Educar para la paz. Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz

Page 1

810721

Maryluz Vallejo Mejía Catalina Montoya Londoño

Gloria Stella Barrera Jurado

Los cercos del debate sobre la restitución de tierras. Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional Maryluz Vallejo Mejía Catalina Montoya Londoño

E Bordes, límites y fronteras Encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes

Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a

Bordes, límites y fronteras

Editoras académicas

Alba Lucy Guerrero, Ángeles Clemente, Diana Milstein y Maria Dantas-Whitney

Ciencias de la Educación

Alba Lucy Guerrero Ángeles Clemente Diana Milstein Maria Dantas-Whitney Editoras académicas

Bordes, límites y fronteras. Encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes Alba Lucy Guerrero Ángeles Clemente Diana Milstein Maria Dantas-Whitney -editoras académicas-

9 789587 813548

Ricardo Delgado Salazar Editor académico

Artes

9 789587

Ciencias de la Educación

Artes

Ciencias de la Salud

Autonomía artesanal Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

Ciencias de la Educación

Ciencias Sociales y Humanas

Ciencias Naturales y Matemáticas

Es doctora en Estudios Ambientales y Rurales, magistra en Estudios Políticos y especialista en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Es diseñadora industrial egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y profesora asociada del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido co-autora de los libros Conspirando con los artesanos. Crítica y propuesta al diseño en la artesanía; Reflexiones en torno a la artesanía y el diseño en Colombia; Diseño socialmente responsable. Ideología y participación, y Las escuelas de artes y oficios en Colombia, 1860-1960. Fue galardonada con el primer premio en la categoría profesional del III Concurso Nacional de Proyectos de Diseño para la Artesanía, otorgado por la UNESCO y Artesanías de Colombia. Además, recibió múltiples reconocimientos durante sus estudios de maestría y doctorado. Actualmente pertenece al grupo de investigación Diseño Socio-Cultural y al grupo de trabajo CLACSO Pueblos Originarios en Lucha por las Autonomías: Movimientos y Políticas en América Latina.

Economía, Administración, Contaduría

Gloria Stella Barrera Jurado

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a

Autonomía artesanal Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Gloria Stella Barrera Jurado

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Educar para la paz

D

as de ctivos miten tipos ultura uctuagraando ncias rar su

puesente. princiretan mbios ofrenonocis digxiste.

Los cercos del debate sobre la restitución de tierras

Sebastián Ochoa, Leonor Convers y Oscar Hernández

Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz

Economía, Administración, Contaduría

de la posverdad. 19/12/14 14:41

Arrullos y currulaos ial para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano. Tomo II

Catalina Montoya Londoño Catalina Montoya Londoño es profesora del Departamento de Historia y Política de la Liverpool Hope University. Es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes y doctora en Política de la Universidad de Manchester. Ha sido investigadora en las áreas de comunicación política, medios, Estado y organizaciones de la sociedad civil. Con la Editorial Pontificia Universidad Javeriana publicó, entre otros, Alianzas entre medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil: balances y propuestas para fortalecer la democracia y los derechos humanos en América Latina (2010).

Ciencias Sociales y Humanas

propósitos de este examen del discurso, muy a tono con los tiempos que corren

Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional

Artes

mediante el uso y la reproducción de falsos argumentos o falacias es uno de los

Ciencias de la Educación

crático sobre una ley que incide en el modelo de desarrollo agrario y en la trans-

Artes

Ciencias de la Salud

Ciencias de la Educación

Ciencias Sociales y Humanas

observatorios de medios. El trabajo ofrece elementos de reflexión al debate demoformación del campo. Mostrar qué tanto la prensa se acerca o se aleja de la verdad

Oscar Hernández Salgar Maestro en Música, Magíster en Estudios Culturales y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Ganador del Premio de Musicología Casa de las Américas 2014. Es profesor del Departamento de Música y Asistente para Creación Artística en la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. Ciencias Naturales y Matemáticas

Juan Sebastián Ochoa Leonor Convers Oscar Hernández

Leonor Convers Licenciada en Pedagogía Musical, Especialista en jazz e improvisación vocal y Magíster en Dirección Coral. Es profesora asociada del Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana. Dirigió el Departamento de Música entre 2003 y 2007 y se desempeñó como Decana Académica de la Facultad de Artes entre 2008 y 2014.

Economía, Administración, Contaduría

Tomo II

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Arrullos y currulaos Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a

Juan Sebastián Ochoa · Leonor Convers · Oscar Hernández

Artes

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

ciales y, en particular, a los estudios de la comunicación política y el periodismo, con un aparato teórico e instrumental que desborda las matrices comunes de los

Ciencias de la Salud

económicos no siempre alineados con el interés común.

Maryluz Vallejo Mejía · Catalina Montoya Londoño

de opinión narran los hechos asociados a la Ley 1448 y reinterpretan el discurso gubernamental a través de dispositivos retóricos que revelan intereses políticos y

Los cercos del debate sobre la restitución de tierras hace un aporte a las ciencias so-

Juan Sebastián Ochoa Magíster en Estudios Culturales. Coautor de los libros Gaiteros y tamboleros (2007) y Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia (2014). Músico e investigador, actualmente se encuentra estudiando Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la PUJ, y es docente de la Universidad de Antioquia.

Los cercos del debate sobre la restitución de tierras

nacionales y regionales, las autoras demuestran cómo los periodistas y los líderes

Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a

Artes

Ciencias de la Salud

Ciencias de la Educación

Ciencias Sociales y Humanas

Sebastián Ochoa, Leonor Convers y Oscar Hernández

A

Ciencias Sociales y Humanas

la trayectoria del debate público sobre la Ley 1448 desde que entró en vigencia, en 2012. Mediante el estudio de más de mil quinientas piezas de siete periódicos

19/12/14 14:42

Arrullos y currulaos ial para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano. Tomo I

Ciencias Sociales y Humanas

análisis retórico, Maryluz Vallejo Mejía y Catalina Montoya Londoño reconstruyen

Oscar Hernández Salgar

Maryluz Vallejo Mejía Maryluz Vallejo Mejía es profesora titular del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Es comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con Doctorado en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (España). Ha sido investigadora en las áreas de historia del periodismo en Colombia, géneros periodísticos, crónica y memoria y análisis de medios. Con la Editorial Pontificia Universidad Javeriana publicó el libro, en coautoría con Mario Morales, Las bases de la discordia. El acuerdo militar de Colombia con Estados Unidos en la prensa nacional (2011), entre otros.

Ciencias Naturales y Matemáticas

conflicto. Con una novedosa metodología que cruza el análisis de encuadre y el

Maestro en Música, Magíster en Estudios Culturales y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Ganador del Premio de Musicología Casa de las Américas 2014. Es profesor del Departamento de Música y Asistente para Creación Artística en la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. Ciencias Naturales y Matemáticas

Tomo I

Juan Sebastián Ochoa Leonor Convers Oscar Hernández

enfoque agrario y de justicia transicional, cuando el país se proyecta hacia el pos-

Leonor Convers

Economía, Administración, Contaduría

Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano

Magíster en Estudios Culturales. Coautor de los libros Gaiteros y tamboleros (2007) y Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia (2014). Músico e investigador, actualmente se encuentra estudiando Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la PUJ, y es docente de la Universidad de Antioquia.

Licenciada en Pedagogía Musical, Especialista en jazz e improvisación vocal y Magíster en Dirección Coral. Es profesora asociada del Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana. Dirigió el Departamento de Música entre 2003 y 2007 y se desempeñó como Decana Académica de la Facultad de Artes entre 2008 y 2014.

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Juan Sebastián Ochoa · Leonor Convers · Oscar Hernández

Arrullos y currulaos Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a

Arrullos y currulaos. Tomo I

como fin resarcir a las víctimas del conflicto armado y promover la paz desde un

Juan Sebastián Ochoa

Artes

Arrullos y currulaos. Tomo II

C

La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en junio de 2011, es una de las banderas del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Tiene

A

Economía, Administración, Contaduría

ibros publicados en esta colección

Educar para la paz

Edward Amorocho Herrera Rosa Ludy Arias Campos Ricardo Delgado Salazar John Granados Rico María Mercedes Giraldo Álvarez Mónica Hilarión Madariaga Luz Marina Lara Salcedo Carolina Montagut Orozco

Ciencias de la Salud

Andrés Torres Santiago Sandoval -editores-

Autores:

Ciencias Naturales y Matemáticas

8/24/15 12:12 PM

Avances en hidrología urbana

Educar para la paz presenta una amplia fundamentación teórica para sustentar y orientar las prácticas de la Cátedra de la Paz en las instituciones educativas del país. El lector encontrará un balance de las trayectorias que se han recorrido para pensar la paz en los contextos escolares y una rica reflexión sobre los aportes jurídico-políticos, ético-morales, psicosociales, socioculturales y pedagógicos a la fundamentación e implementación de esta cátedra. De esta manera, se busca nutrir la conversación pública y las experiencias de formación que se implementan en diversas instituciones educativas, organizaciones sociales y comunitarias en los territorios, en tiempos de transición como los que vive el país.

Ciencias de la Educación

Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a

Artes

Andrés Torres Santiago Sandoval (Editores)

E Editor académico

Luis Alejandro Barrera Avellaneda Angela Johana Espejo Mojica Eugenia Espinosa García Olga Yaneth Echeverri Peña -editores-

Ciencias de la Educación

Errores innatos del metabolismo

Ciencias de la Salud

Avances en hidrología urbana

Juan Sebastián Ochoa Leonor Convers Oscar Hernández

Ciencias Sociales y Humanas

Arrullos y currulaos. Tomos I y II

Andrés Torres, Santiago Sandoval, Héctor Zapata, Karen Navarro R., Ángela María Sánchez Vega, Ángela María Polanco Andrade, Óscar Mora, Diego Alvarado, Carlos Devia, Ángela Patricia Puentes, Pervys Rengifo Rengifo, Eliana Marcela Cárcamo Hernández, Nicolás Oviedo Escobar, Héctor Andrés Angarita, Alejandra Ruiz López, María Isabel Rivero, David Zamora, Thomas Rosmann, Milton Duarte, Andrés Velasco, María Camila Perdomo Gaitán, María Alejandra Pérez, Paula T. Niño, Dirceu Enrique Vargas P., Sandra Lorena Galarza Molina, Nelson Obregón, Nathalie Hernández, Yenny Guanay

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

En este sentido, el grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente, de la Pontificia Universidad Javeriana, ha desarrollado en los últimos años acciones de investigación en el tema, en especial a través de la asignatura Hidrología Urbana de la Maestría en Hidrosistemas. En este libro de investigación se encuentran editados los trabajos más relevantes desarrollados en el marco de dicha asignatura entre 2010 y 2013, bajo la dirección del profesor Andrés Torres.

Autores:

Avances en hidrología urbana

Ciencias Naturales y Matemáticas

Gloria Stella Barrera Jurado

Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Economía, Administración, Contaduría

La hidrología urbana intenta responder a algunos de los problemas mencionados, al estudiar las múltiples relaciones entre el ciclo hidrológico y la ciudad. La comunidad científica reconoce que dichos vínculos son complejos, por lo tanto, su entendimiento y manejo son objeto de diversas investigaciones en Colombia y en el mundo.

I Andrés Torres y Santiago Sandoval (Editores)

Autonomía artesanal. iones y resistencias del pueblo kamsá

Una de las consecuencias más impactantes del crecimiento urbano de Colombia corresponde a la intensificación de las inundaciones, tanto sus frecuencias como sus magnitudes, según se ha observado en los últimos años. Así mismo, en las principales ciudades de nuestro país, son evidentes otras consecuencias de este fenómeno como la degradación de la calidad de las aguas de ríos y quebradas, fallas o malos funcionamientos de las redes de alcantarillado o de la infraestructura de saneamiento urbano en general, e incluso problemas institucionales ligados a sistemas cada vez más difíciles de gestionar. Sin embargo, hoy en día se admite que existen retos en cuanto a la gestión sostenible del ciclo hidrológico urbano, y que ello involucra paradigmas claves de sostenibilidad, como el reciclado, la minimización de pérdidas y la protección ambiental.

Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a

ros publicados en esta colección

La firma del acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la terminación del conflicto armado le ha planteado a la sociedad colombiana diversos retos. Entre estos, sobresale la necesidad de construir una cultura para la paz, es decir, la creación de nuevas formas de relacionarnos como seres humanos y con la naturaleza, para transformar la sociedad y disminuir las expresiones de violencia. Puesto que la paz es un derecho y su construcción una tarea común, este compromiso se debe asumir con decisión desde todos los ámbitos, especialmente el educativo.

Ricardo Delgado Salazar

Otros libros publicados en esta colección


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.