Edición No. 1366 Hoy en la Javeriana, abril 2021

Page 6

Actualidad vicerrectoría de investigación

LA VACUNACIÓN,

UN ASUNTO DE TODOS La Pontificia Universidad Javeriana sigue ofreciendo reflexión, nuevo conocimiento y sus capacidades técnicas y administrativas al servicio del país. En esta ocasión, brindó a la comunidad en general un foro que planteó nuevas alternativas al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

L

as experticias de la academia, las propuestas de las agremiaciones y las realidades del sector salud se encontraron en un espacio de amplia reflexión: el foro ‘La vacunación, un asunto de todos’, que realizó la Pontificia Universidad Javeriana el 29 de abril y el 4 de mayo. Durante esas dos jornadas se plantearon diferentes alternativas para nutrir la ruta de acción del Gobierno Nacional con el fin de cumplir la meta de vacunar al 70% de los colombianos. Ese reto de lograr la inmunidad de rebaño al vacunar a cerca de 35 millones de personas, según la proyección del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, implica cumplir con la necesidad de examinar la manera como se ha llevado el proceso de vacunación. No se desconoce la curva de aprendizaje que ha permitido completar, a finales de abril, la aplicación de cinco millones de dosis de vacunas contra esta enfermedad. Sin embargo, “es necesario reconocer que se sigue un proceso de vacunación cuya velocidad es lenta”, tal como lo expuso Luis Miguel Renjifo Es fundamental alcanzar “una Martínez, vicerrector de Investigación capacidad de de la Javeriana en su intervención en aplicación de 200 el Foro. Por ello, agregó, que es funmil dosis diarias damental alcanzar “una capacidad de para lograr la meta aplicación de 200 mil dosis diarias planteada”, Luis como mínimo para lograr la meta Miguel Renjifo. planteada en un tiempo razonable”. Por esto la unión de fuerzas podría ser el camino que permita obtener ese propósito tan necesario para el bienestar, salubridad y equilibrio del país. A esa reflexión apuntó el foro ‘La vacunación, un asunto de todos’, en donde también se reconoció el compromiso de todos los actores del sistema: Gobierno Nacional, las EPS, las IPS y el talento humano en salud para avanzar en la consolidación del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. “La afectación en la salud, pero igualmente en la economía, la educación y en los diversos sectores de nuestra sociedad, requiere que el avance en la implementación del Plan y los diver-

6

h oy e n l a jav e r ia n a | ab ril 2021

sos retos que enfrenta deban ser objeto de discusión y diálogo en espacios amplios, donde tenga participación la sociedad a través de sus diversos actores civiles e institucionales, en los niveles territoriales del orden nacional, departamental, municipal y local donde se hace realidad la implementación de las estrategias planteadas en el Plan”, expuso el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana. En ese sentido, fueron diversos los interrogantes que buscaron atenderse en los seis paneles del Foro en torno a la implementación del Plan. Por ejemplo, si con la generación de una alianza público privada en torno a los mecanismos y estrategias del Plan se lograrían resultados más robustos. De igual manera, se dio la discusión hacia los posibles efectos en equidad que tenga una alianza de ese tipo, así como del proceso de vacunación planteado hasta el momento. Unido a estos aspectos, ha surgido el posible acompañamiento de las empresas en la implementación del Plan, lo que implica destacar las responsabilidades que atañen a las partes involucradas en lo referente a los posibles efectos adversos que se puedan presentar. Este evento fue convocado por la Javeriana, junto al Hospital Universitario San Ignacio y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI. En su organización participaron la Facultad de Medicina, el Instituto de Salud Pública y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad y contó con más de 25 expertos en Colombia y fuera de ella.

Algunas recomendaciones y conclusiones En medio de un diálogo crítico, reflexivo y propositivo, surgieron algunas sugerencias al Gobierno Nacional para que realice un gran esfuerzo por simplificar los procedimientos con el fin de que la vacunación sea más eficiente sin perder la seguridad de esta. Entre las conclusiones está que “cobra gran importancia la participación de las empresas privadas y así lograr las metas propuestas, lo que lleva a la necesaria revisión de la Resolución 507 del 19 de abril de 2021, con el fin de generar mayores incentivos a los privados para el acompaña-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.