
17 minute read
Investigadores del Cinvestav realizan paro de actividades
los deportistas umanenses para que tengan espacios dignos y con instalaciones de primer nivel para que puedan entrenar y en futuras ocasiones realizarse encuentros deportivos de diversas disciplinas.
En su intervención, Carlos Sáenz Castillo, director general del Idey, reconoció el trabajo de la actual adminitración por apostarle al deporte e invertir en políticas públicas de infraestructura deportiva para que Umán se continúe desarrollando y el talento umanenses pueda seguir trascendiendo y representar con orgullo a Yucatán. Con estas acciones la Ciudad Capital de las Industrias avanza con obras que enmarcan el precedente de un municipio en desarrollo para que las futuras generaciones se sigan preparando y tengan oportunidades para salir adelante y sean un referente a nivel estatal.
Advertisement
Texto y foto: Darwin Ail
La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, declaró que el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos comenzará a funcionar al 100% a finales de julio, y se atenderá el problema de desechos sólidos en los municipios de Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida.
Como se sabe, estas demarcaciones generan el 62% de la basura de Yucatán, y con el nuevo sistema se contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener siete sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca.
Entrevistada luego de presentar junto con el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, la Cruzada Forestal 2023, en donde buscan plantar 30 mil árboles, indicó que el sistema ya opera de manera transicional en Umán y Kanasín. Ya no reciben los desperdicios, va todo a Mérida, el de Progreso se recibe parcialmente y será total cuando esté el sistema de transferencia.
Señaló que los municipios ponen de su parte, revisan las concesiones para que funcione bien lo que falta difundir esto con la ciudadanía, es importante que sepan dónde van sus residuos.
Sobre la causa de los incendios que se dieron en el Relleno Sanitario, dijo que lo importante es establecer las medidas específicas para contenerlos para garantizar la estructura y el funcionamiento del sitio.
Explicó que realizan un trabajo coordinado el Comité de Incendios con Protección Civil de Yucatán (Procivy) y municipal con la paraestatal Servilimpia, que tiene la concesión del relleno sanitario.
Aclaró que la causa de los incendios no la tiene, pues lo emite Procivy y se acordaron llevar a cabo medidas específicas, entre éstas, garantizar la recirculación de los lixiviados, fomentar que no se rebose éstos en las lagunas ayuda en la contención del incendio y las formas en las que se ha procedido a autorizar esta ley por parte del Senado, asegurando que no se consideró lo que se hace en el ramo de la ciencia y la tecnología. garantizar cierta humedad que es necesaria al interior del mismo.
Investigadores y colaboradores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) de Mérida realizaron una manifestación, en la cual pronunciaron su inconformidad ante las modificaciones de la legislación federal que, aseguraron, limitará las líneas de investigación e impedirá que las y los investigadores de instituciones privadas obtengan estímulos para sus trabajos.
Señalaron que la recién aprobada Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es centralista y discriminatoria.
“En el país, la ciencia y la tecnología es uno de los aspectos de los que menos se habla y en los que menos recursos hay; sin embargo, siempre somos la fuente de consulta de las autoridades al momento de desarrollar proyectos y cómo hacerlos”, destacó.
Por su parte, Jesús Ernesto Arias González, investigador del departamento de Recursos del Mar en el Cinvestav, apuntó que con las modificaciones que se señalaron, entre ellas la creación de un consejo consultivo, la voz académica “será muy pobre”.
Respecto a la Cruzada Forestal, señaló que para plantar 30 mil árboles contarán con el apoyo de empresas, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), ya que participarán 200 escuelas donde los alumnos plantarán árboles en sus colegios y en sus casas.
Cuestionada sobre si algunos de estos árboles serán para reemplazar los que se quitó por la construcción del Ie Tram señaló que no, que es un compromiso ante la Unidad de Desarrollo Sustentable a tener su propio programa, y que el 80% de los árboles fueron reubicados.
Por su parte, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del edil Renán Barrera Concha, señaló que actualmente se cuenta con cinco viveros y 75 especies nativas que están divididas en madereras, frutales y melíferas.

Resaltó que cada vez participa la gente porque también se lleva un seguimiento del crecimiento de los árboles que son de sombra, florales y frutales.
Los quejosos también indicaron que la administración de la 4T es la que menos ha apoyado el área de la investigación. El investigador del mencionado Centro de Investigación, Jorge Herrera Silveira, señaló que el motivo de esta movilización es la inconformidad con
“El Consejo está enfocado en 20 secretarías, dentro de las cuales la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) va a formar parte, y dentro de esas secretarías incluso está la Secretaría de Marina y Defensa Nacional, entonces ese Consejo va a delinear absolu - tamente todo”.
LOS MANIFESTANTES lamentaron que la administración de la 4t es la que menos ha apoyado a la ciencia y la investigación, pese a que prometió impulsar este sector. “Es mínima la aportación que están haciendo a la ciencia”, finalizaron.
Finalmente, lamentaron que el gobierno de la 4T, aun - que prometió apoyar a la ciencia y la investigación, es el que menos lo ha hecho.
“Es mínima la aportación que están haciendo a la ciencia”, concluyeron.
PSICOLOGÍA EN PUNTO / EL FINAL DE UN ERROR a quiénes invitaría y las razones para organizar este evento. Su divorcio, como el de muchas personas, fue algo doloroso, humillante, fueron golpes bajos, fue un darse cuenta y abrir los ojos de la clase de persona que tenía a su lado, lo que le había permitido, en lo que se había convertido ella por estar con él, todos los errores que en su momento no se sentían como errores, la desfachatez de la conducta de su expareja, los desplantes, todo lo que ella puso en pausa con tal de priorizar su relación, vamos, el proceso terapéutico fue duro, denso, difícil y complicado, pero esas son precisamente las razones por las cuales es un gran alivio divorciarse, las razones para celebrar el fin de una era nefasta en su vida, para cerrar esa eta -
La semana pasada, una clienta en terapia hizo una reunión para celebrar su divorcio, me pareció tan buena idea, que la animé y hablamos largo y tendido de los detalles, pa y darle la bienvenida a lo que sigue por todo lo alto, una fiesta que te sirva de pretexto para, con la frente en alto, así como las personas estuvieron en su boda, ahora le acompañan en la alegría de que ya no está casada con una persona que le hizo tanto daño por tanto tiempo, los motivos para celebrar sobran, y yo, como psicólogo, celebro con orgullo sus avances, la gracia con la que enfrentó golpe tras golpe. Me llena de alegría saberla libre y sin ataduras, sin nadie que la limite o le pida tanto sacrificio. Estoy muy contento de que vuelva a ser ella, cómo fue dando pasos firmes hacia adelante, reconociendo de lo que fue responsable para que su relación se deteriorara pero sin echarse la culpa de cosas que no le corresponden. Es - toy feliz de verla convencida, renovada, con nuevos aires, ilusiones y proyectos, confiada en sí misma a pesar de los miedos que acompañan el volver a empezar y con esperanzas de que lo mejor está por venir. Esta fiesta de divorcio es darle la bienvenida a las nuevas posibilidades de vida, para poder reírse un poco de la situación, incluso para que la gente que la quiere que quizá no se había atrevido a preguntar detalles y que ella tampoco estaba lista para hablarlo, este momento es un paso más para regresar a ser quien es, y quien siempre fue pero que estaba un poco dormida. Versiones de ella que se hicieron a un lado y dejaron de tener protagonismo ahora vuelven al centro del escenario para reclamar el rol principal, aceptar es avanzar en el proceso de sanación, y empezar a ser ella misma testigo de que está mejor sin él, que recuperó la tranquilidad y la paz mental, que ella con sus decisiones también puede darle dirección a su vida y que se siente muy bien volver a ser la arquitecta de su propio destino, para hacer las cosas que le gustan, dejar de confundir el amor de la costumbre o la resignación, enfocar su energía en ella misma y sus propios proyectos, dejar de achicarse para encajar, de callar para no tener problemas y comenzar a pararse por su propio pie, a continuar escribiendo su propia historia en primera persona descubriendo nuevas pasiones, poniéndole límites sanos a la gente y recuperándose de ser una mujer tan complaciente con otras personas.
Amplia Oferta

Arte de la Noche Blanca, presente en 31 galerías
Texto y foto: Andrea Segura/ Cortesía
Con una amplia oferta de arte multidisciplinario, 31 galerías, con más de 50 actividades, abrirán sus puertas durante la décimo quinta edición de la Noche Blanca el próximo 13 de mayo. En busca de nuevo público ávido de arte, tomarán parte las galerías del Centro Histórico, de los barrios de Mérida y otras más ubicadas por Paseo de Montejo y la colonia Itzimná, en las que se podrán encontrar exposiciones de artistas locales, nacionales y extranjeros, junto murales, muestras fotográficas, proyecciones audiovisuales interactivas, un desfile de modas con telas caribeñas y sesiones de música en vivo, con invitados para completar las veladas de arte, donde las actividades en estos espacios darán inicio a las 20:00 horas.
Durante la presentación de las actividades, que se realizó en la Galería “Bodega 77”, la subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación del director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, celebró que en cada edición de La Noche
Blanca aumenten las propuestas multidisciplinarias, más allá de solo exposiciones de obra, para disfrutar el arte a tope.
“Cada vez más espacios fuera del Centro Histórico buscan acercar a nuevos públicos al disfrute de las artes en una misma noche, como Sega Art Gallery y Galería Arte Bacchana”, destacó.
Entre algunas de las actividades en Galerías a realizarse se encuentra, en Paseo de Montejo, Matilda Mérida que exhibirá una muestra del foto novelista y fotoperiodista Antonio Caballero, con impresiones vintage inéditas, entre otros materiales.
Por la Plaza Grande, en Arte1010, la exposición de Genoveva Kélleher y el conversatorio con Jorge Cortés Ancona, a propósito de la artista y su obra. En el barrio de Santa Lucía se podrá visitar la Galería 64.53 con la exposición “Diálogos contemporáneos” y música, blues y rock con Miguel Barrera e invitados, Caracol Púrpura con Noche de Marimba y arte mexicano y Casa Janus con la exposición “Identidad y Diversidad en el Arte Mexicano”, entre otros.
Vila Dosal Convoca Al Pan A Cerrar Filas Y Trabajar En Unidad
Texto: Agencia
Yucatán, con más crecimiento de salario mensual en el sector manufacturero

La entidad registra en este rubro un incremento de más del 36 por ciento, y logra montos superiores a 10 mil 500 pesos, cifra casi 3 veces mayor al aumento nacional de 12.7%
Texto y fotos: Agencia
Yucatán no sólo se recuperó de las afectaciones por la pandemia por coronavirus, sino que se convierte en la entidad de México con mayor crecimiento en el salario mensual en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación, producto de los esfuerzos que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones y generar fuentes de empleos, que representen mejores oportunidades laborales para las y los yucatecos.
De acuerdo con cifras, en mayo de 2020, en los momentos más álgidos de la contingencia sanitaria, el estado registró uno de sus momentos más difíciles en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Exportación (Immex), ya que se registró un salario mensual de 7,754 pesos por persona, lo que significó una reducción de -18.7% en la tasa anual, la mayor caída entre los estados con programa Immex.
Sin embargo, como resultado de los trabajos que emprendió Vila Dosal, en Yucatán ya no se habla de recuperación económica, sino que es una de las entidades con mayor crecimiento y, producto de la promoción del estado, en febrero de este año se alcanzó un salario mensual de 10,551 en estos ramos, que representa un aumento superior al 36 por ciento, valor casi 3 veces encima de la media nacional que es de 12.7 por ciento.


Así, Yucatán se posicionó como el sexto estado con mayor crecimiento económico en 2021, al registrar una tasa de 7.1%, la cifra más alta en la historia del estado y superó el incremento nacional de 4.6 por ciento. De igual forma, logró resultados sin precedentes en empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un nuevo máximo en marzo de este año de 421 mil 696 personas aseguradas. Específicamente en el sector secundario y la industria manufacturera, en aquel año se reportó un crecimiento del 7.8% respecto del anterior, que representa la mitad del total de la actividad secundaria en el estado, según el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi).
Para el 2022, las exportaciones manufactureras de la entidad alcanzaron un valor de 1,199 millones de dólares, un crecimiento del 12.1 por ciento en comparación con 2021, y la ocupación en el sector secundario ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5 mil 907 ante el periodo anterior. Durante el año pasado, llegaron proyectos a la entidad como nunca antes, con una cifra histórica en inversión extranjera directa de 535.9 millones de dólares de flujo, cifra más alta en la historia local, que representó 268.2 por ciento más respecto del 2021, según la Secretaría de Economía (SE) federal.
Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN), el gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a cerrar filas para fortalecer la presencia del blanquiazul en el país y continuar trabajando en gobiernos que trabajen bien y para la gente. Acompañado del dirigente nacional blanquiazul, Marko Cortés Mendoza, Vila Dosal reiteró su compromiso de continuar trabajando en un gobierno que represente bien los valores y la visión de Acción Nacional.
“Estoy aquí para manifestar mi respaldo, porque como gobernador lo que me toca es hacer una gestión que sirva a Acción Nacional para demostrar que es el partido que mejor gobierna”, aseveró. En la sesión, donde se aprobaron reformas al reglamento del PAN, el gobernador refrendó su confianza y apoyo hacia el dirigente nacional blanquiazul para tomar las decisiones que se tengan que tomar, porque “de aquí solo veremos para delante, para que sigamos siendo la principal fuerza opositora del país”.
Con estos esfuerzos, el gobernador continúa trabajando fuertemente para promover a la región a los niveles nacional e internacional, que generen importantes fuentes de empleo de calidad, con el fin de incrementar los niveles de vida y desarrollo, para las y los yucatecos.
“Desde Yucatán estamos poniendo nuestro granito de arena para que haya buenos gobiernos que pueda presumir el PAN”, afirmó Vila Dosal.
Sobre las reformas al reglamento aprobadas este martes, el gobernador destacó que con estas modificaciones a la regulación del partido se viene a renovar y poner al blanquiazul a la altura de lo que México necesita.
En ese marco, Vila Dosal sostuvo un encuentro con Cortés Mendoza, con quien acordó continuar fortaleciendo al partido y trabajando por Yucatán y México.
Compromiso Con La Poblaci N
Ayuntamiento realiza acciones a favor del desarrollo social
El programa Pensiónalimenticiaparaadultosmayoresypersonascondiscapacidad entrega 308 despensas de manera mensual a beneficiarios del puerto
Fortalecen vigilancia con dos nuevas patrullas policiales
Texto y foto: David Correa
Con el propósito de continuar realizando acciones para fortalecer la seguridad de Progreso y las comisarías, el alcalde Julián Zacarías Curi visitó la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPT) para entregar 2 nuevas patrullas que fueron entregadas recientemente por el gobernador Mauricio Vila, como parte de los apoyos que otorga el Gobierno del Estado para la seguridad en los municipios, y que ahora se suman al parque vehicular del municipio.
Como parte de su visita a la DSPT, el primer edil también recorrió el Centro de Control, Comunicación y Videovigilancia, donde mencionó: “Este centro de vigilancia representa un gran avance en la estrategia de seguridad del municipio, ya que hace posible identificar a
DOS SUJETOS, DETENIDOS POR UN PRESUNTO ROBO
tiempo situaciones de riesgo y actuar oportunamente”.
Vale la pena mencionar que el Centro de Control, Comunicación y Unidad de Videovigilancia fue inaugurado en marzo del 2022 y está enlazado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Este sitio cuenta con 24 pantallas para recibir el espejo del C5 y 2 pantallas para vigilar las 300 cámaras de todo el municipio. Las labores que se realizan en este espacio representan un beneficio para 65 mil habitantes de Progreso y visitantes.
Finalmente, Zacarías Curi agradeció el trabajo y compromiso de los elementos, y reiteró el trabajo en equipo por la seguridad entre la Policía Municipal y la ciudadanía, por lo que invitó a comunicarse con la corporación municipal en cualquier caso de emergencia al 969 935 00 26.
EL PROGRAMA de "Asistencia Social Alimentaria” del DIF Estatal, que en días pasados entregó despensas en todas las comisarías, inició el 11 de abril en Chicxulub y finalizó el 13 de abril en Chuburná, dando un total de 543 familias beneficiadas con 1,086 despensas, ya que cada persona recibe dos despensas.
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
EAyuntamiento de Progreso continúa llevando a cabo acciones en pro del desarrollo social y comunitario de Progreso, esto a través de diversos programas que promueven instancias como el DIF municipal y la Dirección de Desarrollo Social.
Uno de los programas municipales que contribuyen a ese propósito es el de “Pensión alimenticia para adultos mayores
PEI investiga a mujer que estuvo con hombre que falleció en hotel
Texto y foto: Bernardino Paz
ESFUERZO COORDINADO
Alcalde sigue con la mejora de calles en Oxkutzcab
Los vecinos están agradecidos con los trabajos que se iniciaron, pues durante varios años estos caminos no eran tomados en cuenta
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
Dos sujetos del sexo masculino que fueron denunciados por supuesto robo de artículos fueron detenidos por elementos de Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso. Según el reporte, los elementos recibieron por parte de C2 indicaciones de que en la calle 33 x 92 y 94, dos sujetos habían sustraído artículos de un predio. Al llegar, los oficiales se entrevistaron con la ciudadana K.A.B.C. quien comentó sobre lo sucedido en su propiedad. y personas con discapacidad”, el cual entrega 308 despensas de manera mensual a beneficiarios de Progreso y las comisarías. Desde la reactivación de este programa en enero de 2022 a la fecha, se han entregado un total de 4,928 despensas con productos alimenticios y de higiene personal.
La afectada brindó información a los elementos, asimismo proporcionó las imágenes de sus cámaras de seguridad para lograr la detención y la recuperación de sus pertenencias.
Los ahora detenidos fueron trasladados a la cárcel pública para sus trámites correspondientes.
A lo anterior, se suman otros apoyos que llegan al municipio como resultado de las gestiones y el trabajo coordinado que realiza el alcalde Julián Zacarías Curi con el gobierno estatal.
Ese es el caso del “Programa de Asistencia Social Alimentaria” del DIF Estatal, que en días pasados entregó despensas en todas las comisarías, iniciando el 11 de abril en Chicxulub y finalizando el 13 de abril en Chuburná, dando un total de 543 familias beneficiadas con 1,086 despensas, ya que cada persona recibe 2 despensas. Con estas acciones, las autoridades municipales de Progreso reafirman su compromiso con el bienestar y desarrollo de toda la población.
OXKUTZCAB. - El lunes la Policía Estatal de Investigaciones (PEI) estuvo muy activa realizando pesquisas para averiguar quién es la misteriosa dama del encuentro amoroso que estuvo en el hotel de Oxkutzcab donde fue hallado sin vida Fernando M. Matarife de Oxkutzcab, quien se hospedó en la noche del sábado 29 de abril y fue hallado sin vida en la mañana del domingo 30 de abril del año en curso.
La PEI estuvo realizando un barrido de área revisando las cámaras de videovigilancia del tramo de la calle 53 desde la calle 52 hasta la calle 58 para poder detectar el vehículo del
Naranja
ahora fallecido, de quien se dice llegó en el hotel con esa misteriosa dama de quien solo se tiene una descripción. El hotel en donde sucedieron los hechos no cuenta con cámaras de videovigilancia. Se dice que la mujer es de tez morena y de baja estatura. La dama al parecer no tardó en la habitación y luego salió con rumbo desconocido.
Algunas versiones hablan de que al occiso le vaciaron los bolsillos aunque no hay nada oficial, se desconoce la causa de la muerte y si el fallecido ingirió algún fármaco estimulante o si le dieron a beber algún fármaco para adormecerlo, y la autopsia es la que arrojaría la verdadera causa de la muerte del matarife.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- En el inicio de semana varios productos del campo están a la baja. Los más de 4 mil citricultores están atentos a los cambios de precio que registran las frutas y verduras que se comercializan en la Central de Abastos “Solidaridad” y en la explanada del mercado 20 de Noviembre de Oxkutzcab. El limón inicia descenso de
EN ESTA ocasión se interviene la calle 55 entre 66 y 68, el presidente municipal, acompañado de funcionarios municipales y vecinos de ese sector de la ciudad, caminaron las arterias que serán construidas. Es una obra para encarpetar 1,050 metros cuadrados de calles.
Texto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB.- A fin de mejorar más calles en beneficio de los vecinos de la colonia San Esteban mediante el programa de Construcción y Rehabilitación de Calles del Municipio, el ayuntamiento que encabeza el alcalde Juan José Martín Fragoso inició una obra para encarpetar 1,050 metros cuadrados de calles.

En esta ocasión se interviene la calle 55 entre 66 y 68, y el presidente municipal, acompañado de funcionarios muni - precio, la caja se compró a 150 pesos, este cítrico es el que mayor superficie sembrada hay en las unidades agrícolas de los municipios en el sur del estado. El limón es el cítrico que origina una derrama económica todo el año ya que puede dar más de doce cosechas al año si tiene la atención requerida. Cabe señalar que en la capital mundial del limón persa como se le conoce a Martínez de la Torre, Veracruz, el precio también bajó a 9 pesos el kilo, cipales y vecinos de ese sector de la ciudad, caminaron las calles que serán construidas.
Los vecinos de ese sector de la ciudad quedaron agradecidos con los trabajos que se iniciaron, pues durante varios años estos caminos no eran tomados en cuenta en el plan de desarrollo de Oxkutzcab.
En su mensaje, Juan Martín dijo que el siguiente paso es llevar agua en ese sector, construir la calle para los colonos fue un compromiso muy importante que se cumplió.
Al ayuntamiento le hubiera en la báscula de San Manuel. La naranja dulce local se compró a 170 pesos la caja de 18 kilos, y la naranja que traen en la plaza de Oxkutzcab proveniente de Tamaulipas se vende a 250 pesos la caja. La intensa sequía ha afectado las plantaciones de cítricos y en particular ha originado un leve descenso en la producción de naranja dulce y la escasez originó un alza en el precio de la naranja dulce local que es de la variedad de valenciana tardía. gustado construir calles nuevas, enfatizó, pero no se puede debido a que se recibió el municipio terriblemente lastimado, los espacios públicos abandonados, las calles deterioradas y con los recursos saqueados. Martín Fragoso seguirá trabajando para todos, ayer con esta calle en Oxkutzcab se está mejorando más de 80 tramos de calles.
Durante el acto, el presidente municipal anunció que las comisarías de Xul y Cooperativa pronto tendrán un parque digno, y no será solamente un banderazo y abandonar.
