Punto de Unión Edición 46 - Octubre 2024

Page 1


Carmen y su acción preferida

Hablar siempre de Jesús y de sus buenas noticias

Junto a su amiga, Amanda y a otras mujeres lleva adelante la tarea de funcionamiento del ropero comunitario de la iglesia y utiliza esa “plataforma” para compartir el evangelio con personas que se acercan con sus necesidades a recibir ayuda concreta.

Una experiencia de convivencia entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes con momentos en los que surgieron sensaciones y emociones de esas tan cercanas que dejan huellas imborrables.

Carmen y Omar, su marido.

Entusiasmo en modo “recalculando”

Actuamos como si el lujo y la comodidad fueran lo más importante en la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo por lo cual entusiasmarnos.

Charles Kingsley (1819-1875) Novelista y clérigo inglés.

Publicación periódica de Iglesia de la Unión Catamarca 3156 Mar del Plata Buenos Aires Argentina

Resulta interesante estudiar y conocer el origen y la razón de la existencia y significado de las palabras.

Así es posible darle un verdadero sentido a lo que expresamos.

Encontramos, por ejemplo, que la palabra entusiasmo deriva del latín moderno enthusiasmus, y éste del griego νθουσιασμ ς enthousiasmós; que propiamente significa 'inspiración o posesión divina'.

Llevar adelante una actividad, un servicio, un programa o una tarea cotidiana, muchas veces nos es entusiasta, en tanto que en ocasiones perdemos esa dimensión y ese laberinto nos lleva a replantearnos, a recalcular y a volver al inicio de tal acción para revisar de dónde partimos, donde nos encontramos y el norte que perseguimos.

Infinidad de iniciativas existen alrededor nuestro que son llevadas a cabo por personas que se han trazado una meta y a las que podríamos simplemente observar o acudir en busca de orientación si notamos que perdimos la iniciativa, la perspectiva o incluso ese entusiasmo con el que iniciamos.

Los evangelios nos cuentan particularmente sobre 3 años en la vida de Jesús y algunos detalles desde su nacimiento hasta concluir su misión; encontramos que él muchas veces se sintió entusiasta, alegre, dichoso de vivir, en tanto que en ocasiones lo sabemos un hombre que experimentó nuestros más oscuros sentires, emociones y sensaciones.

¿Por dónde andamos hoy con lo que entendemos como nuestra misión de vida?

¿Vamos hacia ese objetivo?, ¿nos hemos perdido? Es posible que esto nos ocurra. La buena noticia es que aun en esas circunstancias, podemos levantarnos, retomar fuerzas y volver a encarrilarnos en esa senda por la que sentimos pasión.

Editor responsable: Bernardo Milipán Colaboradores / estimuladores: Jon Terry, Pedro Pérez, Fabio Espósito, Pablo Alaguibe, Liliana Vázquez y un gran equipo de personas valiosísimas. Iglesia de la Unión Instagram / Facebook / YouTube puntodeunion_

Familias que bendicen

Muchas personas creen que la Biblia tiene mucho escrito sobre la familia, pero al indagar encontramos pocas menciones al respecto. Es decir, no hay demasiados mandamientos directos a la familia. Lo que sí hay son cientos de relatos sobre toda clase de familias: pobres, ricas, trabajadoras, buenas, malas, unidas, peleadas, ensambladas, distanciadas, alejadas, hermosas, horribles, llenas de fe, llenas de odio. Es decir, muchas familias como las de hoy, como la tuya y la mía. No hay, "gracias a Dios" familias perfectas. Digo irónicamente, "gracias a Dios" porque si hubiese una sola familia perfecta ¡¡¡podría juzgarnos a todas las demás en lugar de Dios!!! ¿Se lo imaginan? Hay una historia que cuentan los evangelios que dice así en Mateo 12:46-50: “Mientras Jesús continuaba hablando a la multitud, su mamá y sus hermanos estaban afuera esperando para hablar con él. Alguien le dijo a Jesús: —¡Oye! Tu mamá y tus hermanos están afuera esperando y quieren hablar contigo. Jesús le respondió: —¿Quién es mi mamá y quiénes son mis hermanos? Entonces él señaló a sus seguidores y dijo: —Aquí están mi mamá y mis hermanos. Pues el que haga lo que mi Padre celestial quiere, es mi hermano, mi hermana y mi mamá."

¡Qué fuerte! ¿no? ¿Cómo va a decir así? Pareciera

estar menospreciando a su madre y hermanos. No creo que fuese así. Lo que sí estaba enseñando es que en el Reino de Dios el concepto de familia es mucho más amplio. La propuesta de Jesús es ser familias para los sin familia, hogar para los sin hogar, incluir a otros, otras, como hermanos, hermanas, madres, padres, tíos, primos, abuelos, abuelas. Esto era más común años atrás en nuestro país. Ni que hablar en la época ancestral; pero hoy cuesta horrores abrir los brazos a otras personas para hacerlas parte. Quizás por el individualismo, el egoísmo, nuestra manera de vivir la política o la fe. No lo sé. Lo que sí creo es que debemos volver a tener esta mirada de ser Familia para quienes necesitan Familia. Abrir nuestras casas, nuestros corazones y arriesgarnos a una relación amorosa, cercana, generosa, contenedora para quienes sufren el desamparo de la vida.

Cuando Dios lo bendice a Abraham es para que sea bendición a TODAS las naciones. La familia cristiana tiene un rol preponderante en esta bendición hoy día también. No nos encerremos.

¡La buena noticia del evangelio es también ser familia de Dios para ser familia de la humanidad!

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.

Filipenses 4:6

Jon Terry - pastor de la Iglesia de la Unión calle Catamarca - Mar del Plata

lema de vida de Carmen

“...predicar

Carmen Adelaida Barreiro, nos cuenta: “Con mi esposo estuvimos en la Iglesia de la Unión hace muchos años. Nacimos en esta iglesia con el pastor Rolls. Luego se hizo un anexo, en calle Tres Arroyos y Alberti. En esa época nos fuimos hacia allá quienes compartíamos el grupo de jóvenes. Estuvimos muchos años en esa iglesia que creció mucho, hasta que se hizo la construcción del templo en calle Alberti. Después nos congregamos en una iglesia bautista cerca de nuestra casa. Ahí había mucho estudio bíblico y crecimos mucho en conocimiento y aprendí a enseñar a los niños. Luego el pastor de ese lugar volvió a su lugar de origen y quedamos sin congregarnos un tiempo hasta que decidimos volver a esta comunidad de fe hace alrededor de 15 años. Acá me sentí algo rara, especialmente al momento del saludo y el abrazo, cosa que no hacíamos en las otras iglesias, pero me encantan las canciones y la forma de compartir la palabra.

En el servicio del ropero comunitario de la iglesia, estoy desde hace unos 5 años o un poco más. Es una actividad que me gusta mucho y de a poco fui involucrándome más, al acompañar a Lili Vázquez a llevar ropa o alimentos a familias que necesitaban. Ahí se palpa en vivo y en directo el servicio concreto a las personas y de abrazarlas. Ha habido ocasiones de orar en alguna vereda y también hemos regalado biblias.

Tengo entre mis contactos a todas las familias, principalmente mujeres jóvenes, a las que de una u otra manera hemos brindado alguna atención o servicio y se han formado cadenas de atención a necesidades. Me gusta mucho interesarme en las necesidades espirituales de las personas, tomar esos pedidos y orar con y por ellas, por sus necesidades y alentando ante los maltratos, por ejemplo, u otras situaciones de vida. Las personas reciben muy bien todo eso.

Hace poco tiempo tuve un accidente y me quemé con agua caliente. Al ir al hospital, en la segunda vez, noté que había personas que sufrían muchísimo más que yo, y sin Dios, entonces dije “ya sé por qué me trajiste acá, porque tengo que hablar a las personas”. Me acerqué a una chica de

siempre...”

Balcarce, con la que charlé y oramos por su papá quien había tenido un accidente con una garrafa y estaba muy grave. Me contó de su desesperación y poder abrazarla y orar fue importante para ella.

En estos tiempos tan difíciles en cuanto a provisión de comida o problemas de salud, es cuando las personas más perciben su necesidad espiritual y es lo que yo hago, hablarles del Señor

La iglesia es muy colaboradora y siempre hemos conseguido para cubrir lo que algunas personas o familias necesitan por distintas circunstancias de la vida.

Hay personas que llegan con necesidad de alimentos, ropa y calzado y con alegría llevan lo que logramos conseguir. Existe una gran sensibilidad en nuestra familia de la fe por quienes padecen distintas situaciones difíciles.

También estuvimos como congregación colaborando con el ministerio de Alimentos para el alma que hasta hace muy poco tiempo estuvo distribuyendo comida y ropa los lunes por la noche entre personas en situación de calle. Algo que quiero es invitar a la iglesia a que no dejemos de anunciar su mensaje, compartir las buenas nuevas. Hay mucha necesidad de nuestro Señor en las personas, más allá de las urgencias materiales. Prediquemos en todo lugar y a todo momento, es el mandato de Jesús: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio”. No dice “vayan al hospital o al barrio y prediquen”.

Carmen junto a su familia: su esposo, Omar; sus hijas, Ana y Gaby y sus nietos: Dante, Dylan y Lucas.

Estudiantes y primavera: un solo corazón

Adolescentes y jóvenes de la iglesia se autoconvocaron la tarde de un sábado con el fin hacer unos carteles para agasajar a las y los estudiantes del programa FinEs que se lleva adelante desde hace 3 años en estas instalaciones. Esa actividad se sumó a otra que se realizó en el mes de julio, cuando en una tarde de juegos, música en vivo y otras actividades, se recolectó diversos elementos con el mismo propósito: brindar un grato encuentro de celebración de la primavera y del día del estudiante, cosa que ocurrió el pasado martes 24 de septiembre y quedó registrado en las imágenes que aquí ven.

Parte del equipo que finalizó la tarea que cada año realiza elaborando y llevando alimentos y otros elementos a personas y familias en situación de calle en la ciudad.

La próxima e idéntica actividad la realizarán el día 24 de diciembre.

“Dejen que los niños vengan a mí”
Grupo que realizó la “escenografía” del festejo.

Una iglesia que camina

La iglesia no está quieta y hay diversas actividades que se llevan adelante durante los días de la semana, además de las reuniones dominicales.

Las mujeres tuvieron su último encuentro del año el sábado 5 de octubre pasado, con la participación de Alejandda Illia, quien las invitó a reflexionar acerca de “¿qué te falta?”

Por otra parte, grupos de estudio, lectura, meditación y reflexión han funcionado a lo largo del presente año. Así, por ejemplo, el profesor bíblico Julio López nos ilustró con un estudio sobre la carta a los Romanos y el pastor Eduardo Tatángelo lo hizo a través de la biblia con la serie “Más que un libro”, ambos en la modalidad de vídeos semanales y con un encuentro presencial final cada uno, en el templo.

A eso se sumó un grupo que completó el primer módulo de uno de los cursos de CETI (Comunidad de Estudios Teológicos Interdisciplinarios), compuesto por 4 módulos: Iglesia, Familia, Trabajo y Sociedad.

En este contexto y como parte del mismo, se presentaron propuestas de realizaciones posibles en el marco de la comunidad de fe.

Esto y mucho más es lo que la iglesia lleva adelante en un trabajo, muchas veces silencioso.

Oramos y hacemos en la práctica para que todo esto contribuya a los ejes que nos movilizan como comunidad: pertenecer, crecer y anunciar.

Una noche distinta y especial

El 21 de septiembre último se dio lugar a una pernoctada en nuestra iglesia. Participaron peques del taller de Dios, adolescentes y jóvenes. La intención fue habilitar un espacio en el cual puedan coincidir personas de diferentes edades. Compartimos un tiempo de juegos cooperativos, donde los más grandes incentivaron a los más pequeños a participar en cada propuesta.

Más tarde cada grupo tuvo su momento de reflexión. Los más pequeños participaron de una simulación de campamento con un espacio decorado con carpas y objetos que se necesitan para un día de camping, escucharon una historia y sobre un gran amigo: Jesús. Los jóvenes oímos a Fabio que nos compartió su testimonio, nos animó a ser buenos amigos, valorar a nuestros amigos y el amor de Jesús. Cenamos y cantamos alrededor de un fogón.

Fue una propuesta divertida y especial. ¡Gracias a todas las personas que colaboraron para hacer esto posible!

-MIPARTEFAVORITADELAPERNOCTADA FUELACENACONLOSNIÑOSDELTALLER, CHARLÉYMEREÍMUCHOCONELLOS YOCREOQUELOSJUEGOSJUNTOALOS NENESMEAYUDARONBASTANTEA SOCIALIZARCONELLOS

YPASARUNBUENRATO. UNODELOSMOMENTOSQUEMÁSTOCÓMI CORAZÓNFUECUANDOFABIOHABLO SOBRELAAMISTADYLAIMPORTANCIA DEDISFRUTARNUESTRA

ADOLESCENCIA,

QuÉLEDIRÍASAALGUIENQUEESTÁ DUDANDO EN PARTICIPAR DELGRUPO DEJÓVENESYADOLESCENTES?

MÍ PARTE FAVORITAFUE ELDESFILE DE PIJAMAS

DONDE NOS REÍMOS MUCHOYHUBO PREMIOS PARA TODOS. CUANDOYAERADE NOCHE, CASI ENTRANDO LA MADRUGADANOS DIERONTIEMPO LIBRE, EN ELQUE PUDIMOS JUGAR JUEGOS DE MESA, CARTASYCHARLAR ENTRETODOS EN RONDITACON COMIDA, MÚSICAYMATE. AHÍ CREO QUE PUDIMOS CONOCERNOS MEJOR ENTRE TODOS. HUBO UNACHARLAQUE NOS DIO FABITO SOBRE LAAMISTAD CONTANDO SUS EXPERIENCIAS PERSONALES DE MÁS CHICO, FUE MUYLINDAYPUDE RELACIONARLA CON LO QUE ESTÁ PASANDO CON ELGRUPO DEAHORA, CON MISAMIGOS DE LAIGLESIAYDE MÍ VIDAEN GENERAL.

QuÉ LE DIRÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ DUDANDO EN PARTICIPAR DEL GRUPO DE JÓVENES Y ADOLESCENTES?

QUE SITIENEN LAPOSIBILIDAD PARTICIPEN PORQUE ES UN GRUPO HERMOSO, POR MÍ EXPERIENCIADIGO QUE CUANDO NOS JUNTAMOS ES SÚPER DISFRUTABLE,

TODOS EN ELGRUPO SON SUPER COPADOS

YTE HACEN OLVIDARTE DETODO SIMÓN POR LO MENOS UNAS HORAS.

LEDIRÍAQUENOTENGAMIEDONI VERGÜENZADEUNIRSEANUESTRO GRUPOPORQUEESMÁSQUESEGURO QUELAVAAPASARGENIAL,VAA

CONOCERAMUCHAGENTELINDA MEHIZOPENSARMUCHOYSEVAADIVERTIR.

OLI

MI PARTE FAVORITAFUE CUANDO JUGAMOSALTRUCO EN ELPATIO. LAACTIVIDAD QUE MEAYUDÓA CONOCERALOS DEMÁS FUE EL DESFILE.

¿QuÉ LE DIRÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ DUDANDO EN PARTICIPAR DEL GRUPO DE JÓVENES Y ADOLESCENTES?

SOMOSTODOSAMIGOS EN CRISTO YQUETENGACONFIANZA. TOMI

“Laalegríadela juventudescomounrío quefluyesincesar.”

MI PARTE FAVORITADE LA PERNOCTADAFUE CUANDO COMPARTIMOS JUEGOS

TODOS JUNTOS.

TODAS LASACTIVIDADES ME AYUDARONACONOCERALOS DEMÁS. ENALGUNOS MOMENTOS DE JUEGOS O CUANDO COMPARTÍAMOS ME TOCÓ ELCORAZÓN.

¿QUÉ LE DIRÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ DUDANDO EN PARTICIPAR DEL GRUPO DE JÓVENES Y ADOLESCENTES?

LO QUEYO LES DIRÍAQUE ES HERMOSA LAEXPERIENCIA DE TENER UN GRUPO DONDE TE LLEVÁS CON TODOS, QUE SIEMPRE TE VASASENTIR CÓMODO/A YLAVASAPASAR BIEN TODAS LAS VECES QUE VAYASALAS JUNTADAS/ REUNIONES. MELI

“Serjovenesvivircon lacertezadequetodo esposible.”
“La juventud es la poesía que llena de magia cada día.”
“El corazón joven siempre late con fuerza, amor y entusiasmo.”

MI PARTE FAVORITAFUE LA NOCHEYLAPREDICACIÓN DE LA AMISTAD. LAACTIVIDAD QUE ME AYUDÓACONOCERALOS DEMÁS FUE LAPREDICACIÓN DE FABITO. UN MOMENTO QUETOCÓ MI CORAZÓN FUE CUANDO ESTUVIMOS CON LOS PEQUES.

QuÉ LE DIRÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ DUDANDO EN PARTICIPAR DEL GRUPO DE JÓVENES Y ADOLESCENTES?

¡QUE VENGA! LAVAAPASAR BIEN YVAAHACERAMIGOS. VICENTE

QuÉLEDIRÍASAALGUIENQUEESTÁ DUDANDOENPARTICIPARDELGRUPODEJÓVENESYADOLESCENTES?

MIPARTEFAVORITADELAPERNOCTADA FUECUANDOESTUVIMOSCONLOSCHIQUITOS. LAACTIVIDADQUEMEAYUDÓACONOCER ALOSDEMÁSFUECUANDOESTÁBAMOS COMIENDOLATORTADECUMPLEDESOFI NOSDIVERTIMOSYLAPASAMOSBIEN LARA

Jóvenes de la Unión adolescentes peques &

Datos bíblicos

Lodiceunespejo

Sí, sí un espejo. En el sanitario de caballeros de la iglesia, vas a lavarte las manos y te encontrás con estos corazones celestes que te regalan un mensajito de esos que hacen bien y te sacan una sonrisa. Detalles que hacen bien... Gracias a quien tuvo la idea y lo hizo.

mujeres de valor

¿Cómo y cuándo se introdujeron los números de capítulos y versículos en la Biblia?

Stephen Langton, un teólogo católico inglés de principios del siglo XIII, fue el responsable de introducir el sistema de capítulos en la Biblia. Langton realizó esta división mientras trabajaba en un comentario bíblico. Su propósito era facilitar la referencia y el estudio permitiendo a los lectores encontrar más fácilmente las secciones específicas. Antes de Langton los textos bíblicos se leían de corrido, sin divisiones claras.

Los versículos llegaron 300 años después, en el siglo XVI. Robert Estienne, un impresor francés, fue quien comenzó este sistema de numeración. Estienne quería dotar al texto sagrado de divisiones más pequeñas que los capítulos por lo que insertó números de versículos a su impresión de la Biblia. El objetivo de Estienne fue facilitar la memorización, localización y comparación de pasajes bíblicos.

A VER SI ME EXPLICO. YO NO SOY UN TIPO QUE TIENE UNA IDEOLOGÍA Y DE AHÍ NO LO MUEVE NADIE. NO SEÑOR. YO SOY UN TIPO RE ABIERTO A CUALQUIER OTRO PENSAMIENTO OPUESTO AL MÍO. ESTOY MUY CONSCIENTE QUE PUEDE EXISTIR GENTE RETRÓGRADA, IGNORANTE, CON BAJA CULTURA Y CABEZAHUECA QUE NO TENGA MI MISMA IDEOLOGÍA.

Domingo Contrera’s

Modelo familiar

El muchacho tiene menos de 40 años y transita la vida junto a ella, la mamá de sus hijas. Viven modestamente en un barrio marplatense, tratando de cubrir las necesidades afectivas y las otras. Ella trabaja mucho, él también y sus hijas cumplen responsablemente con sus tareas cotidianas.

Es innegable el corazón y el sentir solidario que les

experiencias estimulantes

Escuchar a Dios en las otras voces

Hace unos domingos atrás, mi amigo Pablo tuvo ocasión de compartir la reflexión bíblica en nuestro encuentro dominical e hizo que participaran otras personas en tan especial momento.

Lo organizó y fue una más que grata experiencia. 3 personas participaron presencialmente de la exposición y una lo hizo desde el extranjero, a través de un vídeo.

guía como familia. Hace un tiempo, al notar claramente que un chico joven necesitaba contención real y concreta, no dudaron en hacer lugar para él en su casa y sin escatimar en lo más mínimo, estuvieron y siguen con la disposición de brindarle no solo un lugar físico para que tenga dónde habitar, sino un acompañamiento integral. En palabras de ese chico, 'me salvaron la vida' y él, adaptado a ese ámbito y aceptando las normas de convivencia, aporta lo suyo a modo de reconocimiento y gratitud.

Hace unos días, una madrugada de estas, la familia se enteró que una menor padecía una situación extrema y no tenía un lugar adónde ir a vivir. No lo dudaron, hicieron los trámites pertinentes y hoy esa menor convive también en su hogar. Son 7 personas.

7 personas que sin tantas palabras ponen manos a la obra, manos a la vida a cada paso y conviven con el propósito de salvarse en compañía mutua.

¿Tendríamos vos y yo esa disposición a jugárnosla y llevar a una persona, que necesita algo tan elemental como una cama y una casa, a nuestro hogar?

Abrir el juego a compartir un pensamiento bíblico con otras personas y dinámicas distintas a las habituales, es algo muy saludable, además de que brinda la oportunidad de conocernos, saber de otras vivencias a través de las cuales podemos reflexionar y responder a algún interrogante personal, familiar o comunitario.

Después de la pandemia de Covid 19, experimentamos en nuestra congregación un tiempo de dialogar, pensar, meditar e interactuar en mesas donde hubo oportunidad de conocer expresiones ajenas tan válidas como las propias y que, en gran medida, nos bendijeron, además de darnos la oportunidad de entender y comprender otras visiones y pensares. Ojalá no perdamos la oportunidad de “escuchar la palabra” en boca de hermanas y hermanos que, aun pensando muy distinto, pueden bendecirnos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.