1
3/3/15
8:10 PM
José Antonio Ferrer Benimeli, S. J.
Gran desconocida de la historia, la masonería ha suscitado y suscita inquietud, reservas y oposición. Desde los constructores de catedrales hasta los masones contemporáneos defensores de la fraternidad universal, la masonería, sociedad iniciática y secreta, ha tenido serios problemas sociales, políticos y religiosos. Este estudio analiza, en una primera parte, las causas y consecuencias del enfrentamiento entre la Iglesia católica y la masonería desde la primera condena pontificia en 1738 hasta la publicación del actual Código de Derecho Canónico de 1983. En una segunda parte es un acercamiento a la historia de la masonería en cuanto escuela de formación humana, con especial énfasis en la del siglo XVIII, y su presencia o ausencia tanto en la preparación y desarrollo de la Revolución Francesa como en la Independencia de las Américas y el real o presunto protagonismo desempeñado por la masonería a través de los Libertadores y las logias Lautaro. Como dice el actual Gran Maestro de la Gran Logia de España en el posfacio: “este es un libro que aporta luz sobre las relaciones entre la masonería, la Iglesia, la Revolución Francesa y la Independencia de América. Lo hace con serenidad y objetividad, rompiendo mitos e ideas preconcebidas”.
masonería, iglesia, revolución e independencia
cubierta_masones_ALTAforprint_3mar2015.pdf
José Antonio Ferrer Benimeli, S. J.
iglesia, revolución e independencia
Doctor en Filosofía y Letras (Historia), Premio Extraordinario de Doctorado (1972), profesor jubilado de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Primer titular de la Cátedra Théodore Verhaegen de la Universidad Libre de Bruselas (1983), Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Especializado en la expulsión y extinción de los jesuitas y en la historia de la masonería española e hispanoamericana. Fundador y presidente del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española de 1983 a 2009. Actualmente es presidente de honor. Ha publicado 54 libros y ha organizado doce Simposios Internacionales de Historia de la Masonería Española entre 1983 y 2009. Ha intervenido en 343 congresos internacionales, dirigido cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid e impartido cerca de 600 conferencias en Europa y América. Miembro del Comité Científico de varias revistas europeas y americanas y profesor invitado en diferentes universidades nacionales y extranjeras.