en l a revolución bolivariana ha existido una
iencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad C Javeriana. En ella se publican significativos trabajos de investigación doctoral por sus aportes temáticos, su pertinencia social y su profundidad analítica y metodológica.
tensión permanente entre el estamento civil y el militar que se hace evidente, tanto en las diversas versiones sobre la creación del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (mbr-200) como en la competencia por puestos públicos entre los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela. Incluso hoy, la permanencia del chavismo en el poder y la suerte de una transición democrática descansan sobre el difícil equilibrio entre los civiles y los militares.
Sus libros se destacan por la construcción de un problema de investigación interdisciplinario, el desarrollo de un trayecto de indagación original y el diálogo crítico con diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas de las ciencias sociales y las humanidades.
Historia, nación y hegemonía devela ese conflicto en el plano cultural, mediante el análisis de tres relatos de nación que circularon en Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez: la versión de la historia nacional que elaboró el militar-presidente; la narración de esa misma historia por parte del Centro Nacional de Historia, una institución creada por el régimen en 2007; y la versión de Elías Pino Iturrieta, un eminente historiador miembro de la Academia Nacional de Historia de Venezuela. Este análisis ofrece así una explicación del origen del discurso nacionalista de Hugo Chávez, de la amplia aceptación que tuvo por parte de los militares de su generación, de los rasgos autoritarios del proyecto y de las contradicciones internas del régimen, que dificultaron la construcción de su hegemonía.
9 789587 813166
v3 3ª tapa javeriana encuentros.indd 2
E
E C
N
C
E E E E E E E E E N N N N N N N N N C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS
E E E E E E E E N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS
N
N
E
N E
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas: Colección Encuentros
e n c u e n t r o s es una colección del Doctorado en
La Revolución Bolivariana en Venezuela (1999–2012)
N
E
N
E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS
E
U
martha lucía márquez restrepo
E E E E E E E E E N N N N N N N N N C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS
U
E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS
C
E E E E E E E E N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS
N
E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS
C
HISTORIA, NACIÓN Y HEGEMONÍA
E N
E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS
E
martha lucía márquez restrepo historia, nación y hegemonía La Revolución Bolivariana en Venezuela (1999–2012)
martha
lucía
márquez
restrepo
es doctora en Ciencias Sociales y Humanas (su tesis fue reconocida magna cum laude) y magíster en Estudios Políticos, ambos títulos de la Pontificia Universidad Javeriana. Cursó la Maestría en Desarrollo Económico en América Latina en la Universidad Internacional de Andalucía y la carrera de Filosofía, en la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, es profesora asociada de la Pontificia Universidad Javeriana, donde está a cargo de cursos sobre historia y política latinoamericana; participa también como docente del eje «Los despojos y los comunes», del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Desde 2016, es directora del Instituto de Investigaciones Sociales y Culturales Pensar. Desde 1999, pocos años después de la aparición de Hugo Chávez en la escena política, se dedicó a analizar la figura y el discurso del militar-presidente. También ha investigado sobre la política exterior venezolana y las relaciones entre Colombia y Venezuela durante el régimen chavista. Entre sus recientes publicaciones se destacan: «Oil as a Strategic means in Venezuela’s Foreign Policy: The Cases of Alba and Petrocaribe, 1998-2013» (2019) y «Las perspectivas de las relaciones chino-venezolanas de cara a la crisis del modelo político-económico de Venezuela» (2017).
2/21/19 3:22 PM