Instrumentos financieros

Page 1

El libro tiene como propósito el estudio de los instrumentos financieros de manera interdisciplinaria, desde la perspectiva de la gestión y la preparación de la información financieras. La comprensión del entorno económico, estratégico y financiero de las empresas es una condición clave para un ejercicio profesional asertivo y de generación de valor. En este sentido, el libro busca seguir los planteamientos metodológicos del Pathways Vision Model de la American Accounting Association. De esta

MARTHA LILIANA ARIAS BELLO JUAN CARLOS BOHÓRQUEZ CIFUENTES

los procesos de formación de los contadores públicos, administradores y carreras afines, dada la complejidad de estos y el papel que desempeñan en la gestión de las empresas. Instrumentos financieros es el resultado de la experiencia docente, principalmente en los cursos de Contabilidad y Finanzas del pregrado

MARTHA LILIANA ARIAS BELLO JUAN CARLOS BOHÓRQUE Z CIFUENTES

manera, se orienta el entendimiento de los instrumentos financieros en

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

y de los posgrados del Área de Contaduría Pública de la Pontificia sector real y financiero de los autores.

9

789587 816341

INSTRUMENTOS FINANCIEROS ANÁLISIS DESDE L A GESTIÓN CORPOR ATIVA Y L A INFORMACIÓN FINANCIER A BAJO L AS NIIF®

Universidad Javeriana, y del ejercicio profesional en entidades del

ANÁLISIS DESDE LA GESTIÓN CORPORATIVA Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA BAJO LAS NIIF®

Martha Liliana Arias Bello Profesora del Departamento de Ciencias Contables y contadora pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Es magíster en Administración de Negocios de la Universidad de los Andes. Candidata a doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Es asesora de la Contaduría General de la Nación en la modernización de la regulación contable pública en Colombia y de entidades del sector financiero. Juan Carlos Bohórquez Cifuentes Profesor del Departamento de Ciencias Contables y contador público de la Pontificia Universidad Javeriana. Es magíster en Finanzas de la Universidad de los Andes. Consultor financiero y contable en entidades públicas y privadas y financial controller en una multinacional.


1

1

Instrumentos financieros

1

1


2

2

2

2


3

3

Instrumentos financieros Análisis desde la gestión corporativa y la información financiera bajo las NIIF®

MARTHA LILIANA ARIAS BELLO JUAN CARLOS BOHÓRQUEZ CIFUENTES

3

3


4

4

Reservados todos los derechos © Pontificia Universidad Javeriana © Martha Liliana Arias Bello y Juan Carlos Bohórquez Cifuentes, autores. Primera edición: octubre de 2021 ISBN: (impreso) 978-958-781-634-1 ISBN: (digital) 978-958-781-635-8 DOI: https://doi.org/10.11144/ Javeriana.9789587816358 Número de ejemplares: 300 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7.ª n.º 37-25, oficina 1301 Bogotá, Edificio Lutaima Teléfono: 320 8320 ext. 4205 www.javeriana.edu.co/editorial editorialpuj@javeriana.edu.co

Corrección de estilo: Paula Quintero Diseño de pauta ConTEXt y diagramación: Andrés Conrado Montoya Acosta Diseño de cubierta: Andrés Conrado Montoya Acosta Impresión: DGP Editores S.A.S. Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1270 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento como personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación Arias Bello, Martha Liliana, autora Instrumentos financieros : análisis desde la gestión corporativa y la información financiera bajo las NIIF® / Martha Liliana Arias Bello y Juan Carlos Bohórquez Cifuentes. – Primera edición. – Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. 234 páginas ; ilustraciones ; 17 × 24cm. Incluye referencias bibliográficas. ISBN: 978-958-781-634-1 (impreso) ISBN: 978-958-781-635-8 (digital) 1. Instrumentos financieros 2. Estados financieros 3. Contaduría pública 4. Normas Internacionales de Información Financiera 5. Normas internacionales de contabilidad 6. Gestión empresarial 7. Información financiera I. Bohórquez Cifuentes, Juan Carlos II. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación CDD 657.3 edición 21 inp

4

23/07/2021

4


5

5

Contenido

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Orientación del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Concepto de valor

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Medición de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Alcance de los instrumentos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Antecedentes de los instrumentos financieros en la información financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 El beneficio de la habitualidad y las Normas Internacionales de Información Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 PRIMERA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Decisiones de financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Filosofías de financiamiento del capital de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 41 Cuentas por pagar comerciales

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Naturaleza y gestión financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Tratamiento contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Aplicación práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

5

5

5


6

6

Mercado financiero

.......................................

57

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57

Préstamos bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58

Leasing financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66

................................................

76

Titularización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

88

Mercado de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

Mercado de renta fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94

Mercado de renta variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

124

SEGUNDA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

129

Decisiones de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

131

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

131

Modelo de gestión de los recursos financieros: modelo de negocio

135

Inversiones de administración de liquidez

..................

139

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

139

Criterios para la conformación de portafolios . . . . . . . . . . . . . . . . . .

141

Renta fija CDT, TES, bonos corporativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

142

Renta variable de acciones ordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

153

Negocios fiduciarios

......................................

157

...........................

165

.............................

165

.....................................

167

.......................................

168

Factoring

Cuentas por cobrar comerciales Naturaleza y gestión financiera Tratamiento contable Aplicación práctica

6

6

Instrumentos financieros

6


7

7

Préstamos por cobrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Naturaleza y gestión financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Tratamiento contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Aplicación práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Deterioro de activos financieros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Naturaleza y gestión financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Tratamiento contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Aplicación de la estimación de deterioro en las cuentas por cobrar

189

Aplicación práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 TERCERA PARTE

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

Decisiones de gestión de riesgos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Naturaleza y gestión financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Enfoque desde la preparación de la información financiera . . . . . . 201 Contabilidad de coberturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Términos clave Referencias

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

7

7

7


8

8

8

8


9

9

Agradecimientos

Bienvenidos a la primera edición del libro Instrumentos financieros: análi­ sis desde la gestión corporativa y sus efectos en la preparación de informa­ ción financiera bajo NIIF . Este libro es producto de la experiencia docen­ te, principalmente en los cursos de Contabilidad y Finanzas del pregrado y de los posgrados del Área de Contaduría Pública de la Pontificia Universi­ dad Javeriana. Estamos convencidos de que la enseñanza tiene la infinita bondad de transformar vidas, porque crea oportunidades y le permite al ser humano alcanzar estadios que le procuran satisfacción, estabilidad y bienestar. Gratitud a Dios quien nos da la vida y la sabiduría para construir en el ca­ mino, a nuestra alma mater que nos ha dado la oportunidad de ejercer la docencia, a nuestros estudiantes y colegas que nos han llevado a trascen­ der del conocimiento a la esencia del ser humano, y a nuestras familias por su amor y paciencia, en especial en nuestros momentos de ausencia. Con cariño, los autores

Agradecimientos

9

9

9


10

10

10

10


11

11

Orientación del libro

El mundo contemporáneo de los negocios ha traído consigo innumerables cambios en todas las dimensiones profesionales. Uno de los cambios más notables, y desde lo concerniente a las ciencias económicas, ha sido la dis­ minución de la brecha entre la contabilidad financiera y las finanzas cor­ porativas, lo cual ha acercado conceptualmente a los profesionales de las dos disciplinas mediante el estudio de problemáticas comunes. Este libro tiene como propósito el estudio de los instrumentos financie­ ros de manera integrada desde la gestión financiera y la preparación de la información financiera. Los criterios contables presentados se sustentan en las Normas Internacionales de Información Financiera plenas, emitidas por el International Accounting Standards Board. Este trabajo contribuirá en los procesos de formación de los contadores públicos, administradores y carreras afines, así como en el ejercicio profesional, dado que aborda de manera integrada las transacciones que se originan de la gestión de los instrumentos financieros, su inclusión en la información financiera y su impacto en la toma de decisiones tanto de los gestores como de los pro­ veedores de capital. La integración de la economía, las finanzas y la contabilidad son un requisi­ to indispensable en el ejercicio profesional del contador público. El enten­ dimiento del entorno económico, estratégico y financiero de la empresa por parte del preparador de la información contable es una condición cla­ ve para un ejercicio profesional asertivo y generador de valor. En este senti­ do, el libro busca alinearse en su metodología con los planteamientos del Pathways Vision Model de la American Accounting Association.

Orientación del libro

11

11

11


12

12

La triple AAA (American Accounting Association) expone que la compren­ sión de la actividad económica de la empresa, su entorno económico y competitivo, así como su orientación estratégica, son aspectos claves pa­ ra entender los hechos económicos que subyacen de la gestión de los re­ cursos (gráfico 1). Su debida representación e incorporación en el proce­ so contable, la generación de información útil, y, en consecuencia, una adecuada toma de decisiones tanto interna como externa, este último, por ejemplo, por los proveedores de capital, tienen un impacto económico y social.

Gráfico 1. Pathways Vision Model: THIS is accounting Fuente: American Accounting Association (2013).

12

12

Instrumentos financieros

12


13

13

En este contexto, el libro pretende abordar, desde este enfoque de integra­ ción de disciplinas, dos elementos claves de la gestión: las decisiones de financiación y las decisiones de inversión a través de instrumentos finan­ cieros, identificando las diferentes alternativas en cada caso y los efectos contables a partir de la aplicación de las Normas Internacionales de Infor­ mación Financiera (NIIF®). Este libro será actualizado de manera recurrente, a fin de incorporar las exigencias de nuevos modelos de negocios y de la información financiera; por lo tanto, agradecemos a los lectores darnos sus recomendaciones de mejora al correo intrumentosfinancieroslibro@gmail.com

Orientación del libro

13

13

13


14

14

14

14


15

15

Introducción

Desde el punto de vista de la economía neoclásica, un mercado es el con­ junto de agentes que se reúnen para comprar y vender un bien o un servi­ cio (Mankiw, 2013); por lo tanto, habrá tantos mercados como necesidades existan en los agentes. Por ejemplo, si una empresa exportadora requiere vender dólares, deberá acudir al mercado de divisas para definir su precio y luego intercambiarlos por pesos colombianos. Ahora bien, un factor co­ mún de todos los agentes de los mercados es la racionalidad económica con la cual se toman decisiones en aras de incrementar el valor. Esto signi­ fica que actúan con la mera intención de maximizar las ganancias o mini­ mizar las pérdidas. Por su parte, el valor es un concepto fundamental que se mide a través de la capacidad de generar, de manera sostenible, flujos de efectivo asociados a la operación de un proyecto o de una empresa. Si bien esta aproximación podría parecer trivial, ha sido objeto de polémica y de desconocimiento en la administración financiera por muchos años, específicamente por el enfrentamiento entre la utilidad de la contabilidad y de las finanzas. Por es­ te motivo, son muchos los profesionales que juzgan la rentabilidad sobre la base de los resultados contables, como también son muchos quienes lo hacen acerca de la rentabilidad sobre los flujos de caja e ignoran por completo los datos contables. Desde una visión integradora, las dos apro­ ximaciones son necesarias para una interpretación holística y amplia de la situación financiera de las organizaciones. La capacidad de generar flujos de efectivo también se ata al objeto de la organización. Por ejemplo, un constructor de barcos verá cómo sus flujos de efectivo dependen de las ventas futuras y, por lo tanto, su horizonte de

Introducción

15

15

15


16

16

tiempo será mucho mayor al de un banco, en donde el efectivo se asocia, entre otros, a la captación de recursos del público en el corto plazo. La in­ formación contable, preparada desde la perspectiva de estándares inter­ nacionales de información financiera, facilitaría la labor de predecir flujos de efectivo futuros, por lo que es altamente probable que las brechas en­ tre la contabilidad y las finanzas tiendan a reducirse, dados los objetivos expresos de utilidad para los inversores. Por otra parte, la maximización del valor es una tarea que involucra a las fuentes de financiación y a las de inversión. En esta conjugación de recur­ sos, el costo de la financiación deberá mantenerse por debajo de la rentabi­ lidad de los recursos invertidos. Por lo tanto, a lo largo de este libro, se pone en evidencia la relación existente entre las decisiones de inversión y finan­ ciación, a través del lenguaje contable de los instrumentos financieros, en el marco de los estándares internacionales de información financiera. Tam­ bién se resalta el papel de los pasivos financieros y el efecto del costo que estos generan como variable fundamental en las decisiones de inversión. En síntesis, los recursos de una organización tienen un costo que podrá variar dependiendo del monto, plazo, condiciones, garantías, entre otros. En ese sentido, la misión de la organización es generar valor, lo cual se lo­ gra, exclusivamente, obteniendo rentabilidades superiores al costo de los recursos. La estructura de dicho ciclo puede apreciarse en el diagrama 1. Financiación provee recursos

Pasivos financieros

Cuyo costo es:

Tasa de financiación

Equivalente a la:

Rentabilidad mínima requerida esperada de los recursos

Designados contablemente como

Activos financieros

Gestión de riesgos financieros

Diagrama 1. Dinámica de generación de valor Fuente: elaboración de los autores.

16

16

Instrumentos financieros

16


17

17

Tanto la gestión de los recursos financiados como invertidos requiere la ge­ neración de estrategias que reduzcan los riesgos a los que la organización se puede ver expuesta al momento de maximizar el valor. Por lo tanto, una política de gestión de riesgos tendrá como punto de atención los dos en­ foques, uno sobre el costo de los recursos y otro sobre la rentabilidad de estos. Por consiguiente, este libro se encuentra dividido en tres partes. En la pri­ mera se abordan las alternativas de financiación desde los conceptos fun­ damentales de los pasivos financieros. En la segunda se analiza la gestión de recursos financieros, con el fin de resaltar el significado del modelo de gestión. Finalmente, la tercera parte está relacionada con el uso de instru­ mentos derivados, en la sección se enfatiza en la labor de cobertura que estos cumplen y en su gestión desde de la administración financiera.

Concepto de valor El concepto de valor corresponde a la inversión de efectivo con la inten­ ción de generar más efectivo en el futuro, por consiguiente, el monto de valor creado es la diferencia entre los ingresos generados en la inversión y el costo de la misma, ajustada por el efecto del valor temporal del dinero y el riesgo (Koller, Goedhart y Wessels, 2010). Esta definición permite resal­ tar tres aspectos fundamentales: la diferencia entre los ingresos generados y el costo de los recursos, el tiempo y, por último, el ajuste por valor de dinero en el tiempo y riesgo. Respecto del primer punto, solo puede considerarse que se crea valor cuan­ do los resultados de la inversión son superiores a lo que originalmente im­ plicó llevarla a cabo. Este factor puede ser medido en términos nominales, es decir, en unidades monetarias, o en términos porcentuales, para com­ parar la rentabilidad de un proyecto contra el costo. Por ejemplo, en una evaluación de proyectos se contrasta la rentabilidad medida a través de la tasa interna de retorno y el costo promedio de la financiación. El segundo punto, el tiempo, está asociado con la capacidad sostenida de generar flujos de efectivo futuros a largo plazo. Este último concepto es fundamental para articular lo que se conoce como el crecimiento de la or­ ganización. Por eso, si una compañía no puede predecir con cierto nivel de

Introducción

17

17

17


18

18

razonabilidad el efectivo que genera su operación, y esto, a su vez, se tra­ duce en una incapacidad para generarlo, probablemente sea un empren­ dimiento inviable, aunque las utilidades contables señalen lo contrario. Finalmente, con respecto al ajuste por valor de dinero y riesgo, el paso del tiempo incrementa el peligro de que los flujos no sean los que se estiman y que, así mismo, la capacidad de compra de estos pueda reducirse por efectos de la inflación. Para contrarrestar el efecto de estos factores, finan­ cieramente se aplica el descuento a través de tasas de interés adecuadas que permiten conocer en términos actuales el valor nominal de los flujos proyectados. La contabilidad y las finanzas son entonces dos disciplinas que se conju­ gan en torno a un único elemento de estudio: el valor. La contabilidad da cuenta de los hechos económicos a partir de las decisiones financieras y operativas en el desarrollo de los negocios, acumula las transacciones y refleja el resultado financiero de las mismas. Por su parte, las finanzas per­ miten la proyección de los flujos que determinan el valor a partir de infor­ mación financiera, como la suministrada por la contabilidad.

Medición de valor El primer paso en la medición está dado por la proyección de los flujos futu­ ros, los cuales se descuentan a una tasa de interés específica para depurar el ajuste por el valor del dinero en el tiempo y por el riesgo. Sus resultados pueden expresarse en términos porcentuales y nominales. El siguiente dia­ grama de flujo convencional (diagrama 2) lo presenta. La inversión inicial corresponde a la totalidad de los desembolsos actuales de efectivo, junto con otros aportes, que son necesarios para la generación de los rendimientos. Al final de la vida del proyecto, el flujo de efectivo esta­ rá compuesto por los rendimientos del último periodo más la devolución que corresponda de la inversión inicial. En cuanto a la medición, los resultados pueden darse en dos aproximacio­ nes, porcentual y nominal. En la aproximación porcentual el valor es equi­ valente a la rentabilidad, la cual se expresa mediante una tasa de interés que corresponde, usualmente, al concepto de tasa interna de retorno (en adelante TIR), y que es también una base de comparación con las tasas de

18

18

Instrumentos financieros

18


19

19

Rendimientos y devolución inversión inicial

Rendimientos

Inversión Diagrama 2. Diagrama de flujo de efectivo Fuente: elaboración de los autores.

rendimiento requeridas por el inversionista. Por otro lado, en la aproxima­ ción nominal el valor se expresa como el importe adicional agregado por el proyecto en términos de unidades monetarias, y que es equivalente al con­ cepto de valor presente neto (en adelante VPN). Cualquier proyecto con un VPN positivo o una TIR superior a la tasa de rendimiento requerida por el inversionista debería ser aceptado. Matemáticamente, existe una relación fundamental entre la TIR y el VPN. El VPN es el descuento de una serie de flujos de caja futuros a valor presente, que al ser restados de la inversión inicial da como resultado cero. La tasa descuento que hace posible este resultado es la TIR. Si los mismos flujos de caja se descuentan a tasas distintas, entonces el valor presente neto será diferente de cero. Para explicar esto último, puede describirse la TIR como la rentabilidad que el proyecto se encuentra en capacidad de otorgar al inversionista. Si por alguna razón la tasa requerida por este es inferior a la tasa de retorno del proyecto, el valor presente neto será superior a cero; en consecuencia, se estará generando valor. Lo contrario sucederá cuando la tasa requerida por el inversionista es superior a la tasa del proyecto. La formulación matemática se expresa a continuación: VPN = 0 = −Inversión inicial +

Vn Fc + (1 + 𝑅)𝑛 (1 + 𝑅)𝑛

Introducción

19

19

19


20

20

Donde, R: tasa interna de retorno del proyecto o TIR N : plazo VPN : valor presente neto

Ahora supóngase que la construcción de una fábrica requiere dos años, y para ello se necesita una inversión inicial de $1000. En el primer año, los ingresos de la fábrica serán de $800 y en el segundo, de $560. El diagrama 3 ilustra este ejemplo.

Diagrama 3. Diagrama de flujo para proyecto de inversión Fuente: elaboración de los autores.

A través de una calculadora financiera o de una hoja de cálculo se identifi­ ca que la TIR de este proyecto es de 27,17 % anual. Este es el rendimiento que la empresa lograría mediante la construcción de la fábrica, por lo que, si naciera la posibilidad de invertir el monto de la inversión inicial en un proyecto diferente, este solo se aceptaría si la rentabilidad ofrecida fuese igual o superior a la mencionada tasa. Más adelante, se representa el cálcu­ lo señalado. Otro factor que influye en la aceptación o no de un proyecto es el costo de los recursos. Por lo tanto, si la inversión inicial proviene de un présta­ mo bancario cuya tasa de interés es del 15 % este proyecto es viable toda vez que la rentabilidad supera al costo. Lo contrario sucederá cuando esta regla se invierta, situación en la cual la empresa estaría destruyendo valor.

20

20

Instrumentos financieros

20


21

21

Cálculo de la TIR Periodo Flujo 0

-1000

1

800

2

600

TIR

27,17 %

Ahora corresponde medir el valor en unidades monetarias. Para ello, basta con descontar los flujos generados por el proyecto con la TIR. A continua­ ción se señala la respectiva formulación: VPN = 1000 =

$ 800 $ 600 + 1 (1 + 27, 17 %) (1 + 27, 17 %)2

Nótese que el resultado es equivalente a la inversión inicial. Esto sucede porque la tasa del 27,17 % es un referente de aceptación o negación del proyecto y, por consiguiente, el valor creado en este ejemplo es cero. Como se mencionó, el valor presente neto es cero cuando los flujos se descuentan a la TIR y a este resultado se le resta el valor de la inversión inicial. Entonces, cualquier cambio en los flujos futuros que conlleve un incremento en el valor presente significa que el proyecto está en la capacidad de crear valor y debería ser aceptado. Por ejemplo, si se supone que el último flujo es de $660, el valor creado por el proyecto es: VPN = $ 37 = −1000

$ 660 $ 800 + 1 (1 + 27, 17 %) (1 + 27, 17 %)2

Alcance de los instrumentos financieros Las Normas Internacionales de Información Financiera definen un instru­ mento financiero como un contrato que da simultáneamente un derecho a una parte, representado en un activo financiero, y a una obligación a la otra, bien sea como un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio. Sin embargo, definir un instrumento financiero como un contrato implica la existencia de un acuerdo entre dos o más partes; dicho acuerdo no ne­ cesariamente requiere de las formalidades legales, y su legitimidad radica en la capacidad de que entre ellas surjan derechos y obligaciones que se puedan medir de manera fiable.

Introducción

21

21

21


22

22

La parte que adquiere o retiene el derecho reconocerá un activo financiero y, por consiguiente, la contraparte reconocerá un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio según sea el caso. Desde una mirada económica, los instrumentos financieros nacen de la relación ahorro­inversión. Es así como en el mercado existen agentes con excedentes de liquidez (ahorro), quienes en la búsqueda de optimizar es­ tos recursos acuden a diferentes opciones de inversiones, de acuerdo con condiciones de plazo, riesgo y negociabilidad, entre otros. De esta forma, se busca aumentar la rentabilidad de los recursos líquidos, según el nivel de riesgo dispuesto a asumir en las alternativas de inversión. Por otra parte, existen participantes del mercado, como las empresas, que requieren apalancar sus operaciones y proyectos (inversión). Para ello, acu­ den a diferentes alternativas de financiación, bien sea en el mercado inter­ mediado o no intermediado, a través de préstamos, instrumentos de deu­ da o instrumentos de patrimonio, que les permitan acceder a la liquidez requerida. El diagrama 4 refleja esta relación. La demanda de inversiones para colocar el ahorro y la oferta de instrumen­ tos para captar liquidez sustentan la existencia de los instrumentos finan­ cieros, y de estos depende en gran medida la sostenibilidad de los negocios y de los mercados. Por su parte, los activos financieros corresponden a los derechos que tiene la empresa sobre efectivo, equivalente de efectivo, de­ rechos contractuales representados en cuentas por cobrar, préstamos por cobrar, inversiones de administración de liquidez. Es decir, que hagan par­ te de la planeación de tesorería, como títulos de renta fija, renta variable, con opciones de ser liquidadas en acciones, distintas a esas inversiones en instrumentos de patrimonio que están al alcance de grupos económicos. Se incluyen también instrumentos derivados en los cuales las condiciones son favorables para la empresa. De manera más detallada, el efectivo y equivalente de efectivo se refieren a los recursos con los que la empresa cuenta de manera inmediata. Habitual­ mente están representados en cuentas bancarias, así como otros recursos parecidos al efectivo, como por ejemplo depósitos fiduciarios e instrumen­ tos financieros de corto plazo, con vencimiento menor a tres meses, sin una exposición de riesgo significativa, como es el caso de los certificados de de­ pósito a término o CDT. La Norma Internacional de Contabilidad 1, Estados

22

22

Instrumentos financieros

22


23

Necesidades de Inversión

AHORRO ¿Cuánto, cómo y dónde invertir? ¿A quién prestar? ¿Cuál es la rentabilidad mínima esperada?

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

23

Necesidades de Financiación

=

INVERSIÓN ¿Cuánto, cómo y dónde pedir prestado? ¿A quién pedir prestado? ¿Cuál es el costo máximo dispuesto a asumir? ¿Se cuenta con la capacidad de pago?

Diagrama 4. Decisiones de inversión y financiación Fuente: elaboración de los autores, basada en Koller et al. (2010).

Financieros, o NIC 1 aborda el concepto de este elemento, así como la pre­ sentación en el estado de situación financiera. Normalmente la presenta­ ción de estos recursos atiende el criterio de corriente y no corriente, a me­ nos que la presentación por grado de liquidez proporcione información más relevante y útil para sus usuarios. No obstante, la clasificación de los activos corrientes debe estar justificada a partir de la intención de que los recursos estén disponibles para propósitos de corto plazo o inmediatos. •

Inversiones de administración de liquidez. Corresponden a los instru­ mentos en los que la empresa invierte los excedentes de liquidez con­ forme a la planeación y presupuestación financiera. Pueden estar re­ presentadas en títulos de renta fija como los títulos de tesorería emiti­ dos por la nación (en adelante TES), CDT, bonos corporativos y bonos convertibles en acciones, entre otros, así como títulos de renta variable,

Introducción

23

23

23


24

24

primordialmente en acciones ordinarias. Estas inversiones son trata­ das como instrumentos financieros, en el marco de las NIIF, dado que se originan de decisiones de administración de los recursos financie­ ros. En el caso de las inversiones en acciones ordinarias, se consideran como parte de la administración financiera en la medida que no conce­ dan a la empresa control, influencia significativa ni control conjunto. •

Cuentas y préstamos por cobrar. Se originan de acuerdos contractuales comerciales, por la venta de bienes y servicios en el curso normal de los negocios. Estas partidas hacen parte de los activos financieros en la medida que la empresa, al otorgar plazos de pago, en el caso de las cuentas por cobrar, está afectando sus condiciones de liquidez, pero adicionalmente espera la entrada de flujos de efectivo a futuro. Por otro lado, los pasivos financieros corresponden a todas las obliga­ ciones que presenta la compañía de entregar efectivo u activos finan­ cieros en el futuro, además de intercambiar activos y pasivos financie­ ros en condiciones desfavorables. Una empresa puede apalancarse a través de la emisión de instrumentos financieros como bonos, accio­ nes preferentes, acciones ordinarias, al igual que a través de créditos financieros y cuentas por pagar.

24

Emisión de instrumentos financieros. Pertenece a la administración fi­ nanciera corporativa y forma parte de las decisiones de apalancamien­ to de una empresa, para así lograr proveer recursos para el desarrollo de sus operaciones. Las decisiones de financiación están determinadas principalmente por el costo financiero de las fuentes de apalancamien­ to, los costos de emisión y la capacidad de endeudamiento de la em­ presa y el nivel de riesgo financiero que esté dispuesto a asumirse en la definición de la estructura de capital de la empresa.

Instrumentos derivados. Una empresa puede emplearlos con fines de cobertura, arbitraje y especulación. En el primer caso, el uso de los derivados es visto como una estrategia de gestión de riesgos que, debi­ damente utilizada, puede garantizar una mayor sostenibilidad de las operaciones y minimizar posibles impactos adversos para la empresa. Por ejemplo, en lo relacionado con la operación, la optimización de costos es una constante meta de las empresas. El uso de derivados pue­ de contribuir a esta causa con la compra a futuro de materias primas

24

Instrumentos financieros

24


25

25

(commodities) cuyas características sean las requeridas para el negocio. De esa forma se garantiza un precio competitivo y la calidad requerida. Con fines de arbitraje, quienes siguen el comportamiento de los merca­ dos pueden aprovechar los desequilibrios económicos que se presen­ ten en él, comúnmente denominados asimetrías de información, para generar ganancias comprando en un lugar y vendiendo en otro; así se genera una alta rentabilidad y apalancamiento con un nivel de riesgo relativamente bajo. Y, por último, con fines de especulación, las teso­ rerías que manejan altos niveles de liquidez pueden optar por utilizar instrumentos derivados para conformar portafolios de inversiones que les generen rentabilidades superiores a las alternativas convencionales. Los instrumentos derivados se encuentran dentro del abanico de posi­ bilidades para la conformación de tales portafolios. Ahora bien, entender el ciclo de efectivo de un negocio es primordial para acertar en la realización de los objetivos estratégicos financieros, garantizando anticipadamente los flujos de caja a recaudar o a desem­ bolsar. Por eso las decisiones de financiación van dirigidas a optimizar el costo de capital, el cual implica un riesgo financiero a causa de la variabilidad de las tasas de interés. En ese sentido, una empresa puede optar por garantizar su costo financiero a través de un instrumento de­ rivado, compensando variaciones de las tasas de intereses, de las tasas de cambio o garantizando los flujos de caja. Adicionalmente, optar por el uso de los derivados puede estar direccionado a lograr una salida de caja acorde con los márgenes de operación, una entrada de caja según los márgenes de venta o cubrir efectos cambiarios por operaciones en moneda extranjera. Así las cosas, los instrumentos financieros se encuentran en el alcance de los estándares NIC 32, NIIF 9 y NIIF 7 (diagrama 5). Por ejemplo, la NIC 32 se direcciona principalmente a dar criterios de clasificación y presentación de los instrumentos financieros emitidos, es decir, desde la perspectiva del emisor. La NIIF 9 expone los criterios de reconocimiento y medición tan­ to para los activos como para los pasivos financieros, una vez sean estos últimos identificados como tal, de acuerdo a la NIC 32.

Introducción

25

25

25


26

26

DECISIONES DE ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDEZ NIC 39 NIIF 9 NIIF 7

Reconocimiento y medición

NIIF PYMES Secciones 11 – 12

Revelaciones

DECISIONES DE FINANCIACIÓN NIC 32

Clasificación

NIIF 9

Reconocimiento y medición

NIIF 7

Revelaciones

NIIF PYMES Sección 22

DECISIONES ESTRATÉGICAS

NIC 27/NIIF 3 – 10 – 12 NIC 28 – NIIF 12 NIIF 11 – 12

Controladas

NIIF PYMES – Sección 9

Asociadas

NIIF PYMES – Sección 14

Acuerdos conjuntos

NIIF PYMES – Sección 15

Diagrama 5. Esquema de normas aplicables a instrumentos financieros - IFRS plenas e IFRS para pymes Fuente: elaboración de los autores.

Por su parte, la NIIF 7 Información a Revelar presenta las exigencias de reve­ lación sobre la posición que una empresa tiene sobre estos instrumentos, incluyendo criterios de riesgos y efecto en la estructura financiera. No obs­ tante, se hace precisión sobre los instrumentos financieros encaminados a la gestión de liquidez, dado que una empresa puede también acceder a ins­ trumentos de patrimonio con propósitos distintos, como es el de control, influencia significativa o control conjunto; en esos casos no se aplicarían las normas anteriormente citadas, sino las NIC 27, 28 y NIIF 3, 10, 11 y 12.

Antecedentes de los instrumentos financieros en la información financiera La contabilidad de instrumentos financieros ha sido uno de los temas con mayor atención por parte de las NIIF, y los planteamientos de los estánda­ res que lo desarrollan han sido de gran controversia a nivel internacional para su aceptación y aplicación. Por ello, a diferencia de otros temas, no se aborda en un solo estándar; su construcción se ha dado por partes, dada la magnitud de la casuística que envuelve los instrumentos financieros.

26

26

Instrumentos financieros

26


27

27

Con anterioridad a las normas internacionales que actualmente se ocupan de los instrumentos financieros, existía la NIC 25, sobre contabilización de inversiones financieras, y la NIC 30, sobre informaciones a revelar en los estados financieros de bancos e instituciones financieras similares. La pri­ mera data de 19791 e incorporaba el tratamiento contable de las inversio­ nes financieras, que las clasificaba en corto y largo plazo. En sus párrafos introductorios se exponen las razones y condiciones de las empresas para acceder a esta clase de activos, haciendo alusión de inversiones comercia­ les e inversiones de administración de sobrantes. Adicionalmente, se in­ cluye dentro de las inversiones financieras las propiedades de inversión, clasificadas en la categoría de largo plazo en inversiones no corrientes. En la medición inicial, el costo de las inversiones incluye los gastos de ad­ quisición, como corretajes, comisiones, impuestos y otros gastos banca­ rios. Por su parte, la medición posterior de las inversiones clasificadas co­ mo corto plazo establecía el valor de mercado, o bien, el menor valor entre el costo y el valor de mercado. Para el caso de las inversiones clasificadas como largo plazo se fijaba el costo por sus valores revaluados, o bien en el caso de títulos negociables en el mercado, por el menor valor entre el cos­ to y el de mercado, considerando la cartera en su totalidad. Se incluían de igual forma temas como impactos en el resultado, empresas especializa­ das en inversiones, venta de inversiones, reclasificaciones y revelaciones. No se incorporaban criterios como baja en cuentas por transferencias, ni el concepto de deterioro propiamente dicho. En cuanto a la segunda, la NIC 30 de 19942, esta incorporaba información a revelar en los estados financieros de los bancos y otras instituciones fi­ nancieras similares. En lo relacionado con instrumentos financieros se in­ cluían aspectos como pérdidas y anticipos de préstamos, riesgos generales de la actividad bancaria y actividades fiduciarias. Así, en las revelaciones sobre riesgos, se requería informar los de tipo general de la actividad banca­ ria, incluyendo pérdidas futuras y otros riesgos imprevisibles o contingen­ cias, diferentes a las reconocidas de acuerdo con la NIC 10, en su momento denominada Contingencias y Hechos Ocurridos Tras la Fecha de Cierre del Balance. 1. Para consultar la norma en detalle se sugiere acceder al documento disponible en http://www.las­nic.es/ 2. También disponible en http://www.las­nic.es/

Introducción

27

27

27


28

28

En marzo de 1995 se aprobó la NIC 32, Instrumentos Financieros: Presenta­ ción e Información a Revelar. Originalmente, este estándar se proyectó con el objetivo de mejorar la comprensión que los usuarios de los estados finan­ cieros tenían sobre el significado de los instrumentos financieros, bien sea los reconocidos dentro del balance o revelados en notas, en la posición fi­ nanciera, resultados y flujos de efectivo de la empresa. Posteriormente, en diciembre de 1998, se aprobó la NIC 39, Instrumentos Financieros: Recono­ cimiento y Medición, como parte de las mejoras de las Normas Internacio­ nales de Información Financiera; sin embargo, su cumplimiento se hace obligatorio a partir del año 2001, razón por la cual queda bajo el alcance de la NIC 25 únicamente lo relacionado con propiedades de inversión, así como otras inversiones no financieras excluidas de la NIC 39. Luego, en el 2007 se emitió el IFRS 7, estándar en el cual se centralizan las revelaciones de los instrumentos financieros. El reconocimiento y medición de los instrumentos financieros abordados en la NIC 39 ha tenido bastantes cambios a lo largo del tiempo, y en gran parte responde a las necesidades del mercado y a las recientes crisis finan­ cieras. Por ejemplo, la crisis de 2008 y 2009 evidenció la necesidad de es­ tablecer un estándar con un menor nivel de complejidad, pero a su vez con un alto nivel de calidad, que le permitiera a la empresa proporcionar información útil, y que reflejara de mejor manera los riesgos relativos a esta clase de instrumentos. Resultado de esto, la International Accounting Standards Board (IASB) dio inicio al proceso de reemplazo de la NIC 39, pro­ yectado en tres fases: la primera, referente a la clasificación y medición; la segunda, orientada al deterioro de los activos financieros; y la tercera, a la contabilidad de coberturas. La primera fase fue concluida parcialmente en noviembre de 2009 y pro­ yectaba una aplicación obligatoria para el 2013. No obstante, dados los re­ trasos en las otras dos fases, la fecha efectiva de aplicación fue calculada para el 2015, fecha que tampoco fue cumplida. En la versión definitiva del IFRS 9, emitida en el año 2014, se generaron algunos cambios en la versión inicial de la fase I, se incluyeron las fases II y III y se estableció como fecha efectiva de aplicación el año 2018. Paralelamente, la NIC 32 fue mejorada. En 2008 se modificó para requerir que algunos instrumentos financieros con opción de venta y obligaciones que surgieran en la liquidación se clasificaran como patrimonio. En 2009

28

28

Instrumentos financieros

28


29

29

se permitió que algunos derechos denominados en moneda extranjera se catalogaran como patrimonio. Sin embargo, la aplicación de las guías de la NIC 32 se modificó en diciembre de 2011 para abordar algunas incongruen­ cias relacionadas con los criterios de compensación de activos financieros y pasivos financieros. Ahora bien, en lo relacionado con la NIIF 7, la IASB también modificó este estándar. Por ese motivo, en 2009 se incluyó infor­ mación relativa a la clasificación de pasivos financieros, como respuesta a lo establecido en la fase I de la NIIF 9. En 2010 se ampliaron los requeri­ mientos de revelación relacionada con los activos financieros transferidos que no han sido dados de baja, es decir, cuando se mantenga alguna im­ plicación continuada. En 2011 se ampliaron las revelaciones en acuerdos de compensación asociados con activos y pasivos financieros. Finalmente, la NIIF 9 fue emitida en su versión completa en el año 2014, proyectando una aplicación obligatoria a partir del primero de enero de 2018.

El beneficio de la habitualidad y las Normas Internacionales de Información Financiera La habitualidad en materia contable es equivalente al concepto de persis­ tencia de la utilidad, el cual se entiende como la probabilidad de que un nivel de utilidad vuelva a presentarse en el futuro de una compañía (Ni­ chols y Wahlen, 2004). La frecuencia con la que una partida dentro de un estado financiero se repita a lo largo del tiempo podría ser un indicador de la capacidad de generar flujos de efectivo en el futuro. Esta particulari­ dad es abordada por las NIIF, según las cuales la información contable es relevante cuando tiene carácter predictivo, a saber: La información financiera tiene valor predictivo si puede utilizarse como un dato de entrada en los procesos empleados por usuarios para predecir resultados futuros. La información financiera no necesita ser una predic­ ción o una previsión para tener valor predictivo. La información financie­ ra con valor predictivo es empleada por los usuarios para llevar a cabo sus propias predicciones. (International Accounting Standards Board [IASB], 2010a, p. 34)

Un primer ejemplo sobre la utilidad del valor predictivo se refleja en la pre­ sentación de las partidas del estado de resultados. Este informe financie­ ro clasifica los ingresos y los gastos de acuerdo con su habitualidad, faci­ litando así que un usuario de la información pueda identificar patrones

Introducción

29

29

29


30

30

históricos que le permitan proyectar comportamientos. En el caso de los instrumentos financieros, puntualmente sobre la clasificación de los acti­ vos financieros, la NIIF 9, Instrumentos Financieros, introduce el concep­ to modelo de gestión, que comprende la política con la cual una entidad administra el efectivo. Esta aproximación es compatible con el de habitua­ lidad al girar en torno a la frecuencia con la cual las partidas se registran en los instrumentos financieros y, en el caso particular del efectivo, define la frecuencia con la cual se hacen efectivos los respectivos flujos. Una manera de identificar el modelo de gestión es separar la administra­ ción de la liquidez en dos momentos: corto y largo plazo. El efectivo gestio­ nado sobre el corto plazo está asociado principalmente a las necesidades de capital de trabajo, como por ejemplo el pago de proveedores o de la nó­ mina. En consecuencia, cualquier activo financiero que se haya clasifica­ do en esta categoría deberá contar con una enorme liquidez y con precios actualizados. Adicionalmente, si se prevén pagos de intereses sobre dicho activo financiero, estos no serán de enorme importancia en tanto predo­ mine el precio y no los pagos asociados al elemento. Por su parte, en el largo plazo, la compañía espera que el activo financiero genere flujos de efectivo junto con las valorizaciones de mercado. En este orden de ideas, es normal que una organización considere atractivos los intereses, y que estos sean una razón importante para conservar el activo dentro del portafolio de activos. Por lo tanto, la clasificación requerida por la NIIF 9 para activos financieros se realiza en las siguientes categorías: cos­ to amortizado, valor razonable con cambios en el resultado integral y valor razonable con cambios en el resultado. El costo amortizado refleja el deseo de la compañía por mantener el acti­ vo financiero en el largo plazo, lo que es equivalente a mantenerlo hasta el vencimiento. Se esperaría, entonces, que los flujos de efectivo que ge­ nera el activo financiero se presenten de manera habitual, para lo cual un inversionista podría prever que, durante el plazo del instrumento, la com­ pañía contará con unos recursos que la norma define como contractuales. Adicionalmente, dado que los flujos de efectivo se proyectan con cierta fa­ cilidad en fechas específicas, el activo financiero se medirá contablemente utilizando la TIR o tasa de interés efectiva. En la categoría del valor razonable con cambios en el resultado integral, la intención de la organización obedece a una mezcla que valora, más o

30

30

Instrumentos financieros

30


31

31

menos en la misma medida, los flujos de efectivo que genera el activo fi­ nanciero y lo que podría obtenerse a través de su disposición o venta. En esta categoría, cualquier variación en los precios del activo financiero se­ rá contabilizada como un menor o mayor valor de este contra una cuenta patrimonial, lo cual reduce la exposición del resultado a las volatilidades asociadas a los precios de mercado del activo. Por ello, es absolutamente normal que si la intención es mantener un acti­ vo financiero a largo plazo y se esperan aprovechar tanto los flujos como la variación de precio, las volatilidades negativas no perjudiquen los resulta­ dos, pues se esperarían recuperaciones futuras y en este caso podrían reali­ zarse mediante la venta. Así, un inversionista identificará que la compañía no espera vender el activo, sino que tan solo recibirá de manera “habitual” los flujos contractuales, pero también estará advertido de que una aprecia­ ción podría significar un flujo de caja importante derivado de la venta. Finalmente, la compañía puede clasificar sus activos financieros en la ca­ tegoría de valor razonable con cambios en resultados. Aquí las variaciones en el precio lideran el modelo de gestión del efectivo y el administrador es­ tará dispuesto a disponer el activo en cualquier momento que considere que puede ganar o, simplemente, evitar una mayor pérdida. En consecuen­ cia, no resulta confiable que se esperen obtener rendimientos futuros vía flujos contractuales sobre estos activos, ya que probablemente están supe­ ditados a un plazo muy largo que la compañía no está dispuesta a sostener. Ahora bien, clasificar adecuadamente los instrumentos financieros de acuerdo con la manera como se gestiona el efectivo es una tarea de extre­ mo cuidado y con una importancia absoluta. La capacidad de predecir el flujo de efectivo, como se ha visto, no solo podría definir el valor de un proyecto, sino también el de una compañía entera. El diagrama 6 muestra la interrelación entre la contabilidad y las finanzas, en la que predomina como factor común el efectivo como determinante de valor. El modelo desarrollado esquematiza cómo las ganancias contables de una compañía, si bien no representan efectivo, sí permiten su predicción. Da­ do que la información financiera, como se ejemplificó con el caso de los instrumentos financieros, se clasifica contablemente de acuerdo con su habitualidad, muchas de las partidas del resultado explican las ganancias contables actuales. Ahora bien, puesto que dichas partidas se repiten a lo

Introducción

31

31

31


32

32

1. Ganancias contables actuales

4. Precio actual de la acción

Las ganancias actuales proveen información sobre las ganancias futuras.

Las ganancias actuales y las futuras esperadas determinan la capacidad de pago de los dividendos.

El precio actual de la acción es el valor presente de los flujos futuros de efectivo.

Los dividendos futuros corresponden a los flujos futuros de una acción.

2. Ganancias contables futuras

3. Dividendos futuros

Diagrama 6. Relación entre las ganancias contables y los retornos de una acción Fuente: Nichols y Wahlen (2004).

largo del tiempo, y se espera que así lo sigan haciendo en el futuro, las ga­ nancias contables pueden predecirse, lo que a su vez significa que la base para la distribución de dividendos también puede proyectarse. Estar en la capacidad de proyectar dividendos futuros es equivalente, des­ de el punto de vista de un inversionista o potencial inversionista, a identi­ ficar los flujos futuros del activo y, por consiguiente, este podría descontar­ los con su tasa de oportunidad para definir su precio actual. Si en este pro­ ceso el inversionista identifica que se ha generado valor, estará dispuesto a invertir en la organización mediante la inyección de recursos clave para su desarrollo, repitiendo así el ciclo. Ahora, desde el punto de vista de la financiación, la normatividad interna­ cional no contempla el concepto de gestión de pasivos financieros, en su lugar se concentra en la clasificación de los instrumentos de deuda y patri­ monio de acuerdo con el nivel de exigibilidad por parte de los acreedores. Este tratamiento se considera en armonía con el concepto de habitualidad, toda vez que está diseñado para permitir identificar tendencias o patrones

32

32

Instrumentos financieros

32


33

33

en el compartimiento de los flujos de efectivo que destina la empresa para atender las obligaciones deuda y patrimonio. La NIIF 9, en lo concerniente a la clasificación de pasivos financieros, contempla las siguientes catego­ rías: costo amortizado y valor razonable con cambios en resultados. La categoría de costo amortizado es aplicable para la gran mayoría de pasi­ vos financieros y consiste en el reconocimiento de la obligación a través de la tasa interna de retorno, tal y como se expuso anteriormente. No obstante, los pasivos que se gestionen sobre la base del valor de mercado se pueden clasificar en la categoría de valor razonable con cambios en el resultado.

Introducción

33

33

33


34

34

34

34


El libro tiene como propósito el estudio de los instrumentos financieros de manera interdisciplinaria, desde la perspectiva de la gestión y la preparación de la información financieras. La comprensión del entorno económico, estratégico y financiero de las empresas es una condición clave para un ejercicio profesional asertivo y de generación de valor. En este sentido, el libro busca seguir los planteamientos metodológicos del Pathways Vision Model de la American Accounting Association. De esta

MARTHA LILIANA ARIAS BELLO JUAN CARLOS BOHÓRQUEZ CIFUENTES

los procesos de formación de los contadores públicos, administradores y carreras afines, dada la complejidad de estos y el papel que desempeñan en la gestión de las empresas. Instrumentos financieros es el resultado de la experiencia docente, principalmente en los cursos de Contabilidad y Finanzas del pregrado

MARTHA LILIANA ARIAS BELLO JUAN CARLOS BOHÓRQUE Z CIFUENTES

manera, se orienta el entendimiento de los instrumentos financieros en

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

y de los posgrados del Área de Contaduría Pública de la Pontificia sector real y financiero de los autores.

9

789587 816341

INSTRUMENTOS FINANCIEROS ANÁLISIS DESDE L A GESTIÓN CORPOR ATIVA Y L A INFORMACIÓN FINANCIER A BAJO L AS NIIF®

Universidad Javeriana, y del ejercicio profesional en entidades del

ANÁLISIS DESDE LA GESTIÓN CORPORATIVA Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA BAJO LAS NIIF®

Martha Liliana Arias Bello Profesora del Departamento de Ciencias Contables y contadora pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Es magíster en Administración de Negocios de la Universidad de los Andes. Candidata a doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Es asesora de la Contaduría General de la Nación en la modernización de la regulación contable pública en Colombia y de entidades del sector financiero. Juan Carlos Bohórquez Cifuentes Profesor del Departamento de Ciencias Contables y contador público de la Pontificia Universidad Javeriana. Es magíster en Finanzas de la Universidad de los Andes. Consultor financiero y contable en entidades públicas y privadas y financial controller en una multinacional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.