4 minute read

BRAZO DE AYUDA SOCIAL

Parece que tiene razón. Veamos.

El Consejo Político Estatal de Morena en Baja California aprobó un dictamen que expulsó ayer al senador Jaime Bonilla Valdez, pues aquel está siendo investigado por favorecer a una de sus empresas cuando fue gobernador y, además, se fue al PT desde donde acusa de todo a la actual gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Advertisement

Desde ese punto de vista no son iguales, pues en los otros partidos se dan a conocer las fechorías, favoritismos o actos de corrupción documentados y nada pasa. Ahora ya Bonilla no está en Morena, aunque el PT es aliado de los guindas en la Cámara Alta.

Con la decisión, dice César Castro Ponce, presidente del Consejo Estatal de Morena en Baja California, están previniendo que el exgobernador regrese al partido guinda, pues el PT no le dará las proyecciones y oportunidades electorales que busca.

Mauricio Vila

@MauVila

En #Yucatán estamos creando más y mejores oportunidades para las mujeres, apoyando con el 100% de inscripción y colegiatura a las jóvenes que se decidan a estudiar alguna ingeniería en las universidades del estado. Juntos sigamos impulsando el desarrollo de las niñas, jóvenes y mujeres.

Joe Biden

Andrés Manuel

@lópezobrador

Hoy sostuvimos tres reuniones importantes: recibimos a Elizabeth Sherwood-Randall, enviada del presidente Biden para tratar el tema migratorio con un enfoque humanista. También nos dieron la buena noticia de que la empresa Pacific Limited construirá en Sonora un gasoducto y una planta de licuefacción, cuya inversión asciende a 14 mil millones de dólares.

@POTUS

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Se busca que tengamos una flotilla más eficaz, con mayor duración en su vida útil, menor consumo de combustible y que sean amigables con el medio ambiente, queremos que en un corto plazo, que no pase de tres años, la flotilla vehicular se renueve completamente”

RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

MARCELO EBRARD SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 71 ·00 y (999) 469 71 ·01

ARTHUR GREGG SULZBERGER PRESIDENTE Y EDITOR DE THE

Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México

YUCATÁN POR SIEMPRE 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 3 de mayo de 2023 Editor: H. Rejón

Caballeros de Colón, 102 años de historia en la capital yucateca

La orden fue creciendo, mucha gente se fue adhiriendo y llegaron a tener a más de 300 afiliados; durante mucho tiempo apoyaron obras de caridad

Texto: Manuel Pool

Fotos: Cortesía

C onsiderado un brazo de ayuda social de la Iglesia para el prójimo necesitado, la orden de los Caballeros de Colón se fundó el el 6 de febrero de 1882 y llegó a Mérida el 19 de enero de 1921, y su promotor fue el primer arzobispo de Yucatán, Martín Trichtler y Córdova. Ayer se celebró una rueda de prensa en la que se dio a conocer que del 4 al 7 de mayo, Mérida será sede de la edición 118 de la Convención Nacional del Estado Mexicano y de la XVII Convención de Estado México Sur, y en este marco Carlos Pandiello Vázquez, Gran Caballero del Consejo 2109 Francisco de Montejo, nos platicó parte de la historia de esta organización, que está muy relacionada con la llegada de los Boy Scout a Yucatán.mantiene hasta el día de hoy. El origen de esta organización se encuentra en una situación muy compleja, la persecución religiosa que se dio a partir de 1914 y que llevó al exilio a Cuba a Monseñor Tritschelr y Córdova, quien fue el primer arzobispo de Yucatán.

Durante el tiempo en el que estuvo en Cuba, Monseñor conoció a los Caballeros de Colón, y comenzó las gestiones ante el Consejo Supremo de Caballeros de Colón, el cual otorgó el permiso y registro, para que se integre el Consejo 2109, que tomó el nombre de “Don Francisco de Montejo”, en honor al fundador de la ciudad de Mérida.

EN EL Consejo había varios abogados que en aquellos tiempos de persecución religiosa defendieron a los sacerdotes que eran injustamente acusados por la ley que en ese tiempo prevalecía. Lograron sonados éxitos sacando de la cárcel a curas que habían sido injustamente encarcelados.

TIMES.

@peninsularpm

@peninsularpuntomedio

@peninsularpuntomedio

En este sentido, comentó que en 1937, el gran caballero Víctor Suárez Molina trajo la autorización del Consejo Nacional de los Scouts de México y fundó oficialmente el primer grupo de scouts auspiciado por Caballeros de Colón. Además no hay que perder de vista que uno de los grandes personajes de la historia de los scouts, Víctor (“Chief”) Durán, fue consejero jefe de los “Escuderos de Colón”, la sección juvenil de la organización.

Estos jóvenes, junto con los Caballeros de Colón y el padre Jenaro Cervera fundaron la famosa “Navidad de los enfermos”, actividad que llegó a ser tan importante que el grupo de Escuderos que la formó creó una asociación civil que se llama Osane, y que se

Teniendo conocimiento que algunos profesionistas y empresarios yucatecos estaban viviendo en Nueva York, el prelado viajó para invitarlos a tomar el grado de Caballeros de Colón en Nueva Jersey, para luego, a su regreso a Mérida, integrar el primer consejo que se integró con 60 miembros.

En el Consejo había varios abogados que en aquellos tiempos de persecución religiosa defendieron a los sacerdotes que eran injustamente acusados por la ley que en ese tiempo prevalecía. Lograron sonados éxitos sacando de la cárcel a sacerdotes que habían sido injustamente encarcelados.

La orden fue creciendo, mucha gente se fue adhiriendo y llegaron a tener a más de 300 afiliados y durante mucho tiempo apoyaron obras de caridad. Había gente muy generosa que tenía posibilidades económicas que apoyaban eran albergues, iglesias y comederos.

Pandiello Vázquez, quien también es el presidente del

Comité organizador de la XVII Convención de Estado México Sur, recordó que entre otras obras que hicieron los Caballeros de Colón fue apoyar a las hermanas fundadoras del convento de Chuminópolis, que auxiliaban a niñas huérfanas en esa institución.

Respecto a las Damas Isabelinas, explicó que son las esposas de los Caballeros, que de ser acompañantes de sus maridos, con el tiempo fueron organizando sus propias labores de caridad. Ellas iniciaron el tradicional baile pre carnavalesco de la Cruz Roja.

Finalmente, mencionó que Colombinas de María son las mujeres jóvenes y no existían en el organigrama original de los Caballeros de Colón, y que fue en Yucatán donde surgieron. Monseñor Álvaro García Aguilar, cuando era capellán de los Escuderos de Colón a nivel nacional, las inició y organizó. Los trabajos de la Convención iniciarán con una Misa de Invocación al Espíritu Santo que se celebrará en la Santa

Iglesia Catedral el día viernes 5 de mayo a las 6:00 de la tarde que será presidida por S.E.

Mons. Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán y

This article is from: