4/13/16
5:39 PM
Este libro permite comprender el alcance del derecho a la Consulta Previa de los pueblos indígenas y tribales en Colombia. La autora supera la idea de los derechos inmutables, rígidos o definitivos, y asume su naturaleza dinámica y vital. Supone que su alcance y contenido están en continuo progreso y que su rol en la vida política de las naciones es suficientemente resiliente como para potenciarse frente a la versátil realidad de sus titulares. Otros títulos de la colección Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo Wooldy Edson Louidor Cómo construir sociedades. Diez cosas que nunca nos dicen sobre la paz y la guerra Óscar Guardiola Rivera
A través del ejercicio investigativo, se aclaran estándares mínimos protegidos por el principio de no retroactividad. Esos estándares demuestran no solo que los pueblos étnicamente diferenciados en Colombia son sujetos de derechos especialmente protegidos por la Constitución, sino que son agentes políticos activos en la determinación del sentido y norte de los modelos de desarrollo; y que, desde esa doble posición, serán indispensables en la consolidación de una paz sostenible. El derecho a la Consulta Previa. Echando un pulso a la nación homogénea ofrece una lectura crítica y sistematizada de la jurisprudencia constitucional sobre la Consulta Previa que enriquece la discusión, a veces repetitiva, sobre ese derecho.
9 789587
169287
EL DERECHO A L A CONSULTA PREVIA
1
EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
Echando un pulso a la nación homogénea
ANRÉE VIANA GARCÉS
echando pulso.pdf
ANDRÉE VIANA GARCÉS
Andrée Viana Garcés es abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Protección de Derechos de la Universidad Alcalá de Henares y candidata a doctora en Derecho Público en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido profesora de Derecho en varias universidades de España y Colombia y se ha desempeñado como investigadora en el Instituto de Derecho Público Comparado de la Universidad Carlos III de Madrid y en el Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue directora de Consulta Previa del Ministerio del Interior y ha sido consultora en asuntos relacionados con derechos de poblaciones vulnerables, derechos de pueblos étnicamente diferenciados, derechos con otros enfoques diferenciados y modelos de desarrollo.