El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno

Page 1

EL TONTO Y LOS CANALLAS

NOTAS PARA UN REPUBLICANISMO ­ TRANSMODERNO

Santiago Castro-Gómez

© Publicaciones Semana S. A. Foto Daniel Reina

EL TONTO Y LOS CANALLAS | SA NTIAGO CASTRO - GÓMEZ

El giro decolonial se ha posicionado en los últimos años como uno de los paradigmas más vigorosos e influyentes para las ciencias sociales y las humanidades en América Latina. Por lo general es reconocido como uno de los aportes más importantes de la región al acervo común del pensamiento crítico mundial. Sin embargo, después de veinte años de continua teorización e intervención, el paradigma decolonial se ha venido desgastando y naufragando en contradicciones políticas. En este libro, el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, uno de los miembros originales del grupo Modernidad/Colonialidad, señala con claridad en qué radican tales aporías. Su tesis es que, en la lucha por abandonar el eurocentrismo, el pensamiento decolonial ha quedado atrapado en una crítica radical a la modernidad que le incapacita para elaborar objetivos políticos válidos para todos y no solo para los grupos que fueron subalternizados por el capitalismo y el colonialismo. Si quiere escapar de sus aporías y ofrecer alternativas creíbles en medio de un mundo que se mueve cada vez más hacia la derecha, el pensamiento decolonial tendrá que reconocer la dimensión emancipatoria del legado europeo y llevarla políticamente hacia un escenario transmoderno, lo que significa que debe apropiarse del ideal moral y político del republicanismo moderno, pero despojándolo de sus connotaciones antropocéntricas y eurocéntricas.

SA N TIAGO CASTRO - GÓM EZ Profesor de filosofía política en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Es licenciado en filosofía (Universidad Santo Tomás), ma­g íster en filosofía (Universidad de Tübingen) y doctor con honores por la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt. Autor de los libros Crítica de la razón latinoa­mericana (1996), La hybris del punto cero (2005), Tejidos oníricos (2009), Historia de la gubernamentalidad (tomos i y ii, 2010 y 2015) y Revoluciones sin sujeto (2015). Ha sido profesor invitado en las universidades de Pittsburgh y Duke (Estados Unidos) y en la Universidad de Frankfurt (Alemania). Sus libros e intervenciones gozan de gran acogida en Colombia y en el exterior. Actualmente traba­ja en un libro sobre Marx y la izquierda hegeliana y en la elaboración colectiva de un volumen sobre historia de la filosofía en Colombia con el apoyo del Instituto Pensar, de la Pontificia Universidad Javeriana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.