Las desesperantes horas de ocio : tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900)

Page 1

OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN

LAS DESESPERANTES HORAS DE OCIO Tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900)

Jorge Humberto Ruiz Patiño Jorge Humberto Ruiz Patiño

Al finalizar el siglo xix, la clase alta de Bogotá se divertía con conciertos de ópera, corridas de toros en la forma moderna, carreras de caballos al estilo inglés y carreras de bicicletas. Si bien los teatros, el hipódromo y el circo de toros fueron los lugares de recreo predilectos de ese grupo social, al igual que los parques y jardines, esto no siempre fue así. Durante los primeros años de la república y parte de la segunda mitad del siglo xix, los bogotanos gozaban con las diversiones heredadas de la Colonia: corridas de toros en la forma tradicional, riñas de gallos y juegos de azar. En Las desesperantes horas de ocio, Jorge Humberto Ruiz estudia cómo el cambio histórico en el orden de las diversiones en Bogotá estuvo relacionado, principalmente, con las representaciones de las diversiones de origen colonial dentro de la disputa partidista, la formación de un ámbito de los espectáculos públicos, la transformación de las plazas coloniales en parques y jardines, y la representación del tiempo como un bien escaso, que debía ser usado en beneficio de la perfectibilidad humana. De este modo, este libro profundiza y expande los estudios sociales sobre la fiesta, las diversiones y el ocio en Colombia al demostrar que su historia es también una historia de cómo se conciben el tiempo, el trabajo y aquello que los seres humanos son y crean cuando pueden estar juntos en su tiempo lúdico.

JORGE HUMBERTO RUIZ PATIÑO Es doctor en Investigación en Ciencias Sociales con énfasis en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), con sede en México. Es magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Es autor del libro La política del sport: élites

y deporte en la construcción de la nación colombiana (1903-1925). Sus intereses investigativos se inscriben en las siguientes áreas: sociología cultural, historia cultural, sociología del tiempo y sociología del deporte y del ocio.

Las desesperantes horas de ocio

En virtud de la excelencia, Opera Eximia, de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, presenta una sucesión de publicaciones de valiosos exponentes de la producción académica y artística desarrollada en Colombia y en algunos de los contextos más prestigiosos del mundo. La colección busca constituir un corpus textual que brinde una panorámica global del ejercicio investigativo y creativo en las diversas disciplinas que circulan en el universo editorial. El lector se encuentra frente a una colección que emerge de las exhaustivas evaluaciones y que cuenta con un proceso de alta calidad, reflejado en su propuesta gráfica y en un contenido de pertinencia indiscutible.

La vorágine amazónica: paraíso sospechoso Leopoldo Bernucci Entre bestias y bellezas. Raza, género e identidad en Colombia Michael Edward Stanfield Traducido por Mateo Cardona

Fotografía de cubierta: En el hipódromo de La Gran Sabana Revista Ilustrada , n.° 15, julio 11 de 1899, p. 238. Biblioteca Nacional de Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.