Cuidado de enfermería al paciente en postoperatorio temprano de revascularización miocárdica

Page 1

LA GENTE DE ARITAMA. LA PERSONALIDAD CULTURAL DE UNA ALDEA MESTIZA DE COLOMBIA ALICIA DUSSÁN DE REICHEL GERARDO REICHEL-DOLMATOFF ENERGÍA Y CULTURA. LA TERMODINÁMICA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX STEFAN POHL VALERO

AF.indd 1

De este modo, el libro presenta una propuesta de cuidado de enfermería obtenida a partir de los resultados de la tesis doctoral de la autora. Esta investigación se basó en los problemas que presentaron los pacientes durante la fase de recuperación, identificados a partir de la descripción e interpretación de los eventos clínicos y situaciones que requirieron dicho cuidado. También describe la metodología del estudio y presenta los resultados, que fueron interpretados a la luz de la Teoría de enfermería humanística de Josephine Paterson y Loretta Zderad.

Cuidado de enfermería al paciente en Soldapostoperatorio dos sin tempranocoraza de revascularización miocárdica Claudia Ariza Olarte

Claudia Ariza Olarte Enfermera egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. Es especialista en Cardiología de la Universidad Autónoma de México, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y doctora en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Es profesora asociada de las Facultades de Enfermería y Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajó en la Fundación Santa Fe de Bogotá y en la Clínica San Pedro Claver. Ha publicado textos relacionados con el cuidado, calidad y desarrollo disciplinar de enfermería. Tiene un libro titulado Calidad del cuidado de enfermería al paciente hospitalizado; participó en el libro Enfermería cardiovascular de la Sociedad Colombiana de Cardiología y ha desarrollado estudios de investigación relacionados con el cuidado de enfermería y su calidad. Es miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología y de la Sigma Theta Tau.

Claudia Ariza Olarte

OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN

Este trabajo se propone replantear el rol de las enfermeras en el cuidado del paciente en proceso de recuperación de una Revascularización Miocárdica Temprana, al sugerir cambios en los protocolos de cuidado. También busca rescatar el valor de la observación como técnica propia de la disciplina que permita obtener datos sobre las condiciones fisiológicas y psicosociales del paciente. Además, espera contribuir a la investigación en enfermería clínica en Colombia y Latinoamérica.

Cuidado de enfermería al paciente en postoperatorio temprano de revascularización miocárdica

En virtud de la excelencia, la serie de libros Opera eximia de la Pontificia Universidad Javeriana presenta una sucesión de publicaciones de valiosos exponentes de la producción académica y artística desarrollada en Colombia, y en algunos de los contextos más prestigiosos del mundo. Con la pluma y las propuestas de distintos autores, la colección busca constituir un corpus textual que brinde una panorámica global del ejercicio investigativo y creativo en las diversas disciplinas del universo editorial. El lector se encuentra frente a una colección que emerge de la más exhaustivas evaluaciones y cuenta con un proceso editorial de alta calidad, reflejado en su propuesta gráfica y en la garantía de contenidos de pertinencia indiscutible.

Imagen de cubierta: Leonardo da Vinci’s drawings of the heart and coronary vessels, c.1511-1513.

7/11/12 16:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.