Ustedes los pobres, nosotros los ricos

Page 1

Ustedes los pobres,

nosotros los ricos Industrias culturales extranjeras y gusto social en Bogotá, 1940-1970 Alberto G. Flórez-Malagón

Alberto G. Flórez-Malagón

Ustedes los pobres, nosotros los ricos

En Colombia, se dice que “los ricos quieren ser europeos, las clases medias norteamericanas y los pobres mexicanos”. Este libro explora el origen de este estereotipo en la presencia de las industrias culturales extranjeras, especialmente el cine en la primera mitad del siglo XX en la capital bogotana. Estas se convirtieron en instrumentos de segregación en las nuevas condiciones urbanas, para profundizar la estigmatización discursiva entre las clases sociales y mantener la estructura básica de la diferenciación social. Así, a la cabeza estaban las preferencias culturales eurocéntricas de las élites capitalinas, mientras se aceptaba lentamente la influencia cultural de los Estados Unidos, en particular en las clases medias emergentes, y se consideraba que las manifestaciones de lo mexicano se alejaban de la “alta cultura”. Ustedes los pobres, nosotros los ricos propone un acercamiento a la constitución de hegemonías y resistencias, en el contexto de las relaciones entre las clases sociales, los mecanismos de construcción de sus identidades colectivas y la negociación sobre quién producía y reproducía el capital cultural como forma de control social en la cambiante Colombia de la época.

Pontificia Universidad Javeriana· Universidad Santo Tomás· Universidad del Rosario

Alberto G. Flórez-Malagón es politólogo de la Universidad de los Andes y obtuvo una maestría y un doctorado en Historia de la State University of New York en Stony Brook. Actualmente, es profesor en la Universidad de Ottawa en Canadá. Trabajó en el Programa de Paz, Conflicto y Desarrollo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) en Ottawa. En Colombia, fue profesor en las universidades de los Andes y Javeriana. Fue visitante y conferencista en la Universidad Andina en Ecuador y en las universidades Laval, Concordia y McGill en Canadá e investigador invitado al Instituto de Estudios Avanzados de Madrid. Ha publicado varios libros y artículos sobre dinámicas locales de conflicto, estudios rurales, historia ambiental, historiografía, estudios culturales y transdisciplinariedad en América Latina. Sus intereses de investigación actuales giran en torno a las estrategias para la construcción histórica de ideologías e identidades.

Imagen de cubierta: Monserrate (1958) © Biblioteca Nacional de ColombiaFondo Nereo López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.