3 minute read

Emiten recomendación a la Sedena por balacera

La Cndh pide determinar las responsabilidades en materia penal de los cuatro elementos castrenses señalados como responsables

Rescatan a 34 mil 489 migrantes extranjeros menores de edad

Advertisement

Texto y foto: Agencias

La Recomendaci N

humanos a la vida, a la

95VG/2023, dirigida al titular de la Sedena,

Texto y foto: Agencias

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa (Sedena) por la balacera en Nuevo Laredo del 26 de febrero, en donde murieron cinco jóvenes.

“Del cúmulo de evidencias integradas al expediente de mérito se acredita que cuatro personas servidoras públicas de la Sedens no se ajustaron a los criterios establecidos, nacionales e internacionales, sobre el uso de la fuerza y de las armas de fuego”, expresó la Cndh.

La recomendación 95VG/2023, dirigida al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, es por las violaciones graves a los derechos humanos a la vida, a la

Nuevos Horarios Asignados En El Aicm Causan Caos Y Confusi N Entre Los Pasajeros

la seguridad jurídica e integridad personal, por uso excesivo de la fuerza mediante el uso ilegítimo de armas de fuego, que resultó en la muerte de cinco personas, una lesionada de gravedad y una más ilesa con afectaciones inherentes, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El 26 de febrero de 2023, en calles de la colonia Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre las 04:30 y 4:50 de la madrugada, siete jóvenes circulaban en un vehículo tipo pick-up a exceso de velocidad, según el reporte de la Sedena.

“Por sospecha, fueron seguidos por veintiún personas servidoras públicas (elementos de la Sedena) que se transportaban en cuatro vehículos oficiales mientras realizaban recorridos relacionados con la seguridad pública”, resumió la Cndh.

Texto y foto: Agencias

Con el fin de mejorar la puntualidad y atención de las operaciones de las aerolíneas, de acuerdo con autoridades, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm) se mostrará en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados a cada aerolínea y no los horarios o itinerarios comercializados por las líneas aéreas, desde ayer.

En medio de confusión entre los pasajeros, pues si la aerolínea tiene asignado el horario de despegue a las 10:00 horas, pero la ae- a los rolínea lo comercializó para salir a las 11:00 horas y el boleto dice las 11:00 horas, en la pantalla aparecerá la salida a las 10:00 horas demorado, se estrenó este domingo esta nueva disposición en el Aicm.

“Sin que mediara amenaza real en contra de la vida de las personas servidoras públicas o de terceros, mientras le daban seguimiento al vehículo particular, sin emitir previamente comandos de voz, un elemento militar accionó su arma de fuego a la parte trasera del vehículo particular, acción que replicaron tres elementos más para dar apoyo al primer tirador”, agregó asta que alcancen su sanación, físiLa Comisión de Derechos Humanos pidieron determinar “las responsabilidades en materia penal de los cuatro elementos castrenses señalados como responsables y demás personal militar que la autoridad jurisdiccional y ministerial, en cada caso, determinen como responsables de los hechos en agravio de las siete víctimas”.

Usuarios de Twitter expusieron en la red social que las aerolíneas les mandaron correos electrónicos para informarles y recomendarles que bajaran la aplicación de la aerolínea para ver el estatus de sus vuelos, o estar pendientes de los horarios en su sitios web.

Por ejemplo, la empresa Volaris recordó que las salidas de los vuelos no estarán sincronizados.

Del 1 de enero al 24 de marzo de 2023, el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 34 mil 489 niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes extranjeros durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano.

De ellos, 2 mil 429 viajaban solos y 32 mil 060 en compañía de un familiar o un conocido; ambos representan el 31.1 por ciento de los 110 mil 864 menores de edad migrantes localizados y auxiliados durante todo 2022.

Por género, 15 mil 891 son niñas y jóvenes menores de edad migrantes y 18 mil 598 niños y jóvenes.

La tendencia por nacionalidad se mantiene respecto al año anterior y la mayoría de los menores de edad, es decir,

2 mil 878, provienen de Guatemala; 2 mil 368 de Honduras; y 559 de El Salvador. Los 28 mil 684 restantes son originarios de otras naciones del mundo.

Por su condición de vulnerabilidad, los menores de edad solos o acompañados -localizados por el INMquedan bajo la tutela y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en tanto se define su situación migratoria en México.

Para el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, el interés primordial del Instituto, como parte del Estado mexicano, es salvaguardar la integridad de los menores, privilegiar la unificación familiar y evitar que sean víctimas de traficantes de personas como de organizaciones criminales.

This article is from: