Dialogar con autores: construir una voz propia en textos universitarios desde la lectura

Page 1

28/02/22

11:16 a. m.

La colección Brújula, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, publica manuales, guías y materiales didácticos en torno al lenguaje académico, la escritura y la lectura, la argumentación, la recolección de información, la lengua española y temas afines vinculados a la vida académica y universitaria. Sus títulos pretenden ser un apoyo y una orientación para los estudiantes que buscan resolver dudas sobre el uso de la información y las características del lenguaje académico. Por medio de libros breves y prácticos, Brújula espera contribuir al desarrollo académico de los estudiantes universitarios dentro y fuera de clases.

Contrario a lo que se suele pensar, el diálogo no solo está asociado con conversaciones cotidianas, sino que también está presente de manera particular en la escritura académica; así mismo, la voz en los textos escritos responde a unas prácticas o acuerdos tácitos de los géneros universitarios que no siempre coinciden con la voz oral o escrita en contextos cotidianos. Este libro plantea algunas respuestas desde dos procesos que se relacionan con la lectura: el diálogo con autores y la construcción de una voz propia. Por esto, propone ejercicios para desarrollar estos procesos desde la especificidad de tres grandes bloques disciplinares: las humanidades y artes, las ingenierías y ciencias naturales, y las ciencias sociales. Esto permite entender la escritura dentro de la universidad como una habilidad esencial y valiosa que facilita y potencia compartir ideas, plasmar opiniones, redactar argumentos y crear conocimiento.

andrea torres, diana moreno y miguel carrera

1

dialogar con autores

CARATULA dialogar.pdf

andrea torres perdigón

andrea torres perdigón diana carolina moreno rodríguez miguel ángel carrera silva

Dialogar con autores Construir una voz propia en textos universitarios desde la lectura

Doctora y magíster en Estudios Románicos Hispánicos por la Universidad de París Sorbona y profesional en Estudios Literarios por la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es profesora asistente e investigadora del Departamento de Lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana, donde coordina el Centro de Escritura. Es autora de Escribir el trabajo de grado (2018) y coautora de Aprender a escribir, leer y argumentar en la universidad (2018). Entre sus artículos están “Hacia un concepto de narratividad” (2021) y “¿Qué papel juegan las humanidades en la lectura y escritura universitarias? Martha Nussbaum y François Rastier” (2016), entre otros.

diana carolina moreno rodríguez Profesora investigadora del Departamento de Lenguas y coordinadora del área de lengua materna de la Pontificia Universidad Javeriana. Es doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por la Universidad de Manizales, magíster en Docencia por la Universidad de La Salle y licenciada en Humanidades y Lengua Castellana por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sus intereses investigativos se centran en las relaciones entre lenguaje, cultura política y derechos humanos.

miguel ángel carrera silva Maestrando en Estudios Culturales, licenciado en Lenguas Modernas y antropólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue monitor del Centro de Escritura Javeriano. Ha participado en diversos congresos internacionales compartiendo sus consideraciones sobre procesos de colonización, lenguaje y educación. Sus intereses se han centrado en las relaciones ontológicas entre humanos y no humanos a partir de las propuestas críticas sobre el sistema hegemónico y la explotación de la naturaleza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.