La vida y los vivientes. Lineamientos para una filosofía de la religión en Michel Henry

Page 1

Con este trasfondo, comprendemos la religión como vivencia de la relación de la vida y el viviente, relación que se manifiesta como mística o donación originaria de lo absoluto al sujeto finito en la pasividad radical de la afectividad, y como sistemas de representación constituidos por este en la actividad intencional de su acontecer en el mundo. Desde este horizonte fenomenológico, se descubren la donación y la constitución como dinámicas fundamentales de la vivencia religiosa y, finalmente, de la propia condición humana. Arqueología y deconstrucción del pensamiento. Freud y la filosofía en el debate Foucault-Derrida Numar Alberto Muriel Restrepo

ISBN978-958-716-740-5

La nave que somos: hacia una filosofía del sentido del hombre Enver Joel Torregroza Lara

9 789587 167405

Olvani Fernando Sánchez Hernández

Últimos títulos publicados de esta colección:

De acuerdo con la fenomenología de la vida propuesta por Michel Henry, todo fenómeno ha de ser estudiado según los dos modos originarios de manifestación, a saber, la visibilidad trascendente del mundo —heteroafección— y la invisibilidad inmanente de la vida —autoafección—. De esta forma se pretende superar el monismo fenomenológico y ontológico que parece haber caracterizado el pensamiento en Occidente. ¿Qué sucede con la religión si nos acercamos a ella desde esta duplicidad del aparecer? Responder esta pregunta es el propósito del presente libro, cuyo centro es la propuesta de lineamientos para una filosofía fenomenológica de la religión, precedida por un estudio de los fundamentos del pensamiento de Henry y de su particular tematización del cristianismo.

La vida y los vivientes

La Vicerrectoría Académica y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se enorgullecen en presentar la Colección Laureata. Como su nombre lo indica, esta colección recoge los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude. Con este esfuerzo, la Universidad quiere fortalecer los ejercicios de divulgación académica y científica, y reconocer que el trabajo investigativo amplía los límites del conocimiento.

La vida y los vivientes Lineamientos para una filosofía de la religión en Michel Henry Olvani Fernando Sánchez Hernández

Olvani Fernando Sánchez Hernández Doctor y licenciado en Filosofía, magíster y bachiller en Teología. Su trabajo ha estado centrado en la filosofía de la religión y la teología fundamental, desde los horizontes fenomenológico y hermenéutico. Fue profesor y Decano de la Facultad de Filosofía en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Actualmente es profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y editor de la revista Theologica Xaveriana. Entre sus publicaciones se destacan el libro ¿Qué significa afirmar que Dios habla? Del acontecer de la revelación a la elaboración de la teología (2007); los artículos “¿Qué tienes que no hayas recibido? Para una antropología fenomenológica en Michel Henry” (2014), “Auto-afección y espiritualidad” (2012); y los capítulos “Acontecimiento y pensamiento. La revelación judeocristiana y la búsqueda de la unidad del pensar” (2012), “La pluralidad como principio: anotaciones para una teología fundamental pluralista” (2008). Es miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos y la Sociedad Internacional Michel Henry. Pertenece a los grupos de investigación Devenir y Pensamiento crítico y subjetividad.

Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Dictyosphaerium pulchellum (2014) Proyecto Agua flickr.com/photos/microagua/

2/12/14 10:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La vida y los vivientes. Lineamientos para una filosofía de la religión en Michel Henry by PUJaveriana - Issuu