Ciencia, lengua y cultura nacional

Page 1

OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN

Conversos de origen judío en la Cartagena colonial. Vida social, cultural y económica durante el siglo XVII Aliza Moreno-Goldschmidt Quinta Sión. Los judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá Enrique Martínez Ruiz

2propuesta.indd 1

cultural hispánico. En este contexto, algunos de ellos recurrieron a una herramienta muy particular: la ciencia del lenguaje. Este libro reconstruye y analiza el proceso de transferencia de este saber en Colombia que se desarrolló entre 1867 y 1911, para mostrar cómo el estudio científico de la lengua se convirtió en un mecanismo que permitió a sus portadores reclamar el control sobre esta. Para tal fin, el autor estudia los debates en los que se enmarcó esta transferencia, el perfil sociocultural de los actores que la impulsaron, así como los medios y espacios en los que circuló la ciencia del lenguaje. También analiza la forma como esta fue adoptada por los intelectuales gramáticos y sus repercusiones en la configuración de la cultura nacional.

Andrés Jiménez Ángel

En el tránsito del siglo XIX al siglo XX, un influyente grupo de intelectuales conservadores impulsó y combinó múltiples prácticas culturales tendientes a estudiar y promover una lengua “pura” y “uniforme”, convencidos de su potencial para (re)construir la comunidad nacional a partir de valores cristianos y de la exaltación del patrimonio

CIENCIA, LENGUA Y CULTURA NACIONAL La transferencia de la ciencia del lenguaje en Colombia, 1867-1911

Andrés Jiménez Ángel

Ciencia, lengua y cultura nacional

En virtud de la excelencia, Opera Eximia, de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, presenta una sucesión de publicaciones de valiosos exponentes de la producción académica y artística desarrollada en Colombia y en algunos de los contextos más prestigiosos del mundo. La colección busca constituir un corpus textual que brinde una panorámica global del ejercicio investigativo y creativo en las diversas disciplinas que circulan en el universo editorial. El lector se encuentra frente a una colección que emerge de las exhaustivas evaluaciones y que cuenta con un proceso de alta calidad, reflejado en su propuesta gráfica y en un contenido de pertinencia indiscutible.

ANDRÉS JIMÉNEZ ÁNGEL Abogado y magíster en Historia de la Universidad de los Andes (Colombia), magíster en Derecho Europeo e Internacional de la Universidad de Bremen (Alemania) y doctor en Historia de América Latina de la Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt (Alemania). Actualmente, es profesor principal de carrera del programa de Historia de la Universidad del Rosario (Colombia). Sus principales áreas de trabajo son las transferencias culturales, la historia intelectual, la historia de la ciencia y la historia del desarrollo. Fue becario doctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) entre 2009 y 2012 y ganador de la Beca de investigación en revisión editorial y crítica de la memoria bibliográfica del Instituto Caro y Cuervo, año 2011: Rufino José Cuervo. En 2016, recibió un Grant-In-Aid del Rockefeller Archive Center. Su tesis doctoral recibió el Kulturpreis Bayern en 2015.

5/28/18 11:07 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.