PUERTO RICO POSTS #53

Page 1


CULTURA

Luisito Ayala y la Puerto Rican Power celebrarán 50 años de salsa P.17

TEMA DE INTERÉS

PUERTO RICO POSTS:

AÑOS QUE

DE HISTORIAS P.5

NOS UNEN

Mujer, cuida tu vida: prevén el cáncer de mama P.2

GASTRONOMÍA

Chefs impulsan la pesca sustentable P.15

Presidente

José A. Rodríguez Figueroa

Periodistas

Tamara E. Carro Iglesias

Ambar Hernaiz Pérez

José O. Dávila Figueroa

Carlos F. Nieves Guzmán

Fotoperiodistas

Héctor L. castellano

Nathan Colón Fuentes

Artista Grá co

Iván Salgado Ramírez

Colaboradores

Victor M. De Jesús Arocho

Sonia I. Ramos

Aplicación Móvil

Aldo Rodríguez Morales

Brenda E. Rodríguez

Diseño Web

Iván Salgado Ramírez

Ventas

José A. Rodríguez Figueroa

Rosy Sanjurjo

Dirección Física:

Bo. Valenciano Abajo, Carretera 919, Km. 1.1, Juncos P.R. 0077

Dirección Postal: PO Box 3037, Juncos P.R. 00777-6037

Email: puertoricopostsgmail.com redaccion@puertoricoposts.com

Teléfonos: O cina: (787) 914-7145

Síguenos

a través

de Mujer, cuida tu vida con la prevención del cáncer de mama

Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa en un llamado de esperanza y acción:

Rosy

Sanjurjo

rsanjurjo@puertoricoposts.com

La concienciación sobre el cáncer de mama. Más allá del color que simboliza esta lucha, está el mensaje esencial: cuidar la salud, atender cualquier señal inusual y actuar con prontitud ante la duda. La detección temprana puede marcar la diferencia entre el miedo y la esperanza. Una realidad que exige re exión

En Puerto Rico, la incidencia del cáncer de mama sigue siendo una preocupación constante. Sin embargo, gracias a los programas de pruebas de detección y a campañas de sensibilización, la mortalidad por esta enfermedad se ha reducido hasta en un 30 % en los últimos años, según datos del Departamento de Salud.

Pese a este avance, persisten obstáculos como el desconocimiento, los temores, el acceso limitado a servicios médicos en algunas comunidades y el estigma social, que impiden que muchas mujeres acudan a tiempo a evaluaciones preventivas. Detrás de cada cifra hay vidas: madres, hijas, hermanas y amigas que podrían tener mayores oportunidades de recuperación si reciben un diagnóstico temprano. Herramientas al alcance: el autoexamen

El autoexamen no sustituye la mamografía ni la evaluación médica profesional, pero es una práctica de autoconocimiento valiosa que puede ayudar a detectar cambios en el cuerpo.

Algunos pasos recomendados:

• En la ducha: con las manos enjabonadas, desliza los dedos sobre la super cie y la profundidad del tejido mamario, incluyendo la zona entre el seno y la axila.

• Con la mano contraria: realiza pequeños movimientos circulares con las yemas de los dedos, palpando cuidadosamente cada seno.

FOTO: ARCHIVO | PUERTO RICO POSTS

• Acostada: coloca una almohada bajo el hombro del lado a explorar y levanta el brazo por detrás de la cabeza para facilitar la exploración.

• Observa cambios: presta atención a in amaciones, cambios en la textura, secreciones o alteraciones visibles en la piel o el pezón.

Este hábito debe realizarse al menos una vez al mes. Si la mujer se encuentra en edad reproductiva, es recomendable hacerlo unos días después del periodo menstrual; en caso de haber superado la menopausia, elegir una fecha ja cada mes.

Lo que puedes hacer hoy

• Hazte los chequeos médicos recomendados. A partir de los 40 años, la mamografía es una herramienta esencial, aunque el médico puede sugerir evaluaciones a otras edades según el historial familiar o condiciones especí cas.

• Consulta si tienes antecedentes familiares. Las mujeres con mutaciones genéticas o historial de cáncer de mama deben tener un seguimiento más

El desafío de la inteligencia arti cial en la vida cotidiana

José O. Dávila

@puertoricoposts.com

En apenas una década, la inteligencia arti cial (IA) pasó de ser un concepto futurista a convertirse en parte integral de nuestras rutinas. Desde los algoritmos que sugieren qué película ver en plataformas de streaming, hasta los asistentes virtuales que responden nuestras preguntas en segundos, la IA rede ne la manera en que trabajamos, nos informamos y nos relacionamos. Una herramienta que avanza más rápido que la regulación Según informes de organismos internacionales, el crecimiento del mercado de la IA superará los 500 mil millones de dólares en los próximos tres años. Sin embargo, su desarrollo avanza más velozmente que las leyes que buscan regularla. Esto genera un dilema: ¿cómo garantizar que estas tecnologías bene cien a

cercano.

• Comparte la información. Hablar del tema con amigas, hermanas o madres puede motivar a otras a acudir a tiempo a un chequeo.

• Participa en actividades comunitarias. Caminatas, ferias de salud, charlas y clínicas gratuitas que se celebran en todo Puerto Rico fortalecen la educación y el acceso a pruebas preventivas.

Un mensaje del corazón

Cada examen, cada autoexploración y cada charla de prevención son actos de amor propio y de cuidado hacia quienes nos rodean. El silencio o el desconocimiento no deben ser determinantes en la lucha contra esta enfermedad.

Si tú, o alguien que amas, nota algún cambio inusual en sus senos, no esperes. Busca orientación médica. La detección temprana salva vidas, y cada mujer merece la oportunidad de vivir su historia con salud, esperanza y valor.

la sociedad sin poner en riesgo la privacidad, el empleo y los derechos individuales?

“Estamos frente a una revolución tan grande como la industrial, pero que sucede en tiempo real y a escala global”, explica la investigadora en ética digital, Mariana Torres. “El reto no es solo técnico, sino también social y político”.

Impacto en el empleo y la educación

Uno de los temas más sensibles es el impacto en el mundo laboral. La automatización amenaza con reemplazar trabajos rutinarios, desde la atención al cliente hasta tareas administrativas. Sin embargo, expertos señalan que también abrirá oportunidades en sectores emergentes, donde la creatividad y la innovación humanas son irremplazables.

En la educación, la IA se convierte en aliada. Plataformas inteligentes permiten adaptar los contenidos al ritmo de cada estudiante, ofreciendo una enseñanza personalizada que antes era impensable. No obstante,

la brecha digital amenaza con dejar atrás a comunidades que no tienen acceso a estas herramientas. La vida cotidiana bajo algoritmos Los ciudadanos ya conviven con la IA sin notarlo: cámaras con reconocimiento facial en aeropuertos, sistemas que predicen el trá co en tiempo real y aplicaciones bancarias que detectan fraudes de forma automática. Esta presencia invisible plantea un debate sobre hasta qué punto cedemos nuestra autonomía a los algoritmos.

Mirando hacia adelante

El consenso entre especialistas es que la IA no es ni buena ni mala por sí misma; todo depende del uso que se le dé. Los próximos años serán cruciales para de nir políticas públicas, límites éticos y marcos legales que acompañen esta transformación.

Lo cierto es que la inteligencia arti cial llegó para quedarse, y la pregunta que queda abierta es: ¿estamos listos para convivir con ella de manera justa y responsable?

El yoga: un camino hacia el bienestar integral

FOTO: ARCHIVO | PUERTO RICO POSTS

Rosy Sanjurjo

rsanjurjo@puertoricoposts.com

El yoga es mucho más que una disciplina milenaria: representa una forma de abrazar la vida desde el equilibrio. Cada

postura, cada respiración y cada instante de silencio se convierten en una oportunidad para reconectar con el cuerpo, la mente y el espíritu.

Más allá de un ejercicio físico, el yoga es un estilo de vida que

invita a vivir en armonía, a reconocer la fuerza interior y a cultivar la calma en medio del ajetreo cotidiano.

Bene cios del yoga

• Físicos: fortalece los músculos, mejora la postura y la exibilidad, previene lesiones y alivia dolores. El cuerpo se vuelve más ágil, ligero y lleno de energía.

• Mentales: estimula la concentración, a na la memoria y favorece la claridad en medio del ruido.

• Emocionales: ayuda a soltar cargas, a manejar el estrés y la ansiedad, y a contemplar la vida con mayor serenidad.

• Espirituales: nos conecta con esa voz interior que a menudo ignoramos, creando un espacio para el propósito, la paz y la plenitud.

Estilos más comunes de yoga

Cada práctica tiene un lenguaje propio, y siempre existe una que se adapta a cada persona:

• Hatha Yoga: combina posturas y respiración consciente, ideal para

principiantes.

• Vinyasa Yoga: dinámico y uido, perfecto para quienes disfrutan del movimiento al ritmo de la respiración.

• Ashtanga Yoga: estructurado y vigoroso, fortalece cuerpo y mente mediante secuencias jas.

• Kundalini Yoga: activa la energía interior a través de posturas, mantras y meditación.

• Yin Yoga: invita a la quietud con posturas prolongadas que profundizan la exibilidad y la relajación.

• Restaurativo: un refugio de calma que utiliza cojines y mantas para inducir un descanso profundo.

¿Con qué frecuencia practicar? Según los especialistas, comenzar con dos sesiones por semana es su ciente para notar los primeros cambios. Luego se puede aumentar a tres o más, según la disponibilidad y el deseo de cada persona. Incluso breves prácticas de 15 a 20 minutos pueden marcar una gran diferencia en la vida diaria.

Puerto Rico Posts: Ocho años de historia, pasión y compromiso con la verdad

Con orgullo, gratitud y profunda emoción, Puerto Rico Posts celebra hoy su octavo aniversario

Ambar Hernaiz Pérez ahernaiz@puertoricoposts.com

Una fecha que marca no solo el paso del tiempo, sino el resultado de años de esfuerzo, perseverancia y amor por el periodismo. Este aniversario, más que una conmemoración interna, es un homenaje a sus lectores, quienes han sido el motor que impulsa su labor y la razón principal de su existencia.

“Este aniversario no es solo nuestro, sino también de ustedes, nuestros lectores”, expresó el fundador Luis Alberto Vergara Martínez, recordando que desde el inicio el objetivo fue crear un medio con able, cercano y comprometido con la verdad.

Los comienzos: un sueño que se convirtió en medio

El origen de Puerto Rico Posts se remonta al año 2017, cuando Vergara, como parte de su proyecto nal para obtener la maestría en periodismo digital, decidió dar forma a un medio que representara la voz de una nueva generación de comunicadores. Su visión encontró eco en José Antonio Rodríguez Figueroa, quien vio en el proyecto una oportunidad única para fortalecer el periodismo regional a través de las plataformas digitales.

esencia: profesionalismo, respeto y orgullo por lo que hacemos”, destacó Rodríguez Figueroa.

“Vi en Puerto Rico Posts un espacio donde se podía combinar la innovación con la responsabilidad informativa. Aposté al talento y al propósito detrás de la idea”, recordó Rodríguez Figueroa.

Ese mismo año se concretó la primera venta de anuncios, y el entusiasmo crecía entre colaboradores y lectores. Sin embargo, el Huracán María, el 19 de septiembre de 2017, detuvo temporalmente el proyecto. La falta de electricidad e internet, así como la devastación general en la isla, impusieron un silencio forzado.

“Fueron tiempos difíciles, de mucha tristeza y re exión. Pero sabíamos que el país necesitaba volver a escuchar voces de esperanza. Y así lo hicimos”, comentó Vergara.

Con determinación, el equipo esperó a que las comunicaciones se restablecieran y retomó la labor con más fuerza. Ese espíritu resiliente se convirtió desde entonces en el sello distintivo del medio.

Una marca con identidad y propósito Una mención especial merece Sandra Carrión y su equipo de SC Marketing,

Desde sus comienzos, Puerto Rico Posts ha mantenido su compromiso con la veracidad y la calidad periodística, asegurando que cada noticia sea veri cada y contextualizada antes de publicarse. “Nuestro deber es con el lector y con la verdad”, puntualizó Vergara.

El medio también ha servido como plataforma de crecimiento para jóvenes talentos. Numerosos estudiantes de comunicaciones de distintas universidades de la isla iniciaron sus carreras colaborando con el periódico, y muchos de ellos hoy trabajan en la radio, la televisión o en otros medios reconocidos.

“Verlos triunfar es una de nuestras mayores satisfacciones. Cada uno dejó su huella en Puerto Rico Posts, y nosotros en ellos”, expresó Rodríguez Figueroa con orgullo.

El salto al papel y los retos de una nueva era

En junio de 2019, el medio dio un paso histórico al lanzar su primera edición impresa, distribuida en el área este de Puerto Rico. El evento de presentación se celebró en el Restaurante Tomate de Isla Verde, con el apoyo del empresario Felipe Cervantes, quien brindó su respaldo incondicional.

“Fue un sueño hecho realidad”, recordó Vergara. “Ver nuestro trabajo impreso, en

nueva prueba: la pandemia del COVID-19. Las restricciones y el aislamiento obligaron al medio a reinventarse nuevamente. “Fue un momento de reinvención total. Supimos adaptarnos y seguir adelante”, comentó Rodríguez Figueroa.

Durante ese periodo, surgió la idea de crear una aplicación móvil, que se lanzó a mediados de 2020. Con ella, Puerto Rico Posts se convirtió en el primer medio regional con una app informativa, un logro que rea rmó su compromiso con la innovación y la accesibilidad.

Transición y futuro

con una audiencia más amplia, sin perder su esencia ni su compromiso con la comunidad.

Un compromiso que continúa

“El camino al éxito no es una línea recta”

A lo largo de estos ocho años, Puerto Rico Posts ha sido testigo de los cambios sociales, económicos y culturales del país, narrando historias que inspiran, informan y unen. “Nuestro mayor compromiso sigue siendo con los lectores. Nos debemos a ellos y trabajamos día a día para darles lo mejor”, aseguró Rodríguez Figueroa. Hoy, el equipo celebra no solo su aniversario, sino una historia de perseverancia y amor por el periodismo. Una historia que comenzó como un proyecto estudiantil y se transformó en un referente informativo con propósito.

En el 2023, Luis Alberto Vergara Martínez decidió continuar su camino profesional en nuevas direcciones, dejando las riendas del periódico a José Antonio Rodríguez Figueroa, quien asumió el liderazgo manteniendo intactos los valores y la misión del medio.

“Luis sembró una semilla que hoy sigue dando fruto. Mi compromiso es continuar su legado, mantener la ética y seguir creciendo con la misma pasión que nos ha traído hasta aquí”, expresó Rodríguez Figueroa.

La nueva etapa llega acompañada de una imagen renovada y un logo actualizado, símbolo de expansión, innovación y energía. Con este rediseño, el

“El camino al éxito no es una línea recta —a rmó Vergara—, es una montaña rusa con subidas y bajadas. Pero lo importante es tener claro el propósito y seguir adelante sin mirar atrás”.

Con ocho años cumplidos y un futuro lleno de proyectos, Puerto Rico Posts rea rma su compromiso de seguir siendo una voz con able, una plataforma de crecimiento para los nuevos comunicadores y un espacio donde las historias de Puerto Rico sigan cobrando vida.

Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Por muchos años más de historias compartidas!

FOTO: ARCHIVO 2019
FOTO: ARCHIVO 2020

Cidra avanza con obras de asfalto en el barrio Honduras

FOTO: SUMINISTRADA | PUERTO RICO POSTS Redacción redaccion@puertoricoposts.com

El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, inspeccionó los trabajos correspondientes a la segunda fase del proyecto de repavimentación en el

barrio Honduras, una obra que cali có como “histórica”, al señalar que hacía más de dos décadas no se realizaban mejoras de este tipo en la zona.

“Estamos trabajando con fondos CDBG regulares. Estoy cumpliendo mi compromiso de atender los barrios más lejanos para poder impactarlos como lo estamos haciendo aquí en Honduras. A solo nueve meses de haber iniciado nuestra gestión hemos avanzado muchísimo, gracias a una excelente organización y a un equipo de trabajo espectacular”, expresó el alcalde durante su visita. Pagán Clavijo destacó que esta iniciativa forma parte de un amplio programa de mejoras en la red vial municipal. Antes de las labores en Honduras, se completaron trabajos de asfaltado en sectores de Rabanal, Fátima, Diego Rivera y en la carretera

estatal PR-787. Además, se realizó bacheo en el estacionamiento del Complejo Deportivo de Cidra y se reparó un hundimiento de asfalto en la urbanización Hacienda Primavera. El ejecutivo municipal aprovechó la ocasión para agradecer al personal de Programas Federales, en especial a su director Hiram Ríos, “por el compromiso y esfuerzo que demuestran día a día en bene cio de Cidra”. Asimismo, informó que su administración mantiene gestiones con las agencias estatales para atender carreteras principales, como la PR-172, que conecta Cidra con Caguas; la PR-734, actualmente en proceso de culminación; y futuros proyectos en las PR-173 y PR-782, entre otras vías.

José A. Rodríguez j.rodriguez@puertoricoposts.com

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó, con observaciones, una nueva enmienda al contrato entre Genera PR y NFEnergía, LLC, con el n de garantizar el suministro de gas natural licuado (GNL) necesario para mantener operativas las unidades cinco y seis de la central San Juan, así como los megageneradores ubicados en Palo Seco y San Juan. En una carta enviada este viernes a Ricardo Palléns Cruz, vicepresidente de Ambiente, Salud y Seguridad (EEHS) y de Regulación de Genera PR, la JSF reconoció que NFEnergía “actualmente no está supliendo GNL, como le requiere el contrato”, lo que ha forzado a las plantas a operar con

c ombustible diésel, un energético más costoso y contaminante.

“La Junta Fiscal reconoce que esta situación es extremadamente preocupante, pues coloca servicios esenciales en riesgo”, indicó el ente en la misiva rmada por el licenciado J aime A. El Koury, abogado principal de la JSF. “Se aprueba la enmienda propuesta para asegurar la continuidad del suplido de GNL una vez el suplidor retome sus operaciones en el puerto de San Juan”.

Disputa marítima agrava la crisis

La aprobación de esta enmienda número 11 responde a la emergencia energética provocada por una disputa entre NFE y los operador es de

remolcadores que asisten a los tanqueros de GNL en la bahía de San Juan. El con icto ha impedido la entrada de nuevos cargamentos y obligado a las unidades a depender nuevamente del diésel, como ya ocurrió por más de una semana en julio pasado.

El Tribunal Federal emitió el pasado 26 de septiembre una orden de restricción temporal, vigente hasta el 10 de octubre, que obliga a NFEnergía a realizar sus operaciones de transporte con cuatro remolcadores de 80 toneladas, para garantizar la seguridad marítima.

Según una moción de emergencia presentada esta semana por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), el último tanquero que atracó en la terminal está vacío, mientras que el buque de relevo no ha podido ingresar al puerto debido al con icto.

El juez Héctor Carreño Coll denegó, el 2 de octubre, una solicitud del gobierno de Puerto Rico

para intervenir en la disputa. Los pilotos marítimos alegan que las compañías de remolque rehúsan trabajar con NFE debido a su situación nanciera y una deuda de $500,000 con Edison Chouest O shore (ECO), rma que hasta el 15 de septiembre proveía los remolcadores.

NFE ha manifestado en el expediente judicial que, pese a múltiples gestiones, no ha logrado identi car embarcaciones disponibles para operar en la bahía dentro del periodo establecido por el tribunal.

Supervisión y extensión temporal

La JSF subrayó que tanto Genera PR como el gobierno de Puerto Rico deben mantener informado al organismo sobre las medidas que adopten para garantizar que NFE cumpla con sus obligaciones contractuales.

La enmienda aprobada extiende la vigencia del acuerdo hasta el 10 de octubre, manteniendo los términos de la décima enmienda, la cual había autorizado un aumento del pago máximo de $5,719,924.35, elevando el tope a $70,960,908.85.

Anunciate Aquí

FOTO: JOSÉ A. RODRÍGUEZ | PUERTO RICO POSTS

WEPA!BOX:

La Historia de una Empresa que Conecta a Puerto Rico con su Diáspora y Sostiene su Comercio Local

mienta de Mercadeo

WEPA!BOX ofrece soluciones a escala para empresas que necesitan regalos institucionales. Estas cajas personalizables se utilizan como:

WEPA!BOX opera como una empresa puertorriqueña con una misión clara: ser el vehículo logístico y cultural que lleva el sabor, la historia y el orgullo de la isla a la diáspora alrededor del mundo. La empresa trabaja mano a mano con suplidores locales y sus cajas temáticas están disponibles en www.wepabox.com. WEPA!BOX funciona como un puente de conexión que mantiene vivas las tradiciones.

La marca se enfoca en su modelo de colabo ración. WEPA!BOX trabaja directamente con una red de suplidores, artesanos y pequeños negocios de toda la isla. Este compromiso signi ca que cada producto incluido en sus cajas aporta al crecimiento económico local, asegu rando que el capital se quede en Puerto Rico. Desde el café tostado en las montañas hasta el pique y las barras de chocolate, cada artículo representa la autenticidad y calidad de la producción puertorriqueña.

Dos Segmentos de Servicio Estratégico

WEPA!BOX ofrece soluciones al consu midor individual y al cliente corporativo:

1. Para Consumidores (envíos individua les): El Enlace con la Isla

La caja es la forma práctica para la diás pora y los consumidores locales de recibir una selección temática de productos de Puerto Rico. Cada entrega es una experien cia centrada en los recuerdos y los sabores típicos. Es una solución para aquellos que desean compartir las raíces o mantener la conexión, recibiendo productos auténticos sin importar la distancia.

2. Para Empresas e Instituciones: La Herra-

• Kits de Bienvenida: Para integrar a nuevos empleados o socios.

• Regalos: Para clientes empleados o colaboradores, reforzando la relación.

• Activación de Marca: Al enviar productos puertorriqueños, las empresas demuestran un compromiso con la cultura y los suplidores locales. Entre otras idas

El servicio corporativo se encarga de todo: la personalización de las cajas con la identidad de

enviamos productos, enviamos memorias y conexión con nuestras raíces. Nuestra misión es apoyar al comercio local y, a la vez, ofrecer a los puertorriqueños una forma tangible de mantener sus tradiciones cerca,” expresó Suzanne Ujaque, presidenta de WEPA!BOX Puerto Rico.

De cara a la temporada festiva, WEPA!BOX ofrece a las compañías una opción práctica y organizada para la entrega de detalles a clientes, empleados o socios. Más allá de la Navidad, el servicio mantiene vigencia en cualquier época del año, ya que cada caja representa una experiencia de valor cultural que conecta a los puertorriqueños dentro y fuera de la isla.

WEPABox Puerto Rico es una marca puertorriqueña dedicada a celebrar nuestra cultura a través de cajas temáticas llenas de sabor, historia y orgullo boricua. Cada edición ofrece una experiencia única, ideal para regalar o reconectar

Ahora puedes adquirir nuestras cajas en cualquier momento del año en www.wepabox.com. También encontrarás artículos tradicionales muy valorados por la diáspora, como calderos, grecas y más, con nuevas incorporaciones mensuales.

WEPABox también colabora con marcas locales y empresas para desarrollar cajas personalizadas para eventos corporativos, regalos institucionales y ocasiones especiales.

Para más información, llama al 787-705-2318, escribe a info@wepabox.com o síguenos en Facebook e Instagram como @wepabox.

Redacción
Cómo enseñar a los niños a cuidar y respetar a los animales

Ambar Hernaiz Pérez ahernaiz@puertoricoposts.com

FOTO: ARCHIVO | PUERTO RICO POSTS

La relación entre los niños y los animales es una de las más puras y formativas que pueden desarrollarse desde la infancia. Enseñar a los pequeños a cuidar y respetar a los seres vivos no solo fomenta la empatía y la responsabilidad, sino que también fortalece los valores de compasión y convivencia en la sociedad.

Una lección que empieza en casa Los expertos coinciden en que la educación comienza en el hogar. Observar cómo los adultos tratan a las mascotas y a otros animales in uye directamente en el comportamiento de los niños. Explicar con palabras sencillas que los animales sienten hambre, frío, dolor o miedo, ayuda a que los más pequeños comprendan la importancia de cuidarlos.

“Cuando un niño aprende a respetar a un animal, entiende que la vida, en todas sus formas, merece consideración”, señaló la psicóloga infantil María del Mar Hernández.

El valor de las mascotas

Tener una mascota en casa puede ser una excelente oportunidad para enseñar sobre el compromiso y la responsabilidad. Desde llenar el plato de agua, cepillar el pelaje o sacar a pasear al perro, los niños aprenden que los animales dependen de los cuidados diarios para estar saludables y felices.

Además, esta convivencia refuerza la empatía: el niño aprende a reconocer las emociones de su mascota y a responder de forma amorosa y respetuosa.

Educación en las escuelas y la comunidad

Las instituciones educativas y comunitarias también cumplen un rol fundamental. Charlas, visitas a refugios y actividades escolares que incluyan contacto responsable con los animales, permiten a los niños desarrollar sensibilidad hacia el bienestar animal y conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

El veterinario Jorge Camacho destacó que “los programas educativos sobre bienestar animal son una inversión en la sociedad del futuro. Niños que respetan la vida animal se convierten en adultos más responsables con el medioambiente y la comunidad”.

Cuidar no es solo proteger mascotas

La enseñanza no se limita a perros y gatos. Incluir a los animales silvestres y al entorno natural es igualmente importante. Enseñar a no maltratar aves, a respetar los espacios de los animales marinos o a no destruir hábitats como nidos y colmenas, promueve una conciencia ambiental más amplia.

Un mensaje para las familias

Los especialistas recomiendan que los padres promuevan conversaciones sencillas y prácticas cotidianas: no tirar basura en playas o ríos, reciclar para evitar la contaminación y adoptar mascotas en lugar de comprarlas. Cada acción refuerza la idea de que los animales merecen cuidado y respeto.

Chefs puertorriqueños apuestan por la pesca sustentable para salvar la economía local

Puerto Rico, rodeado por un mar abundante y diverso, ha tenido en la pesca una práctica esencial de su cultura y su economía. Sin embargo, la sobrepesca y la falta de educación sobre el manejo responsable de los recursos marinos representan grandes retos.

Los chefs Emanuel Rivera y Coralys Serrano, creadores del proyecto El Pescador PR, sostienen que la pesca sustentable no es únicamente un compromiso ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer la economía local y garantizar alimento fresco y de calidad.

“La pesca sustentable es fundamental para garantizar el futuro de nuestras pesquerías. Los peces necesitan tiempo para crecer y no son un recurso in nito. Si lo tomamos todo hoy, mañana quedará muy poco”, a rmó Rivera.

El chef explicó que cada temporada ofrece especies distintas y que las condiciones del agua in uyen en la pesca. “Cuando la temperatura del agua baja a unos 80-83 grados, los peces se muestran más activos”, detalló. Entre los meses de octubre a marzo, llegan a la isla especies pelágicas o altamente migratorias como el peto (wahoo), dorado, rainbow runner y varias especies de atún.

Rivera destacó, además, la riqueza marina de Puerto Rico: dorado, atún aleta amarilla, pargos, langostas, peces cochino, queen snapper, pez espada y calamares de profundidad forman parte de la amplia oferta natural de la isla.

Una historia de resiliencia

El Pescador PR nació en 2019 como un food truck en Los Tubos, Manatí, tras el paso del huracán María. Con equipo prestado, Rivera comenzó a pescar para alimentar a su familia. En ese proceso conoció a Coralys Serrano, entonces clienta, quien más tarde se convirtió en su esposa y socia.

Con la llegada de la pandemia del COVID-19, el food truck cerró sus puertas. No obstante, la pareja decidió reinventarse

y transformar el proyecto en experiencias privadas de cocina.

“Ofrecemos servicios de chef especializado en mariscos frescos. Llevamos la experiencia a hogares y eventos, con menús prediseñados o personalizados”, explicó Serrano.

Economía local y sostenibilidad

Para ambos, la pesca sustentable también representa una oportunidad de desarrollo económico. Rivera subrayó que, a pesar de estar rodeados de agua, Puerto Rico importa cerca del 90 % de sus alimentos. “Si manejamos nuestras pesquerías de manera sostenible, podemos cambiar esa estadística. Aprovechar nuestros recursos de forma responsable bene ciaría a todos: desde los pescadores hasta los chefs y el consumidor, que recibe un producto fresco y de calidad”, destacó.

La pareja también insistió en la importancia de reconocer el valor del pescador puertorriqueño. Rivera señaló que “ellos arriesgan sus vidas en mar abierto para llevar sustento a la isla” y que sería vital darles mayor visibilidad, mejorar las rampas de embarcaciones y crear más espacios de venta directa, lo que redundaría en benecios tanto para consumidores como para trabajadores del mar.

Un llamado a la acción

El mensaje de Emanuel y Coralys es contundente:

“Vivimos en uno de los mejores lugares del mundo para la pesca, y tener una isla tan hermosa es una bendición. Pero si queremos seguir disfrutando de nuestros recursos, debemos protegerlos con responsabilidad. Lo que hagamos hoy tendrá un gran impacto en las futuras generaciones. Actuemos de la manera correcta para que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de la misma abundancia natural que hoy tenemos”.

El Pescador PR se ha convertido en un ejemplo de cómo la pasión por el mar, la gastronomía y la educación pueden ir de la mano para trazar un futuro más sostenible en Puerto Rico.

FOTO: JOSÉ O. DÁVILA | PUERTO RICO POSTS José O. Dávila jdavila@puertoricoposts.com

UPR Aguadilla gana Premio Excel por campaña de innovación aeroespacial

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) fue reconocida con el Premio Excel en la categoría de Comunicaciones Integradas y subcategoría Agencia de Gobierno, durante la Convención Anual de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR), celebrada ayer en Vivo Beach Club.

Redacción redaccion@puertoricoposts.com

La campaña galardonada, titulada “UPR Aguadilla liderando la innovación aeroespacial desde el Caribe”, fue dirigida por la relacionista licenciada Bedushka Jiménez Nieves, o cial de prensa y comunicaciones del recinto, y logró reposicionar a la institución como líder en la formación de talento para la industria aeroespacial.

Los resultados de la campaña fueron contundentes. La matrícula en los programas de aeronáutica y aeroespacial aumentó en un 57.3% en 2025, superando ampliamente la meta inicial de un 10%. La estrategia alcanzó una cobertura mediática sin precedentes, con más de 100 publicaciones en medios, incluyendo 13 noticias de alcance nacional, cinco reportajes televisivos en canales principales y tres entrevistas radiales. En el plano digital, una de las publicaciones más destacadas —la llegada del avión Gulfstream III al Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR)— generó más de 487,000 reproducciones orgánicas en redes sociales sin inversión en publicidad. Además, se reforzaron ocho alianzas estratégicas con compañías líderes de la industria como Lufthansa Technik, Collins Aerospace, Pratt & Whitney, Honeywell y el Aeropuerto Rafael Hernández, fortaleciendo la proyección de la institución a nivel local e internacional.

Departamento de Administración de Empresas de la UPRAg, quien contribuyó con la edición de materiales audiovisuales que complementaron la estrategia.

El reconocimiento también resalta el apoyo colaborativo de Leslie Soto López, o cial de información, quien gestionó las publicaciones en las redes sociales de la institución, y de Angélica Aldarondo Cortés, estudiante de Mercadeo del

“Recibir este reconocimiento con rma que la comunicación estratégica transforma la manera en que se perciben nuestras instituciones. Esta campaña fue diseñada para mostrarle a Puerto Rico y al mundo que UPR Aguadilla es un centro de innovación y formación de talento para la industria aeroespacial. Este logro lo comparto con el equipo que creyó en cada idea y con nuestra comunidad universitaria que es parte esencial de esta historia”, expresó Bedushka Jiménez Nieves, o cial de prensa y comunicaciones de UPR Aguadilla. La rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, subrayó el valor del reconocimiento: “Este premio valida la visión de nuestra institución de ser un referente académico en el Caribe. La campaña ha sido vital para destacar la importancia de la aeronáutica y el aeroespacial en el desarrollo económico de Puerto Rico y rea rma el compromiso de UPR Aguadilla con la innovación y la excelencia”.

Por su parte, la presidenta de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Zayira Jordán Conde, felicitó al equipo y destacó la trascendencia del logro: “Este logro rea rma la calidad y el compromiso de nuestros recintos. La UPR Aguadilla demuestra cómo la innovación académica y la comunicación estratégica pueden transformar la percepción pública y abrir nuevas oportunidades para Puerto Rico en la industria aeroespacial. Felicitamos a su equipo por este reconocimiento que enaltece a todo nuestro sistema universitario”.

Este es el segundo Premio Excel consecutivo para la Universidad de Puerto Rico, luego de que en 2024 el relacionista profesional Iván Caraballo Ortiz recibiera el galardón por sus estrategias de relaciones públicas en la UPR Utuado.

El Certamen Excel, creado en 1989 por la ARPPR, es la distinción más alta en el campo de las relaciones públicas en Puerto Rico. En su edición de 2025, se evaluaron 47 piezas en 21 categorías, sometidas por agencias de gobierno, empresas privadas y organizaciones sin nes de lucro.

FOTO: SUMINISTRADA | PUERTO RICO POSTS

Luisito Ayala y La Puerto Rican Power celebran 50 años de salsa y legado musical

Redacción @puertoricoposts.com

Una de las agrupaciones más emblemáticas de la salsa, Puerto Rican Power, celebrará 50 años de trayectoria musical con un espectáculo inolvidable el

próximo 18 de octubre de 2025, en la prestigiosa Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Este concierto marcará medio siglo de contribución ininterrumpida al género de la salsa, rindiendo homenaje a su legado musical y a las generaciones de fanáticos que los han acompañado alrededor del mundo.

Asistir a este evento será formar parte de la historia viva de la salsa: un tributo a una banda que ha enaltecido la bandera puertorriqueña en los principales escenarios del mundo y que continúa inspirando a nuevos músicos y amantes del género.

“Me siento bendecido por Dios por darme esta oportunidad. Celebrar 50 años es mucho; jamás pensé, cuando comencé en este giro de la música, que llegaría tan lejos. Realmente era un sueño de estudiante universitario lograr hacer un par de cosas, pero

El cine latino se viste de suspenso con “Baño de Mujeres”

nunca imaginé alcanzar tantos años de trayectoria, tantos éxitos a nivel mundial y haber podido visitar todos los países que hemos visitado”, expresó Luisito Ayala, líder y director musical de Puerto Rican Power.

La celebración del 50 aniversario será un evento único, con una producción escénica de primer nivel y la participación de músicos originales, así como destacados artistas invitados. Entre ellos guran: Ito Rivera y Joshua Marcel, ex cantantes de la orquesta; Yan Collazo, Oscarito, el Trío Los Andinos y el reconocido salsero Domingo Quiñones. Se espera una velada cargada de emociones y recuerdos, con un repertorio que recorrerá toda su carrera musical.

Fue en 1975 cuando Luisito Ayala pasó a liderar La Puerto Rican Power, asumiendo también la dirección musical y marcando el inicio de una nueva etapa. Desde entonces,

han dejado una huella imborrable en la historia de la música tropical, con una fusión inconfundible de sabor caribeño, letras románticas y arreglos brillantes.

A lo largo de su carrera, el grupo ha llevado su música a escenarios de Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Perú, República Dominicana, Panamá, Ecuador, España, Italia, Japón, entre muchos otros países, recibiendo el reconocimiento del público y de la crítica. Su proyección internacional ha sido clave para mantener viva la esencia de la salsa tradicional en mercados tan diversos como Asia y Europa.

Con 28 producciones discográ cas en su haber, han sido nominados y galardonados en múltiples ocasiones por su trayectoria artística. Su música ha trascendido fronteras, consolidando su estatus como embajadores de la salsa a nivel mundial.

Entre sus temas más conoci-

Mario Lebrón, Ramón Candelario, Karen Yapoort, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Oliveros, Orestes Amador y Lucitania Suero. A ellos se suman participaciones especiales de Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

El suspenso tiene una nueva cara y nace en el Caribe. Ya en las salas de cine, Baño de Mujeres, una propuesta cinematográca que combina el misterio, lo sobrenatural y una estética visualmente provocadora.

La película sigue a Johana, Lily y Marianne, tres amigas que emprenden un viaje para desconectarse de la rutina. Sin embargo, en una parada de carretera descubren en un baño mensajes de auxilio que desencadenan una experiencia aterradora. Lo que parecía una coinci-

dencia se convierte en la puerta a una red criminal sangrienta y a una voz del más allá que reclama justicia.

“Baño de Mujeres” no es solo un thriller, es una experiencia sensorial que sumerge al espectador en un juego de atmósferas, donde el Caribe despliega su belleza y, al mismo tiempo, oculta lo inesperado.

La cinta está dirigida por Frank Perozo, quien además interpreta al antagonista de la historia. El elenco estelar está encabezado por Judith Rodríguez, Altair Jarabo y Angelique Burgos, junto a Pepe Sierra,

Sobre este reto, el director y protagonista Frank Perozo expresó: “Estrenar esta primera película de suspenso y terror representa más que un honor, tener la oportunidad de que personas como Caribbean Films confíen en mí. Me regalaron mi carrera como director hace ya varios años y ahora me están regalando un género nuevo que nunca había explorado. Estaba como un niño con juguete nuevo. Es un género completamente opuesto a la comedia, pero maravilloso. Lo consumo muchísimo y siento que me ayudó bastante a crecer en el ámbito profesional. Agradezco enormemente haber tenido esta oportunidad y, principalmente, a ese gran equipo no solamente del cuerpo actoral sino también todo el equipo técnico que me acompañó durante esta hermosa travesía.”

La producción requirió un minucioso trabajo en efectos especiales en set, lo que implicó una plani cación exhaustiva para lograr situaciones impactantes y realistas.

El diseño sonoro de “Baño de Mujeres” está a cargo del compositor canadiense Mario Sévigny, reconocido por sus trabajos en Terror Train (Tubi Originals), Amityville y e Sacri ce Game. Su estilo dota a la cinta de un sonido cinematográ co de calidad internacional, manteniendo la esencia humana y emocional de la historia. El guion es una historia original de Kendy Y. Calca-

dos se destacan: “Quiéreme tal como soy”, “Solo con un beso”, “Juguete de nadie”, “A Dónde Irás”, “Tu Cariñito”, “No Puedo Prescindir de ti”, “Me Tiene Loco”, y “Noche de Bodas”, entre muchos otros. Estas canciones no solo han dominado las listas de éxitos en Latinoamérica, sino que también han sido versionadas por artistas contemporáneos como tributo a su in uencia perdurable. El evento no está reservado únicamente para los seguidores de siempre; es también una oportunidad para que el público más joven disfrute de la potencia, la elegancia y autenticidad de una banda que ha sabido mantenerse vigente a lo largo del tiempo. Los boletos para esta gran celebración - una producción de Alexandra LLC - están disponibles en Ticketera.com, Ticket Center o directamente en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce, llamando al (787) 620-4444.

ño, en coautoría con el guionista y director argentino Santiago Fernández Calvete.

La directora del INDEX, la embajadora Celinés Toribio, destacó la importancia del estreno: “Apoyar el arte dominicano en tierras extranjeras es parte de nuestro objetivo y si viene cargado de los mejores talentos del cine de nuestro país, pues mucho mejor. Esta película es una forma más de unir a los dominicanos en un ambiente familiar. Le estamos dando a nuestro instituto y o cina representante en Puerto Rico, otra plataforma para conectar y promover todo lo bueno del séptimo arte. Auguro muchos éxitos a Caribbean Films con este nuevo género en cine y que el mensaje INDEX de unidad dominicana se exponga antes de la película en cada pantalla de cine, sea un recordatorio de la misión más importante que tenemos en el instituto: acompañar a la diáspora dominicana.” Por su parte, Gustavo R. Aparicio, CEO de Spanglish Movies, agregó: “Desde 2014 tenemos el privilegio de ser el punto de apoyo de las producciones dominicanas y boricuas en el mundo, no solo en cines sino también en plataformas de streaming. Nada nos llena más de orgullo que llevar el talento del Caribe a todas las pantallas.”

Con este proyecto, el cine latino da un paso audaz hacia nuevas narrativas, llevando al público a un viaje inquietante donde la belleza tropical se convierte en escenario de un thriller inolvidable.

“Baño de Mujeres” se estrenará simultáneamente hoy en República Dominicana, Puerto Rico y las Islas del Caribe, y llegará a Estados Unidos en el transcurso de 2026.

CULTURA

“Brooklyn Boricua”

Un íntimo viaje hacia las raíces y la identidad
“COSAS DEL CAMPO”

PRESENTA INVITADA ESPECIAL: VICTORIA SANABRIA

Danny Rivera, El Cantor de Borinquen, regresa con un concierto emblemático para celebrar el inicio de la Navidad; época que une al pueblo en amor y hermandad para honrar las tradiciones y la cultura puertorriqueña.

“Cosas del Campo” es el título de este espectáculo que el intérprete ofrecerá el domingo 16 de noviembre a las 5:30 p.m. en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.

La Sala de Festivales se convertirá en una Galería de objetos que nos harán sentir en el campo dentro de la ciudad. La música adornará la experiencia pintando de ritmo, sabor y nostalgia la velada. Canciones como “El Cardenalito”, “Dulce Encuentro”, “Jardinero de Cariño”, “El Tinajero” y “Cosas del Campo”, entre muchas otras son parte de este repertorio que invita a la re exión y al disfrute de esta época tan especial.

Un grupo de extraordinarios y virtuosos músicos puertorriqueños acompañará al intérprete bajo la dirección musical del guitarrista y cuatrista Carlos “Pachito” Vega. El concierto se engalanará con la presencia de la trovadora y cantante puertorriqueña Victoria Sanabria que, con su privilegiada voz y su indiscutible talento para la improvisación, nos hará recordar nuestra esencia.

También Danny Rivera presentará a un nuevo talento para continuar perpetuando el legado en las nuevas generaciones. Se trata del trovador de 8 años Mateo Andrés.

“Invitamos al público a transportarnos al campo, a cantar y disfrutar de la música que identi ca esta hermosa época navideña para nuestro país y a continuar perpetuando nuestra cultura y tradiciones”, expresa el cantante Danny Rivera.

Los boletos para el concierto Danny Rivera “Cosas del Campo” ya están a la venta en www.tcpr.com y en la boletería de Bellas Artes de Santurce. La producción está a cargo de Single Star Productions Corp.

Reynold Alexander llenará de magia a San Juan

El ilusionista Reynold Alexander regresa con la tercera edición de San Juan es Magia 2025, que se celebrará del 23 al 26 de octubre en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

El espectáculo reunirá a guras internacionales como Celia Muñoz, ganadora de Got Talent España y nalista de America’s Got Talent; la cubana Circe Martínez; el estadounidense Alex Ramón; y el venezolano André Garré. Alexander, reconocido como el “Rey del Escapismo e Ilusionismo” en Hispanoamérica, representará a Puerto Rico con más de dos décadas de trayectoria. Boletos disponibles en www.prticket.com. Produce Toño Muñiz. Más información en www.sanjuanesmagia.com

Redacción

redaccion@puertoricoposts.com

FOTO: SUMINSTRADA | PUERTO RICO POSTS

La película “Brooklyn Boricua “, dirigida y escrita por Elaine Del Valle, se estrenará en los cines de Puerto Rico el jueves 9 de octubre, con el propósito de compartir una historia poderosa de resiliencia, familia y pertenencia.

Ambientada en el Brooklyn de los años 80, la película explora la adolescencia de Elaine, una joven que navega entre el caos de su entorno urbano, su relación con una madre fuerte y un padre con ictivo, y el descubrimiento de sus raíces puertorriqueñas y su propia voz. El lme no solo cuenta una historia personal, sino que representa con honestidad —sin idealizaciones— los matices de la vida latina en Estados Unidos: alegrías, di cultades y contradicciones. Según Del Valle, el lme “muestra las capas de quiénes somos: urbana, americana, latina, puertorriqueña, hija y madre.”

Además, este proyecto rinde homenaje al padre de Elaine, cuya vida estuvo marcada por circunstancias difíciles, pero también por momentos de conexión y legado. Para la cineasta, la realización del lme es una forma de dar signi cado y visibilidad a esas experiencias

personales: “esta película hizo que su vida signi cara algo.”

El reparto reúne a un destacado grupo de actores, entre los que se encuentran Nathalia Lares, Javier Muñoz, Karina Ortiz, Summer Rose Castillo, Susanna Guzmán y Gabriela Amerth. La película fue lmada en Brownsville, Brooklyn, Nueva York, incluyendo los proyectos de vivienda pública Langston Hughes, y se inspira directamente en la verdadera adolescencia de la directora Elaine Del Valle.

“Brooklyn Boricua” no es solo una historia de crecimiento personal, sino un re ejo de las experiencias de muchas familias latinas en el país. Elaine Del Valle lo describe como una obra que permite ver lo que a menudo no se ve: las capas de identidad (urbana, americana, latina, puertorriqueña), los desafíos del entorno, el legado familiar, y cómo todo ello construye o moldea quiénes somos.

Estamos convencidos de que “Brooklyn Boricua” ofrecerá al público puertorriqueño una experiencia cinematográ ca emotiva, veraz, que celebra la fuerza de la identidad y el poder de la narrativa personal.

Más allá de la meta: cómo la Ironman Foundation transforma comunidades en Puerto Rico

| redaccion@puertoricoposts.com

Un legado más grande que el deporte

En una isla donde los retos naturales y sociales han dejado huellas profundas, la Ironman Foundation ha encontrado una manera de transformar la adversidad en oportunidad. Tras el huracán María en 2017, cuando miles de familias quedaron sin techo y sin servicios básicos, la fundación llegó a Puerto Rico no solo con donaciones, sino con manos voluntarias listas para reconstruir hogares, instalar sistemas solares y sembrar árboles que devolvieran esperanza a las comunidades.

Desde entonces, la organización sin nes de lucro vinculada a los eventos IRONMAN ha extendido su misión global en la isla, brindando apoyo económico, recursos de voluntariado e iniciativas de resiliencia comunitaria.

Más allá de la carrera

En cada evento IRONMAN, no solo se celebra la resistencia de los atletas, sino también la fuerza colectiva de las comunidades locales que se bene cian directamente de los programas de la fundación. Así, más allá de la carrera, la Ironman Foundation se ha convertido en un socio comprometido con el futuro de Puerto Rico.

Desde su creación, la fundación ha destinado más de $55 millones en fondos y servicios voluntarios a organizaciones locales en todo el mundo. Su misión es clara: dejar un legado positivo y duradero en las comunidades donde se celebran eventos IRONMAN, más allá del día de la competencia.

Acción en Puerto Rico

Tras el huracán María, Puerto Rico necesitaba algo más que promesas: necesitaba acción. En 2020, la Ironman Foundation dio un paso contundente, destinando más de $50,000 para apoyar los procesos de recuperación y restauración en la isla.

En colaboración con la Fundación Buena Vibra y la organización PATBA, un equipo de más de 60 atletas y voluntarios trabajó en los barrios Saint Just y San Antón, en Carolina. Allí transformaron la antigua escuela La Conde en un centro comunitario, crearon espacios verdes, levantaron un bosque de frutas y embellecieron el entorno. También prepararon paquetes de ayuda que luego los Migrant Health Centers distribuyeron en distintas zonas de la isla, incluyendo aquellas afectadas por los terremotos de 2020.

Esa intervención concreta y colectiva es

ejemplo vivo de cómo la fundación no solo apoya nancieramente, sino que también camina junto a las comunidades para restituir esperanza y dignidad.

Atletas con propósito

La labor de la fundación se sostiene gracias al compromiso de los atletas que integran TEAM IMF, una red de triatletas que compiten con la misión de recaudar fondos para proyectos comunitarios.

Uno de ellos es Carlos F. Nieves-Guzmán, relacionista y veterano del ejército de Estados Unidos, quien participará en su primer Ironman 70.3 Gulf Coast en la ciudad de Pánama City Beach, Florida. Carlos se unió a TEAM IMF con el compromiso de recaudar al menos $2,000 dólares para la fundación.

“Cuando comencé en el triatlón entendí que no era solo enfrentar tres deportes, sino tres batallas: la física, la mental y la del corazón. Cada meta cruzada me ha enseñado que el verdadero triunfo no está en el reloj, sino en la fuerza de seguir adelante”, expresó Nieves-Guzmán.

Un llamado a la acción

Cada contribución realizada a través de la Ironman Foundation se traduce en impacto directo para comunidades locales. En el caso de Puerto Rico, los fondos continúan siendo vitales para proyectos de seguridad alimentaria, recuperación ambiental y fortalecimiento comunitario.

Para apoyar la recaudación de fondos de Carlos F. Nieves-Guzmán a favor de la fundación, visite: https://ironmanfoundation.donordrive.com/p articipants/carlosnievesguzman

Promesa junqueña del boxeo representará a Puerto Rico en Bogotá

Héctor L. Castellano

hcastellano@puertoricoposts.com

El Municipio Autónomo de Juncos y su alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro, resaltaron con orgullo la trayectoria del joven boxeador junqueño Louis J. Rivera Lamboy, conocido en el cuadrilátero como “El Rayo Rivera”. El talentoso atleta viajará próximamente a Bogotá, Colombia, donde representará a Puerto Rico y a su pueblo natal en un compromiso deportivo internacional.

Rivera Lamboy, de apenas 15 años, compite en la categoría de 15-16 años con un peso de 110 libras. Actualmente cursa

nuestro pueblo y de Puerto Rico”, expresó el alcalde Papo Alejandro.

Apoyo de la comunidad

La familia de Rivera Lamboy hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad junqueña. Quienes deseen aportar a su viaje pueden hacerlo a través de ATH Móvil al número 939-277-9743.

Con su carisma, entrega y talento, “El Rayo Rivera” se per la como una de las grandes promesas del boxeo puertorriqueño, llevando consigo no solo el peso de los guantes, sino también el orgullo de todo un pueblo que lo respalda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.