
5 minute read
Alcalde impulsa la participación ciudadana para la construcción de espacios públicos
Texto y foto: Agencia
Con una alta participación de habitantes del municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha informó que la consulta ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntos Tho’ Nuestro Parque” concluyó en forma satisfactoria, recopilando información sobre la preferencia de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas de esparcimiento que la ciudadanía desea en el diseño de este gran pulmón de la ciudad.
Advertisement
El presidente municipal explicó que son cuatro las acciones que formaron parte del proceso de consulta (encuesta, grupos focales, socializaciones y talleres) para recabar la opinión ciudadana que orienten y sirvan para las bases del diseño del parque.
Como parte de este ejercicio para integrar la opinión e ideas de la ciudadanía a la construcción del parque Tho’, durante el pasado fin de semana se realizaron los Talleres de Diseño Participativo para el referido proyecto integral en las instalaciones de la Universidad Modelo, donde se tuvo una nutrida participación de vecinas y vecinos de la zona Altabrisa y colonias aledañas así como asociaciones civiles, escultistas y estudiantes universitarios.
Durante cuatro horas, los asistentes participaron de manera activa en cada unas de las actividades que se realizaron, como la de elaborar un croquis donde las y los participantes plasmaron lo que desean que exista en el parque Tho’, incluyendo temáticas como áreas verdes, pista para correr, zona de juegos infantiles, fuentes o lagos, la instalación de restaurantes y/o cafeterías, parque canino y canchas deportivas. Cabe destacar que una de las temáticas de mayor interés fue la conservación del patrimonio arqueológico y natural.
En ese sentido, Ana Cristina Erales, vecina de la zona de Altabrisa, consideró que el Parque Tho’ está siendo planeado y diseñado con la participación ciudadana, gracias a que se cuenta con una ad- ministración que escucha y atiende las necesidades ciudadanas.
“Este tipo de ejercicios es sumamente importante en aras de garantizar la participación ciudadana sobre todo en proyectos de gran magnitud como lo es el parque Tho’ que va a beneficiar a los vecinos de la zona y a los de toda Merida”, dijo.
Por su parte, Claudia Gutiérrez Silveria, vecina de la zona, felicitó al alcalde Renán Barrera por realizar este tipo de talleres, en donde se da un intercambio de ideas entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.
“Se está implementando esta idea que es algo valioso y significativo porque se está brindando estos lugares de diálogo para la ciudadanía y será interesante ver cómo se materializa el proyecto” comentó
Por último, el escultista Héctor Solís Castillo cuyo grupo se reúne en la zona de Altabrisa, indicó que es de vital importancia la participación ciudadana para la toma de decisiones en el quehacer del Ayuntamiento, porque es un manera de involucrarse con las obras que se realizan en el municipio.
“La participación ciudadana debe ser una pieza fundamental, porque nosotros elegimos a nuestros gobernantes y debe de existir esa retroalimentación sobre lo que necesita la ciudadanía” mencionó.
Parte de la información que sirvió para los talleres provino de la encuesta que concluyó el pasado 4 de marzo y que fue aplicada a través de la página decide.merida.gob.mx, alcanzando un 97% de confiabilidad, la cual representa el punto de partida del proceso de elaboración del proyecto para el uso, percepción y expectativa de la población en relación a los espacios públicos.
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.
Pese a que es enorme la lista de adjetivos injuriosos que Manuel López se sabe de memoria para descalificar al resto del mundo, suele repetir los mismos: oligarcas, corruptos, racistas, clasistas y sus trilladas frases de “mafia del poder”, “su doctrina es el dinero” y “enemigos de la democracia y del pueblo”, etc., el sábado arremetió contra la Suprema Corte porque el ministro Javier Laynez declaró procedente la suspensión del “Plan B”, lo que molestó muchísimo al populista mandatario.
Sin embargo, el tabasqueño pronto podría perder el enojo que trae acumulado, de prosperar su “Plan C”, que consiste en “colocar” a los peores consejeros que haya tenido el Instituto Nacional Electoral, 100% partidistas y ligados al movimiento que creó él. Así lo reveló Maite Azuela, miembro del Comité Técnico de Evaluación que selecciona a los futuros consejeros, advierte que al emitir su voto particular hará notar la falta de autonomía e independencia de seis de estos aspirantes, poniendo en riesgo la integridad de la democracia. “A pesar de sus habilidades técnicas, los perfiles no cumplen con los estándares necesarios para liderar el INE en un país que requiere estabilidad y confianza en sus instituciones”.
Y aunque ella habla de seis, el acucioso portal Latinus nos explica que cuatro de las cinco mujeres propuestas por el Comité (CTE) para presidir el Instituto Nacional Electoral (INE) son obradoristas o familiares de funcionarios y legisladores de la llamada Cuarta Transformación. En total, el CTE acomodó a aspirantes vinculados al gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador en tres de las cuatro quintetas”.
Latinus nos detalla:
Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Iulisca Zircey Bautista Arreola, y Guadalupe Taddei Zavala, están identificadas con el gobierno y su partido, y las cuatro fueron cuestionadas por María Esther Azuela, integrante del CTE, por carecer de autonomía e independencia para desempeñarse como consejeras electorales.
Guadalupe Taddei Zavala, es prima del superdelegado del gobierno federal en el estado de Sonora, Jorge Luis Taddei, y tía de Pablo Daniel Taddei, quien fue designado en el 2022 como director de la empresa LitioMX. Además, su sobrina, Ivana Taddei Arriola, ocupa un cargo como diputada local en Sonora por Morena.
Alcalde Luján ha sido funcionaria federal, es hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (Stps), Luisa María, y ni en su historial académico ni laboral cuenta con experiencia política-electoral.
Guadalupe Álvarez Rascón, es hija de José Álvarez Lima, exgobernador de Tlaxcala y senador de Morena por esa entidad.
Lulisca Zircey Bautista es asesora del consejero electoral Jaime Rivera y está casada con el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo.
Rebeca Barrera Amador fue consejera presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur, ha sido secretaria auxiliar en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
En una de las quintetas de aspirantes a consejeros hombres está Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de Irma Eréndira, extitular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), quien también tuvo el voto en contra de María Azuela.
En la segunda lista de aspirantes está Víctor Mejía Naranjo, consejero electoral en el Instituto Electoral de Tabasco, otro de los impugnados por Azuela, por su cercanía con Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación.
En la otra quinteta de mujeres están Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hinojosa y Rita Bell López.
El próximo 30 de marzo sería la votación en el pleno del recinto legislativo de San Lázaro. En caso de que no se logre la aprobación de las propuestas de las cuatro quintetas con los votos de dos terceras partes de los diputados que asistan a la sesión de ese día, está previsto sortear los nombres, pero lo haría la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), el 3 de abril.
Hasta aquí lo que señala Latinus. Todo parece indicar que Manuel López logrará finalmente su mayor anhelo: adueñarse del INE para destruirlo desde adentro. Lo vamos a ver pronto.
El xix.— Siempre no pudo Amlo recortarle dinero a alcaldes y gobernadores para impedirles promover su trabajo como él si hace a sus anchas con multimillonarios fondos. En ese tenor, sería ilógico autorecortarse ese gasto justo cuando vamos rumbo a un proceso electoral. Mi no comprender.