El cuerpo duradero. Estudio filosófico sobre los vínculos de Nietzsche y Bergson

Page 1

La investigación como biosfera autoorganizada Rosa Elena Duque García

El territorio como poder y potencia. Relatos del piedemonte araucano Juan Eduardo Moncayo

el cuerpo duradero.indd 1

Luis Antonio Cifuentes Quiñónez

Estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson

Últimos títulos publicados de esta colección:

En este libro el término “duradero” comporta un doble significado; por una parte, lo físico durable del cuerpo, su carácter irreductible, y, por otra parte, lo que dura, en el sentido del dinamismo propio de los procesos fisiológicos. Desde esta perspectiva, observamos desplegarse dos filosofías comprometidas en pensar el ser a partir de lo dado y encuentran fundamental el tema de la fisiología porque es inseparable de la experiencia inmediata; ellas deben concretar las múltiples relaciones que van de lo interior a lo exterior y, a su vez, del cuerpo a los estados internos. Nietzsche dirige sus búsquedas por el rumbo de los impulsos fundamentales proponiendo la pasión del conocimiento como la forma experimental que debe mover el trabajo de los filósofos del futuro; Bergson plantea volver a la duración interior como la experiencia inmediata que se constituye en la fuente de donde procede la experiencia humana y deberá animar el ejercicio del pensamiento. Puesto que son filosofías de la experiencia, ambas exigen, en medio de su propio discurrir, profundizar en el cuerpo en cuanto que vivo y en el lugar de este en el fluir del todo de la realidad junto con el papel que allí desempeña.

El cuerpo duradero

La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana reconocen en esta colección los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude, con el objetivo de fortalecer la divulgación académica y científica de la Pontificia Universidad Javeriana y así ampliar los límites del conocimiento.

Dos filósofos, en apariencia disímiles como Nietzsche y Bergson, coinciden en que nuestra relación básica con el mundo es impensable si no se tiene en cuenta la multiformidad de la fisiología y sus afecciones. Al mismo tiempo, los dos consideran la inmanencia del cuerpo vivo en el mundo y este aspecto marca, en buena parte, el recorrido de sus obras, determinando, así, su comprensión del mundo y el propio ejercicio filosófico. A ello alude El cuerpo duradero. Estudio filosófico sobre los vínculos de Nietzsche y Bergson.

El cuerpo duradero Estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson Luis Antonio Cifuentes Quiñónez

Luis Antonio Cifuentes Quiñónez Profesor asistente del Departamento de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá. Pregrado en Filosofía (1988), Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Filosofía (2009), Universidad Nacional de Colombia. Doctorado en Filosofía (2014), Pontificia Universidad Javeriana. Ha publicado los artículos: “Elementos para pensar la necesidad de la memoria: una lectura de la segunda tesis sobre la historia de W. Benjamin” (Universitas Philosophica, 2018); “Esfuerzo intelectual y cuerpo” (Universitas Philosophica, 2015); “El cuerpo viviente y su dimensión temporal (Nietzsche y Bergson)”, en Arenas-Dolz, F. Nietzsche y la hermenéutica (Valencia, 2007); “El suplicio de la carne y la potencia del trabajo”, en Sánchez, R. (ed.), Biopolítica y formas de vida (Bogotá, 2007).

Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Micrasterias sol (2016) Proyecto Agua flickr.com/photos/microagua/

14/04/19 11:19 a. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El cuerpo duradero. Estudio filosófico sobre los vínculos de Nietzsche y Bergson by PUJaveriana - Issuu