de intratabilidad que se encuentran en el caso de San Isidro Patios (como la larga
Teoría y práctica del análisis de conflictos ambientales complejos
duración, la recurrencia y el fracaso de los repetidos intentos de transformación) comunidades vulnerables para satisfacer la necesidad de un techo en la ciudad y discursos hegemónicos como el de la conservación y el urbanismo.
tuales y metodológicos pertenecientes a diferentes campos de estudio, buscando comprender cómo se interceptan sus ingredientes y proponer posibles vías para su transformación, de manera que el conflicto cumpla con su función social: el cambio social y la emergencia de un nuevo balance en las estructuras de poder.
Los cercos del debate sobre la restitución de tierras Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional Maryluz Vallejo Mejía y Catalina Montoya Londoño
Educar para la paz Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz Ricardo Delgado Salazar
TeoriaPractica_Cubierta.indd Todas las páginas
El caso de San Isidro Patios en Bogotá Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pont i f ic i a Un i ver sid a d Javer i a n a
Este análisis se lleva a cabo por medio de la articulación de instrumentos concep-
Humberto Rojas Pinilla
Vanesa Carolina Loaiza Carvajal, Laura Catalina Zorro Jiménez, Miguel Eduardo Torres Moreno, Rafael Andrés González Rivera y María Patricia Amórtegui Vargas
y sus múltiples relaciones con el papel del Estado y sus instituciones, la lucha de
Teoría y práctica del análisis de conflictos ambientales complejos
Ingeniería de requerimientos
Humberto Rojas Pinilla
Estudios Ambientales
tas formas en las que el ejercicio del poder ha conspirando para producir los rasgos
Artes
Estudios Ambientales
la categoría de análisis de conflicto ambiental intratable para desentrañar las distin-
Ciencias de la Educación
Por esta razón, en este libro se plantea una perspectiva intserdisciplinar y se propone
Ingenierías, Arquitectura, Diseño y Urbanismo
casos, de un único nivel de análisis.
Economía, Administración, Contaduría
ciones propias de su especialización, como el uso de un solo enfoque y, en muchos
Ciencias Sociales y Humanas
recursos naturales han hecho aportes incontestables, estos presentan las limita-
Ciencias de la Salud
E
Si bien los campos de estudio que hasta ahora han abordado los conflictos por
Ciencias Naturales y Matemáticas
Otros libros publicados en esta colección
Humberto Rojas Pinilla es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia; administrador de empresas hoteleras y turísticas de la Universidad Externado de Colombia; magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Erasmus (Países Bajos), magíster en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, y doctor cum laude en Ciencias Sociales Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Es profesor del Departamento de Desarrollo Rural de La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, donde actualmente es director de la Maestría en Desarrollo Rural. Ha trabajado para diferentes entidades nacionales e internacionales y ha publicado varios libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras. Entre sus intereses investigativos se destaca el análisis de estudios de caso que ilustren las complejas relaciones entre conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la competencia por la apropiación y control de los recursos naturales entre diferentes actores, el papel de Estado, y, particularmente, la participación de la sociedad civil y el turismo rural como posibles vías para el desarrollo rural sostenible.
29/8/19 13:26