Los desafíos del nuevo año






Otro año que se fue y de él nos quedan recuerdos gratos, gratísimos y de los otros, de esos que no quisiéramos haber experimentado; sin embargo, todas esas vivencias y situaciones nos dejaron enseñanzas personales y comunitarias. Y así, con ganas de vivir cada uno de sus días, nos encuentra este 2025.

Amar es ir a ciegas el corazón despega, mientras todo arde; odiar es mucho más sencillo, el odio es el lazarillo de los cobardes
¡Armémonos! armémonos de valor
¡Armémonos!
Armémonos de valor, hasta los dientes; el miedo salió de su fosa y hoy amar es cosa de valientes
¡Amémonos! amémonos porque sí
¡Amémonos! ahora mismo y aquí; haciendo historia, soltemos al aire nuestras octavillas de la guerrilla de la concordia.
Cuerpo a cuerpo, verso a verso (¡Amar es cosa de valientes!)
Es una guerra de guerrillas
Y hay un comando de poetas suicidas rimando en las alcantarillas, diciendo armémonos, armémonos de valor hasta los dientes, porque amar, ¡Amar es cosa de valientes!
“La guerrilla de la concordia” Jorge Drexler
Amar por amor a Él
El amor es un tema recurrente. Siempre. Ágape, Eros, Storge y Philia son los 4 tipos con los que los antiguos griegos lo definieron, dando a cada uno un sentir muy especial y distintivo respecto a los otros. Pasó el tiempo y seguimos mencionándolo de una u otra forma.
Como personas que conscientemente decidimos abrazar una fe, no podemos menos que tenerlo presente y, de hecho, lo está... en la teoría, en el saber; ¿y en el sentir y en el vivir?
¿Qué significa hoy regirnos por este gran protagonista en la historia humana?
Jesús dijo a sus seguidores de aquellos tiempos que amaran incluso a sus enemigos y a lo largo de la historia cristiana hasta estos días hemos sabido, leído y escuchado que “debemos” amar al prójimo, al enemigo, a todo ser humano y así es como nuestro Maestro nos invita a vivirlo, pero ¿amamos a otras personas porque “debemos” amarlas o porque decidimos convertirnos en seres amorosos? Y si Jesús no lo hubiera mencionado verbalmente, ¿amaríamos?
¡Qué hermoso tomar la posta de amar por iniciativa propia! Cómo se evidencia eso en las personas que lo viven así en lo cotidiano. Ojalá vos y yo, nuestra iglesia (no solo la local, sino la de Cristo), vivamos así SU amor, sin siquiera la necesidad de pensarlo, sino que nos surja porque es parte de la habitualidad.
Editor responsable: Bernardo Milipán

Colaboradores / estimuladores: Jon Terry, Pedro Pérez, Fabio Espósito, Pablo Alaguibe, Liliana Vázquez y un gran equipo de personas valiosísimas. Iglesia de la Unión Instagram / Facebook / YouTube puntodeunion_
año: desafíos y objetivos
La lista de Jesús


también... ir y hacer más discípulos suyos; eso sería, en resumen, todo lo que Jesús nos dejó como tarea en este mundo. No es una larga lista de rituales raros, actos religiosos o teorías complejas. Es claro y conciso: ¡amen, vayan, hagan!
No digo que sea fácil de lograr A lo largo de la historia del cristianismo cada época nos desafía a encontrar nuevas maneras de llevar esto a la práctica según la cultura, los tiempos, las realidades, la educación y hoy la tecnología. ¿Entonces qué requiere el gran mandamiento y la gran comisión? Requiere dejar algo. Quizás varias cosas. No. Tal vez, más. "Dejándolo todo, le

siguieron". Por años pensé que los discípulos dejaron sus trabajos o sus familias para seguir a Jesús, pero luego observé que no era necesariamente eso, sino mucho más. Seguir a Jesús en esta misión significa dejar de insistir en ser el centro del universo. "Ya no vivo yo más Cristo vive en mí" "Yo no hago lo que quiero yo, sino lo que quiere mi Padre" Una cosa es leerlo, o saberlo y otra muy distinta es vivirlo. Generalmente nos encontramos buscando comodidades, al menos yo; una vida cómoda, una iglesia a mi gusto, un Dios servidor; ¡sí, que me sirvan! ¡Quiero estar tranqui!, pero esto no ese es el
llamado del Señor. Cuando pienso en la parábola de la oveja perdida me pregunto ¿qué se quedaron haciendo las 99? Se quedaron... ¿orando?, ¿quejando?, ¿pidiendo?, ¿peleando?, ¿ayunando?, ¿discutiendo?, ¿llorando?, ¿cuidando? o saliendo a buscar a otras ovejitas perdidas?
SER IGLESIA PARA LOS DEMÁS. El 2025 será otra vez más un desafío hermoso para pertenecer, aprender y anunciar. O como dice Jesús: amar, ir y hacer.
Alguien preguntará ¿cómo?; ah, eso lo podemos descubrir juntos.
¡En marcha!
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Filipenses 4:6
Desafíos 2025


Me invitaron a pensar posibles desafíos para nuestra familia en el 2025 y considero importante pensar cómo nos fue el 2024 ¿Cuáles eran nuestros desafíos?
Bajo mi punto de vista, seria muy positivo sostener esos espacios de encuentro que nos permiten conocernos y crecer en la fe. Animarnos unos a otros a servir al Señor, formando parte de ministerios que ya se llevan adelante o crear nuevos proyectos; que esa creatividad, provenga de personas que tal vez tienen grandes ideas y que aún no hemos conocido ¿Será tiempo de tomar unos mates y escucharnos?

Distintos momentos de juntadas de jóvenes y adolescentes de La Unión durante el 2024.
Cuidarnos y que ese amor, traspase nuestra comunidad. Qué llegue a quienes buscan de Jesús y a quienes no. Para este 2025 deseo que las personas de nuestra comunidad se abracen más y se toleren. ¿Tenemos que pedir disculpas por algo?
Por último y especialmente, deseo que podamos compartir más tiempo con nuestros peques y adolescentes. Ellos tienen respuestas grandiosas ante la pregunta: ¿Cómo tiene que ser la Iglesia de la Unión?
Creo que no estaría nada mal, un tiempo de chocolatada y galletitas. ¿Quién se suma?
Sofía Espósito
FinEs y el segundo egreso en la Unión

El 13 de diciembre del 2024 quedará grabado a fuego en la memoria emotiva de muchas personas, especialmente en quienes finalizaron sus estudios de nivel medio en el programa FinEs en instalaciones de nuestro templo.
Esa noche hubo una sencilla ceremonia con la presencia de dichas personas, sus familias y amistades, quienes celebraron el fin de fiesta luego de 3 años arduos de constancia y entrega en pos del objetivo.
Es la segunda camada de estudiantes de esta modalidad que realizó en su totalidad los 3 años en las instalaciones de La Unión.
Nuestro reconocimiento es hacia cada una de esas personas abnegadas, a Carina, a sus profesores, preceptores, acompañantes terapéuticos y a quienes en representación de nuestra iglesia se hicieron presentes con una ayuda concreta de acompañamiento y servicio.


En marzo del 25 se viene un nuevo




Momentos inolvidables quedaron registrados en las imágenes que acompañan estas líneas. Gratifica y entusiasma que personas responsables, esforzadas, trabajadoras, solidarias, respetuosas y comprometidas lleguen a concretar lo que se habían propuesto y para quienes formamos parte de esta comunidad de fe, esa actitud representa muchos de los valores que entendemos como provenientes de Dios.
Deseamos que este gran paso les conceda la seguridad de que pueden proponerse los objetivos que deseen y, con la dedicación y perseverancia que se demostraron a sí mismos, podrán logarlos.









Las personas que egresaron en 2024 y a quienes felicitamos, son: Bertelot, Santiago; Blanco, Bárbaro; Díaz, Mariano; De Martino, Agustina; Brhaim, Darío; Casco, Oriana Guadalupe; Di Genaro, Yesica; Della Fatne, Juana Ivana; Dimura, Laura; Alarcón, Franco Emanuel; Kity, Silvia Patricia; Machado, Agustín; Cardozo, Marta Noemí; Juárez, Milagros; Cuccabo, Leandro Nahuel; Gimeno, Evelin; Giménez Pablo Ezequiel; Riveros Mariel; Rojas, Damián; Sosa, Gonzalo; Vargas Daiana; Vecino, Ana María

Invisibilidad
Ninguna persona aparece en estas fotografías, solo vemos elementos quietos y otros dispuestos para ser utilizados. Y pese a no ver a nadie, sabemos que hubo alguien ahí que preparó y dispuso todo eso y más que no vemos en la foto para que lleguemos, nos sentemos y disfrutemos confortablemente de un momento compartido con personas queridas. La gratitud y el reconocimiento hacia esas personas es algo que haría muy bien a quien trabaja para ello, le estimulará y aportará una muy buena dosis de ánimo y entusiasmo. Agradezcamos. Eso es bueno.

“Toda virtud crece con el ejercicio y disminuye por la falta de uso.” - Séneca
“Dejen que los niños vengan a mí”





navidad: espiritualidad con calidad
musical
Concierto de “Raíces”
La celebración de la navidad 2024 fue distinta a otras y eso se debió a que en el templo se hizo presente el coro marplatense Raíces, con un repertorio que, por su contenido espiritual y calidad artística, trasladó a la audiencia a una experiencia muy gratificante y evocadora del nacimiento de nuestro Señor Jesús.
Sus casi 40 integrantes compartieron diversos

villancicos y obras musicales de trascendencia con un nivel de interpretación muy especial, lo que hizo que la velada se convirtiera en un encuentro de emociones, disfrute y sobre todo, de profundo reconocimiento y gratitud por el nacimiento del niño que más ha influenciado en la vida de las personas a lo largo de estos más de 2 mil años.
¡Gracias coro Raíces!

Decoración temática, Graciela la directora del Coro Raíces y sus integrantes en plena tarea, para deleite de quienes se acercaron a disfrutar de un más que grato momento de espiritualidad.

Celebrando al nacido

Y después de la presentación del coro Raíces, el domingo continuó el momento de alegría y gratitud por el nacimiento de Jesús. En la ocasión, niñas y niños del Taller de Dios prepararon, ensayaron y presentaron con gran entusiasmo una serie de canciones alusivas a lo celebrado.
A eso se sumó un grupo de integrantes del ministerio de Alabanza de la iglesia, quienes también invitaron a la concurrencia a disfrutar de conocidas melodías navideñas como también de nuevas canciones.
En un ambiente entusiasta y alegre, la reflexión transitó, guiada por Jon Terry, por distintos momentos históricos de la vida de Jesús conectándolos con la vida cotidiana de nuestros días.




Guada y sus 15 años

El 21 de diciembre pasado se celebró en el predio Los Arcos, el cumpleaños de Guadalupe, integrante de La Misión, una organización hermana que brinda asistencia integral en un sector muy particular de la ciudad.
Sobran las evidencias que reflejan el grato momento compartido con la quinceañera, a quien acompañamos y deseamos todas las bendiciones de nuestro Señor



mujeres de valor
“De lo alto nos . Allí viene todo lo bueno y perfecto es donde está el Padre que creó todos los astros del cielo, y que no cambia como las sombras.” Santiago 1:17
humor



¿Qué evangelio compartimos?
Es innegable que hoy por hoy, en líneas generales vivimos días en los cuales lo religioso, lo eclesial y lo clerical no resultan atractivos importantes.
Hay personas religiosas, las hay quienes asisten a iglesias y a encuentros, sin embargo, la espiritualidad, la fe y seguridades que lleven a un compromiso de vida trascendental están ausentes de los planes y vivencias cotidianas.
Y ante ese panorama generalizado, ¿qué evangelio compartimos?
¿qué convicciones e información tenemos firmemente arraigadas en nuestro ser individual y comunitario para compartir con otras y otros?
Dietrich Bonhoeffer decía que la madurez en la fe lleva como signo distintivo un cristianismo libre de religiosidad.
Se suele mencionar que “lo nuestro no es religión, sino relación”, y ¿realmente lo es?
¿Qué valores y principios nos movilizan?
¿Por qué ideales tendríamos la disposición, incluso, a entregar la vida?
Multitudes acuden a grandes encuentros con una genuina búsqueda de “algo” que aporte a una vida “feliz”.
¿Es lo que nuestro Señor propuso? Más que en quien busca eso, la responsabilidad recae en quienes hemos decidido abrazar una fe y compartirla con otras personas. Si quienes nos son cercanos pueden ver en vos y en mí unas cualidades que provienen de Dios, podemos pedir con fe y entusiasmo que Él nos ayude a vivir cada instante con la seguridad y la convicción de experimentar y compartir Sus buenas nuevas de paz, armonía y amor
Silencio beneficioso

Un granjero perdió en su granero un reloj muy costoso y de gran valor sentimental. Después de una intensa búsqueda en vano, buscó la ayuda de un grupo de niños y prometió una valiosa recompensa a cualquiera que encontrara su preciado reloj.
Cuando estaba a punto de darse por vencido, un niño le pidió la oportunidad de intentarlo, ya que todos los demás habían fallado. ¿Por qué no?, se dijo, sería un intento más y así permitió que el niño entrara al granero. Transcurrido un rato, salió el niño con el reloj en la mano. Todos estaban asombrados. Entonces el granjero preguntó: "¿Cómo lo encontraste?"; el chico respondió: “No hice nada más que sentarme en el suelo. En el silencio, escuché el tictac del reloj y simplemente me dirigí en la dirección correcta".
Una mente en paz puede pensar mejor que una mente confundida. Dale a tu mente unos minutos de silencio cada día y tendrás la atención y disposición necesarias para escuchar lo realmente importante en medio del bullicio y el ruido.
“Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música.”
Aldous Huxley
Caminante

Una buena compañía radial para tu mañana de sábado

las charlas de don
Domingo Contrera’s

¿Con o sin trecho?
“Entre el dicho y el hecho hay mucho trecho”, reza un viejo refrán y si hay espacios en los que se hacen muy evidentes estas palabras, es en aquellos donde la expresión hablada cobra un protagonismo preponderante. Así, sin mencionarlo aún, se vienen a la mente dos escenarios de la vida cotidiana en los que es posible experimentar la realidad del refrán mencionado: la política y la religión.




Y me parece que una de las claves para que esto dejara de ocurrir sería reflexionar sobre si lo dicho guarda relación con lo que se dice creer y con lo que se vive en lo cotidiano.
Jesús se refirió a este temita que no es tan “de nuestra época”, como podríamos llegar a pensar; hay cuestiones de la conducta humana que no son propiedad o característica de una época o geografía, sino que son comunes a todo ser humano de todo tiempo y lugar
Unos religiosos y maestros de la ley, con argumentos y cuestionamientos mal intencionados, “lo sacaron de las casillas” y él les habló como quedó registrado por Mateo en su evangelio, en el capítulo 23.
Que guarde relación todo ese combo de cuestiones, no es tarea sencilla. Si lo analizamos por un momento, veremos que, en las experiencias más simples y sencillas de la vida, vos y yo nos traicionamos y ese trecho se torna extenso en muchas ocasiones.
Ojalá que en este nuevo año pudiéramos proponernos prestar atención a este “pequeño detalle”, no en otras personas, sino cada quien en sí mismo.


Pajarillos del campo, aves del cielo, ¿quién os da de comer cada día? Hierba verde del campo, hierba silvestre, ¿quién te alimenta a ti diariamente?
¿Quién?, ¿quién es vuestro amo?,¿Quién?
Mariposa fugaz
¿quién te ha cambiado? si es verdad que antes eras un gusano. Abejas del panal, trabajadoras, ¿quién os paga el jornal hora por hora?
Cromosomas que estáis entre mis venas, ¿quién ha sido el primero en la cadena?, cuando el mundo era una masa oscura, ¿quién gritó 'sea la luz’ y fue la vida?
“Pajarillos” - Luis Alfredo