Pensamiento educativo en la universidad : vida y testimonio de maestros. Volumen III

Page 1

se nos muestran los puentes que construyeron entre las demandas de la sociedad y las aspiraciones propias de la institución universitaria en la cual desempeñan o desempeñaron su vocación. Todos estos son ejemplos de delicados equilibrios sostenidos sobre un espíritu de dedicación, compromiso y coraje. Félix Antonio Gómez Hernández decano

Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana

Pensamiento educativo en la universidad · Fabiola Cabra Torres, ed.

Con las rápidas transformaciones sociales las universidades se están viendo apremiadas a reinventarse y reestructurarse como en ningún otro momento de su historia. Este tercer volumen de Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros, se constituye en un excelente ejemplo de la búsqueda y el logro de equilibrio entre tradición e innovación; pues en sus páginas, a través de las entrevistas y los in memoriam, se nos informa sobre cómo lograron los maestros elegidos —en virtud de su trayectoria educativa y sus aportes a la sociedad— poner en diálogo su experiencia personal y profesional con el ejercicio innovador en la docencia, la investigación y el servicio. De igual modo,

FAC ULTAD D E E D UC AC I Ó N

Pensamiento educativo en la universidad vida y testimonio de maestros volumen iii

fabiola cabra torres

Editora académica


Pensamiento educativo en la universidad


Pensam educat en la universidad

Vida y testimonio de maestros


miento tivo Volumen III Facultad de Educación

Fabiola Cabra Torres Editora académica


Reservados todos los derechos

Corrección de estilo: Julián Naranjo Guevara

© Pontificia Universidad Javeriana © Fabiola Cabra Torres, editora académica

Diagramación y diseño de cubierta: Boga visual: www.bogavisual.com

Primera edición: Bogotá, octubre de 2020 ISBN (impreso): 978-958-781-483-5

Fotografías: Carmen Villegas Villa

ISBN (digital): 978-958-781-484-2 DOI: http://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587814842

Impresión: DGP Editores

Número de ejemplares: 200 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno. Prohibi-

Carrera 7.ª n.º 37-25, oficina 1301

da la reproducción total o parcial de este material sin la autori-

Edificio Lutaima, Bogotá, D. C.

zación por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

Teléfono: 3208320 ext. 4205 www.javeriana.edu.co/editorial

Las ideas expresadas en este libro son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Pontificia Universidad Javeriana.

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación

Pensamiento educativo en la universidad: vida y testimonio de maestros

editora académica Fabiola Cabra Torres; colaboradores Mary Bermúdez Gómez [y otros doce]; presentación Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J.; prólogo Luis David Prieto Martínez; prefacio Félix Antonio Gómez Hernández. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. 1 volumen (376 páginas): ilustraciones; 22 cm Incluye referencias bibliográficas.

isbn

: 978–958–781–483–5

1. Educación superior - Historia - Colombia 2. Profesores universitarios - Relatos personales 3. Aproximación interdisci-

plinaria en educación 4. Educación - Colombia I. Cabra Torres, Fabiola, editora II. Bermúdez Gómez, Mary, colaboradora,

III. Peláez Piedrahita, Jorge Humberto, S. J., Presentador IV. Prieto Martínez, Luis David, prologuista V. Gómez Hernández, Félix Antonio, prefacio VI. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación CDD 378 edición 21

inp 20/04/2020


CONTENIDO

Presentación 9 P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J.

Prólogo 11 Luis David Prieto Martínez

Prefacio 15 Félix Antonio Gómez Hernández

Agradecimientos 17 Introducción

Fabiola Cabra Torres 19

Educación humanística

40

Educación en ingeniería

56

P. Sergio Bernal Restrepo, S. J., in memoriam Por Mary Bermúdez Gómez

Luis Felipe Silva Garavito, in memoriam Por Carlos Julio Cuartas Chacón


Educación y pedagogía

Simeón Moreno Ortiz En conversación con Jaime Hernando Sarmiento Lozano

74

Educación teológica

104

Educación en historia

138

Educación en artes escénicas

170

Educación jurídica

198

Educación contable

228

Educación en odontología

258

Olga Consuelo Vélez Caro En conversación con Rosana Elena Navarro Sánchez

Claudia Silvia Cogollos Amaya En conversación con Rafael Antonio Díaz Díaz

Robert Eugene Rosenberg En conversación con José Alejandro Convers Elías

Gustavo Zafra Roldán En conversación con Jorge Gaitán Pardo

Hernando Bermúdez Gómez En conversación con Eduardo Jiménez Ramírez

Camilo Javier Bernal Vélez En conversación con Claudia Patricia Rivero Márquez


Educación en enfermería

284

Educación médica

310

Educación en microbiología

340

Martha Cecilia López Maldonado En conversación con Hilda María Cañón Abuchar

Albis Cecilia Hani Amador En conversación con Raúl Antonio Cañadas Garrido

Janeth del Carmen Arias Palacios En conversación con María Fernanda Gutiérrez Fernández

Colaboradores

367



PR ESE NTAC IÓ N

La publicación del tercer volumen de la colección Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros nos ofrece una nueva oportunidad, igualmente grata, de reconocer a otro puñado de hombres y mujeres que han sobresalido por su labor docente en nuestra Alma Mater, y también nos permite reflexionar sobre los ideales que inspiran esta noble actividad humana. Todos sabemos que la educación tiene un papel determinante en el desarrollo de un país y en la consolidación de su cultura, y ello cobra mayor relevancia en tiempos convulsionados como los que vivimos hoy en día. Sin embargo, sus efectos no son inmediatos y solamente se pueden apreciar con el paso del tiempo: se trata de la siembra que hoy se hace con la esperanza de recoger mañana cosechas abundantes. Ahora bien, la educación se asienta fundamentalmente en los profesores, esas personas que comparten gustosamente lo que saben, y por eso aceptan salir al encuentro de un grupo de alumnos expectantes que podrán entusiasmarse en las clases, descubrir y analizar temas desconocidos hasta entonces, aprender y crecer como seres humanos. De esta forma, las nuevas generaciones se preparan a su lado para asumir mañana otras responsabilidades, haciendo realidad sueños e ilusiones forjadas en la juventud, con miras a transformar el mundo. Es enorme el impacto que tienen esos grandes profesores, que se hacen inolvidables y merecen ser llamados maestros. Junto a su saber, al conocimiento que han logrado aquilatar, se hallan esas cualidades que los convierten en personas que inspiran y provocan, que animan y despiertan la curiosidad de sus alumnos. Esta es la forma como un profesor se acredita, se hace a un buen nombre, a la vez que se gana el cariño y el respeto de discípulos y colegas.

·9·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

Los doce maestros que son protagonistas de este volumen —entre ellos el padre Sergio Bernal Restrepo y el doctor Luis Felipe Silva Garavito, ya fallecidos, a quienes se rinde homenaje in memoriam— han dejado huella perdurable en diversos entornos de la vida universitaria. Su vida y testimonio, reseñados en estas páginas, son un gran ejemplo para las nuevas generaciones.

p. jorge humberto peláez piedrahita , s . j .

Rector Pontificia Universidad Javeriana

· 10 ·


PRÓ LOGO

Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros, valiosa publicación de la Facultad de Educación, hace un merecido homenaje a nuestros profesores en el Día del Maestro. Esta obra se ha construido a partir de conversaciones, documentos y de anécdotas que nos permiten asumir plenamente un legado que se sustenta en nuestros rasgos distintivos: una sólida formación integral construida día a día mediante la vivencia plena del sentido de comunidad educativa, de la cual formamos parte estudiantes, profesores, personal administrativo y egresados. Cada uno de los testimonios incluidos en esta obra es una magnífica referencia a la esencia de vivir pedagógicamente la vida universitaria, que se expresa en las acciones que compartimos porque nos preocupamos por los otros y por el bien social; en el cultivo permanente del respeto, la tolerancia y la confianza; en el interés por una formación compartida, que se manifiesta en un diálogo continuo, cuyo suministro es ilimitado y fruto de la confianza en que el propio interés está conectado con el interés de los otros. El sentido de comunidad educativa se configura gracias a la preocupación de los maestros por el bien formativo de sus estudiantes y por la admiración que los aprendices sienten por la voz sabia de los enseñantes, que invita siempre a la excelencia humana y profesional, a la fundamentación humanística, a la sensibilidad social y a una espiritualidad abierta al pluralismo. Con esta obra se hace un sentido reconocimiento a maestros javerianos que, con su ejemplo y su buen actuar, han llegado a ser modelo para sus estudiantes e incluso para colegas en esta maravillosa vocación por la docencia. Hombres y mujeres, laicos y sacerdotes que con pasión, amor, dedicación, responsabilidad, disciplina y excelencia han ofrecido buena parte de su vida a la construcción de la interioridad en los estudiantes; llenos de maravillosas posibilidades y de

· 11 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

proyectos de vida en los que les es legítimo soñar con ser uno de los mejores para el mundo. Los maestros que comparten su sabiduría a través de estas páginas viven la docencia desde una profunda transformación al dejar de ser el centro del proceso de formación para llevar de manera activa al estudiante a ser el actor principal, el constructor de su conocimiento y a propiciar su formación integral. Se destaca su preocupación por ser ejemplos de vida, de cultura, de modo de ser ético y de ver posibilidades reales de participar en la reconstrucción del país y de aportar a su proceso de reconciliación. Es decir, no se quedan en cumplir con unos contenidos programáticos sino que además dan mucho más, haciendo que sus estudiantes vean cómo desde las profesiones o disciplinas en las que se están formando pueden aportar al logro de la nueva Colombia que todos queremos. Ahora bien, las acciones, los logros, el ejemplo de los maestros que reciben homenaje no son efímeros ni habrán impactado solo a algunas generaciones de profesionales, sino que, como bien anota el padre Alfonso Borrero Cabal, S. J., la obra del maestro persiste más allá de los linderos del tiempo y del

espacio. Distante o ausente, su obra perdura. Muerto, el maestro influye aun en quienes nunca lo conocieron. Con el hombre, cuando muere, se

enmudece su cultura personal. La del maestro desaparecido persevera, como recuerdo eficaz.

Al traer al recinto del corazón el recuerdo agradecido hacia estos maestros estamos también construyendo un importante patrimonio académico que nos compromete con el mejoramiento continuo en búsqueda de la excelencia, con el fin de inspirar y reconocer las prácticas de quienes enseñan y evalúan; al igual que asegurar y alentar las mejores actuaciones de quienes, como dice el Proyecto Educativo Javeriano, son artífices de su propia formación.

· 12 ·


Prólogo

A partir de la lectura de esta obra esperamos propiciar conversaciones entre profesores, estudiantes, maestros, aprendices y gestores educativos en las cuales se reflexione sobre las experiencias de quienes enseñando han construido su propio saber pedagógico, es decir, sus propios aprendizajes.

luis david prieto martínez

Vicerrector Académico Pontificia Universidad Javeriana

· 13 ·



PR E FAC IO

Las rápidas transformaciones que viven las sociedades en la actualidad —en los órdenes de lo cultural, lo científico y lo tecnológico— interpelan a los sistemas educativos por respuestas y soluciones a nuevos interrogantes y problemas, frente a los cuales las estrategias conocidas ya tienen poco o nada que aportar. Estas demandas recaen de manera directa sobre las instituciones educativas, en particular sobre las universidades; porque se espera de ellas, por una parte, que preserven los conocimientos que se consideran válidos y rescindan aquellos que no; por otra, porque se confía en su capacidad para crear nuevo conocimiento y transferirlo. Como las transformaciones mencionadas se suceden cada vez de forma más rápida y brusca, las universidades se están viendo apremiadas a reinventarse y reestructurarse como en ningún otro momento de su historia. Así pues, se corren demasiados riesgos en este proceso; por tal razón, deben acudir a mecanismos que los reduzcan y aumenten las probabilidades de cumplir sus propósitos. En este sentido, las universidades deben mantener un delicado equilibrio entre experiencia e innovación y entre las exigencias externas y las aspiraciones surgidas de su seno. Este tercer volumen del libro Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros, se constituye en excelente ejemplo de la búsqueda y el logro de los equilibrios mencionados; pues en sus páginas, a través de las entrevistas y los in memoriam, se nos informa de cómo lograron los maestros elegidos —por su trayectoria educativa y aportes a la sociedad— poner en diálogo su experiencia personal y profesional con el ejercicio innovador en la docencia, la investigación y el servicio; de igual modo, se nos muestran

· 15 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

los puentes que construyeron entre las demandas de la sociedad y las aspiraciones propias de la institución universitaria en la cual desempeñan o desempeñaron su vocación. Delicados equilibrios sostenidos sobre un espíritu de dedicación, compromiso y coraje. Los aprendizajes que podemos derivar de la lectura del libro son muchos y variados, lo que da fe de que la selección de los maestros fue idónea y de que desde la palabra escrita seguirán enseñándonos por largo tiempo.

félix antonio gómez hernández

Decano de la Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana

· 16 ·


AG R ADEC I M I E NTOS

La realización de este proyecto contó con el apoyo de muchas personas a quienes queremos agradecerles su generosidad y entusiasmo para llevar a cabo esta obra que ofrecemos a la comunidad universitaria del país. Al comité que asesora el Proyecto Vida y Pensamiento Educativo de Maestros y Maestras Universitarios: Félix Antonio Gómez Hernández, decano de la Facultad de Educación; Carlos Julio Cuartas Chacón, asesor del secretario general (Rectoría); Esteban Ocampo Flórez, coordinador de Cardoner (Vicerrectoría del Medio Universitario); Jorge Alberto Zárate Durán, secretario de la Facultad de Educación; y al profesor Jaime Hernando Sarmiento Lozano, director del Departamento de Formación. A Mary Bermúdez Gómez, profesora titular de la Facultad de Medicina por su apoyo en la elaboración de la semblanza del P. Sergio Bernal Restrepo. Al ingeniero Carlos Julio Cuartas Chacón por la semblanza de Luis Felipe Silva Garavito. A los diez profesores que nos colaboraron en la realización de las entrevistas y la revisión de los guiones. Ellos son: Jaime Hernando Sarmiento Lozano (Facultad de Educación), Rosana Elena Navarro Sánchez (Facultad de Teología), Rafael Antonio Díaz Díaz (Facultad de Ciencias sociales), José Alejandro Convers Elías (Facultad de Artes), Eduardo Jiménez Ramírez (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas), Jorge Gaitán Pardo (Facultad de Ciencias Jurídicas), Claudia Patricia Rivero Márquez (Facultad de Odontología), Hilda María Cañón Abuchar (Facultad de Enfermería), Raúl Antonio Cañadas Garrido (Facultad de Medicina) y María Fernanda Gutiérrez Fernández (Facultad de Ciencias).

· 17 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

Así mismo, agradecemos al profesor Óscar Julián Cuesta Moreno, profesor y líder del Grupo Formación, Subjetividad y Políticas de la Facultad de Educación por sus valiosos aportes en la revisión de textos y contenidos del manuscrito; a Andrea Santamaría, asistente del Departamento de Formación, por su labor como asistente editorial del proyecto; a Laura Camila Bernal Montoya, profesional de Comunicaciones de la Facultad de Educación, por su apoyo en la grabación audiovisual del proyecto; y a Carmen Villegas Villa por los retratos fotográficos de este tercer volumen. De igual forma, agradecemos al Archivo Histórico Javeriano por facilitarnos el acceso a registros valiosos. Y, finalmente, a la Editorial Pontificia Universidad Javeriana por su apoyo y coordinación editorial.

· 18 ·


INTRO DUCC IÓ N

Este tercer volumen de la serie Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros es el resultado de un ejercicio de narración de trayectorias biográficas de profesores universitarios, que se construye en torno a conversaciones sobre la enseñanza y el maestro en la universidad contemporánea. Como en los volúmenes anteriores, la indagación se basó en entrevistas orientadas a explorar la historia de vida y trayectorias intelectuales de los maestros; su comprensión acerca de las nuevas generaciones de jóvenes; el sentido que le atribuyen a la docencia; algunas de sus preocupaciones y propuestas para la construcción de país con base en la enseñanza universitaria y su compromiso con la transformación social. Los maestros que reciben homenaje han dejado un testimonio viviente entre sus discípulos y colegas que ha trascendido a las comunidades educativas. Ellos son: P. Sergio Bernal Restrepo, S. J., in memoriam; Luis Felipe Silva Garavito, in memoriam; Simeón Moreno Ortiz; Olga Consuelo Vélez Caro; Robert Eugene Rosenberg; Silvia Cogollos Amaya; Hernando Bermúdez Gómez; Gustavo Zafra Roldán; Camilo Javier Bernal Vélez; Martha Cecilia López Maldonado; Albis Cecilia Hani Amador; y Janeth del Carmen Arias Palacios. El significado de ser maestro universitario, la dimensión política de la enseñanza, la pedagogía como acompañamiento y la enseñanza que construye país constituyen los temas centrales de este volumen. A continuación, se presenta un acercamiento a los testimonios que nos compartieron los maestros entrevistados que engloba elementos transversales presentes, en los cuales se puede apreciar cómo su actividad científica y formativa ha ocupado un lugar central en su proyecto de vida. Ante todo, son intelectuales comprometidos con los desafíos de su tiempo.

· 19 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

EL SIGNIFICADO DE SER MAESTRO El maestro universitario tiene un doble rol que se configura en el cruce de la profesión de origen y la docencia: ser experto en su disciplina y fundamentalmente ser un educador que propicia experiencias de formación humana. Su identidad se ha construido en torno a su vocación educativa y de servicio a la sociedad a través de la enseñanza y la investigación. Más aún, la vocación es un requisito humano de su actividad docente. En la tradición universitaria el sentido y papel del maestro depende de los modelos educativos en los que desarrolla su labor pedagógica. De acuerdo con la misión educativa de la Pontificia Universidad Javeriana, el profesor no solo es un profesional comprometido, sino que también ha de [c]aracterizarse por su competencia académica y su idoneidad profesional; saber inspirar y motivar a los estudiantes en el marco de los valores que promueve la Universidad; investigar y comunicar pedagógicamente sus

conocimientos y ser capaz de crear caminos con perspectivas realistas de acuerdo con las necesidades del país. Ser consciente de que su tarea

educativa supera el ámbito puramente teórico y tiene una dimensión

ética; poseer una actitud comprometida con la investigación y abierta a la realidad; y realizar un esfuerzo continuo de actualización científica, pedagógica y profesional1.

Acorde con estos rasgos, podemos decir que la tarea del profesor universitario no es meramente informativa, no se limita a la transmisión cultural, sino que se revela como una práctica social con impacto en la transformación de las comunidades. La labor del profesor es, al mismo tiempo, conservadora y disruptiva: lleva al sujeto a un encuentro con la cultura, pero en ese encuentro se abre el intersticio de la transformación de la tradición para que el mundo no siga siendo el mismo. El significado de ser maestro expresado en los testimonios recuerda que la tarea formativa está impregnada de experiencia y madurez, de responsabilidad y alteridad, de momentos para compartir la vida y de entregarnos al otro:

· 20 ·


Introducción

Para ser profesor […] se necesitan muchos años de vida, de vocación, de

experiencia [...]. Ese oficio de maestra, que para mí es y que ha sido el más importante en mi vida, es algo que se va madurando a través de los años (S. Cogollos Amaya).

Creo que ser maestra es como darte tú misma en aquello que estás enseñando [...]. Es como la vida que se sigue dando y que se sigue

revitalizando en una misma, en primera instancia (O. C. Vélez Caro). […] Es una profesión cargada de satisfacciones, no solo tiene la facultad

de ayudar a los alumnos a desarrollar su máximo potencial, porque ese es

uno de nuestros objetivos y logros, sino que también podemos contribuir a

mejorar la calidad de educación en nuestra Universidad (A. Hani Amador). Para mí, ser profesora universitaria ha sido mi vida. La enseñanza de

la microbiología es un pretexto para entrar en contacto con el otro, para

tocar el corazón del otro [...]. Para mí es tener la oportunidad de compartir experiencias de vida con los estudiantes, es compartir una manera

particular de hacer las cosas [...]. ¡Entonces, ser profesor universitario es respeto, es optimismo, es confianza! (J. Arias Palacios).

Lo único que sé es que fue mi vida entera: oportunidades para

incrementar la lectura, escribir para unas escasas publicaciones,

compartir espacios de la vida universitaria, participar en algunas

investigaciones de campo, y emprender largos viajes por el mundo, eso sí, todo hecho con pasión (S. Moreno Ortiz).

Ese contacto permanente con los estudiantes lo alimenta y le permite a

uno ser cada vez más humano. Intervenir de alguna manera en la vida de otro ser humano es una responsabilidad y una oportunidad que lo obliga a uno cada día a ser mejor (C. Bernal Vélez).

Además de ayudar a desarrollar el potencial humano de las personas, implica el reto de construir sociedad, para ello es indispensable poner a dialogar el aula

· 21 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

con la realidad del entorno, acercarla a la diversidad social, y no pasar por alto que el aula está incrustada en una realidad histórica que organiza el sentido en los sujetos que ingresan a este espacio. Así lo expresan algunos docentes: Mi docencia universitaria ha sido una docencia basada en las realidades, porque siempre he estado metido entre las cosas de la profesión para después venir a la Universidad a enseñarlas y nunca he creído en los profesores que no tienen un contacto con la realidad. La academia es

una burbuja en la que uno puede inventar mil cosas, pero hay que salir a embarrarse, además porque la Colombia que vivimos es muy diversa (H. Bermúdez Gómez).

Para mí la docencia representa la parte yang, es decir, la estructura, la organización y también la disciplina de seguir estudiando, de

encontrarme en un papel donde tengo que liderar algo. No puedo negar que la docencia me ha dado, no solo un estatus, sino una felicidad, que yo pueda tener un efecto positivo en la sociedad, creo que es algo muy positivo (R. E. Rosenberg).

Ser maestro implica vivir en la condición de aprendiz permanente y reconocer el privilegio que otorga la relación pedagógica como crecimiento mutuo, como lo señala uno de los testimonios: "ser maestro es un llamado del alma, antes que una profesión" (S. Moreno Ortiz).

LA ENSEÑANZA COMO ACTO POLÍTICO Paulo Freire, pedagogo brasileño, defendió la idea de una pedagogía liberadora y de poner en práctica una educación que transformara la estructura de la sociedad, nos enseñó que toda educación es un acto político porque puede ser emancipadora en la medida en que se da en el diálogo que reconoce en el otro sus propios saberes, concepciones, valores y subjetividades; y porque permite que el sujeto se enfrente con su realidad, de tal manera que tenga consciencia de sí y de las aparentes determinaciones que imponen futuros domesticados, para así problematizar lo dado y abrirse a lo inédito viable.

· 22 ·


Introducción

En los testimonios de los maestros está presente un ejercicio autorreflexivo y comprometido con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, con la igualdad educativa y la transformación social, que refleja el sentido político de la enseñanza universitaria: En primer lugar, yo siento un compromiso porque los estudiantes se

transformen ellos mismos y transformen la sociedad en búsqueda de

un mundo mejor; que sean capaces de acercase a la realidad y puedan

identificar esa realidad en la que están y se den cuenta de qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona, y cómo pueden contribuir [...].

Las generaciones han cambiado porque el mundo ha cambiado. Hoy

hay mayor empoderamiento, mayor consciencia de sí mismo y de sus capacidades en los procesos de transformación (S. Cogollos Amaya).

Yo creo que no es solo un tema de disciplina sino, sobre todo, mi propia

obsesión con la igualdad en una sociedad que es muy desigual en distintos niveles. Pienso en estudiantes que vienen de excelentes colegios, al lado de

algunos que han estudiado en colegios no tan buenos, cuyo capital cultural es diferente. Con frecuencia me pregunto si la terminología que uso, de

pronto, una persona no la va a entender. Esa es una angustia constante para

mí, pero eso mismo me motiva a ser más creativo. Es un reto y yo me pongo frente a ese reto cada día (R. E. Rosenberg).

Se trata de enseñarles que el conflicto te toca a ti, indirectamente, en tu

formación. Por cierto, les organizo el trabajo de campo llevándolos a los

museos. La última visita fue a la exposición El Testigo. Memorias del conflicto armado colombiano, de Jesús Abad Colorado, para que vean qué ha sido el conflicto en el país, cuando todavía se discute si en Colombia hubo

conflicto. Estamos volviendo otra vez a la tesis de que aquí lo que hubo fue unas bandas criminales. Entonces, los muchachos ven eso y se impactan, las fotos de Jesús Abad Colorado muestran algo tenaz (G. Zafra Roldán).

Hay que mencionar, además, que la enseñanza, en tanto acto político, se ofrece como una intencionalidad liberadora. Así, por ejemplo: “La historia

· 23 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

no solamente es constructora de conocimiento, sino que su enseñanza es liberadora” señala una profesora; de igual modo, se señala que en la educación teológica: “La fe no puede ser ajena a los problemas de justicia social, que la fe se comprometa con la transformación de la sociedad, que la fe no sea de capilla sino de vida, este es el horizonte liberador” (O. C. Vélez). Por otra parte, el sentido de la enseñanza también alude el cultivo de la insatisfacción por el presente, a labrar la esperanza y al “derecho al delirio”, en palabras de Eduardo Galeano. Como lo narra uno de los maestros entrevistados: “No solamente se requiere de una formación profesional enfocada hacia una educación que prepare para el mundo del trabajo, que a la postre resulta gris y muy pragmático; sino estimular para que el sueño y la ilusión estén presentes en el ser humano” (S. Moreno Ortiz). También nos lo recuerda el padre Gerardo Remolina: La acción política de la universidad consiste en proyectar su saber sobre la sociedad para transformarla. Esta proyección ha de realizarla de

diversas maneras. En primer lugar, conociendo la realidad en que vive y

generando nuevos diagnósticos. Este conocimiento no puede ser un saber abstracto, sino concreto4.

Lo dicho hasta aquí nos acerca al legado de las pedagogías críticas, en cuanto la educación como praxis emancipadora es fundamental para la construcción de sociedades más inclusivas y justas; parten del reconocimiento incómodo de que la sociedad se sostiene sobre promesas modernas incumplidas, como la igualdad, la libertad y la fraternidad. En este escenario, el papel del maestro universitario es el de un intelectual de la cultura con la capacidad de incorporar de manera reflexiva y crítica en los procesos de formación, los grandes temas vigentes de la sociedad global y local; de convocar a nuevas generaciones desde el conocimiento del país y sus problemáticas más acuciantes; contribuir al uso ético y creativo del conocimiento con sentido social; y desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, la capacidad de problematizar y desnaturalizar las desigualdades. Todo ello

· 24 ·


Introducción

propiciando un proceso de transformación social mediante el compromiso de personas conscientes y críticas.

VIVIR LA PEDAGOGÍA COMO ACOMPAÑAMIENTO La experiencia educativa que propician los maestros entrevistados acontece en un clima de aprendizaje donde prima el gesto de acompañar y cuidar al otro en el proceso de formación. Ellos refieren a aspectos que consideramos fundamentales y significativos porque contribuyen al proyecto y misión institucional de formación integral en la Universidad. Algunos de los maestros entrevistados consideran como elementos fundamentales de la pedagogía universitaria las relaciones no jerarquizantes, el discernimiento, el acompañamiento, el cuidado del otro y el compromiso vivencial con lo que se enseña: En el ámbito educativo el maestro mismo debe ser muy respetuoso con el

estudiante y no violentarlo. Nosotros los maestros, desde nuestra posición privilegiada de conocimiento, algunas veces planteamos jerarquías que

son leídas por los estudiantes como agresión. Ellos requieren sobre todo

de una orientación crítica que los confronte y los conduzca al estudio y a la investigación, más que de una agresión (S. Moreno Ortiz).

Creo que con el discernimiento continuo uno tendría que ayudar a que

los alumnos entiendan el mensaje, tampoco que se crean todo lo que tú dices, pero que también te presten atención y disciernan sobre eso que tú les dices, los otros autores, los otros profesores, y hagan su síntesis personal (O. C. Vélez Caro).

Con respecto a los estudiantes, también ha sido una experiencia increíble, sobre todo con esa figura de consejería que existe en la Universidad, que

no es solamente una consejería académica sino una consejería de vida, de

las problemáticas de los estudiantes. Entonces, más en la carrera que en la maestría somos consejeros. Nosotros invitamos a los estudiantes cuando

· 25 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

tienen problemas y tenemos una ventaja frente a otros programas en la

Universidad y es que esta no es una carrera grande, entonces uno puede tener una relación más individual y además lo hacemos, así estemos llenos de trabajo (S. Cogollos Amaya).

Me encanta ser consejera académica, siento que empecé a ser consejera

antes de que fuera establecida de manera formal en la Universidad. Desde siempre he tratado de orientar a cada estudiante que se ha acercado a

preguntarme sobre su trabajo de grado, sobre los lugares de práctica, por

ejemplo. También me he acercado para hacerles saber que cuentan conmigo, por si quieren conversar, aquí estoy para escucharlos (J. Arias Palacios). La cura personalis es un principio de la pedagogía ignaciana que nos

dice que tenemos que cuidarnos; en clase de danza, el bailarín no tiene que subir la pierna de una, no se trata de eso, se trata de empezar con

cada persona y ver cómo se va desarrollando y cómo se va cuidando y acompañando ese proceso. Por otro lado, tenemos el discernimiento, que, para los jesuitas, es darse cuenta de que Dios nos muestra cómo

desarrollarnos. Ahí está la somática. El uso de la somática busca fomentar la consciencia y el conocimiento incorporado a través de la experiencia

directa. La somática es el campo que estudia el cuerpo percibido desde adentro, en primera persona (R. E. Rosenberg).

El papel de un profesor es ser un guía, un acompañante, que los

estudiantes se convenzan que a pesar de sentir que son caminantes en este proceso, entiendan que en realidad dentro de ellos está el camino (C. Bernal Vélez).

Los estudiantes tienen la capacidad de advertir si un profesor realmente

tiene un compromiso vivencial con lo que enseña, o si eso es un contenido intelectual. Ellos deducen para quién es muy importante lo que hace, y

para quién es algo que se hace, sin mayor interés. De manera que, cuando se va a enseñar algo, se tiene que estar seguro de que uno tiene puesta la

· 26 ·


Introducción

mano en el corazón, y que uno va a aprender con sus estudiantes, porque enseñar es la mejor forma de aprender (H. Bermúdez Gómez).

La clave del acompañamiento tiene que ver con hablar el mismo lenguaje del joven, no hacer juicios o censurar y sobre todo escuchar. Estas alusiones a una pedagogía centrada en el sujeto que aprende recuerdan los principios ignacianos y la cura personalis, en la educación jesuita, entendida como el cuidado integral de la persona a través del acompañamiento para que el otro crezca, siempre respetando sus particulares circunstancias y con aprecio a sus capacidades y necesidades2. La concepción de cura personalis que ofrece el P. Peter Hans Kolvenbach, S. J., insiste en el cuidado de la persona, en un servicio sensible a la diversidad de las personas —su edad, su cultura, su madurez espiritual, su condición de vida—, en el que se requiere un ambiente de mutua confianza, una confianza siempre difícil de ganar y fácil de perder3. Con la emergencia de la educación virtual los maestros universitarios se preocupan por los modos en que se están transformando las relaciones de alteridad y de contacto físico necesarias para estrechar lazos en el acompañamiento: Nos hemos globalizado mucho, pero hemos perdido esto de darnos la

mano, que es esencial. A mí me preocupan mucho los métodos educativos virtuales porque no sientes al otro, no sientes el calor humano del otro (G. Zafra Roldán).

Algunos riesgos presentes en el acompañamiento están dados por situaciones en las que se desconocen los momentos vitales y las diferencias individuales de los estudiantes; no se ofrecen espacios adicionales de tutoría y consejería oportuna para que avance sobre aquello que le cuesta trabajo y en lo que no puede avanzar; así mismo, cuando la conversación con el estudiante tiene como único referente sus resultados académicos3. De este modo, la cura personalis

· 27 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

refiere a la tarea formativa y educadora del maestro universitario como una actitud se servicio: He aprendido sobre la diversidad, sobre sus conflictos, sobre sus angustias, sobre cómo ven el mundo. Ahora, a veces estoy a tono, otras veces no,

pero como directora de la carrera me ha tocado enfrentar muchísimas

situaciones muy difíciles de droga, de sexualidad, de angustias, tristeza,

etcétera, porque eso también forma parte del ejercicio docente. Ahora, trato de acercarme, comprender, entenderlos, de ver cómo los puedo ayudar. No soy psicóloga, pero si ellos acuden a mí, ya sea en el salón de clase o fuera, los ayudo y oriento (S. Cogollos Amaya).

El siguiente aspecto de la pedagogía refiere a que los maestros universitarios encuentran en los procesos de formación satisfacciones y frustraciones. ¿Cuál ha sido la mejor satisfacción mía como docente? Ver el éxito

profesional y personal de cada uno de nuestros egresados (A. Hani Amador).

Se podría decir que en el campo de la educación uno no tiene muchas

recompensas. Pocas veces te dicen que lo hiciste bien, pero la recompensa verdadera está cuando vemos que nuestros egresados son excelentes

profesionales y tienen logros en el campo laboral (M. López Maldonado).

Frente a las satisfacciones están las frustraciones del maestro que obedecen a diversas situaciones, algunas relacionadas con estudiantes que no manifiestan el deseo de aprender o no tienen circunstancias favorables para permanecer en la Universidad: Yo creo que todo maestro se siente frustrado cuando no llega a la

totalidad de sus estudiantes. Siempre hay un reducto de estudiantes que no creen, no les interesa, o tienen otros intereses, y la frustración es no haber alcanzado a sensibilizarlos (S. Moreno Ortiz).

· 28 ·


Introducción

A veces se encuentra uno que hay estudiantes que pueden pagar nuestras

matrículas, pero no le ven interés a estudiar. Van a la clase y no les interesa participar. Esos estudiantes lo frustran a uno (H. Bermúdez Gómez).

Mis grandes frustraciones se presentan cuando quedan estudiantes

excluidos al final del semestre. Por ejemplo, cuando veo estudiantes

que se retiran de la Universidad porque no lograron articularse por sus diversidades. Cuando veo que hay padres que no tratan muy bien a sus hijos (S. Cogollos Amaya).

El estudiante tiene que aprender a saber qué es ser médico, la deserción se da muchas veces porque desconocen claramente cómo es el servicio

social que ellos deben prestar, la responsabilidad social que adquieren al terminar la carrera de Medicina (A. Hani Amador).

Ahora bien, en el acto pedagógico, la enseñanza implica reforzar la decisión de aprender, de persistir y sobreponerse, pero cuando no se logra esta disposición en los estudiantes, la reflexión sobre lo que está originando la experiencia formativa resulta, a la vez, iluminadora y dolorosa para el maestro. Por un lado, Philippe Perrenoud nos recuerda que la profesión docente requiere de una comprensión y un cierto dominio de los factores sociológicos, didácticos y psicológicos que están en juego en el aprendizaje que hace realmente compleja nuestra intervención y acompañamiento4. Por otra parte, la reflexión pasa por comprender que el acto pedagógico es intersubjetivo por lo que no solo depende del maestro, sino que el estudiante debe también disponerse para participar en él, por lo que atribuirle solo la carga al maestro es desconocer la naturaleza del proceso de formación. Ahora bien, hay frustraciones que provienen de los errores pedagógicos, de tener que abandonar proyectos, y también del desempeño profesional de egresados alejado de principios éticos, como se señala en estos testimonios:

· 29 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

Tenemos siempre cosas que empezamos a hacer y salen mal o hay que dejarlas. También he tenido momentos de quiebre, por ejemplo, un manejo inadecuado de una situación en la clase (J. Arias Palacios).

Cuando tal vez no hemos sido capaces de transmitir bien al discípulo el mensaje de excelencia, rigor, ética [...]. Hemos hecho muchas

cosas, pero no nos podemos declarar satisfechos. No quiero parecer

demasiado autocrítico, pero el alumno no puede pensar solo “salgo de la universidad, qué puesto consigo, y cómo me va a mí”. Me acuerdo

mucho de la frase del padre Gerardo Arango: “No podemos tener una

universidad exitosa en un país fracasado”. La formación de un abogado,

además es un tema de compromiso con lo social. Es que cuando tú sacas un mal abogado, un mal abogado es un peligro social, es como sacar un mal médico (G. Zafra Roldán).

Así que la praxis del maestro universitario está interpelada por la ética. Como señala uno de los entrevistados: “Pondría en primer lugar del cuestionario la pregunta sobre la forma como nuestros egresados contribuyen al bienestar común” (H. Bermúdez Gómez). Pues, no se puede hablar de desarrollo de la consciencia crítica cuando los egresados de un programa alcanzan excelencia académica, pero en su desempeño utilizan el conocimiento para el beneficio propio, olvidando la impronta de una profesión comprometida con el bien común que coloca por delante a la sociedad.

EL APRENDIZAJE MUTUO COMO CLAVE DEL DIÁLOGO INTERGENERACIONAL La enseñanza universitaria tiene a las generaciones de estudiantes como referentes culturales, ya sea porque están atravesadas por la globalización cultural y el uso intensivo de las tecnologías de la información, o porque se reconoce que las formas de ser jóvenes en las sociedades contemporáneas constituyen una cultura en sí misma que debe ser comprendida6. Aprender de los estudiantes, de sus sensibilidades es algo que logran los maestros universitarios, a través del tiempo, y de la madurez que llega con la experiencia.

· 30 ·


Introducción

Y uno aprende: sus sensibilidades, cómo ven el mundo, sus indiferencias,

sus compromisos, eso lo aprendo. Ahora, no espero que sean como soy yo

y espero que sean como son ellos, pero que se comprometan, eso es lo que a mí me interesa (S. Cogollos Amaya).

Todo eso me llenaba de satisfacción, que ese reconocimiento venía de

los estudiantes y no de los padres. Al principio uno reconoce que se deja meter el cuento de que es la autoridad del salón […] pero después fui madurando en la relación con los estudiantes (C. Bernal Vélez).

En las relaciones intergeneracionales que se van tejiendo en las prácticas de enseñanza los roles van mutando, incluso los estudiantes pueden corregir a los profesores: En mis clases, cada dos o tres semanas, los estudiantes presentan un informe en primera persona, una autorreflexión del trabajo sobre sí

mismo. No solo se trata de hablar sobre sí mismo, sino en el contexto de la clase de danza, de la experiencia de los principios somáticos. Es increíble cómo ya están programados, al comienzo siempre hablan de cómo son los otros, nunca hablan de sí mismos [...]. Ahora, los estudiantes más

avanzados tienen la somática presente, incluso, corrigen a los profesores (R. E. Rosenberg).

Igualmente, en el mundo interconectado de redes de datos, el estudiante puede conocer más o tener más información que el profesor sobre diversos asuntos, frente a lo cual está la posibilidad de asumir una postura abierta y de honestidad: Creo que los profesores aprendemos de los alumnos todos los días. Pero,

el papel de maestro y educador ahora es más complejo. Por supuesto que el alumno es un foco, ese es el potencial. ¿Cómo leer el joven de hoy? Es muy complicado porque es un joven visual, que no te come cuento, que está todos los días buscando opciones nuevas. Y cuando el profesor no sabe, hay que decirle al alumno, honestamente, que uno no sabe. A mí

· 31 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

no me da miedo decirlo. Muchas veces les digo “qué bien que ya leyeron la jurisprudencia, porque yo no”. Y, además, con eso los haces sentir

bien, porque es una forma de decirles que ellos pueden saber más que el

profesor. En el mundo interconectado, tú puedes saber más que yo, es un hecho (G. Zafra Roldán).

La construcción metodológica de la clase universitaria es uno de los elementos que genera un punto de inflexión en los maestros universitarios, especialmente cuando no funcionan los métodos heredados. Es ilustrativa la reflexión de la profesora argentina Mariana Maggio cuando señala que lo que suelen hacer los docentes desde una perspectiva clásica en materia de didáctica ya está disponible para los estudiantes sin que necesiten participar ni presencial ni virtualmente, desde las pantallas de teléfonos y computadoras, por ejemplo: consultar periódicos digitales, visitar canales de video, que ponen al alcance de manera sencilla e inmediata recursos como documentales, conferencias y tutoriales que abordan contenidos diversos del aula. De modo que, en este escenario de información y comunicación mediada por tecnologías, las clases centradas en la transmisión comienzan a perder sentido7. El giro de la práctica educativa presenta el imperativo del aprendizaje mutuo. Por una parte, exige el reconocimiento de los cambios culturales que se producen en la sociedad contemporánea, que aluden a los cambios que se ven en lo rápido, en la inmediatez, y en la despersonalización, y por otro, a la necesidad de transitar reflexivamente, en estado de alerta creativa por las transformaciones en la construcción del conocimiento. Yo creo que estamos en una transición compleja, y especialmente para

los pedagogos que nos tienen que orientar mucho sobre cómo combinar lo mejor de los métodos clásicos con los métodos nuevos de enseñanza

de toda la revolución tecnológica. Entonces, por supuesto, para nosotros es difícil entender que un estudiante ande en clase con su celular

porque uno no sabe si está hablando con la novia, o si está consultando la jurisprudencia. Eso es parte de la libertad del estudiante hoy de

poderse insertar, ser responsable de su propio proceso educativo, o sea,

· 32 ·


Introducción

el estudiante como agente fundamental de su proceso educativo (G. Zafra Roldán).

Como profesora ya no soy la misma y la Universidad tampoco. Los retos que tiene la Universidad ahora son diferentes. Antes la vida académica era más simple, ahora el trabajo con los estudiantes es más complejo; la información la tienen en internet y también hay tutoriales para

todo. ¿Entonces, qué les cuento? De hecho, es parte de lo que yo hago: lo importante es que haya esa interacción entre lo que se sabe y lo que hay

que hacer. Tienen que ser experiencias muy vivenciales y experimentales, que puedan tener la posibilidad de crear, de descubrir por ellos mismos (J. Arias Palacios).

La clase universitaria sigue siendo el escenario que se reinventa para propiciar prácticas de formación integral, es el espacio en el que se privilegia el respeto por la diferencia, la posibilidad de preguntar y disentir, y generar prácticas de lectura: Mi mayor preocupación es la formación de mis estudiantes, pero una formación integral. Por eso en clase les pido que reflexionemos en el

hecho de estar donde estamos; en cómo nos vinculamos en el salón de clase como compañeros; si nos importa o no nos importa. No se trata de dictar una clase. La clase es el espacio en el que interactuamos y

construimos a propósito de uno o diversos temas (S. Cogollos Amaya). Yo mantengo el mismo método de concentrarme en la lectura de los

estudiantes, no les gustaba mucho porque exige esforzarse mucho para

cumplir las metas de la materia, pero sigo teniendo la seguridad de que

el que lee tiene una formación mucho más sólida, que el que oye o el que repite, obviamente (H. Bermúdez Gómez).

En una sociedad que busca el valor performativo del conocimiento, el maestro universitario se ve interpelado por la necesidad de formar tanto en las competencias para la convivencia y el autoconocimiento, como en ayudar a los

· 33 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

estudiantes a imaginarse las prácticas sociales para las que se les prepara en un mundo cambiante.

ENSEÑAR EN UN CONTEXTO DESAFIANTE PARA UN MUNDO DESCONOCIDO El maestro universitario tiene el reto de construir sociedad a través de la investigación y la docencia, actividades que se retroalimentan constantemente. En la actualidad, los esquemas de valoración de la docencia que provienen de plataformas de medición o de políticas homogenizantes ejercen una fuerte presión en los sistemas de educación superior, a tal punto que las instituciones premian y reconocen prioritariamente los productos de la investigación que generan prestigio y reconocimiento visible, lo cual, a su vez, invisibiliza la enseñanza y la labor formativa, acentuando aún más el falso mito de la división entre docencia e investigación. Para algunos de los maestros entrevistados, como país no logramos reconocer la centralidad y la importancia de maestros consagrados a esta actividad. Al respecto señalan algunos dilemas y efectos no deseados en la enseñanza: Se le exige que sea profesor y buen profesor en sus clases; publicaciones semestrales, así sea de un artículo corto; liderar o vincularse a una

investigación; elaborar una ponencia para asistir a determinado congreso. Son muchas las tareas que puede cubrir, solo algunas a cabalidad,

pero otras quedan en lo superficial, y todo esto va en detrimento de su profesionalización y sobre todo en el debilitamiento de su práctica de enseñanza (S. Moreno Ortiz).

Por una parte, es necesaria una política que ayude a valorar el profesado y

exija su mejor preparación y promoción. Sin embargo, creo que Colciencias privilegia las ciencias exactas y aunque ha hecho algún esfuerzo por

reconocer las ciencias humanas, no son todavía suficientes. Por otra parte,

ser profesor no es solamente publicar y adquirir posiciones en el escalafón. Ser profesor es interactuar con los estudiantes, compartir su vida y sus

sueños, crear consciencia crítica en ellos, es decir, hacer del aula un lugar

· 34 ·


Introducción

de convivencia y crecimiento integral. Y creo que sí, que esos parámetros

pueden determinar la enseñanza, porque lo pueden obsesionar con obtener un puntaje o con competir con los demás (O. C. Vélez Caro).

Siento que ni siquiera es malo ni bueno, pero, obviamente, la investigación académica goza de más privilegios y es la que más puntos da en el

escalafón. Yo estoy más allá de los puntos, estoy ad portas de cambiar mi vida. Cuando veo que la docencia no se tiene en cuenta, me pregunto: ¿dónde cabe la persona, el ser humano en eso? (R. E. Rosenberg).

Todas estas observaciones se relacionan con formas de medición y comparación, que reducen la práctica docente a su elemento cuantificable, no obstante, otras prácticas de reconocimiento visibilizan de manera afirmativa los aspectos de alteridad y de construcción de humanidad. Es el caso de la actividad Carta al Maestro coordinada por el Centro de Asesoría Psicológica y Salud y apoyada por estudiantes voluntarios, que tiene como propósito favorecer el reconocimiento de la labor pedagógica que realizan los profesores de la Universidad, invitando a los estudiantes a escribir una carta dirigida a aquel o aquellos profesores que hayan sido significativos durante su formación académica. Una de las maestras entrevistadas en este homenaje, al recibir diversas cartas, nos compartió lo siguiente: Los estudiantes de primero sienten que les facilito su transición del colegio a la universidad, eso es bueno. De los mayores he recibido

agradecimiento por haber apoyado sus procesos, por haber dado un consejo sabio en un momento de crisis o por haberlos hecho reír en

un momento triste, por haber dado ánimo y motivación en momentos

difíciles. Es una iniciativa muy linda de reconocimiento (J. Arias Palacios).

Enseñar en la universidad contemporánea puede ser desafiante de distintas maneras: no solo por la diversidad radical y las consecuencias inesperadas de las múltiples transformaciones que emergen en distintos aspectos de nuestras vidas, sino por la responsabilidad que acarrea educar para un escenario social de pocas certezas que va configurando un mundo desconocido8. Sin duda, las

· 35 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

universidades se tienen que repensar frente a los desafíos que tendrán que enfrentar los futuros profesionales como el cambio climático, las crecientes desigualdades y la condición deshumanizante de la convivencia en el planeta. De este modo, presentamos a continuación un conjunto de reflexiones que nos entregan los maestros entrevistados y que permite la apertura a mundos posibles en la formación universitaria: Yo creo que hay un discurso grande de la paz donde están inmersos

muchos sectores de la realidad colombiana. La educación está inserta en

ese gran interés nacional y sin dejar de lado estos empeños, también creo en lo micro: creo en el proceso de paz dentro del núcleo familiar, con los vecinos; en el transporte público; en ambientes de concurrencia masiva, como los conciertos y las marchas. Ahí es donde se mide el talante del ciudadano con características personales, y es donde se evidencia el respeto por el otro (S. Moreno Ortiz).

En los últimos años he descubierto, dentro de este horizonte liberador, el rostro de la mujer como una de las más afectadas por esta realidad

de injusticia. Ya no solo por el nivel socioeconómico, sino por el nivel cultural de estereotipos de género, entonces por eso también mi otro horizonte ahora es el feminista (O. C. Vélez Caro).

Me preocupa que se quiera utilizar la historia como una herramienta

ideológica y que, como herramienta ideológica, sea utilizada en las aulas

de clase en los colegios. Porque si la vas a utilizar como una herramienta ideológica, lo que vas a hacer es falsear la historia y eso me preocupa

enormemente [...]. Y es que no es solamente en Colombia, hablemos de

cualquier país del mundo, como lo que sucede en Europa y el problema migratorio que han tenido de los países de oriente medio, donde se ha utilizado la historia como un arma de exclusión (S. Cogollos Amaya).

Ya que lo planteas, en un mundo tan cambiante, el profesional tiene que estar moviéndose a una velocidad igual a la del mundo. Las carreras disciplinares

· 36 ·


Introducción

tan rígidas van a tener problemas. Entonces, el abogado tradicional tiene un

reto muy complejo. Tiene que estar abierto con las antenas a todo lo que está

pasando en robótica y en todos los sistemas intercomunicacionales, las carreras van a ser mitad presenciales o menos, y la otra mitad online, y entonces, o te

llenas de edificios, o te llenas de sistemas interconectados, o cómo juegas a las

dos variables al tiempo para seguir siendo una gran universidad, que lo somos, obviamente (G. Zafra Roldán).

El mundo sigue cambiando, la contaduría sigue cambiando, las diferentes áreas de auditoría siguen cambiando, todo eso está

implicando más y más espacios y reflexiones para la formación de los estudiantes (H. Bermúdez Gómez).

Yo pienso que en diez años tendremos funcionando nuestro nuevo

programa, aunque es un reto su implementación. Yo veo un odontólogo

a otro nivel, más pensante, menos operativo e interesado en crear ciencia y entendiendo que la odontología va más allá. Ahora todos quieren

aprender a hacer diseños de sonrisa, pero en diez años van a querer

impactar en políticas sociales, en creación de productos de odontología

sostenibles, van a querer darle otra cara a la odontología y que, de pronto,

van a hablar más de odontología como un campo amplio (C. Bernal Vélez). Nos enfrentamos al fenómeno migratorio entre otros grandes desafíos, que nos plantean problemas en la atención en salud, por escasa

infraestructura de recursos y aparición de problemas de salud ya superados (M. López Maldonado).

Una de las tareas más importantes e inmediatas es dar una adecuada

atención física y psicoemocional a las víctimas directas e indirectas de la

guerra interna y de las distintas formas de violencia. Esto no es solamente para los desplazados, no es solamente para la gente del campo, esto

también es para la ciudad, esto también es para nuestros médicos. Esto requiere la recuperación de la capacidad de llegar a todos los rincones

del país, prestar un servicio de salud preventivo y asistencial. Aprender

· 37 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

por parte nuestra a reconocer las lesiones, secuelas y consecuencias de

la guerra interna, no solo desde el punto de vista corporal, sino desde el punto de vista mental y desde el punto de vista emocional de todas las

víctimas. Nuestro sector salud debe ayudar a que se cicatricen las heridas y ayudar a recomponer nuestro país desde el punto de vista social (A. Hani Amador).

Finalmente, debemos anotar que en esta obra no se busca ofrecer elementos prescriptivos, tampoco presenta respuestas definitivas, más bien ofrece narrativas que tal vez puedan inspirar a los profesores a iniciar cambios en sus propios contextos y prácticas pedagógicas. Esperamos que disfruten su lectura. fabiola cabra torres

Profesora titular de la Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana

NOTAS 1 Reglamento del profesorado, Pontificia Universidad Javeriana, 2014. 2

Peter-Hans Kolvenbach, S. J. (2007). Cura personalis. Revista de Espiritualidad Ignaciana, 114, 9-17.

3

Peter Hans Kolvenbach, S. J., ibíd.

4

Gerardo Remolina, S. J. (1998). La responsabilidad social de la universidad frente a la problemática del país. Conferencia del P. rector de la Universidad al Consejo Académico (28.X.98) y al Consejo del Medio Universitario (12.XI.98).

5

Philippe Perrenoud (2009). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

· 38 ·


Introducción

6

Carolina Álvarez Valdés (2018). La perspectiva generacional en los estudios de juventud: enfoques, diálogos y desafíos. Ultima década, 26(50), 40-60.

7

Mariana Maggio (2018). Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires: Editorial Paidós.

8

Ronald Barnett (2007). Will to Learn: Being a Student in an Age of Uncertainty. Londres: Open University Press.

· 39 ·


CO L A BO R ADO R ES

FABIOLA CABRA TORRES Es profesora titular del Departamento de Formación de la Facultad de Educación. Doctora en Innovación Educativa de la Universidad de Deusto (España); magíster en Educación de la Universidad Javeriana; licenciada en Español-Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional. Sus áreas de investigación comprenden el análisis de prácticas educativas, alfabetización digital en la universidad, competencias informacionales y formación en investigación e innovación educativa. Profesora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas; miembro del Grupo de Investigación Aprendizaje y Sociedad de la Información. Actualmente es coordinadora de la Línea de Investigación Prácticas Educativas y Procesos de Formación, en la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Entre otros, ha publicado los siguientes libros en coautoría; Nativos digitales: transiciones del formato impreso al digital (2013); Competencias informacionales. Rutas de exploración en la enseñanza universitaria (2017); Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento. Escenarios de indagación inter y transdisciplinar (2018); el capítulo Cyberbullying and education (2016). A review of emergent issues in Latin American Research (2016); y variados artículos en revistas científicas. Coordina y edita la publicación sobre docencia destacada de la Pontificia Universidad Javeriana: Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros.

MARY BERMÚDEZ GÓMEZ Es profesora titular de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Médica con especialización en Medicina Interna y Neumología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Epidemiología Clínica y

· 367 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

Bioestadística de la misma universidad. Vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana como profesora en el Departamento de Medicina Interna desde 1987. Ha sido decana Académica de la Facultad de Medicina (2011-2017) de la Pontificia Universidad Javeriana y subdirectora Científica del Hospital Universitario San Ignacio. Entre 2008 y 2011 fue miembro del Consejo de Regentes de la Universidad (2005- 2010), directora de la Carrera de Medicina (1999-2008) y presidenta de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax (2001-2003). Trabajó con el padre Sergio entre el 2011 y el 2017, período en el cual estuvieron al frente de la Decanatura Académica y del Medio Universitario de la Facultad de Medicina. Este periodo de trabajo conjunto le permitió conocer muchas facetas del trabajo del padre Sergio, compartir con él muchos momentos de la vida de la facultad, de su experiencia como sacerdote, de su enfermedad, pero sobre todo recibir sus sabios consejos, sus enseñanzas y su experiencia de fe.

CARLOS JULIO CUARTAS CHACÓN Es asesor del secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana desde 2014, y desde el año 2000 orienta la cátedra Historia de la ingeniería en la Facultad de Ingeniería de esta misma Universidad. Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Becario del British Council de Londres en la Universidad de Lancaster. Magíster en Ingeniería de Salud Pública de la Strathclyde University de Glasgow, Reino Unido. Se ha desempeñado en diferentes cargos: decano en las Facultades de Ingeniería, Artes y Ciencias Jurídicas. Asistente para la Promoción de la Identidad Javeriana, en la Vicerrectoría del Medio Universitario y asesor del rector para la Planeación Estratégica (1990-1998). Fue director (E) del Departamento y la Carrera de Ingeniería Civil, jefe de la Sección de Laboratorios de Ingeniería Civil y Director del Laboratorio de Hidráulica. Miembro del Consejo Directivo Universitario en varios periodos, secretario del Consejo Académico y del Consejo de Regentes.

· 368 ·


Colaboradores

Entre sus publicaciones se encuentran: El mural de Castillo Cervantes (2019); Reconocimiento al ingeniero José Henrique Rizo Pombo (2017); 50 años de la Populorum progressio (2017); Las huellas del padre Sergio Bernal Restrepo, S. J. (2017); Falleció el padre Kolvenbach (2016); Hace cien años falleció el padre Santiago Páramo, S. J. (2015); Historias javerianas (2015); Personajes en la Javeriana contemporánea (2010); Ejercicios ignacianos y universidad contemporánea (2003). Fue estudiante en las clases de Topografía y Laboratorio de hidráulica de Luis Felipe Silva Garavito, a quien recuerda con admiración.

JAIME HERNANDO SARMIENTO LOZANO Es profesor y actualmente director del Departamento de Formación de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Lingüística y Literatura y especialista en Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Materna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor Honoris Causa del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Entre sus publicaciones se encuentran: La competencia comunicativa y la escuela en el marco de la modificabilidad estructural cognitiva (2005). Ingresó a la Universidad Javeriana en 2014 y se ha desempeñado como profesor de hora cátedra y profesor de tiempo completo. Sus áreas de interés están relacionadas con la enseñanza de la literatura, la comprensión lectora y las estrategias metacognitivas de la lectura. Con Simeón Moreno han compartido la pasión por los libros y la enseñanza de la lectura.

ROSANA ELENA NAVARRO SÁNCHEZ Es profesora asociada de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Teología, magíster en Teología y en Educación y Licenciada en Teología de la Universidad Javeriana. Sus áreas de interés están relacionadas con la teología de la acción, la espiritualidad y la educación. Entre sus publicaciones se encuentran: Etty Hillesum: mística y humanidad (2017); De lo humano vulnerado a lo humano resignificado desde la experiencia espiritual de Etty Hillesum (2015); Aproximaciones al quehacer teológico desde la experiencia mística

· 369 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

(2010): Espiritualidad en América latina, rasgos de ayer, desafíos teológicos hoy (2009); El lugar de la espiritualidad en la acción docente del teólogo (2008); La especificidad de la labor del teólogo docente en el ámbito universitario (2006). Con Olga Consuelo Vélez Caro han compartido por más una década la pasión por la investigación teológica y la espiritualidad con sentido social.

RAFAEL ANTONIO DÍAZ DÍAZ Es profesor titular del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Historia de México y América Latina de El Colegio de México, magíster en Estudios Africanos de El Colegio de México, y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sus áreas de interés están relacionadas con diásporas africanas, población afrocolombiana, estudios culturales y subalternidad. Entre sus publicaciones se encuentran: El lugar y el no lugar de África en los textos escolares en Colombia (2012); Escrituras coloniales y el sujeto esclavizado: narrativas esclavas en el Caribe neogranadino, 1750-1800. Una propuesta de investigación (2011); La esclavitud en Colombia (2010); Eurogénesis y afrogénesis. Notas para un debate (2009); Los oficios de los esclavizados en el Nuevo Reino de Granada: una visión panorámica (2008); La población afrocolombiana y su lugar en la historia de Colombia: una lectura desde la diáspora africana y la esclavitud (2008); Las culturas negras en Colombia (2007); Africana. Aproximaciones, trazos y abordajes africanos. Lecturas desprevenidas desde afrocolombia. Con Silvia Cogollos Amaya han sido colegas y compañeros de trabajo desde 1989.

JOSÉ ALEJANDRO CONVERS ELÍAS Es profesor del Área de Somática del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Está certificado como profesor de yoga por Anusara School of Hatha Yoga y por Yoga Alliance International. Fue coordinador nacional del programa “El valor de la palabra” y coordinador

· 370 ·


Colaboradores

regional del programa “Mil maneras de leer” del Cerlalc-Unesco. Durante más de diez años fue libretista para programas como “Flotanautas”, “Instinto de conservación”, “El show del perico”, “Cambio extremo”, “La pelu”, “Bravíssimo” y “Nickcity”. Fue ganador de la beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural y es colaborador de la Revista Diners Colombia. Su área de interés académico está relacionada con el yoga como herramienta para la educación somática. Entre sus publicaciones se encuentran: Cuatro tipos de entrenamiento para todos los gustos (2016); Crónicas del rock: acceso total con Ariel Rot (2014); Are You Experienced (2013) sobre el virtuoso del violonchelo Mario Brunello. Ha sido colega de Robert Eugene Rosenberg en el Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana desde 2012 y ha desarrollado junto a él —y bajo su liderazgo— el área de somática del departamento y el Diplomado Educación Somática en las Artes.

EDUARDO JIMÉNEZ RAMÍREZ Fue director de la Carrera de Contaduría Pública en la Pontificia Universidad Javeriana durante veinte años 1981 a 2001. Profesor titular en la Carrera de Contaduría Pública en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y en los posgrados en la Facultad de Ciencias Jurídicas por treintaicinco años. Contador público de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Derecho Financiero de la Universidad de los Andes. Desde 1982 ha compartido con Hernando Bermúdez Gómez actividades y experiencias en el plano personal, académico y profesional.

JORGE GAITÁN PARDO Es profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Bioética de la misma universidad. Ha sido asistente jurídico de la División de Corporaciones de Ahorro y Vivienda y División de Bancos de la Superintendencia Bancaria (1982-1983). Abogado de la firma Cavelier Abogados (1988-1889). Coordinador nacional de Canales Regionales de Televisión-Inravisión (1989-1991). Asesor jurídico de los despachos del ministro,

· 371 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

viceministro y secretario general del Ministerio de Comunicaciones de Colombia (1991-1992). Desde 1996 es consultor y litigante en materia civil y comercial en su propia firma. También fue director del programa de familia en el Departamento de Sociología y Política Jurídica de la Universidad Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es profesor de posgrado de la Pontificia Universidad Javeriana en las especializaciones de Derecho Médico, Familia y Bioética y profesor de posgrado de la Universidad Externado de Colombia en la especialización de Derecho Médico. Entre sus publicaciones se encuentran: Alcances de la discusión bioética un ensayo acerca de las relaciones entre bioética y el derecho (2001). Con Gustavo Zafra Roldán han compartido experiencias significativas en el campo jurídico que han transformado al país y han retornado los derechos de las comunidades.

MARÍA FERNANDA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ Es profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Bacterióloga y magíster en Biología, magíster en Comunicación y doctora en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido docente investigadora en el área de Virología en la Pontificia Universidad Javeriana. En 1994 dirigió el Departamento de Microbiología de la misma universidad. Entre sus publicaciones recientes se encuentran (todas con la coautoría de diferentes colegas): High Prevalence of Persistently Infected Animals from Bovine Viral Diarrhea in Colombian Cattle (2019); Bifidobacterium adolescentis (DSM 20083) and Lactobacillus casei (Lafti L26-DSL): Probiotics Able to Block the In Vitro Adherence of Rotavirus in MA104 (2018); Silico and in Vitro Analysis of boAP3d1 Protein Interaction with Bovine Leukaemia Virus gp51. (2018); Presencia del marcador lmp-1 del virus epstein-barr en linfomas de caninos (2017); Bovine Leukaemia Virus DNA in Fresh Milk and Raw Beef for Human Consumption (2017); Acute Respiratory Infection by Chlamydophila pneumoniae and Mycoplasma pneumoniae in a Population of Older Adults in Colombia (2017); Bifidobacterium Adolescentis and Lactobacillus Casei: Probiotics Able to Block the in Vitro Adherence of Rotavirus in MA104 Cells (2017); Leucosis Bovina Enzootica, Enzotic Bovine Leukosis, Epidemiological Indicators

· 372 ·


Colaboradores

for Establishing Control and Prevention Measures (2016); Bovine Leukemia: Zoonosis Zssociated with Cancer in Humans? (2016); Adolescentis, Probiotics with Antiviral Activity Against Rotavirus in Vitro Infection by Interfering with NSP4 Production (2016); Ha sido compañera de trabajo de la profesora Janeth del Carmen Arias Palacios desde que ella ingresó como docente a la Universidad Javeriana.

CLAUDIA PATRICIA RIVERO MÁRQUEZ Es profesora de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. Odontóloga y magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Editora asociada de Universitas Odontológica. Entre sus publicaciones se encuentran (todas con la coautoría de diferentes colegas): La responsabilidad de validar el conocimiento científico y promover la formación en investigación en Odontología (2018); Caracterización de las competencias lecto- escritoras de los estudiantes de odontología de la PUJ (2006); Tipos de perfil de tejidos blandos que más gustan a una muestra de población colombiana (2002); Hallazgos de la práctica comunitaria 1987-2000 en diferentes grupos focales de Bogotá (2001); Comparación de los enjuagues bucales existentes en el mercado (1997); Efectividad del glutaraldehido alcalino al 2 % en esterilización de instrumental (1996); y Tipos de perfil de tejidos blandos que prefiere una población colombiana (1996). Con Camilo Javier Bernal Vélez han sido colegas y amigos durante 25 años, y han trabajado juntos en la Facultad de Odontología y compartido un gran interés, no solo profesional en el campo de la investigación y los desarrollos académicos, sino también por la música y la pintura, de la cual Camilo Javier es un maestro.

HILDA MARÍA CAÑÓN ABUCHAR Fue profesora asociada de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciada en Enfermería y especialista en Enfermería Oncológica de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Javeriana. Asesora y jurado en la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, de trabajos de investigación presentados como

· 373 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros

requisitos de grado por estudiantes de pregrado (hasta la fecha) y posgrados de Oncología y Cuidado Crítico (desde 1993 hasta la fecha) con énfasis en el tema de úlceras por presión en pacientes adultos hospitalizados. Entre sus publicaciones se encuentran: La práctica de la enfermería basada en la evidencia (2007). En coautoría con diferentes colegas: Guía de intervención de enfermería basada en evidencia científica para la prevención de úlceras por presión en individuos hospitalizados. Instituto de los Seguros Sociales. Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (1998); Perfiles ocupacionales y normas de competencias laboral para auxiliares en las áreas de la salud (2005); Valor predictivo de las pruebas de selección de aspirantes a la Carrera de Enfermería en Bogotá, Colombia, 20042005 (2009); Rendimiento académico y desempeño en el examen de la calidad superior (ECAES) de enfermería, año 2003 (2009). Fue estudiante de Martha Cecilia López Maldonado durante su formación como licenciada en Enfermería, compañeras de trabajo por más de veinticinco años en la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, donde compartieron el interés por la calidad de la Educación en Enfermería y, el amor y compromiso con la profesión, la Facultad y la Universidad.

RAÚL ANTONIO CAÑADAS GARRIDO Es profesor asociado del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana. Gastroenterólogo del Hospital Universitario San Ignacio. Ha sido jefe Unidad de Gastroenterología y Endoscopia (Clínica de Marly) Bogotá, Coordinador Clínicas de Endoscopia con el residente de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED). Expresidente Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (2016-2018). Miembro Activo Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva y de la Asociación Colombiana de Gastroenterología. Miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterología. Entre sus publicaciones se encuentran: Úlceras en esófago. Diagnóstico diferencial (2018); Disección endoscópica submucosa (DES) vs. resección endoscópica mucosa

· 374 ·


Colaboradores

(REM) en Colombia. En defensa de la DES (2010). En coautoría con diferentes colegas: Currículo nuclear en endoscopia digestiva fundamentos teóricos y propuesta curricular (2018- editor principal); Diverticulosis colónica sangrante (2015); Simulación en endoscopia digestiva: aproximación conceptual desde la observación de talleres hands- on de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Un estudio de caso (2014); Tumor de intestino delgado (2009). Fue alumno de Albis Cecilia Hani Amador durante su periodo de formación como gastroenterólogo en la Pontificia Universidad Javeriana entre los años 1998 y 2000 y posteriormente su colega como gastroenterólogo desde 2004 cuando fue vinculado al Hospital Universitario San Ignacio y como profesor de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde entonces han compartido la investigación y la academia.

· 375 ·


Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros, volumen III, fue compuesto con las tipografĂ­as Palatino, dibujada por Hermann Zapf, y Frutiger, dibujada por Adrian Frutiger. Sapientia ĂŚdificavit sibi domum.


se nos muestran los puentes que construyeron entre las demandas de la sociedad y las aspiraciones propias de la institución universitaria en la cual desempeñan o desempeñaron su vocación. Todos estos son ejemplos de delicados equilibrios sostenidos sobre un espíritu de dedicación, compromiso y coraje. Félix Antonio Gómez Hernández decano

Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana

Pensamiento educativo en la universidad · Fabiola Cabra Torres, ed.

Con las rápidas transformaciones sociales las universidades se están viendo apremiadas a reinventarse y reestructurarse como en ningún otro momento de su historia. Este tercer volumen de Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros, se constituye en un excelente ejemplo de la búsqueda y el logro de equilibrio entre tradición e innovación; pues en sus páginas, a través de las entrevistas y los in memoriam, se nos informa sobre cómo lograron los maestros elegidos —en virtud de su trayectoria educativa y sus aportes a la sociedad— poner en diálogo su experiencia personal y profesional con el ejercicio innovador en la docencia, la investigación y el servicio. De igual modo,

FAC ULTAD D E E D UC AC I Ó N

Pensamiento educativo en la universidad vida y testimonio de maestros volumen iii

fabiola cabra torres

Editora académica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.