Reflexiones psicoanalíticas Cecilia Muñoz Vila
Victimología Willson López López, Annette Pearson, Blanca Patricia Ballesteros -editores-
l suicidio es una realidad que ha venido golpeando cada vez con mayor frecuencia a las comunidades educativas en Colombia, los miembros que las conforman no lo-
gran comprender qué lleva a que un adolescente o un adulto joven decida terminar con su vida y se preguntan con frecuencia cómo actuar frente al hecho. En respuesta a esta situación este libro recoge los aportes que distintos autores presentaron durante los años 2008 y 2009 en tres encuentros dirigidos a todos los actores de la comunidad educativa, directores, profesores, padres de familia, adolescentes y/o jóvenes, con el apoyo de las facultades de Medicina, Educación y Psicología de la Universidad Javeriana. La intención general de estos encuentros fue sumarse a los esfuerzos que tanto a nivel estatal, como institucional, familiar e individual se vienen realizando a nivel mundial, nacional y local para transformar la realidad del suicidio en oportunidades de aprendizaje y de cambio.
Los laboratorios de la psique Raúl Oyuela Vargas -editor-
El presente libro reúne una serie de artículos que se desarrollan a partir de tres ejes temáticos: El suicidio en adolescentes y jóvenes, comprensión del suicidio desde diversas perspectivas y experiencias de manejo del suicidio en contextos educativos. En estos se exponen aspectos claves de la problemática desde diversas disciplinas, con la pretensión de contribuir a la comprensión del tema por parte de las comunidades educativas.
La sujetualidad: un argumento para implicar Sergio Trujillo García
Lucia Carolina Barbosa Ramírez (Editora)
E
Suicidio. Un reto para las comunidades educativas
Otros títulos de esta colección
Suicidio Un reto para las comunidades educativas
Lucia Carolina Barbosa Ramírez Editora
Lucia Carolina Barbosa Ramírez Gloria del Pilar Cardona Gómez Luz Janeth Forero Martínez Carlos Justino Novoa Matallana Esteban Ocampo Flórez María del Pilar Salazar Balen
Facultad de Psicología
Hernán Santacruz Oleas
La práctica educativa, asumida como ejercicio de la libertad, al mejor estilo del formador brasilero Paulo Freire, parece ser la razón de fondo que tienen los autores de este libro, preocupados por comprender las relaciones entre la psicología y la libertad como un horizonte de significación, para reflexionar sobre estos temas.
18/02/2011 11:45:04 a.m.
cubierta SUICIDIO.indd 1
Suicidio Un reto para las comunidades educativas Lucía Carolina Barbosa Ramírez -Editora-
E
sta publicación se inspira y emerge de los trabajos pre-
sentados en la cuarta versión de la Cátedra Mercedes Rodrigo, desarrollada entre los meses de septiembre y noviembre de 2008, evento que coordinó la Pontificia Universidad Javeriana, desde la Sede Central y la Seccional de Cali, bajo la perspectiva de la Psicología y la política pública. Este libro partió de un núcleo temático definido en los términos del impacto social de la disciplina psicológica, del cual se derivaron dos preguntas: 1) ¿cómo afectan las actuales políticas públicas en el campo social (temas relacionados con la paz, la salud, la educación, las organizaciones y el trabajo, entre otros) las prácticas y espacios del desarrollo disciplinar, incluido el ejer-
Los laboratorios de la psique Raúl Oyuela Vargas -editor-
cicio profesional? 2) ¿Cómo afectan las prácticas y espacios del desarrollo disciplinar y el ejercicio profesional la formulación de políticas públicas y prácticas sociales? Esta edición se orienta a la complementación de la formación de nuevas cohortes de psicólogos y psicólogas, y a la compleja tarea de formulación de políticas públicas, lo que hace que la Psicología juegue un papel visible y protagónico.
Lecturas emergentes. Decolonidad y subjetividad
Psicología y políticas públicas Aportes desde la academia
Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama Hugo Escobar Melo Editores académicos
Psicología y políticas públicas. Aportes desde la academia
Victimología Willson López López, Annette Pearson, Blanca Patricia Ballesteros -editores-
Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama Hugo Escobar Melo
Otros títulos de esta colección
en las teorías de movimientos sociales
Juliana Flórez Flórez
Colombia
Facultad de Psicología
Psicología y políticas públicas Aportes desde la academia Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama Hugo Escobar Melo -Editores académicos-
Autores Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama Carolina Barbosa Ramírez Ivonne L. Díaz Alicia del Socorro Durán E. Hugo Escobar Melo Juan Daniel Gómez Nohema Hernández Guevara Martha Cecilia Lozano Ardila Margarita Méndez Heilman Liliana Muñoz Ortega Mónica María Novoa Gómez Diana Carolina Perilla Garzón Claudia Patricia Pineda Marín Hernán Camilo Pulido-Martínez María Lucía Rapacci Gómez Natalia Restrepo Acuña Ángela María Robledo Gómez Leonardo Alberto Rodríguez Cely Tatiana A. Romero Rodríguez João Claudio Todorov Camila Uribe Aguado
Este libro surgió de la pasión por el conocimiento y por la libertad de un grupo de profesores de Iberoamérica cuyo trabajo evidencia que la escritura universitaria no siempre obedece a la lógica de los espacios académicos formales, sino que sigue la libre inspiración del Espíritu, cuyas manifestaciones transitan a través de intereses compartidos, de la necesidad de denunciar y de anunciar, y del trabajo cooperativo.
Sergio Trujillo García Hernán Camilo Pulido Martínez
L
as tensiones que emergen entre la libertad y la psicología generan dinámicas y movimientos que permiten, genealógicamente, comprender diversas trayectorias y emergencias, procedencias y búsquedas cuya complejidad mantiene una permanente invitación a la investigación, a la reflexión y a la transformación.
Libertad y psicología: Tensiones y perspectivas desde Iberoamérica
Otros títulos de esta colección
Sergio Trujillo García
Libertad y psicología:
Tensiones y perspectivas desde Iberoamérica Sergio Trujillo García Hernán Camilo Pulido Martínez editores
Psicólogo y Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Es especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Escuela de Administración de Negocios. Terapeuta. Profesor de Psicología del Desarrollo y Psicología Educativa en la Facultad de Teología y la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana. Coordina el Énfasis en Biografía y Sentido Vital y hace parte del equipo docente de Orígenes y Desarrollo de la Psicología en el Siglo XX y del Proyecto de Indagación. Ha investigado acerca de los componentes psicológicos de la calidad de la vida en el adulto mayor y ha dirigido trabajos de grado sobre diferentes tópicos del proyecto de vida y distintos aspectos del desarrollo moral y de la resiliencia. Es autor y editor de diversas publicaciones, tanto libros como revistas indexadas, entre las que figuran La sujetualidad: un argumento para implicar, Historias y debates de la psicologías en Colombia y Espiritualidad para caminantes.
Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Comunicación y Cultura de la misma universidad. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido. Coordinador del área de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana. Miembro del grupo de Estudios Críticos de las Organizaciones y del Trabajo, de la Red de Psicologías Narrativas y de la Associação Nacional de Pesquisa e Postgraduação em Psicología. Ha publicado libros, capítulos en libros y numerosos artículos en el área de la psicología crítica.