4 minute read

Sin convencer, México logra pase al FinalFourde la Concacaf

veloces, fuertes y que pusieron aprietos a México. A favor de los de Diego Cocca estuvo un penal, antes del descanso, que se convirtió en el 2-2.

Texto y foto: Agencias

Advertisement

El Estadio Azteca rugió en contra de México. Porque

Jamaica pudo ganar en la presentación de Diego Cocca de local, porque la afición despreció a jugadores como Guillermo Ochoa y Raúl Jiménez, y porque la Selección Mexicana apenas pudo empatar a dos tantos, porque pudo ser un Aztecazo.

Jamaica fue por el Aztecazo y estuvo a punto. Era el minuto siete y todos los jugadores de Diego Cocca se veían entre sí.

Bobby de Cordova hizo un golazo, tras un despeje del portero y tres toques que sirvieron para convertir el primer gol de la visita, en el Estadio Azteca.

México, con Diego Cocca al frente, despertó dudas desde su partido contra Surinam y las hizo más grandes contra Jamaica. El descontento de más de 65 mil personas en el Estadio Az- teca se hizo notar, con el abucheo para jugadores como Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez y Jorge Sánchez.

Los de experiencia, la mayoría de los que estuvo en el bochorno de Qatar, no pudieron contra Jamaica, un país de menos de tres millones de habitantes, que contrató a un odontólogo como entrenador y que avisó que venía a México por los tres puntos, para avanzar al Final Four de la Concacaf Nations League. Estuvo cerca.

En medio del caos, apareció Orbelín Pineda para hacer el 1-1, aunque otra vez las críticas en contra de México, después de que Edson Álvarez hiciera el 2-1, en un autogol, previo a un descanso forzado de 18 minutos por tormenta eléctrica.

Regresó México, descontrolado, sin brújula, temblando, ante una Jamaica que presume jugadores en la Premier League, deben ser puntualizadas.

En el complemento fue la súplica de la afición de México hacia Diego Cocca, para acelerar el cambio generacional en la Selección Mexicana, se pedía a los Carlos Acevedo, Santi Giménez, Kevin Álvarez, en lugar de los Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez y Jorge Sánchez, que apenas consiguieron el empate a dos contra Jamaica.

El equipo de Diego Cocca sigue sin convencer de manera total a la afición ya que en los dos encuentros que lleva el estratega argentino se esperaba mucho más ante Surinam y los jamaicanos.

No Hay Var

La polémica hizo acto de presencia en el duelo entre la selección mexicana y su similar de Jamaica dentro del estadio Azteca, Dicha polémica bien se hubiera podido evitar con la presencia del videoarbitraje, sin embargo la Liga de las Naciones no cuenta con dicho recurso en estos momentos.

Una primera jugada que bien se hubiera podido revisar por medio de las cámaras se presentó al minuto 32 del primer tiempo, momento en el que Ethan Pinnock empujó en el área a Edson Álvarez. Dicha acción provocó que el elemento del Ajax empujara el balón a su propia meta y le terminara dando la ventaja 2-1 parcial a los Reggae Boyz.

Finalmente, al 50’, un balón rebotado en los linderos del área le quedaría a modo a Luis Romo para sacar zapatazo de derecha. La de gajos no besó las redes, ya que la misma terminó por impactar en la mano del defensor

Shamar Nicholson. A pesar de que la repetición mostró que la mano del visitante estaba muy despegada del cuerpo, el silbante no señaló penalti alguno.

Las semifinales de este torneo se jugarán en el Allegiant Stadium de la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos el 15 de junio del 2023.

Las cuatro selecciones que terminen como líderes de sus respectivos grupos de la Liga A pelearán por el cetro que Estados Unidos se llevó en el 2021.

Con el nivel mostrado hasta el momento, el Tri deberá mejorar mucho en varios aspectos del juego tanto en ofensiva como en defensiva si desea llegar a la final del torneo y llevarse el trofeo.

MARY CARMEN ROSADO MOTA @mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com

En la visita que realizó el canciller mexicano Marcelo Ebrard junto con Marijose Alcalá, presidenta del COM, a las instalaciones del Comité Olímpico Internacional entregaron la carta donde se manifiesta la intención de recibir alguno de los Juegos Olímpico siguientes que aún no tienen designada la sede, sin embargo, en este manifiesto hay varias cuestiones que

Como el hecho de la propia sede, considerando que, aunque los Juegos Olímpicos son recibidos por un país, es precisamente una ciudad en específico la que actúa como “sede oficial” del evento y al menos en el documento, solo se menciona que hay varias ciudades con la infraestructura y economía para organizar un evento de esta magnitud más no menciona cuáles serían las candidatas: ¿Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México?

Habría que conocer la propuesta completa.

Hay que recordar que México ya ha organizado unos Juegos Olímpicos, los realizados en la Ciudad de México en 1968, que estuvieron enmarcados en uno de los mayores conflictos político-militares que desembocaron en la matanza de Tlatelolco ocurrida a unos cuantos días de que iniciara formalmente aquella edición. Y si bien, las protestas de ese entonces no estaban dirigida únicamente al hecho de recibir la justa olímpica, sí estaba entre las consignas de quienes levantaban la voz por un México más justo.

Otra cuestión que se destaca en esta misiva es el hecho de que ahora la sociedad mexicana es más “participativa” asociándolo con un movimiento político y lo cierto es que el deporte ha sido un negocio redituable en nuestro país desde hace muchas décadas sin importar el gobierno en turno. Si la gente ha ido respondiendo a los eventos deportivos tiene que ver más con la actuación de los propios atletas que terminan enamorando a la afición con su esfuerzo y perseverancia.

También falta conocer cuándo harán la misma propuesta al Comité Paralímpico Internacional, ya que desde el 2001 se ratificó el compromiso de que la ciudad sede reciba ambas justas, lo que no había en 1968, por lo que sería la primera vez que nuestro país organizara los Juegos Paralímpicos.

Pero lo más importante, ¿está preparado nuestro deporte para algo así? Y no me refiero a las personas que lo practican, porque como he mencionado los y las deportistas de nuestro país son quienes terminan haciendo esfuerzos descomunales por representarnos en eventos internacionales muchas veces, incluso, a pesar de sus propias instituciones. Ni de otras cuestiones sociales importantes como la economía y seguridad que también son factores que deben tomarse en cuenta.

Una nación donde en cada semana aparece un escándalo relacionado con sus federaciones y organizaciones deportivas ya sea por acusaciones de desvío de recursos, audios que revelan chantajes, retiro de becas y apoyos, violencia sistemática hasta la omisión de inscripciones de los atletas, deja mucho qué pensar sobre cuáles son las verdaderas prioridades que se tienen para el deporte. Ojalá que ahora que se sueña con volver a recibir el fuego olímpico también se apueste por reestructurar el deporte en México porque para brillar en la calle hay que revisar nuestra casa.

This article is from: