Escribir el trabajo de grado. Cómo redactar documentos de investigación formativa

Page 1

7/02/19

10:15 a. m.

¿Cómo se escribe un problema o un objetivo de investigación? ¿Qué estructura es más frecuente en los trabajos de grado? ¿Se escribe en primera persona del plural o en la tercera persona del singular? ¿Qué contenidos caracterizan los apartados teóricos, metodológicos o de resultados? ¿Cómo hacer que la escritura sea formal y académica, sin que se transforme en un lenguaje incomprensible? Escribir el trabajo de grado es uno de los momentos más intensos para los estudiantes universitarios de pregrado, especializaciones o maestrías. Con frecuencia, este momento se hace más complejo debido a que se asume que las características de estos textos son conocidas por todos. Escribir el trabajo de grado: cómo redactar documentos de investigación formativa es un libro que busca guiar a los estudiantes universitarios en su proceso de redacción, a partir de la explicación de algunas convenciones específicas de la escritura investigativa.

La colección Brújula, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, publica manuales, guías y materiales didácticos en torno al lenguaje académico, la escritura y la lectura, la argumentación, la recolección de información, la lengua española y temas afines vinculados a la vida académica y universitaria. Sus títulos pretenden ser un apoyo y una orientación para los estudiantes que buscan resolver dudas sobre el uso de la información y las características del lenguaje académico. Por medio de libros breves y prácticos, Brújula espera contribuir al desarrollo académico de los estudiantes universitarios dentro y fuera de clases.

9 789587

812947

andrea torres perdigón andrea torres perdigón

1

escribir el trabajo de grado

CARATULA coleccion final.pdf

Escribir el trabajo de grado Cómo redactar documentos de investigación formativa andrea torres perdigón Andrea Torres Perdigón es doctora y magíster en Estudios Romances Hispánicos por la Universidad París Sorbona. Actualmente es profesora e investigadora del Departamento de Lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana. Es coautora de Aprender a escribir, leer y argumentar en la universidad (2018) y autora de La littérature obstinée: le roman chez Juan José Saer, Ricardo Piglia et Roberto Bolaño (2015). Entre sus artículos recientes están: “¿Escritura disciplinar? Una experiencia a partir de la lectura crítica y la habilidad argumentativa en la universidad” (2018) y “¿Qué papel juegan las humanidades en la lectura y escritura universitarias? Martha Nussbaum y François Rastier” (2016).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.