Hoy en la Javeriana, No. 1373 - noviembre / diciembre 2021

Page 3

Editorial

EL CAMINO DE LA NAVIDAD

A

l final de cada año, momento que nos llega en un abrir y cerrar de ojos -parece que apenas ayer estábamos iniciando las labores de 2021- retomamos el camino de la Navidad, que sin duda alguna nos resulta todavía más atractivo luego de sortear una que otra dificultad en los meses precedentes. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa que nuevamente ha demostrado su compromiso con la institución, hemos superado horas de incertidumbre y preocupación. El trayecto que en diciembre se nos abre no nos es desconocido, está lleno de alegría, de luces y colores. Vuelven a encenderse los alumbrados de las ciudades que invitan a rondas y paseos nocturnos; vuelven a escucharse villancicos y melodías que a todos recuerdan la llegada de la Navidad. A donde dirijamos nuestra mirada encontraremos cintas y moños en ese rojo, blanco y verde distintivo de esta época. No faltan árboles, pinos y abetos bellamente iluminados que se alzan por doquier, siempre coronados por una estrella radiante. En todos los rincones aparecen de repente las inconfundibles y elegantes poinsettias, que alcanza grandes niveles de venta en estos tiempos, especialmente en Europa y Estados Unidos, donde contrasta con la nieve. A esta mata, sembrada en pequeñas macetas, llamada también flor de pascua o flor de nochebuena, solo le compite el acebo, con esas hermosas hojas contorneadas, de borde finamente elaborado, adornadas con racimos de pequeñas bayas rojas. De tiempo atrás, tanto las poinsettias como las ramas del acebo han servido para ilustrar las tarjetas que, antes de la invasión de los mensajes digitales con emoticonos, servían para escribir de puño y letra saludos y deseos dirigidos a familiares y amigos, que en sobres en los que no faltaban estampillas y sellos de correos viajaban por todo el mundo y llenaban los buzones, reuniendo de esta forma a la humanidad en un solo y apretado abrazo. Era todo un rito que ha venido desapareciendo, que los mayores recordamos con nostalgia y que sin duda alguna resulta extraño para las nuevas generaciones. Ciertamente, el camino de la Navidad nos lleva al reencuentro presencial, junto a la chimenea o alrededor de la mesa, donde no falta natilla ni buñuelos o esos deliciosos postres de temporada; y también al que puede hacerse en modo remoto gracias a la tecnología. Los largos meses de pandemia nos obligaron a todos a explorar esos maravillosos medios de comunicación que nos permiten reunirnos con personas que viven en lugares apartados del mundo, vernos las caras, escuchar las voces, compartir un rato y reavivar esos lazos entrañables que nos unen.

Sin duda alguna, estos días son propicios para fortalecer la fraternidad, esa maravillosa palabra que gracias al papa Francisco ha vuelto a estar en labios de millones de hombres y mujeres en todo el planeta y que según el Diccionario de la Lengua Española hace referencia a la “amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como tales”. Muy cerca de la fraternidad se halla la generosidad, esa cualidad que caracteriza a la persona que deja de lado el criterio de utilidad o interés, y solo se fija en las necesidades del otro y lo ayuda en la medida de sus posibilidades, compartiendo sus recursos, dando de lo que tiene y no le sobra, sin esperar nada a cambio. Todos sabemos que la Navidad es la época de los regalos que, independientemente de su valor tangible, expresan sentimientos, entre los cuales sobresale la gratitud. Siempre hay motivos para estar profundamente agradecidos y más en estos tiempos en que han sido muy serias las amenazas que todos hemos tenido que enfrentar. La generosidad, esa cualidad que Sin embargo, hay algo más que es caracteriza a esencial al pensar en el camino de la Nala persona que vidad. ¿A dónde conduce? La respuesta solo se fija en las es simple: hacia el lugar del pesebre, ese necesidades del sitio austero en que aguardamos con otro y lo ayuda gran expectativa el nacimiento del Niño compartiendo sus Dios, manifestación extraordinaria del recursos, dando de amor que por todos nosotros siempre lo que tiene y no le ha tenido el Creador. Allí, María y José sobra, sin esperar encontraron finalmente refugio y abrinada a cambio. go, rodeados por pastores y ovejas, un buey y un burro, bajo un cielo profusamente estrellado. Es la exaltación de la confianza en Dios que solo puede brotar en un corazón manso y humilde, que entonces se llena de luz y resplandece en la noche oscura y también en pleno día. No hay duda, es hacia allá a donde nos dirigimos cuando tomamos el camino de la Navidad: ese es el norte, el puerto y el destino. Guiados por ese signo poderoso que ahora se alza con claridad en el horizonte, avancemos, sigamos adelante, mirando con confianza hacia el mañana, apoyados en los logros alcanzados y recordando compromisos y tareas que se vislumbran en la agenda. Esta es también una hora propicia para la esperanza. ***** Al cerrar con esta edición nuestra labor en Hoy en la Javeriana durante 2021, agradecemos la compañía de nuestros lectores, les deseamos paz y felicidad en estas fiestas de fin de año y mucha prosperidad en 2022 hoy en la javeriana | noviembre-dic i e mb r e 2021

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cuál es tu mensaje para los colombianos en esta Navidad?

1min
pages 43-44

Los países, la gente y el cambio climático

3min
page 42

Noticias Seccional Cali

3min
page 39

Noticias Sede Central

5min
pages 40-41

15 años del Curso Taller de liderazgo javeriano

5min
pages 32-33

Nombramientos

1min
page 35

La Javeriana, influencia intelectual con impacto real

5min
pages 36-37

De regreso a los territorios

3min
page 34

Banco de las buenas acciones

2min
page 38

Conversaciones entre estudiantes y el rector

2min
page 31

Abogadas javerianas rompiendo techos de cristal

5min
pages 28-29

50 años de una extraordinaria generación de abogados javerianos

2min
page 30

Encuentro de los consejos directivos de Javeriana Bogotá y Cali

4min
pages 18-19

Flavio Jácome, la huella que marca el camino de sus estudiantes

5min
pages 26-27

Formación de talento humano en salud al servicio del país

5min
pages 20-21

Javeriana, una entidad familiarmente responsable

5min
pages 22-23

Una mirada académica a la rama judicial en Colombia

2min
page 24

Reconocimiento a las mejores empresas medianas de Colombia

5min
pages 16-17

Un Javier de piedra en Quito

2min
page 14

Los andamios de la regeneración celular

2min
page 15

Convocatoria San Francisco Javier, 15 años de conocimiento al servicio de las comunidades

5min
pages 6-7

Es tiempo para el encuentro Navidad Javeriana

4min
pages 4-5

El camino de la Navidad

4min
page 3

Celebrando 15 y 25 años de vinculación con la Universidad

5min
pages 8-9

“La mejor forma de contribuir al Medio Universitario es ser lo que somos”, P. Luis Guillermo Sarasa, S.J.

6min
pages 10-11

“No solo buscamos la excelencia académica, sino la excelencia humana”, P. Libardo Valderrama, S.J.

6min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hoy en la Javeriana, No. 1373 - noviembre / diciembre 2021 by PUJaveriana - Issuu