
5 minute read
PATRULLAS ELÉCTRICAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA
Texto y fotos: Manuel Pool
El presidente municipal Renán Barrera Concha dio a conocer que, de acuerdo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), Mérida es la tercera ciudad del país que más invierte en materia de tecnologías amigables con el medio ambiente, y competirá por recursos que proveerá el gobierno americano para aplicar a más proyectos en la materia.
Advertisement
“Son en total 25 millones de dólares que se repartirán entre cinco ciudades mexicanas; Mérida presentará proyectos de movilidad y transferencia de tecnologías convencionales a otras amigables con el medio ambiente”, explicó el alcalde, quien recalcó que Mérida está en la lista de las primeras 10 de las urbes en el Continente Americano que competirán por estos fondos. En octubre se dará el fallo y en enero o febrero llegarían los recursos.
Todo esto, explicó, es resultado de su participación en la Cumbre de las Américas, evento que fue convocado por la Subsecretaría de Energía del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Embajada, para conocer e informarse cómo acceder a fondos internacionales para las ciudades.
Patrullas El Ctricas
En este sentido adelantó que próximamente el Ayuntamiento adquirirá patrullas eléctricas, entre 10 a 15, que estarán asignadas al Centro Histórico, las cuales se espera entren en funcionamiento antes de finalizar el año.
Serán compradas con recursos contemplados en materia de seguridad logrados a través de la Asociación de Ciudades Capitales. Mediante la Secretaría de Seguridad Ciudadana se consiguió etiquetar una bolsa de mil millones se pesos a repartirse en estados y municipios, de los cuales a Yucatán le tocaron 19 millones de pesos.
“Se busca que tengamos una flotilla más eficaz, con mayor
El alcalde Renán Barrera Concha informa que en breve el Ayuntamiento adquirirá entre 10 y 15 de estas unidades, y entrarían en operaciones antes de finalizar el año duración en su vida útil, menor consumo de combustible y que sean amigables con el medio ambiente, queremos que en un corto plazo, que no pase de tres años, la flotilla vehicular se renueve completamente”, detalló el munícipe, quien recordó que son alrededor de 80 unidades las que tiene la Policía Municipal de Mérida. En dicha cumbre, en la que el alcalde informó de todo lo que se realiza en materia de prácticas amigables con el medio ambiente, lo que ubica a Mérida como la tercera ciudad que más invierte en esta materia de acuerdo a Usaid, también platicó con directivos de la empresa Amazon, a quienes solicitó firmar un convenio de colaboración para que productores del Centro Municipal de Emprendedores puedan, previa capacitación, ofrecer su mercancía en la plataforma. El alcalde fue entrevistado ayer martes al finalizar la supervisión del avance de la repavimentación de la calle 95, en el tramo que va de la 42 a la 50, y en este marco anunció que pronto iniciarán reuniones en el Instituto Municipal de Planeación (Implan), para ponerse de acuerdo con los vecinos y diseñar juntos lo que será la remodelación del parque de la colonia Santa Rosa, que se espera esté con-
A Destacar
En el mercado “Lucas de Gálvez” ha concluido la demolición de locales en la planta alta que tapaban la vista y quedaban de espaldas al Museo de la Ciudad, edificio que será una parte importante de la vista que tendrán los comensales, al igual que los Portales de Granos. La Dirección de Cultura presentará diversas actividades para favorecer la actividad turística en esta parte del mercado, donde, para facilitar el acceso, se contará con un elevador. Se pretende que el lugar funcione también por las noches, como ocurre en Santa Ana y San Sebastián, que son espacios muy visitados por el turismo.
TAMBIÉN con el Implan se trabaja en un proyecto para dar a la Ermita de Santa Isabel la denominación de Barrio Mágico, lo que conlleva a la conservación de las fachadas y a seguir con la realización de actividades culturales y económicas, y que siga siendo un espacio con vida e identidad propias.
cluido antes de concluir el 2023.
También con el Implan se trabaja en un proyecto para dar a la Ermita de Santa Isabel la denominación de Barrio Mágico, lo que conlleva a la conservación de las fachadas y a seguir con la realización de actividades culturales y económicas, y que siga siendo un espacio con vida e identidad propias.

CAMBIO TOTAL A FISONOMÍA DE MERCADO
Después del mediodía de ayer, el alcalde Barrera Concha visitó la zona de mercados para supervisar las obras que se realizan, tanto en el “Lucas de Gálvez” como en el “San Benito”, en los cuales se invierten 42 millones de pesos.

Al respecto, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub, detalló que se lleva un avance del 45% en ambos mercados, pero es el “Lucas de Gálvez” donde más visibles serán los trabajos, que incluyen un cambio total en la fisonomía del área de comidas ubicado en la planta alta.
Allí se ha terminado la demolición de locales que tapaban la vista y quedaban de espaldas al Museo de Mérida, edificio que será una parte importante de la vista que tendrán los comensales, al igual que los
EL DIRECTOR de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub, detalló que se lleva un avance del 45% en ambos mercados, pero es el “Lucas de Gálvez” donde más visibles serán los trabajos, que incluyen un cambio total en la fisonomía del área de comidas ubicado en la planta alta.
Portales de Granos. La vista interior dará hacia un escenario en el que la Dirección de Cultura presentará diversas actividades para favorecer la actividad turística en esta parte del mercado, donde, para facilitar el acceso, se contará con un elevador. Se pretende que el lugar funcione también por las noches, como ocurre en Santa Ana y San Sebastián, que son espacios muy visitados por el turismo. En común acuerdo con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) se cambió del proyecto original, que contemplaba escaleras eléctricas que salían de la arquitectura del mercado que, se considera, representa la época funcionalista. Loría Magdub precisó que no se han suspendido las actividades de los comerciantes en la zona que se está interviniendo, y que incluye la remodelación del área de artesanías, y en la que se invertirán en total 25 millones de
19
RECURSOS QUE OBTUVO YUCATÁN A TRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADES CAPITALES, CON LOS QUE SE ADQUIRIRÁN LAS NUEVAS PATRULLAS ELÉCTRICAS pesos, de los cuales 5 millones de pesos son de recursos propios y el resto parte del empréstito.
En cuanto al mercado “San Benito”, detalló que se invierten en total 17 millones de pesos, de los que 10 millones son del empréstito y 7 millones de recursos propios.
En este caso se llevarán a cabo obras de mantenimiento, que incluyen la rehabilitación de la azotea, que ya presenta grietas en las cubiertas de acrílico de carbonato que funcionan como tragaluz. “Estamos tratando de ganarle a la temporada de lluvias, ya que hay algunas secciones que están rotas”, dijo Loría Magdub, quien comentó que las obras deben concluirse en julio.
Además de que se intervendrán los baños, se hacen adecuaciones a la planta de tratamiento para que funcione con base en una nueva normatividad, de carácter federal que estará normando las descargas y las características del agua que se inyectará al manto salino, razón por la cual en este apartado se cuenta con dos contratos, uno de obra civil y otro relacionado con los motores.