Los libros premiados de la Editorial PUJ

Page 1

PREMIADOS DE LA EDITORIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Desde 1992, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana se ha propuesto visibilizar y potenciar la producción intelectual. Durante sus años de trayectoria, siempre ha intervenido en el campo académico acorde con sus principios fundacionales y se ha empeñado en transformar con rigor y sensibilidad el conocimiento académico, científico y cultural en productos editoriales. Por eso, se enorgullece en presentar los libros, las investigaciones y las obras que han sido dignas de premiación y reconocimiento, tanto nacional como internacional, por diversas instituciones líderes en el ámbito académico, de la investigación y de la promoción cultural. Esta recopilación es testimonio del esfuerzo, la dedicación y el rigor con que escritores, investigadores, profesores y editores se han entregado a la labor de creación y producción editorial. Año tras año, la editorial ha trabajado por destacar, reconocer y divulgar obras dignas de publicación. Es por ello que este catálogo refleja no solo la calidad de proyectos e investigaciones premiados por el más alto nivel, sino también la historia y el legado que significan para la universidad. Cada premio representa el compromiso continuo de la Editorial con la producción universitaria y la comunidad académica colombiana.


PREMIO CARLOS MARTÍNEZ JIMÉNEZ

PREMIO CARLOS MARTÍNEZ JIMÉNEZ Sociedad colombiana de arquitectos La Sociedad Colombiana de Arquitectos busca reconocer aquellos proyectos que, por su calidad, contribuyen a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del entorno donde se han llevado a cabo. Con este objetivo, desde 1962, se organiza la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, un evento cultural y académico en el que se entregan diversos galardones. Entre estos se destaca el premio Carlos Martínez Jiménez, que reconoce específicamente la investigación, la teoría y la crítica de las obras y trabajos más significativos en distintas áreas de la arquitectura, realizados y finalizados en el territorio nacional.

2018

Plaza central de mercado de Bogotá: las variaciones de un paradigma, 1849-1953

Plaza central de mercado de Bogotá: las variaciones de un paradigma, 1849-1953

William García Ramírez


Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

PREMIO NACIONAL DE POESÍA

El Premio Nacional de Poesía fue creado por el Instituto Colombiano de Cultura en 1997. En la actualidad, es otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el objetivo de destacar la excelencia de la producción poética del país. Con el tiempo, se ha consolidado como uno de los reconocimientos más importantes a nivel nacional para libros publicados. Además de reconocer la poesía, este premio también busca exaltar la creación y la creatividad, para apoyar así la composición literaria.

2019 De moscas y de ángeles: antología poética

Rómulo Bustos Aguirre

De moscas y de ángeles: antología poética

PREMIO NACIONAL DE POESÍA


PREMIO DE MUSICOLOGÍA

PREMIO DE MUSICOLOGÍA Casa de las Américas El Premio de Musicología Casa de las Américas, establecido desde 1979, busca estimular la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura musical de América Latina y el Caribe. Se prioriza el reconocimiento y la promoción de una comprensión más integral de la música y la cultura, basándose en diversos conceptos y procedimientos de las ciencias sociales contemporáneas. Gracias a su trayectoria, al prestigio de sus jurados y al notable impacto de los galardonados en el extranjero, este premio se ha consolidado como uno de los reconocimientos más respetados en investigación musicológica del continente.

2015

Los mitos de la música nacional: poder y emoción en las músicas populares colombianas, 1930-1960

Los mitos de la música nacional: poder y emoción en las músicas populares colombianas, 1930-1960

Óscar Andrés Hernández Salgar


Andigraf La Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf) organiza anualmente las premiaciones “Lo Mejor del Año”, con el objetivo de destacar a las empresas del sector gráfico por sus altos estándares de calidad y creatividad en la elaboración de catálogos, revistas, folletos, libros, entre otros productos. El concurso se centra en premiar la excelencia integral de los diseños gráficos realizados a nivel nacional, para evaluar y compartir las piezas merecedoras de reconocimiento.

PREMIO A LO MEJOR DE AÑO (2017-2018) EN LA CATEGORíA DE LIBROS IMPRESOS ENCUADERNACIÓN EN RÚSTICA

PREMIO A LO MEJOR DE AÑO (2017-2018) EN LA CATEGORÍA DE LIBROS IMPRESOS ENCUADERNACIÓN EN RÚSTICA

2018 Humboldtiana neogranadina

Humboldtiana neogranadina

Alberto Gómez Gutiérrez y otros autores


PREMIO ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA ORIGINARIA DE AMÉRICA

PREMIO ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA ORIGINARIA DE AMÉRICA Casa de las AmÉricas Casa de las Américas, a través del Premio en Estudios sobre la Cultura Originaria de América, busca reconocer la investigación y acercamiento a la historia, memoria, saberes, espiritualidad y actuales desafíos de los pueblos indígenas de América. Su enfoque radica en dar a conocer las realidades y producciones culturales de estas comunidades, con el objetivo de transmitirlas y exaltarlas mediante coloquios, conferencias, cursos, exposiciones, publicación de libros y proyectos multimedia. De esta manera, se pretende contribuir a la difusión de sus identidades y valores.

Mingas de la palabra: textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza en las oralituras y literaturas indígenas contemporáneas

2018 Mingas de la palabra: textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza en las oralituras y literaturas indígenas contemporáneas

Miguel Rocha Vivas


PREMIO MEJOR INVESTIGACIÓN SOBRE LA FAMILIA

2020

La organización familiar en la vejez: cambios en los arreglos residenciales en Colombia, 1973-2005

Ángela María Jaramillo DeMendoza

PREMIO ANTONIO RESTREPO BARCO

2023

Organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia: experiencias urbanas

Yolanda Puyana Villamizar Amparo Hernández Bello Martha Lucía Gutiérrez Bonilla (editoras)

PREMIO ANTONIO RESTREPO BARCO

PREMIO MEJOR INVESTIGACIÓN SOBRE LA FAMILIA

Organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia: experiencias urbanas

El Premio Antonio Restrepo Barco se ha consolidado como uno de los principales reconocimientos a nivel nacional en temas relacionados con la familia. Este galardón exalta y estimula el trabajo centrado en la apropiación de derechos, el desarrollo de capacidades, la proyección social y el bienestar de las familias colombianas. Asimismo, busca promover y difundir la investigación científica, con el fin de incentivar el desarrollo de un conocimiento que contribuya a la formulación e implementación de políticas públicas, programas y proyectos, así como documentación de experiencias prácticas que sirvan para abordar las principales oportunidades y desafíos que enfrentan las diversas concepciones familiares a nivel local, regional y nacional.

La organización familiar en la vejez: cambios en los arreglos residenciales en Colombia, 1973-2005

Fundación Barco


PREMIO CONVOCATORIA BECAS PARA TRADUCIR Y PUBLICAR OBRAS ESCRITAS EN LENGUAS DIFERENTES AL ESPAÑOL SOBRE TEMAS COLOMBIANOS La sal y el estado colombiano: sociedad local y monopolio regional en Boyacá, (1821-1900) Historia concisa de Colombia (1810-2013): una guía para lectores desprevenidos

PREMIO CONVOCATORIA BECAS PARA TRADUCIR Y PUBLICAR OBRAS ESCRITAS EN LENGUAS DIFERENTES AL ESPAÑOL SOBRE TEMAS COLOMBIANOS Convocatoria estímulos Mincultura El Ministerio de Cultura de Colombia, mediante el Programa Nacional de Estímulos, ha abierto una convocatoria de becas, con el objetivo de apoyar a escritores, ilustradores, talleristas e investigadores en la traducción y publicación de obras escritas en lenguas distintas al español que aborden temas colombianos. Con este incentivo, se pretende ofrecer respaldo económico en diversos ámbitos literarios, para potenciar la difusión y circulación de las obras que resalten la cultura nacional y reconocer su notable aporte y labor investigativa.

2013

2019

Historia concisa de Colombia (1810-2013): una guía para lectores desprevenidos

La sal y el estado colombiano: sociedad local y monopolio regional en Boyacá, (1821-1900)

Michael J. LaRosa Germán Rodrigo Mejía Pavony

Joshua M. Rosenthal


Ángela Andrade Andrés Etter Kelly Saavedra Paula Amaya Juliana Cortés Paulo Arévalo

Libro rojo de aves en Colombia

2017

Luis Miguel Renjifo Martínez María Fernanda Gómez Ahumada Jorge Velásquez Tibatá Ángela María Amaya Villarreal Gustavo H. Kattan Juan David Amaya-Espinel Jaime Iván Burbano Girón

PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia

Manuel Enrique Sevilla Peñuela Juan Sebastián Ochoa Escobar Carolina Santamaría Delgado Carlos Eduardo Cataño Arango

2015

PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

2021

PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Ecosistemas colombianos: amenazas y riesgos

Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia

PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Libro rojo de aves en Colombia

Los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar son el más alto galardón científico que se entrega en Colombia. Su reconocimiento se debe a la excelencia de quienes los han recibido y por el rigor de los jurados encargados de adjudicarlos. Su objetivo es promover y apoyar la investigación científica y los programas de desarrollo social. La Fundación pretende dar continuidad e importancia a la labor investigativa en el ámbito de las ciencias, para fomentar así el progreso de la misma e impulsar a los profesionales más destacados.

Ecosistemas colombianos: amenazas y riesgos

Fundación Alejandro Ángel Escobar


PREMIO SEGUNDO LUGAR NOVELA CORTA ROBERTO BURGOS CANTOR

PREMIO SEGUNDO LUGAR NOVELA CORTA ROBERTO BURGOS CANTOR Pontificia Universidad Javeriana En 2010, la Pontificia Universidad Javeriana, con el objetivo de destacar de manera significativa la trayectoria del Departamento de Literatura y construir una tradición nacional, instituyó el Premio de Novela Corta Roberto Burgos Cantor. Este reconocimiento, de periodicidad bienal, tiene como propósito resaltar la esencia de la literatura como resultado de espacios de creación, arte, invención y cultura. Se busca reconocer la creatividad, el talento y el meticuloso equilibrio entre expansión y concentración narrativa, para contribuir así al desarrollo cultural colombiano.

2010 Malditos, hermosos

Malditos, hermosos

El atajo

Miguel Luna Mendoza

2012 El atajo

Mary Yolanda Sánchez


Itzel Guevara del ángel

2018

2022

Animal fiero

Las costuras invisibles

Yeniter Poleo

Animal fiero Juan José Ferro

Juan José Ferro

PREMIO SEGUNDO LUGAR NOVELA CORTA ROBERTO BURGOS CANTOR

Rigoberto Gil Montoya

Animal fiero

Morderse las uñas

Las costuras invisibles

El museo de la calle donceles

Morderse las uñas

2016

El museo de la calle donceles

2014


Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7. a, n.º 37-25, oficina 1301 Edificio Lutaima Teléfono: 320 8320 ext . 4752 www. javeriana.edu.co/editorial Bogotá, D. C .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.