JOSÉ ANTONIO GARCIANDÍA IMAZ
LA
PSICOTERAPIA
Segunda Edición José Antonio Garciandía Imaz
Psicopatología básica Quinta edición Guillermo Hernández
JOSÉ ANTONIO GARCIANDÍA IMAZ
JOSÉ ANTONIO GARCIANDÍA IMAZ
LA PSICOTERAPIA
Pensar sistémico. Una introducción al pensamiento sistémico
UN TERRITORIO CONVERSADO
UN TERRITORIO CONVERSADO
Otros títulos publicados por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana:
Hay un hilo conductor entre toda la inmensa cantidad de teorías, enfoques y técnicas de psicoterapia que inundan el mundo profesional de quienes se dedican al campo de la salud mental. Para poder integrar en la acción psicoterapéutica todo ese arsenal, es preciso primero llevar a cabo una reflexión sobre aquello que subyace a tanta diversidad. Lo común a todas las psicoterapias es la relación de quienes se sientan a conversar sobre los problemas que la patología y la vida pueden generar. Se trata de reflexionar sobre el fenómeno psicoterapéutico, un territorio conversado en el que cada paciente junto con el psicoterapeuta enfrentan los conflictos y la existencia para descubrir que carecen de una solución ideal, que no hay un libreto previo, que cada proceso psicoterapéutico más allá de las teorías, enfoques y técnicas, escribe su propia historia conversada como el vivir mismo. Nunca llegamos a conocer la mente de nuestros pacientes lo suficiente, todo lo que logramos saber de ellos y es explícito, es solo la superficie de un ingente caudal de conocimiento tácito o implícito. Toda psicoterapia pretende la libertad: aumentar y expandir el grado de libertad del paciente —del que padece—, un propósito fundamental que le permite salir de la prisión de los síntomas.
Etxarri-Aranaz (Navarra), España. Médico de la Universidad de Zaragoza (España), psiquiatra y psiquiatra de enlace de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), terapeuta sistémico de Sistemas Humanos (Bogotá) y del Kensington Consultation Center (Londres). Fue jefe del Servicio de Neuropsiquiatría del Instituto Neurológico de Colombia (FINC) y es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental y en el Departamento de Medicina Preventiva y Social. Es coautor de los siguientes libros: Vínculos 1. Aspectos generales y vínculo de amor (2000); Vínculos 2. El vínculo de odio (2001); Fundamentos de psiquiatría clínica: niños, adolescentes y adultos (2002); Creando conexiones entre teoría y práctica (2003); Pensar sistémico. Segunda edición (2011). También ha publicado artículos sobre psicoterapia en revistas nacionales e internacionales.