, sería ilógico autorecortarse ese gasto justo cuando vamos rumbo a un proceso electoral. Mi no comprender.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Y JUNTOS
NUESTRO PARQUE
CONCLUYE DE FORMA SATISFACTORIA CONSULTA DISEÑEMOS JUNTAS
THO’
TIEMPO DE ESCRIBIR / EL “PLAN C” CON UNA alta participación de habitantes, la consulta ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntos Tho’ Nuestro Parque” concluyó en forma satisfactoria y recopiló información sobre el proyecto.

RECUERDAN PASAJE DE LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO

Arzobispo destaca que el deber está por encima de los afectos

Texto y foto: Darwin Ail / Cortesía

El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, explicó que Jesús demostró que en ocasiones, cuando se presentan decisiones difíciles, se tiene que priorizar, y cuando le avisan que su amigo Lázaro estaba muy enfermo y no va hasta dos días después, demostró que “primero está el deber y la responsabilidad por encima de los afectos”.

En su homilía, realizada ayer, en la Catedral de San Ildefonso, señaló que las dos lecturas y el salmo preparan muy bien el camino para el pasaje del Santo Evangelio, según San Juan, en donde se narra la resurrección de Lázaro.

Indicó que según dice el texto, Jesús sentía un gran afecto por sus amigos Lázaro, Martha y María, lo cual nos habla de que Jesús tenía un corazón auténticamente humano.

Resaltó que cuando Jesús decide ir a ver a Lázaro, no se detiene ante la amenaza de que lo puedan atacar de nuevo, según le recuerdan los discípulos: “Maestro, hace poco que los judíos querían apedrearte” (Jn 11, 8). Les anuncia además que Lázaro ha muerto y que él va ahora a “despertarlo”. Nuestra muerte será entrar en un sueño del que Cristo nos despertará. Ese concepto de la muerte se obtiene con la fe madura y total en Jesús.

Explicó que la experiencia de la muerte de un ser querido es muy fuerte. Muchos experimentan la ausencia de Dios, como Cristo en la cruz, quien recitó las palabras del Salmo 22: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (Mt 27, 47)”.

Dijo que Martha, la hermana de Lázaro recibe a Jesús con ese reproche, lo cual a Jesús le debe haber dolido en verdad: “Señor,

si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano” (Jn 11, 21). Más tarde, María le volvería a hacer el mismo reclamo. Sin embargo, el reproche de Martha fue atenuado por su acto de fe al decir: “Pero aún ahora estoy segura de que Dios te concederá cuanto le pidas” (Jn 11, 22). Esto significa una plena confianza en el poder intercesor de Jesús.

Recordó que Jesús le afirma a Martha que su hermano resucitará, aunque ella ya sabe esto y lo cree. Lo que será nuevo y original en la historia de la humanidad, es creer de manera absoluta en Cristo, quien le dice a Martha: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo aquel que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre”. ¿Crees tú esto?” (Jn 11, 25-26).

Refirió que Martha es la primera persona en el mundo que

hace una categórica confesión de fe absoluta en Jesús y en su poder de dar la vida; y esta confesión es aún más meritoria, porque la hace cuando su hermano lleva ya cuatro días en el sepulcro, que es cuando le declara a Jesús: “Sí, Señor, Creo firmemente que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo” (Jn 11, 27).

Agregó que, a pesar de esta fe, Martha no estaba pensando realmente que Jesús fuera a resucitar a su hermano, por eso cuando él ordenó que quitaran la loza del sepulcro, ella replicó: “Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días” (Jn 11, 39). Ella, sin el mila-

gro, ya había creído.

Expresó que todos habían visto a Jesús llorar mientras se encaminaba al sepulcro de Lázaro, por lo que nadie esperaba realmente aquello que sucedió. Ese milagro sirvió para fortalecer la fe de muchos de los ahí presentes.

“La resurrección de Lázaro no era para que tuviera vida eterna, sino sólo para vivir algunos años más sobre la tierra, siendo así una prueba más del poder divino del Mesías. Llorar ante la muerte de un ser querido no es falta de fe, sino la expresión de un dolor que puede ser ofrecido al Señor”, manifestó.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL

ACCIONES CONCRETAS

Gobernador envía al Congreso iniciativas en pro del desarrollo

Vila Dosal busca garantizar la seguridad, el acceso a la justicia y seguir impulsando leyes a favor de las mujeres

Texto y fotos: Agencia

Para que el momento histórico que está viviendo Yucatán se vuelva sostenible a largo y mediano plazo, el gobernador Mauricio Vila Dosal envió un paquete de iniciativas al Congreso del Estado para sentar las bases de lo que será el crecimiento del estado y mantener los índices de seguridad que caracterizan a la entidad.

Con el fin de continuar garantizando el acceso a la justicia de las y los yucatecos y dotar a las instituciones de un marco legal en el que puedan trabajar de manera óptima, en la propuesta de Vila Dosal se busca mantener los índices de seguridad que caracterizan a Yucatán garantizando el presupuesto suficiente para la policía yucateca, una Fiscalía autónoma que tenga sus herramientas para garantizar el acceso a la justicia a las y los yucatecos y continuar

impulsando leyes a favor de las mujeres.

Actualmente, la Fiscalía General del Estado depende del Poder Ejecutivo, por lo que la iniciativa para modificar la Constitución Política estatal en materia de autonomía la blindaría de los vaivenes políticos, al fortalecer su independencia y permitiendo que cumpla funciones vitales como son la investigación y persecución de los delitos.

Gracias a estas modificacio-

La protección de los derechos de las mujeres es uno de los ejes primarios en la agenda del gobernador, por lo que se envió al Congreso local una iniciativa para expedir la Ley que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, así como modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Este proyecto de ley establece

A DESTACAR

En el paquete de iniciativas destaca la autonomía de la FGE, la irreductibilidad del presupuesto para la SSP y el fortalecimiento de los Institutos Municipales de la Mujer.

nes, la institución consolidará su autonomía jurídica, patrimonial, técnica, operativa y presupuestal. Las adecuaciones abonarán a la eficiencia fomentando un sistema de procuración de justicia garantista en Yucatán combatiendo de esta manera la impunidad.

que los ayuntamientos deberán contar con instancias municipales de las mujeres y así combatir la desventaja que tienen respecto a los hombres, por la falta de oportunidades y discriminación, pero también por la generación de estereotipos con los que es necesa-

rio romper, mediante los cuales se asignan roles de género que merman la justicia social.

El combate a la corrupción es la premisa bajo la que trabaja Vila Dosal. De manera paralela, la seguridad de las y los yucatecos es un bien preciado que se debe seguir cuidando por lo que se propuso reformar la ley para combatir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita creando la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado.

La iniciativa contempla que este nuevo organismo público y autónomo funcione para la detección de operaciones de lavado de dinero a través de la obtención, tratamiento, análisis y administración de la información fiscal, económica, financiera y patrimonial.

El mandatario estatal también propuso modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre los organismos públicos descentralizados con el objeto de eliminar el requisito de “mexicano por nacimiento” para los titulares de los organismos públicos descentralizados, ya que se considera una distinción discriminatoria para el acceso a esos empleos públicos.

Por otra parte, se envió una iniciativa para regular y dotar de

certeza jurídica el tema de las licencias en las ausencias temporales, así como separaciones del cargo del titular del Poder Ejecutivo.

Lo anterior tiene como finalidad obtener una redacción que no genere incertidumbre y subsanar las deficiencias existentes en la Constitución local y las restricciones en el ejercicio de derechos político-electorales.

Para mantener los índices de seguridad y paz que prevalecen en la entidad, garantizando el suficiente presupuesto, se establece la irreductibilidad del presupuesto para la dependencia del Poder Ejecutivo encargada de la Seguridad Pública en el Estado de Yucatán, que no podrá ser menor al del año anterior y que deberá incrementarse conforme a la inflación. También contempla la posibilidad de que los organismos autónomos presenten iniciativas de ley ante el Congreso por temas referentes a sus funciones.

De esta forma, el gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de Yucatán sentando las bases del futuro para que las próximas generaciones tengan un mejor estado con desarrollo, seguridad, calidad de vida y mejores oportunidades para todas y todos los yucatecos.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL

EN CHARLA CON ...

APENAS 12,641 VALIDADOS, DE UN UNIVERSO DE 139 MIL QUE EXISTEN EN EL PAÍS

Exhortan a sindicatos a cumplir con los contratos colectivos de trabajo

El titular de la Croc, Pedro Oxté Conrado, destaca que no concretar el trámite demuestra que los organismos no son democráticos y el bajo porcentaje manifiesta la obsolescencia del viejo modelo de protección sindical

no tiene validez.

El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Croc), Pedro Oxté Conrado, exhortó a los sindicatos a cumplir con los contratos colectivos de trabajo, ya que poco son los que han hecho el trámite para legalizarlos, que termina el 1 de mayo.

El plazo para la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) en México vencerá el primer día de mayo, y la mayoría de las empresas aún no han ratificado su documentación.

Hasta enero, solamente se han legitimado 12,641 Contratos Colectivos de Trabajo de un universo estimado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps) de 139,000 que existen en el país, por lo que expertos coincidieron en que este bajo porcentaje deja al descubierto la obsolescencia del viejo modelo de proteccionismo sindical.

Oxté Conrado señaló que al no cumplir con el trámite demuestra los sindicatos nunca fueron democráticos, ejemplo, la Croc ya hizo la afiliación, la validación del contrato. Según el dirigente, va un inspector, si está de acuerdo con el contrato colectivo, se ponen dos preguntas, sí o no, y los trabajadores en la Croc todos aprobaron.

¿Qué pasará con los incumplidos?

El contrato colectivo no se archiva se cancela, lo que le queda al trabajador como conquista en ese contrato porque algunos sindicatos se ponen de acuerdo con el empleador lo medio visten no lleva vida sindical activa, que exigen la ley, los trabajadores se quedan con lo que tienen su contrato

¿Sigue el problema con las gaseras que no quieren cambiar sus cilindros viejos?

Las empresas no quieren cambiar los cilindros, cuando tienen el color asignado para ellas se vuelve un problema. Se orienta a los consumidores que cuando llegue un repartidor que no discuta con éste ya que él sólo recibe órdenes; si el cliente ve un cilindro que está deteriorado la base no lo cambien y entonces el problema es del repartidor con el consumidor, pero el repartidor aconseja al cliente que si no le quieren cambiar el tanque que ponga su queja a la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) y cuando interviene la dependencia se lo cambia.

¿Qué porcentaje de los tanques que están circulando están dañados?

Estimo que probablemente la mitad. Lo que sucede es que hay mucha salinidad en el estado y los cilindros suelen durar tres años.

¿También hay denuncias de que los tanques llegan incompletos?

No puedo asegurar que los cilindros lleguen incompletos, he escuchado que los consumidores señalan que no dura el tiempo que les tardaba antes de la pandemia no habían tantas quejas y es probable que se deba a la economía. Yucatán es uno de los estados más caros del país para alimentarse, qué hacen los consumidores que no tienen para pagar un tanque de 20 kilos, prefieren pagar un mototaxi, un flete de 15 ó 20 pesos y llevar sus cilindros a la planta para cargar 150 ó 200 pesos, que es lo que les permite su economía.

¿Complica la situación

EL

de la

económica?

Pedro Oxté

exhortó a los sindicatos a cumplir con los contratos colectivos de trabajo, ya que pocos han concretado el trámite y el plazo vence el 1 de mayo, incluso destacó que no validar el proceso demuestra que estas agrupaciones nunca fueron democráticas.

-La economía no va bien, está deteriorada aún con el incremento al salario que fueron 37 pesos diarios, algo significativo, pero ya se lo comieron los aumentos en los primeros meses del año. La canasta básica ya está afectada en un ocho u 8.5 por ciento.

¿Qué pasó con el programa federal del Gas Bienestar?

El presidente (Andrés Manuel López Obrador) pensó que era todo color de rosa, sacaron miles de cilindros para dar servicio y vender la figura de gas bienestar, pero vieron que no es tan fácil, los problemas empezaron en la Cdmx al convocar a los consumidores en determinado lugar, ese día iba a llegar el camión para vender y cambiar los tanques de 20 a 30 y sólo duró 15 días o dos meses. La gente aprovechó cambiar cilindros deteriorados por unos nuevos de gas bienestar, esto motivó una acumulación de miles de

tanques desechados o que no sirven en un terreno que tuvo la empresa en Cdmx y los medios de comunicación dieron a conocer que en esa colonia de esa delegación la gente empezó a quejarse de la peste del gas LP entonces se le hizo un problema y lo canceló.

¿Fue un proyecto piloto que nunca salió de Cdmx?

Sí, no se consolidó. Dijeron que al siguiente mes iba a llegar a Yucatán.

¿Hubiese permitido que los yucatecos cambien sus cilindros viejos por nuevos como sucedió en Cdmx?

Eso aprovecharon los de Cdmx, pero quebraron el proyecto.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos
TITULAR Croc, Conrado, Texto y fotos: Darwin Ail

Bernardino Paz

OXKUTZCAB.- En la plaza de Oxkutzcab se registró ayer una importante actividad comercial, concretamente en la explanada del mercado “20 de Noviembre”.

Uno de los productos de mayor demanda es el aguacate local, lo último de la temporada que se cosecha de esta variedad conocida como “aguacate especial” o de “doble cosecha”. La caja durante el fin de semana se compró de 300 a 350 pesos.

Cabe resaltar que las plantaciones de aguacate local conocida como doble cosecha ha aumentado

YUCATÁN / SUR

CONVOCATORIA ABIERTA PARA PRÓXIMA JORNADA

Benefician a 12 ciudadanos de Tekax con cirugías de cataratas

Resultado del trabajo coordinado del DIF Municipal, con la Asociación de Cirujanos Oftalmólogos Suizos, que apoya a mejorar la salud visual de la población vulnerable

la superficie sembrada en las unidades agrícolas de Emiliano Zapata, Yaxhon y Tabi, entre otros.

Asimismo, la variedad de aguacate local de doble cosecha se introdujo su plantación hace casi tres décadas, esta variedad de aguacate se ha adaptado bien al clima de la región y por su escasa altura puede sembrar entre los surcos del cultivo de otros cítricos cómo el limón.

La sequía está afectando los cultivos y los productores están en labores de riego, pero la intensidad del calor origina según dicen los propios productores un descenso en la producción de frutales o cítricos.

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

TEKAX .- El trabajo coordinado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Tekax, con la Asociación de cirujanos oftalmólogos Suizos “Swiss Foundation Against Blindness”, atendió a 12 personas que padecían cataratas y gracias a esta cirugía podrán mejorar su salud visual.

La jornada de cirugía de cataratas se realizó en Tizimín, después de haber recibido su respectiva valoración para que pueda realizarse la operación y cuidados posteriores.

El traslado y el apoyo de acompañamiento estuvo a cargo de personal del DIF Municipal de Tekax.

El Ayuntamiento de Tekax, por medio del DIF, dio a conocer que si alguien necesita la intervención de cataratas puede acercarse al

Centro Rosa Elena Escalante, en las oficinas del DIF de Tekax, para registrarte en el listado de la próxima jornada de cirugías.

Cabe resaltar que la con -

vocatoria de atención de operación de cataratas está abierta para todas las familias de Tekax y así puedan ser atendidos en la siguiente jornada a realizarse.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos
EL TRABAJO coordinado del DIF Municipal de Tekax, con la Asociación de Cirujanos Oftalmólogos Suizos, atendió a 12 habitantes con cataratas y gracias a esta operación podrán mejorar su salud visual, programa que ya abrió la convocatoria para una próxima jornada.
El aguacate local sube de precio, pero sequía afecta los cultivos en Oxkutzcab
Texto y fotos:

SEGURIDAD Y OCIO

Semana Santa en la carretera

La primera gran salida del año suele ser en Semana Santa y, si nos quedamos en nuestro estado o país, el automóvil es el medio más habitual para viajar solos, en pareja o con familia. Los expertos ofrecen consejos para que ese viaje por carretera sea los más seguro y agradable posible.

Cuando vamos a salir de viaje todos tenemos presente los lugares que queremos visitar o las excursiones que vamos a hacer. Parece que nuestra única prioridad es preparar las maletas.

Sin embargo, no planificar debidamente el trayecto, puede hacer que en el viaje surjan problemas inesperados, que podríamos haber evitado o reducido con una adecuada planificación y tomando ciertas previsiones y precauciones previas, aseguran los especialistas.

Desde la compañía Cleverea (www.cleverea.com), especializada en seguros `online´ para automóviles y motocicletas, ofrecen una serie consejos válidos para organizar nuestro viaje por carretera y que todo salga como deseamos.

NUESTRO VEHÍCULO ES PRIORITARIO

Salir con el coche en perfectas condiciones, es señal de que empezamos el viaje “con buen pie”. De hecho, según Cleverea, el no hacer la revisión antes de una salida larga aumenta las probabilidades de sufrir una avería en un

50%, por lo que queda claro que no merece la pena arriesgarse. Desde esta plataforma, recomiendan revisar los siguientes aspectos del vehículo, de forma personal, si entendemos de estas cuestiones, o bien, consultando a nuestro taller de referencia:

1.- Los neumáticos. Hay que asegurarse de que los cuatro estén en buenas condiciones y comprobar la presión, ya que no es lo mismo viajar con el vehículo medio cargado, que cargado por completo.

2.- Los limpiaparabrisas. Hay que comprobar que funcionan bien y que haya líquido en el depósito conectado a este dispositivo, porque en un viaje largo la climatología nos puede jugar alguna mala pasada, y sufrir los embates de la lluvia.

3.- El aceite y el líquido refrigerante. En el primer caso hay que sacar la varilla con el motor en frío, limpiarla y comprobar el nivel. En cuando al líquido refrigerante hay que comprobar si su nivel está entre las dos muescas que muestran su valor correcto.

4.- Líquidos de frenos y de dirección: hay que comprobar que estos líquidos no falten en el depósito con tapón negro, el primero, así como en el depósito que

A DESTACAR

Los especialistas indican que hay que comprobar que estén bien los cuatro neumáticos y que tengan la presión correcta, pues no es lo mismo que el coche vaya medio cargado, es decir, con la mitad del peso que puede llevar, que totalmente cargado.

tiene un dibujo de un volante en un tapón, el segundo.

5.- Comprobaciones adicionales: desde Cleverea también recomiendan observar que la batería funciona bien, que las luces

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023
Texto y fotos: EFE ES RECOMENDABLE efectuar paradas durante el viaje. Foto: OPEN/CLEVEREA. PAREJA disfrutando de un momento agradable en su coche. Foto: OPEN/CLEVEREA.

A DESTACAR

Desde Cleverea indican que no se debe trasnochar antes de iniciar el viaje y que debemos tener el equipaje preparado y todo lo que nos vayamos a llevar con un día de antelación. Además, los pasajeros deben estar descansados para ayudar a reducir el nivel de estrés en el vehículo, apuntan.

iniciar el viaje y que hay que tener el equipaje preparado y todo lo que nos vayamos a llevar con un día de antelación.

Además, los pasajeros también deben estar descansados, porque eso ayudará a reducir el nivel de estrés dentro del vehículo durante las largas horas que durará el viaje.

A DESTACAR

En cuanto al equipaje, desde autopistas. com informan que los objetos que portamos deben guardarse dentro del maletero y no en el habitáculo del vehículo, ya que en caso de accidente pueden moverse y lesionar a alguno de los ocupantes.

estén correctas, que el aire acondicionado y la calefacción funcionen adecuadamente y llevar la gasolina suficiente para recorrer el primer tramo de la ruta prevista.

OTROS CONSEJOS VALIOSOS

En cuanto al equipaje, desde autopistas.com informan que hay que asegurarse de que los objetos

que portamos se encuentren dentro del maletero y no en el habitáculo, ya que en caso de accidente podrían lesionar a alguno de los ocupantes del vehículo, al desplazarse bruscamente.

Por eso debemos colocar siempre las maletas en el maletero de manera correcta, para lo cual estos mimos expertos aconsejan:.

El equipaje más pesado debe ir abajo y lo más cerca posible

del respaldo del asiento trasero. Esta recomendación es importante para centralizar al máximo las masas del vehículo y conseguir que el comportamiento del coche varíe lo mínimo respecto a cuando circula sin carga.

Los demás bultos deben colocarse alrededor del peso más pesado y voluminoso intentando que queden lo más sujetos posible. Así evitaremos que los objetos se muevan durante el trayecto, con lo que el comportamiento del vehículo será más estable.

Asimismo, debemos tener a mano lo que vayamos a necesitar en el viaje, preferiblemente en lugares cerrados como la guantera. Es importante que todo lo que vaya dentro del vehículo esté bien colocado y asegurado, procurando no dejar nada en la bandeja trasera, ya que podría golpear a alguien en un frenazo.

Por su parte, desde la compañía ADA (www.ada.es), que presta servicios al automóvil y al automovilista, incorporan la idea

de que cada vez más personas, que tienen un vehículo pequeño, colocan el llamado “maletero de techo” o “cofre para el techo”.

Estos compartimentos externos suelen ser metálicos, aerodinámicos y herméticos, y también se pueden encontrar versiones textiles e impermeables, según esta fuente.

Informan además, que este cofre también está pensado para aquellos viajeros que quieren dormir puntualmente dentro del habitáculo del vehículo, guardando el equipaje en el techo.

CUIDANDO A LAS PERSONAS

Una vez solventado y arreglado todo lo relativo al automóvil y sus accesorios, tenemos que centrarnos en las personas dado que el conductor o los conductores, quienes tienen que estar también “a punto”, igual que el coche, para salir a la carretera.

Desde Cleverea indican que no se debe trasnochar antes de

En un trayecto largo hay que programar las paradas para descansar, repostar combustible o comer y beber algo, y también por placer, para disfrutar de la ruta en si, según puntualizan.

De acuerdo a estos especialistas es conveniente hacer una parada de unos 20 minutos cada 150 o 200 kilómetros, dado que la fatiga es una responsable directa del 30 % de los accidentes.

Antes de salir de viaje, hay que asegurarse de que las zonas de repostaje de combustible localizadas en la ruta estén marcadas y señalizadas en nuestro navegador digital, e iniciar el viaje en horas que podamos evitar los atascos de tráfico o la circulación densa, en la medida de lo posible.

En resumen, la idea siempre es que podamos salir y disfrutar, pero con el máximo de seguridad y con el convencimiento de que viajar en nuestro coche es un verdadero placer, debido a la sensación de libertad y autonomía que nos proporciona, concluyen.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023
ESCUCHAR música relajante en la radio para reducir el estrés viajero. Foto: OPEN/CLEVEREA. SE recomienda localizar previamente los sitios para repostar combustible. Foto: OPEN/CLEVEREA.

FORTALECEN PROMOCIÓN PREVIO A VACACIONES DE SEMANA SANTA

Campeche, presente en el Festival Turístico de Reforma, en la CdMx

El objetivo es promover las principales riquezas culturales, artesanales, naturales e históricas del estado, con la presencia de artesanos locales de diferentes regiones

Cecytec reúne a 500 mujeres y firman ocho compromisos en bicicleteada y caminata

Texto y foto: Agencias

Como parte de sus tareas sustantivas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (Cecytec) impulsa acciones a favor de las mujeres, niñas y adolescentes, con la implementación de jornadas que fortalecen su participación efectiva e igualitaria, por lo que, en el marco del mes de la mujer, reunió a 500 mujeres para firmar ocho compromisos personales y participar en la primera edición de la Bicicleteada y Caminata 2023.

En un ambiente de alegría, ejercicios y convivencia, alumnas, docentes, administrativas, así como invitadas compartieron un momento de unidad desde el malecón de la ciudad capital donde plasmaron su firma en la lona representativa de ocho compromisos personales; entre ellos

EQUIPO DE TAEKWONDO LOGRA 15 BOLETOS A NACIONALES CONADE 2023

cuidar la salud física y mental, ser resilientes y ser líderes positivas para la sociedad.

La directora general del Cecytec, Margarita Duarte Quijano, acompañada de la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc), Marcela Muñoz Martínez; la secretaria de Inclusión, Patricia León López; del Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), Angélica Lara Pérez Ríos; así como la directora del Instituto de la Mujer del Estado (Imec), Vania Kelleher Hernández, compartieron momentos amenos con las jóvenes del Cecytec, a quienes exhortaron a luchar por sus sueños.

El contingente, de poco más de 500 mujeres, partió del monumento “4 de octubre” hacia la glorieta “Pedro Sáinz de Baranda” y quienes se subieron a sus bicicletas llegaron al asta bandera.

Texto y foto: Agencias

Los atletas campechanos brillaron en el primer día del Regional de Taekwondo, celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al lograr la clasificación a los Nacionales Conade 2023 de 15 representantes, 11 de combate y cuatro de poomsae.

En la modalidad de combate de la rama femenil, destacaron las participaciones de Jessica Noz (-49 kilos), Alexandra Yussín (-53 kgs), Martha García (-57 kgs), Isis Galmiche (-42 kgs),

Texto y foto: Agencias

En el marco de las actividades del Tianguis Turístico 2023, se llevó a cabo la inauguración del Festival Turístico, a cargo del secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, acompañado por el titular de la Sectur, Mauricio Arceo Piña, y en el cual Campeche estará promoviendo sus artesanías y principales atractivos del estado. Campeche está presente en el Festival Turístico, ubicado en Paseo Reforma, de la Ciudad de México, y el cual tiene como objetivo

Aneth López (-37 kgs) y Génesis Sánchez (-44 kgs), quienes demostraron su talento y habilidades en el tatami para conseguir la victoria que les dio el boleto a los Nacionales Conade 2023.

En la rama varonil, también demostraron su destreza en el combate, destacando las participaciones de Juan Patrón (-74 kgs), Jorge Inda (-68 kgs), Malcom Pech (-54 kgs), Óscar Ortiz (-37 kgs) y Joseph Moreno (-57 kgs), quienes lograron asegurar su lugar en la etapa nacional.

En la modalidad de poomsae,

promover las principales riquezas culturales, artesanales, naturales e históricas de la entidad. En el stand participan productores de las diferentes regiones con productos 100% campechanos, con el apoyo de ProCampeche.

Durante este festival se busca posicionar a Campeche y reforzar la promoción turística previa al periodo vacacional de Semana Santa, mostrando al mundo los principales atractivos turísticos con los que cuenta cada municipio.

En el acto protocolario de inauguración, el titular de la Sectur Federal, mencionó que “el turismo

los atletas de Campeche también tuvieron una destacada actuación, logrando la clasificación en sus respectivas categorías.

Wilberth Chablé clasificó en la categoría individual en la rama varonil, mientras que Regina Maldonado clasificó en la categoría individual en la rama femenil.

Además, las parejas conformadas por Regina Maldonado y Mateo Huchim, así como la de Wilberth Chablé y Juliana Salazar, lograron su pasaje a la magna cita.

debe ser una auténtica herramienta de reconciliación social”. Asimismo, destacó que esta 47 edición del Tianguis Turístico ha roto todos los records de las 46 ediciones pasadas de este importante evento.

Por su parte, Arceo Piña comentó la importancia de estar presente en la Feria Turística más importante de México, ya que Campeche es un estado que tiene mucho por promocionar.

“Estamos seguros que tendremos buenos resultados para el estado en materia turística, despues de la participación en el Tianguis Turístico 2023”, dijo.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
EN EL MARCO de las actividades del Tianguis Turístico 2023, tuvo lugar la inauguración del Festival Turístico, a cargo del secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, junto con el titular de Sectur, Mauricio Arceo Piña, donde Campeche promueve sus artesanías y atractivos.

BOXEADORES SE PREPARAN PARA LOS NACIONALES CONADE EN OAXACA

FUTURO PROMETEDOR

Tren Maya, oportunidad de desarrollo para la región

Fernando Gamboa Rosas, secretario de Desarrollo Económico del Estado, asegura que el magnoproyecto será un detonante para la entidad, pues Campeche contará, entre otras cosas, con uno de los tramos más largos

Texto y fotos: Agencias

En opinión del secretario de Desarrollo Económico, Fernando Gamboa Rosas, el proyecto del Tren Maya será un detonante para el desarrollo económico de Campeche, toda vez que tendrá uno de los tramos más largos, que comprende tres estaciones, siete paraderos y una central de reparación.

El proyecto abarca 1,525 kilómetros de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, cuya inversión ronda los 230 mil millones de pesos.

De dichas vías Campeche tendrá 523 kilómetros de obras férreas y pasarán los tramos 2 (Escárcega-Calkiní) y 7 (Escárcega-Chetumal). Será una entidad céntrica para el Tren Maya, ya que existe conexión con Chiapas y Tabasco por un lado, y Quintana Roo y Yucatán por el otro.

El entrevistado dijo que trabajan en conjunto con las demás entidades y el Gobierno

Federal para el óptimo desarrollo del proyecto.

De igual forma, comentó que buscan nuevas oportunidades de empleos permanentes y mejor pagados, para lo que se necesita capacitación de mano laboral.

INFLACIÓN

Asimismo, la organización México, ¿Cómo Vamos?, dio a conocer que la inflación descendió más de lo esperado en la primera quincena de marzo.

“La inflación general anual de la primera quincena de marzo de 2023 se situó en 7.12 por ciento. Descendió más de lo esperado por el mercado y alcanzó su punto más bajo para una primera quincena desde noviembre de 2021”, señaló.

Con base en los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México, ¿Cómo Vamos? estimó el semáforo nacional de inflación.

“La inflación anual continúa por encima del objetivo del Ban-

co de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%”, agregó.

Al respecto, Fernando Gamboa comentó que la inflación, sobre todo en ciertos productos, impactó la economía del estado, ya que Campeche produce mu-

chos alimentos que forman parte de la canasta básica, y confió que entre marzo y abril del 2023 se pueda comenzar a hablar de una recuperación postpandemia, pues trabajan en la diversificación de sectores productivos.

Campeche continúa preparando a sus atletas para hacer frente a los procesos selectivos rumbo a los Nacionales Conade 2023. En esta ocasión, 36 boxeadores viajaron al Estado de Oaxaca para hacer trabajo de campamento y un “tope” preparativo, que beneficiará a ambas selecciones.

Desde el viernes a las 18:00 horas comenzaron entrenamiento conjunto con los oaxaqueños en el gimnasio “Hermanos Ricardo Flores Magón”. Durante dos horas hicieron sparring, sesión de guanteo, trote ligero, y trabajaron con los implementos del gimnasio, para mejorar su técnica y capacidad.

El sábado se trasladaron al Municipio de Trinidad Zaachila, donde entrenaron fuerte en el gimnasio; y ayer domingo se enfrentaron las selecciones de cada Estado con el fin de darles el fogueo necesario rumbo a los Nacionales Conade 2023 en su Etapa Regional.

Estos boxeadores estarán participando en el Festival Olímpico Nacional 2023 a celebrarse del 21 al 28 de abril próximos en León, Guanajuato, buscando que el nivel de nuestros representantes continúe creciendo conforme se acercan los Nacionales Conade de este año.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón
Texto y foto: Agencias FERNANDO GAMBOA comentó que la inflación, sobre todo en ciertos productos, impactó la economía del estado, ya que Campeche produce muchos alimentos que forman parte de la canasta básica.

VOTACIÓN ES EL 30 DE MARZO

Bertha Alcalde encabeza lista a la presidencia del INE

Los miembros de la Junta de Coordinación Política van a analizar y proponer a tres aspirantes a consejeros y a la primera consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral Texto y foto: Agencias

Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, encabeza la lista de la quinteta dorada a la Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con la propuesta, del Comité Técnico Evaluador, entregaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los perfiles para la Presidencia están conformados, además de Alcalde Luján, por Guadalupe Álvarez Rascón, hija del senador morenista, José Álvarez Lima; Rebeca Barrera Amador, Iulisca Zircey Bautista Arreola, y Guadalupe Taddei Zavala.

Para el cargo de Consejero, Diego Forcada Gallardo, Luis Alberto Hernández Morales, Jorge Montaño Ventura, Netzaí Sandoval Ballesteros, quien es hermano de la extitular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y Bernardo Valle Monroy, están en una quinteta, mientras que en la otra también para consejero, se encuentran Arturo Castillo Loza, Armando Hernández Cruz, Víctor

ADEMÁS DE Alcalde Luján, en la lista de aspirantes también están Guadalupe Álvarez Rascón, hija del senador morenista, José Álvarez Lima; Rebeca Barrera Amador, Iulisca Zircey Bautista Arreola, y Guadalupe Taddei Zavala.

Humberto Mejía Naranjo, César Ernesto Ramos Mega, y Luigui Villegas Alarcón.

Entregan en sobre cerrado Los integrantes del Comité Técnico Evaluador entregaron en un sobre cerrado su propuesta de cuatro quintetas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cuyos miembros deberán analizar para proponer a tres aspirantes a

A LA CHAMBA EN BICI / LA MOVILIDAD QUE VIENE

consejeros y a la primera consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales se someterán a votación por el pleno de la Cámara de Diputados el próximo 30 de marzo. El sobre lo recibió el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Omar Sánchez Molina, quien dará el trámite formal e informará de su contenido a los coordinadores.

EN SÍNTESIS

MUERE ALCALDE EN ACCIDENTE VIAL EN OAXACA

Agustín Martínez Quintas, alcalde de Santa María Temaxcaltepec, Oaxaca, murió junto con cinco integrantes de cabildo en un accidente vial, cuando el vehículo en el que viajaban se volcó en la zona conocida como Yerbasanta.

DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE SIETE LABRIEGOS

Agradezco a Peninsular Punto Medio la oportunidad de escribir en sus páginas sobre un tema tan relevante como lo es el tema de la movilidad y en especial sobre la movilidad sostenible, un asunto que por su trascendencia para el bienestar colectivo requiere ser tratado en los medios de manera regular, en forma abierta, informada y plural.

Escribir sobre movilidad es

abordar las distintas maneras en que nos movemos las personas y movemos las mercancías y bienes que consumimos cotidianamente. Escribir sobre movilidad sostenible implica escribir acerca de los equilibrios que debemos mantener como sociedad para que esas maneras en que nos movemos las personas y movemos nuestras mercancías no perjudiquen al medio ambiente, no vulneren la convivencia ciudadana y sí posibilite el aumento de espacios públicos incluyentes, conectados, seguros y accesibles.

Tratar el tema de la movilidad sostenible significa, en resumen, discutir cuáles son las alternativas de movilidad a nuestro alcance que contribuyan a mejorar la calidad de vida de

los ciudadanos en el presente y en el futuro.

Es evidente que el tema de la movilidad no es un tema nuevo, las maneras en que nos movemos las personas y movemos nuestras mercancías por el territorio ha sido un tema de permanente debate, hoy sin embargo al menos en Yucatán, el tema ha cobrado tal relevancia que su abordaje no sólo es ineludible sino urgente.

Y es que todos somos testigos de la congestión por el tráfico en las principales vías de circulación de Mérida, el consumo excesivo de combustible, el aumento de la temperatura dentro de la mancha urbana, la degradación de algunos espacios públicos, la contaminación ambiental y auditiva y sus efec-

tos nocivos sobre nuestra salud. Se trata de un problema que no era difícil prever hace diez años por lo que no debería sorprendernos, lo que enteramente no hemos logrado es ocuparnos en la búsqueda efectiva de alternativas a una movilidad que ha estado fundamentada en el uso generalizado y excesivo del coche particular.

Para abandonar este disfuncional modelo y dar paso a otro nuevo en donde la sostenibilidad y el respeto al medioambiente y a la convivencia humana marque la diferencia, además de voluntad social y voluntad política, requerimos como anotaba en las primeras líneas, un debate abierto, pero sobre todo informado que nos permita transitar en la direc -

MULTAN A TRES EMPRESAS POR VIOLAR DERECHOS

Pobladores del ejido Nueva Libertad, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, denunciaron la desaparición de 7 campesinos, encabezados por el presidente del comisariado ejidal, Jordán Gordillo Genovez. El Departamento de Trabajo de EU sancionó a tres empresas de ese país por violar las leyes laborales y las obligó a restituir poco más de un millón y medio de dólares en salarios que adeudaban a un centenar de trabajadores mexicanos.

ción correcta hacia un nuevo paradigma de movilidad. Hemos alcanzando un punto de no retorno donde la manera actual en la que nos movemos dejó de ser sostenible no sólo en términos ambientales sino de convivencia, generando un caos al que, ojo, no era obligatorio llegar ni tenemos por qué aprender a vivir con él.

La movilidad que viene es indisociable del transporte público sostenible, eficiente, incluyente, seguro, rápido y accesible como columna vertebral del sistema, la promoción a través de construcción de infraestructura segura de alternativas de movilidad no motorizada como los traslados a pie y en bicicleta y finalmente el uso racional del automóvil.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
EVERARDO FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org www.cicloturixes.org

NUEVO PLAN PARA PROTEGER A LA VAQUITA MARINA

Advierten que está desatada pesca ilegal de totoaba, con todo y sanciones comerciales

Los pescadores furtivos con redes agalleras de 10 a 14 pulgadas de luz de malla se mezclan con los integrantes de cooperativas y federaciones que capturan la curvina golfina

Texto y foto: Agencia

La pesca ilegal de totoaba se encuentra desatada en el Golfo de Santa Clara, Sonora y San Felipe, Baja California, a 24 horas de que entren en vigor las sanciones comerciales contra México ordenadas por la Cities (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), al considerar "No Adecuado", el nuevo plan de acción para la protección de la vaquita marina.

Fuentes consultadas por Excélsior, revelaron que desde hace seis días, alrededor de 200 embarcaciones menores (pangas), sin matricula ni permisos, se encuentran lanzando redes en el Alto Golfo de California, en la búsqueda de la especie conocida como la "cocaína del mar", ya que el kilogramo de buche o vejiga natatoria de pez Totoaba alcanza precios de hasta un millón de pesos en el mercado negro de China.

Los pescadores furtivos con redes agalleras de 10 a 14 pulgadas de luz de malla se mezclan con los integrantes de cooperativas y federaciones que realizan en estos momentos la captura por temporada de curvina golfina.

La corrida o época reproductiva del pez totoaba (Totoaba macdonaldi), se registra de marzo a junio, que es cuando las hembras (que tienen el buche más grande), se acercan a la orilla a desovar.

La prueba irrefutable de que está en marcha la cacería de Totoaba, es que ya empezaron a aparecer en las playas, cadáveres de Totoaba arrastrados por las corrientes, que ya sin buche son arrojados al mar por los pescadores furtivos, con el fin de tratar de borrar evidencia y no llamar la atención al regresar a tierra.

Las actividades ilegales se desarrollan dentro del Área de Refugio de la Vaquita Marina (13 mil Km2), a excepción de la llamada Zona de Cero Tolerancia (228

Km2), donde la Secretaría de Marina (Semar), colocó un muro de bloques de concreto con ganchos de acero para atorar las redes prohibidas.

En ese sitio, donde históricamente hay más avistamientos del mamífero marino en mayor peligro del mundo, el buque Seahorse de la organización Sea Shepherd, reporta además cualquier incursión de pangas y la presencia de pescadores furtivos.

De acuerdo con investigaciones científicas revisadas por pares, la vaquita marina muere ahogada al atorarse en las redes de enmalle utilizadas para capturar al pez Totoaba, como quedó confirmado en un video difundido en redes sociales en marzo de 2020, donde pescadores tratan de liberar el cadáver de uno de los últimos ejemplares de esta especie en peligro de extinción.

Llegó la hora

Como lo reveló este diario, a partir del lunes 27 de marzo, entra en vigor la "suspensión inmediata de todo el comercio de las especies bajo los anexos de la Cities, en virtud de que el Plan de Acción presentado por México antes de la fecha límite fue evaluado como no adecuado".

Esta es la primera vez que nuestro país enfrenta sanciones comerciales por parte de Cities, desde 1991 cuando se adhirió a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

México se une a países como Afganistán, Djibouti, Granada, Somalia, Santo Tomé y Príncipe, Libia y Liberia, que tienen suspendidas sus transacciones comerciales internacionales.

Con este embargo, México tendrá un impacto millonario al no poder exportar las especies protegidas, productos y subproductos de flora y fauna reguladas por el Apéndice II y Apéndice III de Cities.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México tiene registradas dos mil 994 especies en el Apéndice II, (dos mil 436 plantas y 558 animales), que no necesariamente se encuentran en peligro de extinción, "pero cuyo comercio debe controlarse para evitar que así sea. También incluye especies que necesitan regularse por su similitud con otras. El comercio internacional se permite pero bajo ciertos requisitos".

En el Apéndice III, nuestro país tiene 20 especies de fauna, donde se incluyen poblaciones para las que se solicita apoyo a otros países en su protección.

El comercio internacional se permite pero se regula en el país en cuestión.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023/ Editora: Verónica Camacho 17
DE ACUERDO CON investigaciones científicas, la vaquita marina muere ahogada al atorarse en las redes de enmalle utilizadas para capturar al pez totoaba.

Emiten recomendación a la Sedena por balacera

La Cndh pide determinar las responsabilidades en materia penal de los cuatro elementos castrenses señalados como responsables

Rescatan a 34 mil 489 migrantes extranjeros menores de edad

Texto y foto: Agencias

LA RECOMENDACIÓN

humanos a la vida, a la

95VG/2023, dirigida al titular de la Sedena,

Texto y foto: Agencias

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa (Sedena) por la balacera en Nuevo Laredo del 26 de febrero, en donde murieron cinco jóvenes.

“Del cúmulo de evidencias integradas al expediente de mérito se acredita que cuatro personas servidoras públicas de la Sedens no se ajustaron a los criterios establecidos, nacionales e internacionales, sobre el uso de la fuerza y de las armas de fuego”, expresó la Cndh.

La recomendación 95VG/2023, dirigida al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, es por las violaciones graves a los derechos humanos a la vida, a la

NUEVOS HORARIOS ASIGNADOS EN EL AICM CAUSAN CAOS Y CONFUSIÓN ENTRE LOS PASAJEROS

la

seguridad jurídica e integridad personal, por uso excesivo de la fuerza mediante el uso ilegítimo de armas de fuego, que resultó en la muerte de cinco personas, una lesionada de gravedad y una más ilesa con afectaciones inherentes, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El 26 de febrero de 2023, en calles de la colonia Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre las 04:30 y 4:50 de la madrugada, siete jóvenes circulaban en un vehículo tipo pick-up a exceso de velocidad, según el reporte de la Sedena.

“Por sospecha, fueron seguidos por veintiún personas servidoras públicas (elementos de la Sedena) que se transportaban en cuatro vehículos oficiales mientras realizaban recorridos relacionados con la seguridad pública”, resumió la Cndh.

Texto y foto: Agencias

Con el fin de mejorar la puntualidad y atención de las operaciones de las aerolíneas, de acuerdo con autoridades, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm) se mostrará en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados a cada aerolínea y no los horarios o itinerarios comercializados por las líneas aéreas, desde ayer.

En medio de confusión entre los pasajeros, pues si la aerolínea tiene asignado el horario de despegue a las 10:00 horas, pero la ae-

a los

“Sin que mediara amenaza real en contra de la vida de las personas servidoras públicas o de terceros, mientras le daban seguimiento al vehículo particular, sin emitir previamente comandos de voz, un elemento militar accionó su arma de fuego a la parte trasera del vehículo particular, acción que replicaron tres elementos más para dar apoyo al primer tirador”, agregó asta que alcancen su sanación, físiLa Comisión de Derechos Humanos pidieron determinar “las responsabilidades en materia penal de los cuatro elementos castrenses señalados como responsables y demás personal militar que la autoridad jurisdiccional y ministerial, en cada caso, determinen como responsables de los hechos en agravio de las siete víctimas”.

rolínea lo comercializó para salir a las 11:00 horas y el boleto dice las 11:00 horas, en la pantalla aparecerá la salida a las 10:00 horas demorado, se estrenó este domingo esta nueva disposición en el Aicm.

Usuarios de Twitter expusieron en la red social que las aerolíneas les mandaron correos electrónicos para informarles y recomendarles que bajaran la aplicación de la aerolínea para ver el estatus de sus vuelos, o estar pendientes de los horarios en su sitios web.

Por ejemplo, la empresa Volaris recordó que las salidas de los vuelos no estarán sincronizados.

Del 1 de enero al 24 de marzo de 2023, el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 34 mil 489 niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes extranjeros durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano.

De ellos, 2 mil 429 viajaban solos y 32 mil 060 en compañía de un familiar o un conocido; ambos representan el 31.1 por ciento de los 110 mil 864 menores de edad migrantes localizados y auxiliados durante todo 2022.

Por género, 15 mil 891 son niñas y jóvenes menores de edad migrantes y 18 mil 598 niños y jóvenes.

La tendencia por nacionalidad se mantiene respecto al año anterior y la mayoría de los menores de edad, es decir,

2 mil 878, provienen de Guatemala; 2 mil 368 de Honduras; y 559 de El Salvador. Los 28 mil 684 restantes son originarios de otras naciones del mundo.

Por su condición de vulnerabilidad, los menores de edad solos o acompañados -localizados por el INMquedan bajo la tutela y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en tanto se define su situación migratoria en México.

Para el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, el interés primordial del Instituto, como parte del Estado mexicano, es salvaguardar la integridad de los menores, privilegiar la unificación familiar y evitar que sean víctimas de traficantes de personas como de organizaciones criminales.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
CORROBORA
INFORME
QUE JÓVENES NO ESTABAN ARMADOS
Luis Cresencio Sandoval González, es por las violaciones graves derechos seguridad jurídica e integridad personal, por uso excesivo de fuerza mediante el uso ilegítimo de armas de fuego.

ROLANDO ÁLVAREZ ESTÁ CONDENADO A MÁS DE 26 AÑOS DE PRISIÓN

El gobierno de Nicaragua deja ver al obispo detenido

El religioso dice que Gracias a Dios, gracias al Señor lo dejaron ver a dos de sus hermanos durante su visita a la prisión, en la que conversaron y degustaron una comida

Texto y foto: Agencias

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por delitos considerados “traición a la patria”, dijo sentirse con “mucha paz en el Señor y la Virgen Santísima”, según declaraciones divulgadas.

“Gracias a Dios bien, con mucha fuerza interior, con mucha paz en el Señor y la Virgen Santísima”, respondió el obispo a un reportero del Canal 4 de la televisión nicaragüense, afín al Gobierno de Daniel Ortega, que tuvo acceso a la visita que dos hermanos le realizaron al jerarca en la cárcel La Modelo.

El religioso dijo que “Gracias a Dios, gracias al Señor” había pasado bien con dos de sus hermanos durante su visita a la prisión, en la que conversaron y degustaron una comida facilitada por las autoridades del penal.

Consultado por el periodista si ha recibido un trato digno en la prisión, el obispo dijo que “sí, gracias a Dios” y agradeció “a las autoridades competentes y a las del Sistema Penitenciario” por haber permitido la visita a sus hermanos.

- Nos alegra verlo bien y saludable, le dijo el reportero del Canal 4.

- Ah, bueno. ¿Me ves bien?, inquirió el obispo.

RUSIA DERRIBA UN DRON UCRANIANO EN LA REGIÓN DE TULA; HAY TRES HERIDOS

Joe Biden declara emergencia en Misisipi por paso de tornados

Texto y foto: Agencias

EL

- Lo veo bien, comentó el periodista.

Penitenciario Nacional, conocida como la cárcel La Modelo, una prisión de máxima seguridad. podido venir a verme”, celebró.

- ¿Saludable?, insistió el religioso.

- Sí, asintió el comunicador.

- ¿Y la cara, cómo me la ven?, preguntó el jerarca, poniendo su rostro de perfil, acompañado de una sonrisa.

Luego el periodista le consultó si quería agregar un comentario especial.

“Bueno, agradecer a la Virgen Santísima porque hoy es día de la anunciación del Ángel, a la Madre, para que con su sí el verbo se hiciera carne y habitara entre nosotros para nuestra salvación y redención, porque en el día de ella mis hermanos han

del

“La Madre siempre nos protege y nos cubre a todos con el mismo amor materno”, dijo.

El Gobierno de Daniel Ortega divulgó fotografías de Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua.

El religioso fue exhibido con traje de prisionero dentro del Sistema Penitenciario Nacional, conocida como la cárcel La Modelo, una prisión de máxima seguridad.

La serie de fotografías fueron publicadas a través de los medios de comunicación afines al Gobierno sandinista.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una declaración de emergencia para Misisipi, lo que habilitaba el financiamiento federal para los condados de Carroll, Humphreys, Monroe y Sharkey, las zonas más afectadas por un letal tornado que golpeó el viernes el Delta del Misisipi, una de las regiones más pobres de Estados Unidos.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, tiene previsto viajar junto a Deanne Criswell y al gobernador Reeves a Rolling Fork el domingo y expresarse sobre “el impacto de los tornados y las tormentas severas” en Misisipi, según dijo su departamento.

Al menos 25 personas murieron y decenas más resultaron heridas en Misisipi cuando la

gran tormenta recorrió varias localidades durante una hora. Un hombre murió en Alabama después de que su casa rodante diera varias vueltas de campana. Los equipos de búsqueda y recuperación reanudaron el domingo la hercúlea tarea de excavar entre los restos de viviendas arrasadas y dañadas, edificios comerciales y oficinas municipales después de que cientos de personas se vieran desplazadas.

La administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (Fema, por sus siglas en inglés), tenía previsto visitar para evaluar la destrucción.

El agente de coordinación de Fema John Boyle supervisará las operaciones federales de recuperación. La declaración de emergencia de Biden permite emplear financiamiento federal para la recuperación.

Las defensas aéreas rusas detuvieron un ataque ucranio con dron en el que tres personas resultaron heridas y varios bloques de apartamentos sufrieron daños, informó el Ministerio de Defensa.

Kiev no respondió inmediatamente a una petición de comentarios. En ocasiones anteriores ha negado las afirmaciones de Moscú de que sus drones hayan volado sobre territorio ruso y causado daños a infraestructuras civiles.

En el comunicado del Ministerio de Defensa se afirma que en

el ataque a la ciudad de Kireyevsk, en la región de Tula, a 220 kilómetros al sur de Moscú, participó un avión no tripulado ucranio Tu-141 Strizh.

“Una unidad electrónica Polye-21 actuó frente al avión no tripulado ucranio, y como resultado su sistema de navegación quedó fuera de combate”, dijo el comunicado del ministerio.

La agencia de noticias Tass citó a funcionarios diciendo que tres personas resultaron heridas como consecuencia del ataque, nada de gravedad y agregaron que cinco viviendas resultaron dañadas.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho INTERNACIONAL
Texto y foto: Agencias RELIGIOSO fue exhibido con traje de prisionero dentro Sistema

DEPORTES

EMPATE AMARGO

Sin convencer, México logra pase al FinalFourde la Concacaf

veloces, fuertes y que pusieron aprietos a México. A favor de los de Diego Cocca estuvo un penal, antes del descanso, que se convirtió en el 2-2.

Texto y foto: Agencias

El Estadio Azteca rugió en contra de México. Porque

Jamaica pudo ganar en la presentación de Diego Cocca de local, porque la afición despreció a jugadores como Guillermo Ochoa y Raúl Jiménez, y porque la Selección Mexicana apenas pudo empatar a dos tantos, porque pudo ser un Aztecazo.

Jamaica fue por el Aztecazo y estuvo a punto. Era el minuto siete y todos los jugadores de Diego Cocca se veían entre sí.

Bobby de Cordova hizo un golazo, tras un despeje del portero y tres toques que sirvieron para convertir el primer gol de la visita, en el Estadio Azteca.

México, con Diego Cocca al frente, despertó dudas desde su partido contra Surinam y las hizo más grandes contra Jamaica. El descontento de más de 65 mil personas en el Estadio Az-

teca se hizo notar, con el abucheo para jugadores como Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez y Jorge Sánchez.

Los de experiencia, la mayoría de los que estuvo en el bochorno de Qatar, no pudieron contra Jamaica, un país de menos de tres millones de habitantes, que contrató a un odontólogo como entrenador y que avisó que venía a México por los tres puntos, para avanzar al Final Four de la Concacaf Nations League. Estuvo cerca.

En medio del caos, apareció Orbelín Pineda para hacer el 1-1, aunque otra vez las críticas en contra de México, después de que Edson Álvarez hiciera el 2-1, en un autogol, previo a un descanso forzado de 18 minutos por tormenta eléctrica.

Regresó México, descontrolado, sin brújula, temblando, ante una Jamaica que presume jugadores en la Premier League,

deben ser puntualizadas.

En el complemento fue la súplica de la afición de México hacia Diego Cocca, para acelerar el cambio generacional en la Selección Mexicana, se pedía a los Carlos Acevedo, Santi Giménez, Kevin Álvarez, en lugar de los Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez y Jorge Sánchez, que apenas consiguieron el empate a dos contra Jamaica.

El equipo de Diego Cocca sigue sin convencer de manera total a la afición ya que en los dos encuentros que lleva el estratega argentino se esperaba mucho más ante Surinam y los jamaicanos.

NO HAY VAR

La polémica hizo acto de presencia en el duelo entre la selección mexicana y su similar de Jamaica dentro del estadio Azteca, Dicha polémica bien se hubiera podido evitar con la

presencia del videoarbitraje, sin embargo la Liga de las Naciones no cuenta con dicho recurso en estos momentos.

Una primera jugada que bien se hubiera podido revisar por medio de las cámaras se presentó al minuto 32 del primer tiempo, momento en el que Ethan Pinnock empujó en el área a Edson Álvarez. Dicha acción provocó que el elemento del Ajax empujara el balón a su propia meta y le terminara dando la ventaja 2-1 parcial a los Reggae Boyz.

Finalmente, al 50’, un balón rebotado en los linderos del área le quedaría a modo a Luis Romo para sacar zapatazo de derecha. La de gajos no besó las redes, ya que la misma terminó por impactar en la mano del defensor

Shamar Nicholson. A pesar de que la repetición mostró que la mano del visitante estaba muy despegada del cuerpo, el silbante no señaló penalti alguno.

Las semifinales de este torneo se jugarán en el Allegiant Stadium de la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos el 15 de junio del 2023.

Las cuatro selecciones que terminen como líderes de sus respectivos grupos de la Liga A pelearán por el cetro que Estados Unidos se llevó en el 2021.

Con el nivel mostrado hasta el momento, el Tri deberá mejorar mucho en varios aspectos del juego tanto en ofensiva como en defensiva si desea llegar a la final del torneo y llevarse el trofeo.

En la visita que realizó el canciller mexicano Marcelo Ebrard junto con Marijose Alcalá, presidenta del COM, a las instalaciones del Comité Olímpico Internacional entregaron la carta donde se manifiesta la intención de recibir alguno de los Juegos Olímpico siguientes que aún no tienen designada la sede, sin embargo, en este manifiesto hay varias cuestiones que

Como el hecho de la propia sede, considerando que, aunque los Juegos Olímpicos son recibidos por un país, es precisamente una ciudad en específico la que actúa como “sede oficial” del evento y al menos en el documento, solo se menciona que hay varias ciudades con la infraestructura y economía para organizar un evento de esta magnitud más no menciona cuáles serían las candidatas: ¿Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México?

Habría que conocer la propuesta completa.

Hay que recordar que México ya ha organizado unos Juegos Olímpicos, los realizados en la Ciudad de México en 1968, que estuvieron enmarcados en uno de los mayores conflictos político-militares que desembocaron en la matanza de Tlatelolco ocurrida a unos cuantos días de que

iniciara formalmente aquella edición. Y si bien, las protestas de ese entonces no estaban dirigida únicamente al hecho de recibir la justa olímpica, sí estaba entre las consignas de quienes levantaban la voz por un México más justo.

Otra cuestión que se destaca en esta misiva es el hecho de que ahora la sociedad mexicana es más “participativa” asociándolo con un movimiento político y lo cierto es que el deporte ha sido un negocio redituable en nuestro país desde hace muchas décadas sin importar el gobierno en turno. Si la gente ha ido respondiendo a los eventos deportivos tiene que ver más con la actuación de los propios atletas que terminan enamorando a la afición con su esfuerzo y perseverancia.

También falta conocer cuándo harán la misma propuesta al Comité Paralímpico Internacional, ya que desde el 2001 se

ratificó el compromiso de que la ciudad sede reciba ambas justas, lo que no había en 1968, por lo que sería la primera vez que nuestro país organizara los Juegos Paralímpicos.

Pero lo más importante, ¿está preparado nuestro deporte para algo así? Y no me refiero a las personas que lo practican, porque como he mencionado los y las deportistas de nuestro país son quienes terminan haciendo esfuerzos descomunales por representarnos en eventos internacionales muchas veces, incluso, a pesar de sus propias instituciones. Ni de otras cuestiones sociales importantes como la economía y seguridad que también son factores que deben tomarse en cuenta.

Una nación donde en cada semana aparece un escándalo relacionado con sus federaciones y organizaciones deportivas

ya sea por acusaciones de desvío de recursos, audios que revelan chantajes, retiro de becas y apoyos, violencia sistemática hasta la omisión de inscripciones de los atletas, deja mucho qué pensar sobre cuáles son las verdaderas prioridades que se tienen para el deporte. Ojalá que ahora que se sueña con volver a recibir el fuego olímpico también se apueste por reestructurar el deporte en México porque para brillar en la calle hay que revisar nuestra casa.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón
Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz. LA TRIBUNA ES NUESTRA / ¿PRIORIDADES DEPORTIVAS? EL EQUIPO de Diego Cocca sigue sin convencer de manera total a la afición, ya que en los dos encuentros que lleva el estratega argentino se esperaba mucho más.
Diego Cocca no logra el triunfo en su debut en el Estadio Azteca con el Tri, que fue abucheado en todo momento por los aficionados presentes

PASO CONTUNDENTE

Jóvenes yucatecos logran pase a la Fase Nacional de Béisbol

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Los equipos representativos de Yucatán en las categorías 1314 años y 15-16 años dieron un paso importante en el Macroregional de Béisbol que se juega en esta ciudad veracruzana, al vencer este domingo a sus rivales de Oaxaca y clasificar a la Fase Nacional de los Juegos Nacionales Conade.

El equipo de 13-14 años venció por nocaut 14-0 a Oaxaca con gran labor monticular de Iván Jiménez, que apenas aceptó dos imparables y abanicó a 11 rivales.

Los yucatecos hicieron una carrera en la primera entrada, cinco en la segunda, tres en la tercera y cinco más en la cuarta, para sentenciar el juego.

La primera carrera fue por dobletes de Jorge Matos y Emiliano Quintal.

En la segunda tanda, en la que anotaron cinco carreras, con batazos productores de Kevin Manzanero, Matos y Alfonso Barrera, todos dobletes. Una entrada más tarde llegó tres rayitas más, dos por

el tercer doblete de Matos.

En la cuarta tanda, los yucatecos timbraron cinco veces, en donde destacaron jonrón solitario de Alfredo Barrera y dobletes de Kevin Manzanero y Joel Robles.

Alfonso Barrera, con cuadrangular, y Jorge Matos (dos anotadas y dos producidas), Joel Robles (tres anotadas), Elián Villalobos Ortiz y Kenny Manzanero (dos remolcadas), fueron los más destacados.

En otro partido de la jornada dominical, la selección de 15-16 años se clasificó luego de dejar en el campo, con rodado de Óscar “Panda” Aké, a Oaxaca, con pizarra de 7-6, para finalizar con marca

Leones de Yucatán no descansan y siguen preparándose en la cueva

de 4-0. La novena yucateca se recuperó de una desventaja de 4-1 y con un rally de cinco anotaciones en la quinta, se pusieron al frente. Sin embargo, en la séptima alta, los oaxaqueños igualaron la pizarra tras un descontrol del relevista Fabrizio Ramírez.

Con jugadores en posición de anotar, el manager Sóstenes Verdugo mandó a llamar a Óscar Aké, que sin problemas logró parar a la ofensiva rival y de paso se llevó el triunfo.

Ambos equipos avanzaron de forma invicta a la fase Nacional que se jugará entre mayo y junio en Villahermosa, Tabasco.

Texto y foto: Agencia

Este domingo concluyó el día seis del Spring Training 2023 en el Parque Kukulcán Alamo, y los campeones Leones de Yucatán no bajan la mirada por el bicampeonato, trabajando a plomo bajo un caluroso clima en sesiones extra de bullpen, bateo en Jaula, y Live BP.

Desde temprano gran parte de los felinos trabajaron extra en el training room del Kukulcán Alamo , desde tácticas de bateo, sesiones de gimnasio, bullpen entre otras rutinas.

Ángel Chavarín, Abraham López, Marco Jaime,

y algunos novatos batearon en la jaula, y se ejercitaron en su plan extra de entrenamiento.

El potente brazo de Alex Tovalín y Jake Thompson, sonaron los guantes de los receptores melenudos en las sesiones de Live Bp, donde ambos pitchers demostraron su amplio repertorio para esta próxima temporada 2023.

Otra novedad fue ver a las dos estrellas ex peloteros de las Grandes Ligas, Michael Feliz y Aarón Wilkerson en sus sesiones de bullpen y mecánica donde se vieron bastante sueltos para el arranque este 31 de marzo de los juegos de preparación.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Una nueva semana se inicia para ti sumido en una intensa actividad, tanto física como intelectual. Gracias a una armoniosa posición de la Luna.

TAURO

A lo largo del día, sobre todo de la mañana, te van a ir surgiendo toda una serie problemas o preocupaciones laborales.

GÉMINIS

Vas a comenzar esta nueva semana laboral con mucha fuerza e intensidad, ideando nuevos proyectos.

CÁNCER

Todo indica que se inicia una semana que se dispone como más agradable y fructífera para ti.

LEO

La semana se iniciará para ti con un día claramente favorable en lo que se refiere al trabajo y los asuntos mundanos. Pero tú no podrás evitar estar más nervioso.

VIRGO

Este día se presenta muy favorable para ti porque va a suceder algo que tú ya habías previsto, habías avisado de ello y también puesto el remedio adecuado.

LIBRA

Todo lo que merece la pena cuesta siempre un gran esfuerzo. Este sería el lema que debes aplicar si quieres entender el día de hoy.

ESCORPIÓN

Afortunadamente, el día de hoy comenzará muy mal para ti, o esa sería la sensación que vas a tener, de repente se producirá un giro y será todo positivo.

SAGITARIO

Aunque el Sol y Júpiter están ayudándote y trayéndote suerte en todos los ámbitos de tu vida, hoy te conviene ir con cuidado en todas las gestiones.

CAPRICORNIO

Aunque hoy te espera un buen día, ten cuidado con tus enemigos, pero no los que te desafían a la c.ara sino los que atacan por la espalda

ACUARIO

Comenzarás bien esta nueva semana en lo que se refiere al trabajo. La constancia y la perseverancia serán las cualidades que necesitas.

PISCIS

No te angusties ni te desanimes en todo lo relacionado con tus finanzas porque muy pronto el destino te va a traer un cambio muy favorable.

HORIZONTALES

1. Que a todo se aviene facilmente y le parece bien, complaciente. 2. Muy desgraciado e infeliz. 3. Excesiva acumulación de grasa en el cuerpo. Coge con la mano. 4. Voz de arrullo. Chaquetón impermeable con capucha. Voz de mando. 5. Piso que está inmediatamente debajo del tejado. Limpio, compuesto. 6. Tartajoso. Haceis que lo que estaba cerrado dejase de estarlo, destapais. 7. Interjección que denota complacencia. Gas compuesto de ázoe e hidrógeno combinados. 8. Rumiante de las regiones boreales que tira del trineo de Papá Noel. Correas que van de la muserola al pretal de los caballos.

VERTICALES

1. Revestir con láminas de hierro o acero. 2. Navegación que se hace sin perder de vista la costa. 3. Aplauso taurino. Suben las banderas. 4. Plátano asado y molido que comen los bolivianos. 5. Abominable, azarosa. 6. Hermana de Pigmalión y fundadora de Cartago. Sufijo con el significado de tumor. 7. Unirá con cuerdas. Sílaba sagrada de los hindúes. 8. Planta gutífera usada en medicina como vulneraria. 9. Izquierda Socialista. Palabra árabe que significa grande. 10. Jerga de los delincuentes de Chile. Labrar la tierra. 11. La que se complace haciendo sufrir a otros. 12. Costosos, gravosos.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: COMERCIO

Banca Bienes Capitalismo Comerciante Competencia

Compra Demanda

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Dinero Divisa

Globalización

Mayorista Mercader

Mercado

Mercantilismo

Minorista Moneda

Oferta

Precio

Servicios

Venta

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 27 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.