Detalle: Microscopio (de Franken,
COLECCIÓN VIAJEROS Además de los naturalistas, matemáticos o astrónomos que viajaron al Caribe a partir del siglo XVI, cientos de exploradores se internaron en las tierras neogranadinas incluyendo, naturalmente, a José Celestino Mutis y al ilustre binomio conformado por Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. En medio de estos hitos de la exploración y de su correspondiente narrativa, se dispone hoy de una enorme suma de material relativamente inédito que está por decorticar, en especial en lo que se refiere a los exploradores nacidos en estas mismas tierras. Tal es el propósito de la presente colección que ha abierto de par en par las puertas a los estudiosos más rigurosos de los viajeros del territorio colombiano.
Imagen de cubierta: Frank Gaud litz. rÍo mayo, remot i na,
Este libro sigue las huellas de los dos hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en la Nueva Granada y actual Colombia, para mostrar los caminos históricos de cooperación e intercambio científico entre Alemania y Colombia. Desde el famoso viaje de Alexander von Humboldt a América y su encuentro con José Celestino Mutis y otros reconocidos investigadores del Nuevo Mundo en Santa Fe de Bogotá en el año 1801, la cooperación científica entre Alemania y Colombia se ha desarrollado en un amplio panorama de encuentros, relaciones, correspondencias e intercambios. Por otro lado, es menos conocida la influencia del hermano Wilhelm von Humboldt en la academia de Latinoamérica. No obstante, a pesar de que Wilhelm von Humboldt nunca visitó el Nuevo Continente, el discurso de este
importante reformador del sistema de educación en Prusia tuvo un importante eco en una buena parte del pensamiento académico que se ha gestado desde la Nueva Granada hasta nuestros días. Seguir las huellas de estos dos hermanos, recorriendo los caminos que han tomado sus ideas y pensamientos en el contexto latinoamericano, es el propósito de los ensayos que se unen en este libro. Con esto se busca evidenciar no solo el impacto del pensamiento humboldtiano en Colombia como un ejemplo significativo en la historia de la ciencia entre Europa y Latinoamérica, sino también indagar por la actualidad de las propuestas humboldtianas para la ciencia y la cooperación académica de nuestro presente.
Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia
finales siglo XVIII)
Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia
H uellas
Los autores
históricas de la cooperación científica entre dos continentes Sven Werkmeister / Angélica Hernández Barajas editores
Santiago Díaz Piedrahíta Alberto Gómez Gutiérrez Karin Harraser Marion Heinz Marta Herrera Ángel Guillermo Hoyos Vásquez Oliver Lubrich Pedro Ortiz Valdivieso, S.J. Andrés Klaus Runge Peña Jorge Tomás Uribe Ángel Dieter Wolfram
colombia, 2010.
CUBIERTA DOS TINTAS.indd 1
24/01/14 13:03