OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN
Paisajes artificiales. Virtuales, informales y edificados Iliana Hernández García, Raúl Niño Bernal, Jaime Hernández-García (Editores académicos) Ecopolítica de los paisajes artificiales Iliana Hernández García, Raúl Niño Bernal, Jaime Hernández-García Mundos bioinmersivos. La creatividad en evolución Iliana Hernández García Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas Iliana Hernández García (editora académica)
CUBIERTApaisajesARTIFICIALES FINAL.indd 1
Este libro ofrece una teoría de la estética poshumana
en los paisajes de información mediados por procesos computacionales. A partir de innovaciones científicas, tecnológicas y conceptuales, se investiga la transformación que ha tenido la estética hacia una visión poshumana, en la que se vincula lo humano y lo no humano a través de la relación con otros animales, plantas y sistemas maquínicos. En Estética poshumana, se reconocen otros sistemas sociales en los que robots, microbios, animales, plantas y humanos interactúan socialmente, en un vínculo endo y ecosimbiótico. Esto implica, entonces, alcanzar un conocimiento basado en epistemologías convergentes no humanas que producen estructuras conceptuales metahumanas. En definitiva, estas características conforman un modo más radical de pensar la creatividad relacionado con los procesos evolutivos tanto biológicos como maquínicos, en la vida artificial, la vida microbiana y los paisajes artificiales.
Estética poshumana
La colección Estética Contemporánea aborda las relaciones entre estética, ciencia y tecnología. Su objetivo es la producción de teorías abiertas acerca de la sociedad del conocimiento, en relación con el pensamiento creativo y las formas de conceptualización y virtualización ligadas a las artes electrónicas, la filosofía y las diversas ramas de la ciencia. Estos horizontes transdisciplinares se sintetizan en la estética de lo posible, pensada en amplias escalas espaciotemporales para la formulación de problemas investigativos. Esta serie de textos afronta los desafíos que las ciencias y las tecnologías suponen para el conocimiento contemporáneo y para los sistemas sociales y urbanos.
I H G, R N B, J H-G
ILIANA HERNÁNDEZ GARCÍA
Doctora en Estética de la Universidad de la Sorbona, París I. Tiene un posdoctorado en Filosofía de la Ciencia de la Ecole Normale Supérieure de París. Es profesora del Departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Es directora del grupo de investigación Estética, Nuevas Tecnologías y Habitabilidad. RAÚL NIÑO BERNAL
Estética poshumana INTERACCIÓN ENTRE SISTEMAS N AT U R A L E S Y A RT I F I C I A L E S
Ili a n a He r n á n d e z Ga rc í a R a ú l Ni ñ o Be r n a l Ja i m e He r n á n d e z- Ga rc í a
Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y restaurador de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia. Es director y profesor del Departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Es investigador del grupo Estética, Nuevas Tecnologías y Habitabilidad. JAIME HERNÁNDEZ-GARCÍA
Doctor en Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo de la Universidad de Newcastle. Obtuvo la beca Fulbright Research Fellow. Tiene un posdoctorado de la Universidad de Missouri. Es profesor del Departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Es investigador del grupo Estética, Nuevas Tecnologías y Habitabilidad.
Imagen de cubierta
Didonet Thomaz. Politopos irregulares: Resina I. Electromicrografía, 2017. Colección Museo Oscar Niemeyer, 2019.
16/12/2021 10:57:19 a. m.