Núria Almiron Profesora titular del Departamento de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, donde forma parte del grupo de investigación CRITICC. Sus principales áreas de investigación incluyen y combinan la ética de la comunicación, la economía política y el análisis del discurso aplicado a los medios de comunicación y los grupos de interés. Ha publicado más de 40 artículos académicos en revistas como Journalism Studies, Environmental Communication, International Journal of Communication, International Communication Gazette, European Journal of Communication, Triple-c, Catalan Journal of Communication and Cultural Studies y American Behavioral Scientist.
MARISOL CANO BUSQUETS
Este libro aborda el tema de la violencia contra los periodistas a partir de un estudio comparativo de diez organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión (ODLE). Mediante una metodología cualitativa y el empleo de técnicas de investigación, como el análisis documental, el análisis de contenido y la entrevista estructurada, se busca construir un marco global analítico de la lucha frente a la violencia contra los periodistas en la primera década del siglo XXI. Se estudian y examinan conceptos, políticas, metodologías de trabajo, mecanismos de intervención, sistemas de medición de libertad de expresión y de seguimiento a los ataques a los periodistas. Se hace un acercamiento a la representación de la violencia contra los periodistas para analizar cómo las organizaciones caracterizan las tipologías de actos de violencia, las causas que la favorecen, los factores de riesgo, el tipo de víctimas y de perpetradores, los contextos políticos y sociales en los que se presenta el fenómeno en el mundo y sus consecuencias. Los resultados muestran que el trabajo realizado por las ODLE es una fuente importante para el conocimiento del fenómeno de la violencia contra los periodistas y que la academia puede contribuir a estudiarlo y a comprender sus dimensiones y significación.
Configuración del fenómeno, metodologías y mecanismos de intervención de organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión
Desde 1982 ha sido profesor en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue Defensor del Lector del periódico El Tiempo y ha participado en las juntas directivas de la Fundación para la Libertad de Prensa, Medios para la Paz, el Proyecto Antonio Nariño para la Libertad de Expresión, El Espectador y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fue Relator y coordinador del Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, “La palabra y el silencio. La violencia contra periodistas en Colombia, 1977-2015”.
VIOLENCIA CONTRA LOS PERIODISTAS
Germán Rey Beltrán
MARISOL CANO BUSQUETS
Periodista y académica colombiana, Ph. D. en Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Dirigió el Magazín Dominical del diario El Espectador entre 1984 y 1997. Lideró la creación de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia en donde creó y dirigió UN Periódico. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en las categorías Mejor Entrevista (1993), Mejor Investigación Periodística (1989) y Mejor Trabajo Cultural (1990). Medalla al Mérito Artístico y Cultural a Destacadas Mujeres del Arte y la Cultura, otorgada por la Alcaldía Mayor de Bogotá (1993). Coautora de los libros Periodismo cultural; Memoria impresa (antología del Magazín Dominical de El Espectador, 19831993); Juego limpio; Medios y nación: Historia de los medios de comunicación en Colombia; Medios y conflicto en Bolivia y Manual para la interculturalidad. Editora y prologuista del libro Tinta indeleble. Guillermo Cano Isaza: vida y obra. En la actualidad es Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.