visita con propósito
Renovar el compromiso desde lo cotidiano

El último sábado de octubre, un grupo de personas de nuestra comunidad de fe visitó este paraíso ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad. El día espectacular regaló el ámbito perfecto para la caminata, la contemplación y la reflexión.
presentación de libro
22/11 día de la música





Hacia el Sur - Paté de fuá Intentarás escapar del olvido y la memoria, sembrando eternidades transitorias como semillas de paz. Siempre supimos vivir entre el polvo y el fracaso; no existe huella sin un paso ni rego sin porvenir. Hacia el sur hay un lugar con anchos horizontes, donde el cielo con el mar abrazan la razón, donde la desilusión se disipa con el alba y vuela el alma al igual que lo hace un gorrión con alas de redención.
Trascendete algo...
Una corriente de estudios históricos afirma que, en tiempos de Jesús, los niños varones hebreos recibían educación y después de un tiempo eran evaluados por su maestro. Si el peque superaba la prueba, era derivado a seguir estudiando para llegar a ser un rabí, caso contrario, era enviado a su hogar y debía aprender el oficio de su padre.
En el caso de Jesús sabemos que era carpintero, ¿no habrá superado como alumno dicha evaluación?, por otro lado, vemos en algunos pasajes de los evangelios que él en varias ocasiones enseñó en la sinagoga y que algunos se asombraban por su autoridad al hablar.
Podríamos afirmar, quizás con algún grado de certeza, que fue un carpintero que no pudo llegar a ser rabí y que trasciende sus días y otras vidas de manera exponencial. No hay en la historia de la humanidad una persona que, siendo de una época y lugar tan humildes, llegue a ser tan popular a más de 2 mil años de haber existido.
¿Y qué será lo que hace que su figura y mensaje se propague hasta nuestros días y hoy, con la tecnología tan avanzada se asegure que se agigante aún más su persona en tiempos futuros?
Entre tanto por mencionar, digamos que no vivió “mirándose el ombligo”, que no buscó satisfacer su propio ego, que sus palabras eran respaldo de lo que vivía en lo cotidiano, que brindaba el bien a otras personas sin mirar nada de lo que “naturalmente” vemos otros humanos, que en el entorno cultural en el que vivió rompía los esquemas establecidos, no por rebeldía, sino con el propósito de instaurar el reino amoroso de Dios.
De todo eso y más que visualizamos en él, ¿cuánta disposición tenemos vos y yo a vivir para intentar trascender, al menos en dos generaciones futuras? ¿Alguien nos tendrá en mente en un futuro algo lejano? y, en caso de ser así, ¿cómo nos recordará?
Editor responsable: Bernardo Milipán
Publicación periódica de Iglesia de la Unión Catamarca 3156 Mar del Plata Buenos Aires Argentina

Colaboradores / estimuladores: Jon Terry, Pedro Pérez, Fabio Espósito, Pablo Alaguibe, Liliana Vázquez y un gran equipo de personas valiosísimas.
Iglesia de la Unión Instagram / Facebook / YouTube puntodeunion_
¿de qué se tratará?
“...de
reconciliarnos, che”

Hay algo que no podemos ignorar porque está más que claro en la Biblia y se trata de un llamado urgente en estos tiempos y todos los tiempos, es el ministerio de la reconciliación (2ª Corintios 5). Dije que no lo podemos ignorar, pero confieso que me cuesta vivirlo en ocasiones tanto con personas como con la creación toda. Me dan ganas de pasar la página y hacer de cuenta que no lo vi. ¿Por qué será tan difícil? ¿Se puede ir domingo tras domingo a las reuniones, alabar, ofrendar, escuchar el mensaje e irse a casa, pensar que se

está cumpliendo y nunca considerar el tema de la reconciliación seriamente? ¡Sí!
La verdad, es complicado. Incómodo. Molesto. Contracultural. Vivimos en tiempos complejos, agresivos, las redes sociales arden, la calle está “rabiosa” y pareciera que hay muy poca paciencia, cero tolerancia. En las comunidades religiosas, educativas, en hospitales, oficinas y barrios, hay hostilidad extrema. Una opción es culpar a terceros, el problema son los demás. La otra opción es mirar para nuestro interior y preguntarnos si en una de esas el problema en realidad es uno, “soy yo”.
En la famosa historia de Jacob y su hermano, éste tuvo que pasar por un proceso muy profundo con Dios hasta poder reconciliarse con Esaú. Veamos cual fue ese proceso: 1: Una Crisis: Luchar con Dios. 2: Un Compromiso: No escapar del problema. 3: Una Confesión: El problema “SoyYo” y 4: La Reconciliación:Aceptar que Dios cambie su vida.
Luego de pasar por esta experiencia y, además, de afrontar sus propios temores y vulnerabilidades estaba en condiciones de amigarse con su hermano Esaú a quien había estafado.
El ministerio de la reconciliación es una de las misiones más importantes de la iglesia. ¿Ysaben qué?, empieza por uno. Nos tenemos que reconciliar con Dios primero; luego, con uno mismo; después, con los demás y así con toda su creación. ¿Qué está haciendo el Señor hoy? Está reconciliando en Él todas las cosas. Es una tarea que Jesús comenzó hace muchos años y que nos toca a nosotros continuar hasta que Cristo vuelva.
FuerteAbrazo.
Jon Terry
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Filipenses 4:6
algo para pensar...
“Dios nunca cambia... y es quien nos da todo lo bueno y todo lo perfecto.”
Santiago 1:17 (TLA)
En estos tiempos tan convulsionados, ¿tendremos la capacidad de sumar a eso bueno y perfecto que viene de Dios, aportes reales y concretos a nuestra sociedad?
Hay tantas áreas en las que podríamos aportar algo de la bondad del reino de Dios, mencionemos solo algunas: prevención de daños a menores y adolescentes; la salud mental de jóvenes, prevención en maltrato, agresividad, violencia de todo tipo; simples iniciativas de cuidado ambiental; proyectos laborales realizables en comunidad en abierta oposición al individualismo, la apatía y la indiferencia y un largo etcétera.

Preguntitas sueltas
¿Es compatible mi fe con...
...el apoyo a una teología que justifica la violencia en cualquiera de sus formas?
... creencias que tienden a distorsionar el mensaje de amor, paz y justicia de Jesús?
... justificar que cualquier bien material es más valioso que una vida humana?
... la amistad con quienes dictan leyes para hacer maldad? (Salmos 94:20 NBV)
Callar o no callar, ¿esa es la cuestión?
La censura en cualquier ámbito y situación está mal. La autocensura, si es por el bien común y para mantener la paz, es algo saludable. Ojalá exista luego la posibilidad de poder decir y que ese silencio no se convierta en un mal para quien decide no hablar momentáneamente. El ejercicio de aprender a escuchar en comunidad no es algo tan sencillo ni se nos da “naturalmente”; muy por el contrario, requiere de decisión y voluntad. ¿Cómo venimos con ese temita en casa, en el entorno cotidiano y en nuestra comunidad de fe?
¿Tanto apuro vas a llevar?
Cuando vayamos al templo, estará bueno que vayamos en tranquilidad, sin prisas.
¿No nos ha pasado de llegar tarde y estar de cuerpo presente allí y con la actitud de irnos pronto, con prisa?
Y así no disfrutamos de la reunión, de la bendición del encuentro, del saludo con otras personas, de la reflexión y tampoco podemos enfocarnos en lo que nos ocupa el pensamiento.

¿Por qué ir de prisa a un encuentro en comunidad?
El Padre, sin prisa nos espera, en su tiempo que es eterno.
Ese tiempo en el templo es una de sus bendiciones y éstas son para disfrutar y sabemos que nada se disfruta si lo vivimos a las apuradas, o con la mente alejada del cuerpo. Ojalá nos atreviésemos a ir al encuentro fraternal con la intención de disfrutar, deleitarnos y juntos reconocer a nuestro Señor y Dios.
¿Sabemos si volveremos al próximo encuentro?
Lo dicho: nuestro Señor no tiene prisa, nos espera pacientemente.
Ojalá deseemos ser como Él y lo logremos.
(Encontrado por ahí y adaptado)
La relación humana con toda la creación

Durante octubre pasado, las reflexiones de cada domingo giraron en torno a la creación y la responsabilidad humana ante el deterioro sostenido y tan evidente a nivel mundial.
Leandro Chaves inauguró la serie con la exposición de su actividad profesional como biólogo marino y sus experiencias en alta mar colaborando con la toma de conciencia en buques pesqueros en cuanto a cuidar una especie en particular que se encuentra amenazada: los albatros.
El segundo domingo del mes, Jon invitó a pensar en qué dice Dios en relación a la responsabilidad integral delegada al ser humano. Una de las ideas fue que “Dios es el dueño de toda su creación. No entregó a nadie la escritura. Nos corresponde cuidar. Ni más ni menos.”
Luego llegó la oportunidad de pensar en la propuesta que compartió Esteban Zugasti, quien expuso sobre cómo hemos aportado como seres humanos a la degradación no solo en cuanto a lo

que conocemos como creación de flora, fauna y suelo, sino integrando a la misma al ser humano y cómo hemos roto en primer lugar la relación personal con el Creador y a partir de ahí toda relación con lo vivo se desplomó. Restaurar y reconciliar hoy es el desafío.
Por último, Pablo nos convocó, a través de observar cuántos árboles son mencionados en relatos bíblicos del antiguo y nuevo testamento, al desafío de intentar ser una 'comunidad árbol de remanso' para quienes nos rodean y necesitan de cuestiones tan básicas como afecto y escucha, entre tantas otras.
En ese marco fue que se invitó a la iglesia local a participar de esta jornada en una caminata por la sierra de la reserva natural Paititi, a tan solo unos minutos de la ciudad de Mar del Plata.
Y el día elegido, luego de una tormenta de la noche anterior, fue ideal, cielo limpio, un poquito de viento para secar el terreno y poder transitar sin Sigue en página 7








El paisaje, una charla entre personas amigas, niñas y niños disfrutando de su “construcción”, una Orquídea del Talar y otras muestras naturales de la sierra y el grupo iniciando la caminata en un soleado y agradable sábado.
Caminante
Una buena compañía radial para tu mañana de sábado


inconvenientes, el sol que, sin calentar de más, daba el abrigo suficiente y necesario. El grupo de personas, luego de una charla preliminar en el centro de interpretación, caminó entusiasta hacia el pie de la sierra y disfrutó del sendero y de la compañía mutua.

Ya en la parte alta de un sector serrano, Esteban contó detalles del lugar, de la vegetación y de la vida animal, mientras niñas y niños se las ingeniaron para “construir” con palos del lugar una gran habitación de campaña. Como evidencian las fotos que ilustran estas páginas, el día fue un regalo del Creador y se disfrutó plenamente.





“Dejen que los niños vengan a mí”





Los vacíos que Dios llenó
Conocí a Dios y le entregué mi vida a mis 9 años de edad. Mi madre cristiana me enseñó a amarlo. Comencé a servir en la iglesia desde muy pequeña, ayudando en las clases de niños de 3 y 4 años y continué en otros ministerios. Durante mi crecimiento, aparecieron vacíos por los que pasa todo ser humano y que son reacomodamientos. ¿Cómo enfrento esas carencias que me descolocan? Sentí la ausencia de hermanos que, si bien los tenía, eran mucho más grandes y ya no vivían en la casa. Viví necesidad de compartir. Llegó la necesidad de ayuda, frente a mi atención a padres mayores y encontrarme sola frente a la toma de decisiones. Mi adolescencia fue muy particular, vivía encerrada, no salía, no me relacionaba con nadie, no me comunicaba, hasta que me descubrieron una enfermedad, hipotiroidismo. Me sentía fea y comenzaron a aparecer problemas de crecimiento y otros. Gracias a mi padre celestial, tuve un buen diagnóstico y medicación, lo que me permitió superar varios problemas en mi cuerpo. Los años pasaron, y no llegaba el “príncipe azul”. Me sentía mal. Donde estuviera, parecía que solo veía parejas y yo estaba sola. Debía poner en práctica todo lo aprendido y que tantas veces yo misma enseñaba: buscar a Dios, pasar tiempo con él, ir de rodillas, contarle como me sentía, y pedirle que él llenara ese vacío. En más de una oportunidad, le dije ’si debo quedarme sola, llená ese vacío’, quiero sentir y disfrutar la vida que me diste.

Colosenses 2: 10 dice: “en Cristo ustedes están completos y no necesitan nada más”.
Los hijos no llegaron, pero él sanó ese vacío. Reconocer y asumir el vacío sin disfrazarlo ni negarlo, es darse una nueva oportunidad.
Job, pierde todo, el vacío era total y en el peor momento él pudo ver que Dios lo había permitido y no lo había abandonado. Yo puedo decir lo mismo, Dios nunca me abandonó, estuvo en los momentos de mayor tristeza, sosteniendo, acompañando y haciéndome saber que solo él puede llenar todo tipo de vacíos, darnos libertad para poder tomar el control de nuestras emociones y sentimientos.
Una cosa es creer en un Dios grande porque lo he leído o me han contado que él es grande y otra es creer porque se lo ha experimentado.
Dios estuvo en cada momento de mi vida y en mi relación diaria con él fui superando cada carencia. Fue un proceso de muchos años y entender cómo Dios me fue asistiendo a pesar de la baja autoestima. Pude superarlo con la ayuda de Dios. Los médicos me dijeron que mi caso era uno en mil. Dios guardó mi mente, mi cabeza. Algo muy raro para los profesionales era que pudiera tener 9 y 10 en mis estudios en medio del descontrol de mi salud. Hoy puedo decir que me ha regalado todo lo que tengo y lo que soy, quizás no es todo lo que yo quería, pero él, en su soberanía me dio lo que me convenia.
Pasó el tiempo y luego de muchos años, a mis 41, llegó el esposo. Una nueva etapa, ya era grande y deseaba un hijo, un nuevo vacío, el hijo no llegaba pese a tratamientos y estudios médicos. Había que enfrentar la situación y sola era muy difícil.

Cada vez que apareció un vacío, no estaba todo aprendido, me fue necesario ir de rodillas a Dios y confesarle, decirle, lo que sentía, lo que me pasaba, depositar en él esa carencia, para que él pudiera sanar. No quiere decir, que se llenará con lo que quiero, pero sí que estaré completa en él.




Colaboradora de PdU, Abi publicó su primer libro y lo presentó en sociedad. Compartimos su alegría.
Cuando las palabras no alcanzan

Inefable. Esta palabra quiere decir que algo es tan maravilloso que no se puede explicar Así es el amor de Dios, podemos intentar describirlo, pero las palabras nunca serían suficientes. Este libro habla sobre ese amor inexplicable a lo largo de 105 devocionales. Fue lanzado por Editorial Oración el 4 de Octubre de este
año en Bahía Blanca, días después en Tandil y luego en Capital Federal. Existen posibilidades de que sea presentado en otros lugares y ya ha llegado a más de 130 hogares. La emoción no es simplemente por vender un libro, sino que Inefable está siendo sembrado no solo a quienes conocen al Señor, sino a personas que recién están descubriendo quién es Jesús, que llevan tiempo lejos de una comunidad de fe, que jamás tuvieron un encuentro con nuestro Dios, incluso personas privadas de su libertad en algunas cárceles del país. Como dije en una de las presentaciones, si el Señor decidiera llevarme, me voy en paz de saber que aun sin mi, el mensaje de Su amor en mi vida va a seguir corriendo por dónde Él quiera.
Pasaron 7 años desde que Inefable fue escrito, y cuando pensé que sería un simple PDF, en el 2023 alguien que lo leyó decidió que debería ser un libro y financió la edición. Si Dios puso un anhelo en tu corazón, animate a creer que Dios hace como quiere y cuando quiere cuando Él tiene un plan. Él no depende de nuestra capacidad, nosotros le entregamos lo que tenemos -nuestros cinco panes y dos peces- y Él es quien hace el milagro.

Vida con música, música con vida

¿Qué habrán experimentado el ser humano que descubrió los primeros sonidos musicales y quien escuchó como espectador ese descubrimiento?
La espiritualidad, en muchísimos casos, ha estado y está hoy relacionada con la expresión musical. Existen personas que no registran nada especial ante una melodía, en tanto que otras se emocionan con unos acordes armónicos.
En nuestra comunidad, cada encuentro cuenta con un espacio muy especial en el que la ejecución de distintos instrumentos y voces se encuentran para reconocer a nuestro Dios, a Jesús y a su suprema obra de amor, invitando a la congregación a sumarse a esa alabanza.
El día 22 de este mes se conmemora un nuevo día de la música. Va desde aquí nuestro afectuoso saludo a cada persona que participa con su voz y con la ejecución de algún instrumento de esos momentos. ¡Feliz día!
El mismo sentir de Jesús
Filipenses 2:5-8 humillarse, humillarse, humillarse más aún y un poco más todavía...


historia
Cecilia y la música
A fines del siglo segundo después de Cristo, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. Al poco tiempo, luego de ser instruido y bautizado el flamante esposo adoptó la religión de su esposa. Valeriano, junto a su hermano Tiburcio, se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos. El hecho provocó el arresto de ambos y fueron obligados a enunciar que solo adoraban a Júpiter. Esto no sucedió y ante la negativa, fueron torturados y condenados a muerte.
Luego Cecilia fue arrestada y obligada a renunciar a su fe. Al declarar que prefería la muerte antes que eso, fue torturada para tratar de convencerla. Esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue condenada a muerte. El 22 de noviembre del año 230, el alcalde romano Almaquio ordenó su muerte.
de todo, un poquito
Hubo un tiempo en el que en nombre de Dios y por una particular interpretación de lo divino, algunas culturas dominaron a otras, países invadieron a pueblos que vivían en paz, tradiciones ancestrales fueron borradas de la faz de la tierra y había quienes podían entrometerse en la vida de las personas y de las familias, dictándoles qué debían vivir, soñar, experimentar, hablar, planificar y qué no. Con el paso de los años, ¿en qué grado se habrá extinguido esa supuesta supremacía?, si es que se ha extinguido en algún grado...
“Qué importante y sano resulta un ámbito de iglesia donde se fomenta la reflexión teológica sobre las aspiraciones de la cultura y se desarrolla una teología que dé expresión a las mismas, sin distorsionar, sino aplicando la revelación bíblica.”
JohnStottyBasilMeeking
Si Jesús aplicara la “lógica” de mercado en la salud: - ¿Quieres ser sano? - ¡Síííí Señor!
Jesús dice:
“No se conviertan en jueces de los demás, y así Dios no los juzgará a ustedes. Si son muy duros para juzgar a otras personas, Dios será igualmente duro con ustedes. Él los tratará como ustedes traten a los demás.”
Mateo 7:1-2 (TLAI)
Y pensamos...
Solo Dios puede conocer y juzgar con ecuanimidad las intenciones del corazón de una persona.

- Bueno, son: 5 denarios por la consulta, 2,5 por ayudarte a incorporarte, 1,75 por ayudarte a llevar la camilla y 15 por la trascendencia de este hecho. impensado/imposible
mujeres de valor



las charlas de don
Domingo Contrera’s

Biblia y noticias
Releyendo la propuesta del teólogo suizo Karl Barth, quien dijo “un sermón hay que prepararlo con la Biblia en una mano y el periódico en la otra”, busqué info al respecto y encontré el pensamiento de alguien que expresó: '...esa propuesta de Barth es con la idea de considerar en “alta estima” al libro y conocimiento de la realidad circundante a fin de aportar claridad y
encontrado y leído en Paititi
soluciones a conflictos humanos que son los de toda la historia.'
Y hoy, en este siglo del que ya recorrimos casi un cuarto, hay tantas cosas que han cambiado desde los días de Barth, que creo pertinente plantearnos algunas cuestiones: ¿conocemos y consideramos realmente importante al libro y sobre todo a su autor?, ¿conocemos la realidad circundante y tenemos postura fundamentada y clara sobre temas candentes de este tiempo? Si nos encontramos ante situaciones complejas o abiertamente opuestas a lo que creemos o pensamos, ¿cómo actuamos?
El amor de Dios no se modificó ni cambiará jamás y con eso en mente y en el corazón, creo que está bueno que reafirmemos a cada paso lo que es importante para bien de quienes nos rodean, por encima de nuestros pensamientos, ideas y costumbres, eso a lo que muchas veces creemos más puro y permanente que el amor eterno de Dios.
El conocimiento de Dios y su amor llegó a nosotros porque hubo personas a lo largo de la historia que dejaron de lado sus cuestiones personales y fueron fieles no al pensar de un buen hombre como Barth, sino a Jesús mismo, quien dijo: “...vayan y hagan discípulos...”
INSTRUCCIONES PARA SUBIR A LASIERRA




Prohibidononotarlabelleza deuninsectoazul.
respirarconganas.
Esposibleexperimentar, antelalocurageométricadeunespino, unarranquedeamorporDiosysusdiseños. Serecomiendaamorinteligente: nuncabesuquearespinos.
Alasdiezdelamañana,endíasdesol, enelextremorojodeuncapullo, sedejarásuspendidouncolibrí. Serueganotocarlo.
Enloaltodelasierra
Permitidodisfrutar,estarcontentos, encontraránustedesunapiedra, colocadaallícontodoesmero pensarprimeroenunomismo.
enunatardedeverano,hace300.014años.
Nohacefaltacambiarsuubicación. Estáahíporalgo.
Permitidodarsecuentadequelavida podríasersiempreasí.
Asídesinmotoresnivenenos nimodasnimuchoquecomprar
Sepenaráconmulta
Prohibidolastimar,noconvidar, elvalorarbienalgunoentérminosdedinero.
Undía,enelfuturo,unempresarioexitoso, hartodevivirhaciendoelmal, encontraráunagotaderocíosuspendida
enlapuntadeunahoja. Deprontoentenderá.Yempezaráallorar Esahojanacerádeuntalloverde quebrotaráasutiempo delasegundaramadelcostado deunaplantaqueestájuntoalcamino. Esporesoqueesaramanodebequebrarse.
Y,sobretodo, yporsiquedandudas, porlospróximos100años,20meses
dejadasporotros. Noseadmitemaltratarloquerespira. Seconsideranodiososeltráfico, y10.600horas, sedeclaraterminantemente consumoyportacióndeplástico.
Seautorizaalevantarbasuras permitidocuidaralaspersonas.