Gestión patrimonial de alcantarillados

Page 1

Para responder a esta problemática, y a partir de una juiciosa y extensa revisión bibliográfica, Nathalie Hernández y Andrés Torres han condensado en este libro toda la información sobre la gestión patrimonial de alcantarillados. Específicamente, se han ocupado de las principales herramientas, los métodos y las metodologías que se han desarrollado para redirigir la gestión de los sistemas de alcantarillado de manera proactiva, con el fin de proteger la vida útil de los elementos que los conforman y la correcta funcionalidad de las infraestructuras circundantes.

ISBN 978-958-781-464-4

Nathalie Hernández Rodríguez • Andrés Torres

GESTIÓN PATRIMONIAL DE ALCANTARILLADOS Nathalie Hernández Rodríguez Andrés Torres

Nathalie Hernández Rodríguez Ingeniera civil y magíster en Hidrosistemas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Es candidata a doctora en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro del grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente. Además, cuenta con ocho años de experiencia como investigadora en diversos temas de la gestión patrimonial de alcantarillados, como el análisis de variables que influyen sobre la condición estructural de los activos, el desarrollo de herramientas de predicción de fallas y condiciones de los activos del alcantarillado y las propuestas de gestión que apoyan actividades de rehabilitación de esta infraestructura.

Andrés Torres GESTIÓN PATRIMONIAL DE ALCANTARILLADOS

Desde la Antigüedad, las redes de alcantarillado han cumplido la función de evacuar las aguas de las ciudades, tanto las provenientes de las precipitaciones atmosféricas como las residuales generadas por actividades humanas. A mediados del siglo XX, se empezaron a construir sistemas de redes de alcantarillado separados para evacuar las aguas servidas hacia plantas de tratamiento y las aguas lluvias hacia las corrientes de agua. Hoy, estos hidrosistemas urbanos están sometidos a presiones cada vez mayores, producto del cambio climático, la contaminación ambiental, la limitación de recursos y el envejecimiento de su infraestructura, que los han deteriorado y los hacen cada vez más propensos a fallar. Esto ha provocado un impacto en el servicio y, por consiguiente, en la calidad de vida de las comunidades.

Ingenier o c i v il y e spec ial i s t a en S i s tem a s G er enc ial e s en Ingenier ía de l a P ontif ic ia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Es magíster en Ingeniería Civil y doctor en Hidrología Urbana de la Universidad de Lyon (INS A Lyon, Francia). Actualmente es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro del grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente. Sus actividades como docente se centran en la carrera de Ingeniería Civil, en la Maestría en Hidrosistemas y el Doctorado en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Como investigador ha trabajado por más de quince años en los campos de la hidrología urbana, especialmente en lo que se refiere a sistemas urbanos de drenaje sostenible, aprovechamiento de aguas lluvias y gestión patrimonial de alcantarillados.

9 789587 814644


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.