adriana lucía mayorga gonzález*
UN ESPACIO PARA LA PAZ
Y LA RECONCILIACIÓN TERRITORIAL APOYADO POR LA JAVERIANA
El Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación ha acompañado la consolidación y fortalecimiento del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Vista Hermosa en el Meta.
D
esde la firma e inicio de la implementación del Acuerdo de Paz entre las extintas Farc y el gobierno nacional, Vista Hermosa ha vivido una relativa calma que hoy contrasta con la violencia que años atrás vivió y presenció la población del municipio llanero como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia. Aun así, diversas situaciones que alteran el orden público, y que incluye a diferentes actores del conflicto, llegaron a afectar esta sensación de paz y armonía en el 2018. Por esta razón, varias personas en proceso de reincorporación pidieron apoyo al equipo del Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) en la construcción de espacios de resolución de conflictos que, de ser el caso, evitaran revivir situaciones de violencia en el municipio. Por parte de la Personería Municipal de Vista Hermosa, se sugirió al PJPR que centrara su esfuerzo en el fortalecimiento del Consejo de Paz, instancia municipal ya existente y que además brindaba la posibilidad de tener diálogos muy amplios, toda vez que estaba conformado por representantes de un amplio número de sectores de la sociedad civil y de la institucionalidad local tanto pública como privada. “[Vista Hermosa] ha sido un municipio que ha tenido el fragor del conflicto por muchos actores, no sólo por la guerrilla sino también por el paramilitarismo y otros actores que han hecho
18
h oy e n l a jav e r ia n a | junio 2021
Encuentro veredal del Consejo de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos.
sufrir y llorar a la gente (…) En este momento, si miramos la situación de Vista Hermosa, se siente un poco más de paz, ahora ha cambiado un poco, al menos uno no siente el temor que sentía hace muchos años de salir. Entonces esa historia también ayudó a que se creara el Consejo de Paz”, comenta Sandra Moreno, representante de las personas reincorporadas. Como su nombre lo indica, el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Vista Hermosa tiene el propósito de propiciar un espacio donde el objetivo en común sea mantener la paz en el municipio a través de la incidencia en las decisiones que afectan a las comunidades. De esta manera, el establecimiento de este Consejo aporta al cumplimiento
del punto dos, Participación política, del Acuerdo de Paz. Desde inicios del 2019 el equipo del PJPR, previa autorización de la Asamblea Ordinaria del Consejo de Paz, empezó a apoyar de manera constante este espacio. “No fue que un día la Universidad llegó y dijo ‘vamos a hacer tal cosa’, sino que esto fue un proceso basado totalmente en una relación de confianza, dialogal y de participación que había tenido la Universidad en el territorio”, comenta Manuel Salamanca, director del Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz de la Universidad Javeriana. En articulación con el PJPR, el proyecto Diálogos Improbables, desarrollado de forma conjunta por el Instituto de Derechos Humanos, la Universidad de