en el siglo xv i, con la fundación de la Compañía de Jesús, se fortaleció la indagación científica y social. Esta comunidad religiosa se centró en destinos periféricos,
boticas y boticarios
viajando a lugares recónditos con su mensaje evangélico y, adicionalmente,
jesuitas en santafé
con un espíritu característico de curiosidad y sistematización. Evidencia de
y las misiones
ello en el Nuevo Reino de Granada es la extensa cartografía fluvial que pro-
de la orinoquia,
dujeron los misioneros jesuitas en sus viajes a las selvas, lejos de las ciudades
nuevo reino
principales, en donde instauraron sus bases operativas y establecieron la bo-
de granada
tica de Santafé en 1616. Esta obra ofrece una visión completa del aporte de la Compañía de Jesús al estudio de la medicina y la farmacia en el Nuevo Reino de Granada, par-
1 6 1 6 - 1767
Quaderno de Inventario de la Botica y avalúo de los bienes, y efectos de la Botica de este Colegio Máximo elaborado en 1767, documento pleno de referencias explícitas a medicamentos y otros específicos de particular interés para la historia de la medicina americana. Con esta obra se cierra un ciclo de estudio de las áreas científicas desarrolladas por los jesuitas ilustrados a través de la Universidad Javeriana colonial. ¶
jesuitas en santafé y las misiones de la orinoquia,
ticularmente en Santafé y las misiones de la Orinoquia, durante los siglos xvii y xviii. Además, presenta por primera vez la versión integral del
boticas y boticarios
•
nuevo reino de granada
josé del rey fajardo, s. j. alberto gómez gutiérrez, ph. d.
1616-1767
Colección archivo histórico javeriano
Paupertas ſapiens.
Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S. J.
• jo sé del r ey fa jar d o , s . j. • al b erto g óm ez gu t i ér r ez , ph. d.