Antropoceno: la huella humana

Page 1

L

“Este libro debería leerlo todo aquel que quiera entender el mundo de hoy. Y, sobre todo, el mundo de mañana, porque en él están las últimas posibilidades —la última esperanza— de serlo algún día”. JUAN ESTEBAN CONSTAÍN

ISBN 978-958-781-685-3

9

PRTD Antropoceno_FEB2022Final.indd 1

789587

816853

La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles

{

ANTROPOCENO: LA HUELLA HUMANA

ERNESTO GUHL NANNETTI

a humanidad ha llegado a ser la más poderosa fuerza trasformadora del planeta, con lo cual ha creado un nuevo periodo: el Antropoceno o la “era humana”. En él lo normal son, y serán, los paisajes cambiantes, la incertidumbre y las condiciones inestables, como las que estamos experimentando. Hemos generado unas nuevas condiciones climáticas y ambientales, que han puesto en peligro de extinción a muchas de las especies con las que compartimos el planeta. Además, estamos alterando el clima y el delicado funcionamiento de los sistemas terrestres y marinos al contaminar las aguas y los suelos y al adoptar un modelo económico insostenible que nos ha conducido a una crisis socioambiental de tal magnitud que puede hablarse de una crisis civilizatoria. Sin embargo, este libro no pretende unirse al coro catastrofista alrededor de la crisis que hemos producido. Por el contrario, busca contribuir a superarla a partir de una revisión de cómo hemos llegado hasta el punto de amenazar la civilización y la existencia de la humanidad, describiendo los intentos por comprenderla y mitigarla, identificando las causas de su fracaso e invitando a utilizar para ello las excepcionales capacidades y los maravillosos logros de la humanidad. Asimismo, propone rescatar el principio de sostenibilidad como fi n último de las sociedades, mediante un profundo cambio de valores y de estilos de vida, que permitan una nueva relación más respetuosa y comprensiva con la naturaleza. El lector encontrará no solo una mirada global y generalista del problema, puesto que el libro también se enfoca en Colombia como un ejemplo que ilustra la gravedad de desconocer las múltiples realidades territoriales del planeta, como lo hacen las fallidas y vagas políticas ambientales vigentes. Para ello, por una parte, describe el recorrido que ha seguido el país hasta convertirse en un territorio social y ambientalmente empobrecido y, por otra, propone cambios para abandonar este equivocado rumbo y construir colectivamente un país equitativo y pacífico, es decir, sostenible.

ERNESTO GUHL NANNETTI

A NTROP OCENO :

L A HUELL A HUM A N A La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles

Pontificia Universidad Javeriana - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

ERNESTO GUHL NANNETTI Ingeniero civil de la Universidad de los Andes y la Universidad de Notre Dame (EE. UU.). Ha sido un constante y cuidadoso viajero, observador e investigador de los efectos del quehacer humano sobre el paisaje en Colombia y en muchos otros países. Ha desarrollado su labor en posiciones destacadas: desde la academia, como profesor, decano de la Facultad de Ingeniería y vicerrector de la Universidad de los Andes y como fundador y conferencista del programa de Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia; desde el sector público, como viceministro del Medio Ambiente, como organizador y miembro de las juntas directivas de los institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental (SINA ), como consultor de diversas instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el medio ambiente; y desde la sociedad civil, como fundador y director del Instituto para el Desarrollo Sostenible, Quinaxi. Actualmente realiza su labor ambientalista como investigador, consultor, articulista y conferencista. Justamente, este libro es producto de entretejer y sintetizar las experiencias y conclusiones obtenidas a lo largo de su vida, su trayectoria profesional y su entorno familiar. Es autor de varios libros, capítulos de libros e informes sobre diversos temas ambientales, en los que siempre utiliza aproximaciones integrales y sistémicas que responden a su complejidad. Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro vitalicio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y ha recibido diversas distinciones por su desempeño profesional.

Imagen de portada: Avigatorphotographer - Freepik.com

2/03/22 11:53 a. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.