Portada Karem Priscila Díaz Díaz*
PRESENCIALIDAD:
UN CAMPUS EN MOVIMIENTO Estudiantes, profesores y empleados administrativos volvieron a reencontrarse en el campus de la Universidad Javeriana luego de casi dos años.
P
or primera vez, luego de casi dos años, el campus de la Pontificia Universidad Javeriana volvió a albergar a casi la totalidad de sus estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y personal administrativo. Fueron varios los anuncios de un regreso a la presencialidad. Sin embargo, estos se hicieron paulatinos y con aforos limitados según como el Gobierno Nacional y Distrital flexibilizaban las medidas de bioseguridad con base en el desarrollo y contención de las distintas olas de contagio del covid-19. Pero el 21 de diciembre del año pasado llegó la noticia esperada por muchos. El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación anunciaron “Extrañé que el sector educativo, en todos sus niencontrarme con veles de formación, regresaría a la prelos estudiantes, sencialidad total para el 2022. reírme con ellos, Y así fue. El 11 de enero la mayoría poder charlar de los profesores de planta y empleados frente a un lugar administrativos regresaron a sus oficiabierto”, profesor nas. El día 17, más de dos mil neojaJorge Camacho. verianos pudieron tener una semana de acogida completamente presencial en el campus; y el 24 del mismo mes llegaron cerca de 20 mil estudiantes a la Universidad: la Javeriana volvió a florecer en todo su esplendor y capacidad. El campus recobró el brillo con todas sus zonas abiertas y de libre acceso, se retiraron los corredores que delimitaban entradas y salidas. Los salones de clase recuperaron su esencia con estudiantes y profesores hablando de fórmulas, historia, proyectos,
4
h oy e n l a jav e r ia n a | e ne ro- fe b re ro 2022
ejercicios y teorías. Muestra de ello son los tableros que exhiben sobre su fondo blanco esta transmisión y construcción del conocimiento. Nuevamente los estudiantes pasean con sus maquetas de arquitectura, suenan los instrumentos en las aulas de música y los espacios para danza y arte vuelven a tener público. “Extrañé compartir con mis compañeros y conocer a los profesores. Además, para mí ha mejorado mucho el rendimiento académico. Regresar me ayuda a ponerles más cuidado, a compartir con ellos”, comenta Esteban Zamudio, estudiante de sexto semestre de Diseño Industrial. Ana Lucía Alba, de segundo semestre Psicología y primero de Relaciones Internacionales, expresa que “el retorno ha sido muy bueno, no solo por ver las clases y poder estar en contacto directo con el profesor, que solo con vernos sabe si estamos entendiendo, sino también por el hecho de poder estar con más gente. Eso ha sido muy bueno”. Sin embargo, el regreso a la presencialidad ha generado en la mayoría de los javerianos una sensación de ver la Universidad con muchas más personas de las que recordaban unos o se imaginaban otros. “Me ha impresionado la cantidad de gente que hay. El semestre pasado tuve unas clases presenciales y se veía vacía la Universidad”, dice Laura Peña, de Psicología. “Es chévere porque no es lo mismo estudiar desde mi casa a estar en los salones de acá; te puedes concentrar más, pero es incómodo porque yo muchas veces debo quitarme el tapabocas para tocar el instrumento, entonces uno se siente muy prevenido todo el tiempo. Es impresionante ver tantas personas”, comenta Linda Villamarín, de sexto semestre de Música.