La fe de Jesucristo según Ga 2, 15 – 21

Page 1

La obra brinda razones para proponer como posibilidad de traducción e interpretación “la fe de Jesús”. Para ello, realiza un ejercicio sincrónico y diacrónico del texto y aplica los aportes de la nueva perspectiva paulina al análisis de la expresión “fe” en San Pablo, mostrando que el Apóstol hace uso del trasfondo hebreo para expresar dicha categoría de forma novedosa que permite entender “fe” en términos de la fidelidad de Jesús al Padre y del Padre a Jesús. Luego de su trabajo exegético y teológico, el autor anima finalmente a reflexionar acerca de las implicaciones prácticas de esta reflexión para la vida cristiana, al reconocer que la salvación y el caminar diario del cristiano no solo radica en la fe personal sino en la fe misma de Jesús, en su fidelidad al plan del Padre y a su Palabra, una fidelidad que ahora Jesucristo desea reproducir en cada creyente.

Luis Antonio Gómez Pineda. Magíster en Teología, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Docente e investigador, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad de San Buenaventura y Fundación Universitaria del Área Andina. Líder del semillero de investigación Davar, sobre Judaísmo y Biblia, Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Colección Monografías y Tesis

¿Es posible hablar de la fe de Jesucristo? El presente texto se acerca de manera exegética y teológica a la doble expresión que aparece en el libro de Gála­tas 2,15-21, que algunas versiones traducen como “la fe de Jesucristo” y otras “la fe en Jesucristo”.

La fe de Jesucristo según Ga 2,15-21 · Luis Antonio Gómez Pineda

No. 17

Facultad de Teología

La fe de Jesucristo según Ga 2,15-21

Colección Entre la ´emùnäh y la pístis Luis Antonio Gómez Pineda

Monografías

y Tesis Colección Monografías y Tesis No. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.