Otros títulos Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur: Argentina, Chile y Colombia (1930-1990)
Un estado a crédito Deudas y configuración estatal de la Nueva Granada en la primera mitad del siglo XIX
1
5/31/15
7:56 PM
Alfonso Beltrán García y María Fernanda Pedreros Sáchica se han embarcado en la tarea de defender y velar por el trato justo y equitativo de la contratación estatal. De ahí que este libro destaque la importancia de que los contratistas conozcan sus derechos y que además se logre ver un proceso honesto. Como señalan los autores a lo largo de su obra, a fin de cuentas el Estado depende de sus contratistas, pues sin ellos no se podrían llevar a cabo los proyectos y fines institucionales. En la actualidad, durante el proceso contractual los contratistas colombianos se han visto desamparados y en medio de su desamparo, el Estado ha hecho uso de sus poderes exorbitantes. Por eso este libro presenta un análisis cuidadoso sobre la forma en la que operan estos poderes exorbitantes y cómo perjudican a los contratistas.
ALGUNOS TEMAS SOBRE CONTRATACIÓN ESTATAL
cubierta_contrataciónestatal_ALTA_forprint_31mayo2015.pdf
algunos temas sobre contratación estatal
El propósito radica en demostrar que si las relaciones contractuales Estado-particular se tratan con justicia y equidad desaparecerán conflictos, retrasos y frustración de proyectos públicos. Sin embargo, para eso se necesita llegar a un área de común acuerdo para procurar una pronta justicia a los contratistas, reconocer su labor y pensar en el lado más humano de la contratación estatal, no tan solo en el poder o la economía.
Alfonso Beltrán García María Fernanda Pedreros Sáchica
María Fernanda Pedreros Sáchica Abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en derecho administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ejercido su profesión desde el año 1998.
Alfonso Beltrán García Es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y ha ejercido su profesión desde el año 1972. Es docente de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad Católica de Pereira. Fue jefe de la oficina jurídica del Ministerio de Obras Públicas en el periodo de 1996 a 1970. Ha sido asesor y conferencista de entidades públicas y privadas sobre contratos estatales y árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.