Humboldtiana neogranadina [Colección]

Page 1

Humboldtiana neogranadina es el resultado de la pasión investigativa y de

I

El deseo de visitar regiones lejanas del mundo y de ver los pro-

Bogotá y doctor en Bioquímica de la Universidad de París. Des-

von Humboldt en Colombia: Alberto Gómez Gutiérrez. Con su traba-

nica, del Instituto de Genética Humana (Facultad de Medicina)

humanista del viajero prusiano. Tomo a tomo esta obra muest ra de manera

 

mí solo cuando comencé a est udiar la botánica. Hasta la edad

vetia, biólogo y microbiólogo de la Universidad de los Andes en

de  ha sido profesor y director de la Unidad de Genética Clí-

y del Departamento de Microbiología (Facultad de Ciencias) de

Humboldtiana

   

la recolección de fuentes de uno de los grandes admiradores de Alexander

jo, demuest ra la versatilidad del enfoque interdisciplinario, trashumante y singular la estadía de Humboldt en la Nueva Granada, sus investigaciones

la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Autor y coautor

acerca de esta región y la perspectiva desde la cual la asociaba con los terri-

extranjeras, y de varios libros sobre historia de viajeros y expe-

publican comentarios y est udios sobre sus textos elaborados por renombra-

de un centenar de artículos científicos en revistas nacionales y

dos investigadores provenientes de diferentes disciplinas, junto con textos

la Academia Colombiana de Historia, de la Academia Colom-

El presente tomo, “Relatio. Apuntes y encuentros”, contiene todos los

e ilust raciones de y sobre la obra de Humboldt inéditos hasta hoy.

biana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y de la Academia

documentos, diarios y cartas relativas al viaje de Humboldt en sus tres

lombiana de Historia de la Medicina y Fellow de la Linnean So-

contextualización de su viaje trasatlántico; además, se documentan todos

Colombiana de la Lengua. Miembro act ivo de la Sociedad Cociety de Londres. Recibió en , con los doctores Jaime Bernal

de  a  años todos mis deseos se limitaron a mi propia patria.

Mi vocación juvenil fue desde siempre la carrera militar. Mis

padres me obligaron a desist ir de esta: querían hacerme creer

que mi inclinación era emprender la carrera que se conoció en

torios del resto del mundo. Además de los trabajos del barón prusiano, se

dicionarios en el territorio colombiano. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, de

ductos del mundo tropical en mi país de origen se despertó en

Humboldtiana

   es bachiller del Colegio Hel-

estancias en el territorio de la Nueva Granada, con la presentación y la

Alemania con el nombre de ciencias camerales, un arte de go-

vol. 

bierno del mundo, que solo llega a comprenderse cuando se sabe

Humboldtiana  

los intercambios epistolares del prusiano con los intelect uales, políticos

Tomo  | Relatio. Apuntes y encuentros (vol. . -)

viajero se encontraba radicado en Europa. De este modo, el lector podrá

  

todo, absolutamente todo. Y todo esto lo debía aprender yo en

casa de un administ rador rural, y lo máximo en mi carrera hubiera sido entonces hacer cálculos para arriendos.

Anoto con esmero estas necedades de mi juventud, porque

explican lo que entonces ocurría en mi fuero interno. Las ciencias naturales y los propósitos científicos habían despertado en mí el deseo de conocer el mundo del trópico. […] El afán por los

e Ignacio Briceño, el Premio de Ciencias Exactas, Físicas y Na-

y científicos del que será el act ual territorio colombiano, cuando ya el

sobre patrones de identidad genética en poblaciones contempo-

comprobar que esta serie de encuentros críticos con la Nueva Granada y

océano Pacífico sin una finalidad científica. Me sentí rest ringido,

impacto positivo en el devenir científico de la nación.

sia incierta por lo lejano y lo desconocido, por todo cuanto exci-

turales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar por su trabajo ráneas y precolombinas.

con la República de Colombia –una vez sellada la Independencia– tuvo un

viajes marinos adquirió entonces otra orientación, la fuente fue

distinta. Hubiera viajado en barco hasta el punto más lejano del

con poco pulmón para respirar. Me acicateó por entonces un antaba fuertemente mi fantasía: el peligro del mar, el deseo de salir

airoso de aventuras, de transportarme de una naturaleza cotidia-

  

na y común a un mundo maravilloso. Este me pareció el único

Tomo : Relatio. Apuntes y encuentros

medio de acercarme al estado natural.

Vol. . - Vol. . -

    

Tomo : Documenta. Publicaciones integrales

Santa Fe de Bogotá,  de agosto de 

Tomo : Scientia. Escritos científicos y disciplinares Tomo : Imago. Representaciones e iconografía

Index

Fotografía del lomo: Alexander von Humboldt (). Geografía de las plantas cerca del Ecuador. Acuarela sobre papel. Colección Museo Nacional de Colombia, reg. . © Fotografía de Samuel Monsalve.

Sobrecubierta_HUMBOLDTIANA_Tomo 1_Vol 1_BV_JRT_GA.indd All Pages

 -                           

8/21/18 2:57 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.