Indios mineros y encomenderos

Page 1

Entre ausencias y presencias ausentes

Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013 Nilson Javier Ibagón Martín

Colonización y poblamiento del piedemonte amazónico en el Caquetá El Doncello (1918-1972)

Fabio Álvaro Melo Rodríguez ISBN 978-958-781-094-3

9 978-958-781-094-3 789587 810943

ÁNGEL LUIS ROMÁN TAMEZ

Colección Taller y oficio de la Historia

INDIOS MINEROS Y ENCOMENDEROS

Últimos libros publicados dentro de la

En este libro, el profesor Ángel Luis Román Tamez estudia en detalle la mayor parte de los componentes y formas de funcionamiento y producción de la encomienda de Opiramá, en la Provincia de Popayán del Nuevo Reino de Granada, entre 1625 y 1627, así como sus gastos de operación, sus ganancias brutas y netas y los integrantes directos o indirectos de su producción. Con base en este análisis, Indios mineros y encomenderos llega a conclusiones inéditas: que el polvo de oro en la región podía valer igual o menos que las monedas de plata que jamás existieron; que los administradores españoles dirigieron la encomienda sin cobrar un solo tomín, pero aun así ganaron; que el individuo más beneficiado de las ganancias de la encomienda fue el cura doctrinero, y no el encomendero como podría pensarse; que a pesar de la explotación española durante los dos años en cuestión, los indígenas seguramente conservaron alrededor del 70 % de las ganancias de la producción de la encomienda, dejándoles al encomendero y a los oficiales Reales el 30 % restante. En este sentido, se trata de una historia sobre la encomienda diametralmente diferente a las narradas hasta ahora, paradigmática en el campo de la historia económica colonial.

INDIOS MINEROS Y ENCOMENDEROS Análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627) ÁNGEL LUIS ROMÁN TAMEZ

ÁNGEL LUIS ROMÁN TAMEZ Profesor Asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México (2001). Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana (2007). Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (2013). Sus escenarios de investigación son los estudios indígenas prehispánicos y etnográficos contemporáneos; la historia colonial, específicamente sus procesos económicos (microeconomía) en períodos tempranos. En la actualidad, profundiza en estudios históricos sobre el comportamiento e impacto de la cuarta revolución industrial (4RI) sobre la vida y los relatos en sociedad. Es autor del libro Ordenamiento territorial y resistencia indígena en Cajicá (1538-1639), editado por el Archivo General de la Nación en 2008.

Imagen de cubierta: Eduardo Acevedo Latorre, Atlas de mapas antiguos de Colombia. Siglos XVI-XIX (Bogotá: Arco, 1990), 651.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.