Decisiones de inversión. Para la valoración financiera de proyectos y empresas

Page 1

Ergonomía de concepción: su aplicación al diseño y otros procesos proyectuales Martha Helena Saravia Pinilla Ciudad, consumo y globalización Carlos Mario Yory

Ignacio Vélez Pareja

IGNACIO VÉLEZ PAREJA

Saber, sujeto y sociedad: una década de investigación en psicología Hugo Escobar Melo (Editor Académico)

PARA LA VALORACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Y EMPRESAS

Conspirando con los artesanos: crítica y propuesta al diseño en la artresanía Gloria Stella Barrera Jurado Ana Cielo Quiñones Aguilar

Esta quinta edición, ha sido drásticamente corregida y aumentada: tiene doce capítulos. En los primeros cuatro capítulos se estudian las técnicas relacionadas con el valor del dinero en el tiempo. El capítulo cinco muestra de manera muy sencilla, la elaboración de tablas con datos proyectados que servirán para la proyección de los estados financieros de un proyecto o firma. En el capítulo seis se trabaja y explica en detalle la elaboración de las proyecciones de los estados financieros de una firma. En el capítulo siete se calculan los flujos de caja pertinentes para la valoración de un proyecto o empresa, a partir de los estados financieros. Se presentan varios enfoques para su cálculo, de manera que el lector podrá escoger la más sencilla. El capítulo ocho estudia el costo promedio ponderado de capital. Aquí se presentan tanto la forma más sencilla como la más compleja para calcularlo. El capítulo nueve complementa los anteriores y allí se calcula el valor terminal y se cierra el círculo que termina en la valoración. El capítulo diez está dedicado a los métodos de valor económico agregado. Se muestra que con ellos se obtiene el mismo valor del proyecto o empresa. En el capítulo once se estudia la evaluación de proyectos en inflación. Por último, en el capítulo doce se estudian el riesgo y la incertidumbre en las decisiones. Se trabaja el análisis de sensibilidad. En este capítulo se incluyen nuevos temas como el Proceso Analítico Jerárquico (Analytical Hierarchical Process, AHP) desarrollado por el profesor T. Saaty y una breve introducción al tema de las opciones y las opciones reales. Asimismo, hay abundante material gratuito para estudio autónomo en http://www.poligran.edu.co/decisiones y en http://www.cashflow88.com (en Decisiones de Inversión). Se incluye la versión electrónica del libro, permanentemente actualizada.

DECISIONES DE INVERSIÓN

Últimos libros publicados en la Colección:

IGNACIO VÉLEZ PAREJA

5

Quinta edición Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Administración de Empresas

DECISIONES DE INVERSIÓN Para la valoración financiera de proyectos y empresas

Quinta edición

Editorial Pontificia Universidad Javeriana,

Colección Biblioteca del Profesional

Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, Master of Science en Industrial Engineering de la Universidad de Missouri (Estados Unidos), tiene una amplia experiencia en el tema de las decisiones de inversión. Ha sido profesor de esta materia en la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, el Politécnico Grancolombiano y el ICESI de Cali desde 1969 y ha trabajado en diversas empresas de carácter público y privado. Ahora es Decano de ingeniería Industrial del Politécnico Grancolombiano. Ha publicado Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre, Herramientas para el análisis de la rentabilidad y con Joseph Tham de Duke University, Principles of Cash Flow Valuation, y numerosos artículos en español y en inglés. Algunas de sus publicaciones se pueden obtener en forma gratuita en http://www.javeriana.edu.co/ decisiones, en la opción Para leer y en Social Science Research Network en www.ssrn.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.