PUERTO RICO POSTS #51

Page 1


<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?><Error><Code>AuthenticationFailed</Code><Message>Server failed to authenticate the request. Make sure the value of Authorization header is formed correctly including the signature. RequestId:571500de-f01e-006e-2b69-ed8ad7000000

Time:2025-07-05T04:57:40.6869493Z</Message><AuthenticationErrorDetail>Signed expiry time [Sat, 05 Jul 2025 04:03:29 GMT] must be after signed start time [Sat, 05 Jul 2025 04:57:40 GMT]</AuthenticationErrorDetail></Error>

La noticia como es

La noticia como es

Cristhian Daniel lanza el tema “Eres un 10” junto a Jowell P.11

LUNES, 4 DE AGOSTO DE 2025, AÑO 6, NUM. 51, JUNCOS, PUERTO RICO

LUNES, 7 DE JULIO DE 2025, AÑO 6, NUM. 50, JUNCOS, PUERTO RICO

BOMBEROS EXIGEN UN RETIRO DIGNO

. El Proyecto del Senado está hace 28 días sobre su escritorio para su firma, denunció el sindicato. P.3

Fairmont Hotel sabor a residencia y cultura P.6

CSILO 2025 eleva el nivel del running en Puerto Rico P.9

GOBIERNO 2

LUNES, 4 DE AGOSTO DE 2025

Gobernadora nombra funcionarios a Ciencias Forenses, Cultura

y otras juntas

Suministrada REDACCIÓN

La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón hizo el viernes varios nombramientos a comisiones, agencias y juntas del gobierno, cuyas designaciones comienzan a tener efecto inmediato ante el receso legislativo del Senado.

Entre los nombramientos, designó a la licenciada Jessica Ñeco Morales como presidenta de la Comisión de Practicaje de Puerto Rico, organismo creado por la Ley 226 del 12 de agosto de 1999. Esta comisión tiene autoridad para establecer reglas de disciplina, normas de tránsito marítimo, tarifas y cargos aplicables a los servicios de practicaje en Puerto Rico.

El practicaje se define en la ley como la ciencia o arte que enseña el oficio del práctico, persona experimentada que adquiere conocimiento del área donde navega, lo que lo cualifica para dirigir embarcaciones dentro de zonas costeras o portuarias, protegiendo la

vida, la propiedad y los recursos naturales.

La gobernadora también nombró a la doctora María S. Conte Miller como directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses. Este nombramiento responde a la eliminación de la Junta de Directores del Instituto mediante la Ley 43-2025, la cual otorgaba previamente la facultad de realizar dicha designación. Asimismo, nombró a José Martínez Martínez como miembro de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña y también como miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.

Por último, designó a Josean Feliciano García como miembro de la Junta de Desarrollo Laboral.

Todos los nombramientos tendrán vigencia inmediata en lo que se reanudan los trabajos ordinarios del Senado de Puerto Rico.

LUNES, 4 DE AGOSTO DE 2025

Bomberos de Puerto Rico llegan a La Fortaleza para abogar por su retiro

El proyecto, aprobado por unanimidad en la legislatura, se encuentra hace 28 días ante la consideración de la Gobernadora. Mañana, sábado, vence el plazo para su firma o su veto.

“El sacrificio que hacen nuestros bomberos no puede seguir ignorándose. Este proyecto de ley es una promesa de justicia, no solo económica, sino moral, para quienes han dedicado su vida al servicio público,” expresó José Tirado, presidente del Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico. “Le exigimos a la Gobernadora que escuche el clamor de los que trabajan bajo condiciones extremas, con salarios bajos y recursos limitados. No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo dignidad”.

convertirse en ley, se garantizaría que los bomberos puedan retirarse con el 50% de su salario promedio al momento de jubilarse. Actualmente, según explicó Tirado, los bomberos retirados solo reciben aproximadamente el 23% de lo que eran sus ingresos en el año 2013, lo que equivale a menos de $500 mensuales.

Tirado señaló que este proyecto no representa un impacto para el presupuesto del Gobierno. Explicó que la medida establece que los fondos provendrán de los ingresos generados por los Certificados de Prevención de Incendios requeridos a propiedades de alquiler a corto plazo, los cuales se depositarán en un fideicomiso destinado exclusivamente a ese propósito.

Más de dos centenares de bomberos procedentes de toda la isla se movilizaron hoy en una marcha organizada por el Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBUPR) para exigir a la gobernadora Jenniffer González la firma inmediata del proyecto del Senado 647, que crea la Ley de Ajuste Razonable al Retiro de los Bomberos, el cual garantizaría un retiro digno y justo para todos los miembros del cuerpo de bomberos.

PERIODISTAS

Tamara E. Carro Iglesias

Ambar Hernaiz Pérez

PRESIDENTE

José A. Rodríguez Figueroa

Algunos de los artículos

Carlos F Nieves Guzmán

José O. Dávila Figueroa

Carlos Rodríguez Sotomayor

Para Tirado el que la Gobernadora haya llamado “héroes” a los bomberos que hace unos meses ayudaron en las labores de rescate en el siniestro en una discoteca en República Dominicana es una hipocresía. “Lo que pedimos es sencillo, es que donde pone la palabra, ponga la acción, porque si no es así, raya en la hipocresía”.

De aprobarse el proyecto y

FOTOPERIODISTAS

Héctor L. Castellano

Nathan Colón Fuentes

ARTISTA GRÁFICO

Iván Salgado Ramírez

COLABORADORES

Víctor M. De Jesús Arocho

Sonia I. Ramos

APLICACIÓN MÓVIL

Aldo Rodríguez Morales

Brenda E. Rodríguez

DISEÑO WEB

Iván Salgado Ramírez

VENTAS

José A. Rodríguez Figueroa

La marcha reunió a bomberos activos, jubilados y algunos familiares, todos unidos por una misma causa: la seguridad económica de estos primeros respondedores que arriesgan sus vidas diariamente por el bienestar del pueblo puertorriqueño.

El Sindicato advirtió que de no firmarse el proyecto, se tomarán otras medidas de visibilización de este tema vital para los bomberos.

TELÉFONOS: OFICINA: (787) 914-7145

DIRECCIÓN POSTAL: PO Box 3037 Juncos P.R. 00777-6037

EMAIL: puertoricoposts@gmail.com redaccion@puertoricoposts.com

DIRECCIÓN FÍSICA: Bo. Valenciano Abajo Carretera 919 k.m. 1.1 Juncos P.R. 00777

Abre nuevo hogar para adultos mayores en Juncos: "Abuelo Wiso Home Care"

La familia Sánchez Dávila refuerza su compromiso con el cuido digno y amoroso a la población de la tercera edad.

REDACCIÓN

Suministrada

En una muestra más de amor, compromiso y visión hacia el bienestar de los adultos mayores, la familia Sánchez Dávila inauguró oficialmente su segundo hogar de cuido prolongado en el municipio

de Juncos: Abuelo Wiso Home Care Inc., una nueva alternativa residencial para personas de 60 años o más, ubicado en el hermoso barrio Valenciano Arriba.

Este nuevo centro complementa la labor ya iniciada por su institución hermana, Latidos Home Care Inc., en el barrio Ceiba Norte, desde el año 2020. Representa un paso firme hacia la expansión de servicios de óptima calidad para la tercera edad en la región este de Puerto Rico.

Abuelo Wiso Home Care, situado en el sector El Laberinto Dávila, a pasos de la carretera 183 que conecta Las Piedras y San Lorenzo, ofrece un ambiente más íntimo y hogareño.

“Aquí, cada rincón ha sido diseñado con esmero, porque creemos que el bienestar comienza en un lugar que se siente limpio, seguro y acogedor”, expresó Josefina Rodríguez, gerente de expansión del proyecto.

Uno de los mayores aciertos del nuevo hogar es su diseño, físico y emocionalmente consciente. La luz natural tiene protagonismo en cada habitación, favoreciendo la orientación y seguridad de los residentes.

“La claridad les permite sentirse ubicados dentro de sus condiciones,

caminar seguros y contemplar su entorno inmediato”, añadió Rodríguez.

El hogar también ha sido cálidamente acogido por la comunidad que lo rodea. Los vecinos —algunos con décadas en el sector— ya colaboran activamente con el centro.

“Nos regalan plátanos, huevos, gallinas… todo lo que entienden que puede alegrar la vida de nuestros viejitos”, compartió emocionada Rodríguez.

El impacto comunitario ha sido inmediato. Jóvenes de Valencoop sorprendieron recientemente a los residentes con música, juegos y meriendas, mientras que empresas locales, como Subway de Juncos, han contribuido con desayunos para ocasiones especiales como el Día de los Padres.

En Abuelo Wiso se celebran días de películas, barbacoas, limbers y actividades recreativas que buscan motivar y alegrar el día a día de sus participantes.

Ambos centros operan con las debidas licencias del Departamento de la Familia de Puerto Rico, cumpliendo con los más altos estándares de cuido prolongado.

Entre sus servicios se incluyen personal certificado, líderes recreativos, supervisión clínica y un robusto programa

de apoyo emocional y médico. Además, ofrecen servicios adicionales de psicología, podiatría, estilismo y barbería, y mantienen alianzas con instituciones educativas universitarias.

Rodríguez enfatizó que tanto Latidos como Abuelo Wiso trabajan con un solo propósito: que el cuido se sienta como hogar.

Y más allá del servicio, hay una historia cargada de amor. El nombre de Abuelo Wiso rinde homenaje al padre de una de las inversionistas del proyecto, un hombre conocido por su generosidad, entrega y amor por los suyos.

“Don Wiso es símbolo del jíbaro sabio, de la bondad y del buen sazón criollo. Su legado vive en este espacio”, aseguró Rodríguez.

Con ambas instituciones con matrículas llenas, la familia Sánchez Dávila celebra el respaldo de las familias y reafirma su compromiso de brindar un cuido cálido, seguro y profesional. Para conocer más o visitar las facilidades, puede hacer una cita llamando al 787-371-2159. También, están disponibles en redes sociales bajo Latidos Home Care y Abuelo Wiso Home Care. Donde el corazón cuida… y cada detalle late por ti.

Municipio de Caguas intensifica esfuerzos ante la amenaza del carfentanilo con su estrategia “Pulso Criollo”

Suministrada REDACCIÓN

Ante la reciente confirmación del Departamento de Salud sobre la presencia de carfentanilo en el municipio de Caguas —una sustancia sintética extremadamente potente y letal incluso con un simple contacto—, el alcalde William Miranda

Torres reiteró el compromiso de su administración municipal para enfrentar con seriedad y sensibilidad la situación.

Como respuesta directa, el Municipio Autónomo de Caguas impulsa la estrategia Pulso Criollo, una iniciativa integral enfocada en atender las necesidades urgentes de personas sin hogar en estado crónico, especialmente aquellas afectadas por el uso problemático de opioides como el fentanilo y el carfentanilo. Esta droga, considerada 100 veces más potente que el fentanilo, representa una amenaza inminente para la salud pública, por lo que urge una acción inmediata y sostenida.

Pulso Criollo ofrece una intervención multisectorial que integra servicios médicos y psicosociales, distribución de Narcan (naloxona) —un antídoto que revierte los efectos de una sobredosis—, talleres de prevención en escuelas,

orientaciones comunitarias y eventos culturales en comunidades en riesgo. Además, el proyecto se trabaja en colaboración con organizaciones aliadas como FUNDESCO, GUARABI, Corporación Milagros del Amor y la Corporación SANOS, esta última responsable principal de los servicios clínicos y psicosociales para esta población.

“Reconocemos que el problema del uso de opioides exige una respuesta sensible, coordinada y con rostro humano. El anuncio de la presencia de carfentanilo en nuestra ciudad es de gran preocupación y confirma lo que hemos venido enfrentando con seriedad: ésta es una crisis de salud pública que requiere acción inmediata y compasiva. Pulso Criollo no es solo una respuesta, es el compromiso de acciones concretas dirigidas al bienestar

individual y colectivo de nuestra ciudad”, expresó el alcalde William Miranda Torres. El Ejecutivo resaltó además que la prevención, la atención directa y la educación forman parte de una estrategia municipal estructurada para defender el bienestar de nuestros ciudadanos, ante la amenaza de los opioides. Pulso Criollo, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Humano, cuenta con el apoyo de fondos estatales y federales que permiten ampliar su alcance y efectividad en momentos tan críticos.

Para más información sobre Pulso Criollo y los servicios disponibles para personas con uso -problemático de opioides, puede comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Humano al 787-653-8833, extensión 1605; Corporación SANOS 787-745-0340, extensión 227.

Janice Arroyo Suárez

El San Juan Hotel en Isla Verde, inicia una temporada durante toda la residencia, la cual promete ser inolvidable. Se trata de una serie de eventos para celebrar la cultura puertorriqueña. Esta da inicio hoy y culminará a mediados de septiembre.

“Este evento es el lanzamiento de un proceso creativo que hemos tenido para celebrar la cultura puertorriqueña. Hemos unido artistas puertorriqueños, marcas que le encanta mostrar lo que es Puerto Rico y nos han ayudado a tener la experiencia que vamos a tener hoy”, indicó Adriana Martínez, directora de mercadeo de Fairmont El San Juan Hotel.

Además de actividades especiales, el público

podrá disfrutar de oportunidades legendarias para tomar fotografías alrededor de la propiedad, una selección musical cuidadosamente curada que se escuchará en todo el hotel y una variedad de experiencias puertorriqueñas, en colaboración con los auspiciadores Johnnie Walker, Bacardí y Veuve Clicquot.

“Es una experiencia que hoy estamos lanzando, vamos a tener happy hours, pool parties, vamos a tener after parties abiertos al público Y lo bueno es que es gratuito. Ya si quieren venir a las piscinas, pueden reservar cabanas, asientos y todo. Pero esto es para que todo el mundo disfrute porque nos encanta decir que esta es la sala de Puerto Rico…todo el mundo puede venir”, destacó Martínez.

En el área de The Lobby, se presentará el Cultural Canvas: Pop-Up Edición Residencia, una muestra curada que celebra la creatividad puertorriqueña a través de obras originales de artistas influyentes como Gavo Netti y Edwin Cruz, los cuales manifestaron el orgullo de formar parte de estas actividades.

“Pues mira, formar parte de este

evento se siente súper cool. Un evento que resalta el arte y la cultura de Puerto Rico en esta plataforma que tiene mucha exposición, estoy bien pompea’o y personalmente bien contento de formar parte de esto”, expresó con entusiasmo el artista surrealista, Gavo Netti.

De otra parte, Edwin Cruz, nos adelantó qué tipo de obra estará exponiendo.

“Yo como cineasta y fotógrafo, voy a estar compartiendo un homenaje que le hicimos a Raúl Ayala, que es el maestro de las máscaras y su legado..”, dijo.

Además de The Lobby, los visitantes y huéspedes podrán disfrutar del mejor ambiente en la piscina, en El San Juan Beach club, en Club Brava, Sushi by Bou, Foxwood El San Juan Casino, entre otros

Por su parte, Martínez recalcó que la misión de Fairmont El San Juan Hotel ante esta agenda de actividades, es diseñar una experiencia inmersiva que permita a visitantes y locales conectarse profundamente con nuestra autenticidad y tradiciones.

¡Descá r ga l

a ya! Gratis Noticias al alcance de tu mano SÍGUENOS

MASCOTAS 8

LUNES, 4 DE AGOSTO DE 2025

¿Cómo

cuidar a nuestras mascotas ante el calor extremo?

REDACCIÓN

Durante el verano esté marcado por altas temperaturas en todo en toda la isla. No obstante, no sólo seremos los humanos los que sufriremos con el calor, sino que también aquellas mascotas que nos acompañan en nuestras casas.

Los especialista en animales nos indican algunos consejos para cuidar a nuestros animales durante el período del calor extremo. Agua fresca

Uno de los principales cuidados para nuestras mascotas todo el año, y especialmente en el verano, es mantener siempre agua fresca a su disposición. Esto significa que es necesario cambiarla varias veces al día e incluso, si es posible, se le pueden agregar hielos para mantenerla helada.

No le cortes el pelo

A pesar de que muchos piensan que el pelo de los animales puede causarles más calor durante el verano, la verdad es no es aconsejable cortárselo. La docente UC asegura que el pelaje de las mascotas no solamente las abriga, sino que también es un aislante.

Uno de los principales cuidados para nuestras mascotas todo el año, y especialmente en el verano, es mantener siempre agua fresca a su disposición.

Paseos a cierta hora

Sacar a tu perro o gato en las horas de máxima intensidad de calor es una pésima idea. Iturriaga asegura que lo mejor es pasearlos muy temprano en la mañana o durante la tarde, cuando ya empieza a refrescar. La prueba para

Suministrada

ver si es el horario correcto es poner la mano en el pavimento. Si por el calor no puedes mantenerla más de cinco segundos en el piso, no saques a tu perro o gato.

Zapatos para todos

Una opción para evitar el calor del pavimento es ponerle zapatos en tus mascotas. Lo primero que debes hacer, si quieres optar por este accesorio, es entrenar a tu mascota para el uso de ellos. Sin embargo, su uso no debe darte una sensación de falsa seguridad cuando los sacas. De todas formas, no es recomendable que paseen a la hora de calor más intenso.

Lo aconsejable es mantener a tus animales en un ambiente con una buena temperatura, ya sea sombra en un patio o con ventilación adecuada.

Bloqueador en algunos casos

También aconseja aplicar bloqueador en las zonas desprovistas de pelo en tus mascotas. Debe ser un producto especializado para ellos, ya que algunos ingredientes de los factores solares para personas pueden ser tóxicos para estas especies.

Ambiente preparado

Lo aconsejable es mantener a tus animales en un ambiente con una buena temperatura, ya sea sombra en un patio o con ventilación adecuada. También puedes usar aire acondicionado, pero jamás dentro de un auto con ventanas cerradas, ya que la temperatura sube mucho en muy pocos minutos y puede ser fatal para tu perro o gato.

CSILO 2025

eleva el nivel del running en Puerto Rico con el tan esperado “DUELO DE CAMPEONES”

REDACCIÓN

Suministrada

El próximo domingo, 17 de agosto de 2025, el calendario deportivo de Puerto Rico vivirá uno de sus momentos más esperados con la celebración del Medio Maratón CSILO 21K y Carrera 5K, evento que este año se transforma en un verdadero espectáculo atlético con la inclusión del "Duelo de Campeones", un cara a cara sin precedentes entre Alexander Torres y Álvaro Abreu, dos de los corredores de larga distancia más influyentes y consistentes del atletismo caribeño.

Organizado por el Concilio de Salud Integral de Loíza (CSILO), esta edición se consolida no solo como una carrera, sino como un referente nacional en la escena del running.

Por primera vez se presenta el “Duelo de Campeones”, un enfrentamiento muy esperado entre los reconocidos atletas Alexander Torres y Álvaro Abreu. Torres, uno de los fondistas más reconocidos y campeón de Puerto Rico, y Abreu corredor élite de larga distancia en representación de la Federación de Atletismo de República Dominicana. Ambos han dominado distintas competencias a nivel nacional e internacional, pero nunca se habían enfrentado en un evento de esta magnitud.

La jornada contará con dos salidas: el Medio Maratón 21K, a las 5:45 a.m., y la Carrera 5K, a las 7:30 a.m. El punto de partida para ambas será la sede del Concilio de Salud Integral de Loíza, y se espera la participación de 3,000 atletas.

La inscripción incluye: camisa oficial del evento, número de corredor, hidratación en ruta, resultados digitales y una medalla conmemorativa renovada, símbolo de superación y transformación.

Además, se implementarán “pacers”, corredores experimentados que ayudarán a los participantes a mantener su ritmo ideal durante todo el recorrido.

La carrera está Certificado por World Athletics y avalada para atletas que buscan construir un perfil competitivo a nivel internacional.

Se otorgarán premios por categorías, medallas especiales y reconocimientos comunitarios, en una actividad que celebra no solo la competencia, sino la unidad y el compromiso con la salud.

Como antesala al evento, se llevará a cabo una

feria de salud el sábado, 9 de agosto, en los Outlets de Canóvanas, abierta al público en general, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Durante la feria también se realizará la entrega de paquetes oficiales para los corredores.

Al finalizar la carrera, los asistentes podrán disfrutar del Post Race Festival que se celebrará en el estacionamiento del CSILO, con la participación de artesanos, música en vivo y kioscos de comida típica, en un ambiente familiar y festivo.

El Concilio Salud Integral de Loíza, fundado en 1972, es una organización sin fines de lucro dedicada a ofrecer servicios de salud primaria, educación y prevención con altos estándares, especialmente a comunidades vulnerables del noreste de Puerto Rico. Con clínicas en Loíza, Río Grande, Luquillo y Ceiba, fue el primer centro de salud primaria en Puerto Rico acreditado por la Joint Commission (1999) y certificado como Primary Care Medical Home (2015). Atiende a pacientes con planes médicos privados, del gobierno y sin seguro, con un enfoque comunitario e interdisciplinario.

En 2016, con la creación del CSILO 5K, la institución consolidó una plataforma que combina salud y deporte como herramientas de empoderamiento colectivo. Hoy, reafirman su compromiso al presentar una edición innovadora que celebra la salud y el espíritu comunitario.

Reconocido en festivales internacionales “Golpe de Agua” se estrena en Puerto Rico

Suministrada

El galardonado documental Golpe de Agua, dirigido por la cineasta puertorriqueña Carla Cavina, tendrá su estreno oficial en las salas de Caribbean Cinemas en Puerto Rico el próximo 7 de agosto de 2025.

Golpe de Agua es un conmovedor y poderoso retrato de la vida después del huracán María, una de las catástrofes naturales más devastadoras en la historia de Puerto Rico. A través de una mirada íntima y poética, la directora recoge testimonios, silencios, pérdidas y resistencias de las comunidades de Comerío, Toa Baja y Levitown impactadas por la inundación, que dejó a la isla en la oscuridad durante meses y provocó la muerte de miles de personas.

Esta propuesta fílmica cuestiona la noción de

“progreso” a la que muchos gobiernos se aferran en plena crisis climática, ignorando la fragilidad de nuestras comunidades y del entorno. La pieza abre una ventana al pasado para mirar hacia el futuro, revelando una realidad que se repite una y otra vez a nivel global. Es también una búsqueda íntima y colectiva sobre nuestro rol como sociedad ante la emergencia climática y social.

Más que una crónica del desastre, la obra se adentra en las memorias personales, las heridas invisibles y la fuerza de la resiliencia colectiva. Cavina, reconocida por su sensibilidad estética y compromiso social - y también directora del largometraje Extraterrestres (2017) -, entrelaza arte y denuncia en una narrativa poderosa que trasciende fronteras.

"Este documental nace del silencio, de la oscuridad y del agua estancada. Es un grito que se gestó en la espera, una ofrenda a quienes no sobrevivieron y un testimonio para quienes aún buscan justicia y dignidad", expresó Carla Cavina. El huracán María, que azotó Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, dejó un saldo oficial de más de 3,000 muertes, muchas de ellas a causa de la falta de electricidad, servicios médicos y agua potable. El documental explora el abandono institucional, pero también la capacidad del pueblo puertorriqueño para organizarse y reconstruir desde las bases. Desde su estreno internacional, Golpe de Agua ha sido reconocido en importantes festivales de cine documental. Recibió el

Premio a Mejor Documental en el 15.º Puerto Rico Film Festival y una Mención de Honor en el MUMA Fest (Patagonia). Además, se ha presentado en el 5.º Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques, el 5.º Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá), el 41.º Chicago Latino Film Festival y el 14.º Philadelphia Arts and Film Festival.

Presentar el proyecto en la isla representa una oportunidad para que el público local se reencuentre con su historia reciente desde una mirada artística, sensible y crítica. Golpe de Agua no solo rememora el pasado, sino que invita a la reflexión colectiva sobre el presente y el futuro que construimos juntos.

Para más información, visite www.3dcorazones.com o siga a @carlacavina y @cavinacarla en redes sociales.

Regresa a Bellas Artes el musical “Matters of the Heart”

REDACCIÓN

Suministrada

Tras el éxito de su estreno en 2024, el aclamado musical “Matters of the Heart” regresa al Centro de Bellas Artes de Santurce el domingo, 14 de septiembre a las 5:00 p.m.

La producción, creada y producida por el licenciado

Roberto Sueiro, contará nuevamente con las actuaciones de Denise Quiñones, Ángel López, Eddie Noel, Michael Gabriel y la participación especial de la cantante Gil. Este año, se suma como invitado especial el cantante y actor Jonathan Dwayne, quien fungirá como narrador de la historia.

El espectáculo integra un grupo coral sinfónico, una banda de pop-rock y la destacada Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, todos bajo la dirección musical de los maestros Ángel “Cucco” Peña y Frankie Suárez. En una propuesta innovadora, la Filarmónica compartirá escenario como un protagonista más, brindando una experiencia escénico-musical fuera de lo convencional.

“Quise tomarme el tiempo para afinar y recalibrar algunos elementos de la obra. Esta versión incorpora ajustes importantes tras la experiencia del estreno”, expresó Sueiro. Inspirado en clásicos como El Fantasma de la Ópera, West Side Story y Wicked, el musical conserva una identidad única y netamente puertorriqueña. Fue concebido y desarrollado en la isla, desde los tiempos del huracán María y la pandemia del COVID-19.

La historia narra la vida de Alice Pickett, una joven de familia adinerada con el sueño de convertirse en actriz y cantante de Broadway. En su búsqueda, decide mudarse a Nueva York, donde conocerá a dos hombres que se enamoran de ella,

desatando una trama cargada de pasión, decisiones y conflictos personales.

Todos los artistas cantarán en vivo, al igual que la ejecución musical, sincronizada con efectos de sonido pregrabados. Los arreglos fueron concebidos para resaltar la participación de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico.

Sueiro agradeció las contribuciones clave de músicos, arreglistas y productores como Víctor Maldonado, José Gómez, Eduardo Reyes, Jon-Emile Viguié, e Ito Serrano, entre otros, por su aportación al crecimiento del proyecto.

Los boletos para “Matters of the Heart” están disponibles en Copeppass, Ticket Center, y en la boletería de Bellas Artes.

LUNES, 4 DE AGOSTO DE 2025

Christian Daniel sorprende con “Eres un 10” junto a Jowell

El reconocido cantautor puertorriqueño Christian Daniel sorprende al unirse a su compatriota, el cantante urbano Jowell para lanzar su nuevo sencillo y video “Eres un 10”, una fusión tropical urbana que no solo pone a bailar, sino que también celebra la autenticidad y

“BAJO

el valor propio.

Con un sonido fresco, muy comercial y sin fronteras de género, “Eres un 10” invita a cada persona a reconocerse como único y valioso. “Para alguien tú eres un 10… pero lo más importante es que lo seas para ti mismo primero”, expresó Christian Daniel, quien desde hace años tenía esta canción reservada, esperando el momento justo. Después de varios cambios, nuevas grabaciones y una evolución musical, finalmente lo lanza de la mano de su nueva casa discográfica Top Stop Music.

La colaboración con Jowell surgió de una conexión genuina. Aunque ya se conocían, esta es la primera vez que trabajan juntos, y el resultado lo dice todo: Jowell aporta su energía urbana, su autenticidad y ese carisma que lo caracteriza. “Lo he visto siempre en sus shows, sube a gente diversa a la tarima, rompe estereotipos... eso conecta con el mensaje de esta nueva propuesta”, añadió Christian Daniel.

“Eres un 10” fue escrita por Maffio, Jean Carlos Canela, Gocho y Christian Daniel, con el chanteo de Jowell, y la producción a cargo de Maffio. Cada uno aporta desde su estilo, logrando

un híbrido musical que trasciende etiquetas. El videoclip fue grabado en Puerto Rico, en las ciudades de San Juan y Manatí, y dirigido por el cineasta Christian Suau —con quien Christian ya ha colaborado en varias ocasiones—, refuerza la idea central: no se trata de cómo te ves, sino de cómo te sientes. Los protagonistas son personas reales, con historias auténticas, y el artista se convierte en el vocero de ese mensaje inclusivo.

Este tema representa para el cantautor la oportunidad de llevar su música y carrera a otro nivel. A veces es necesario superar los propios logros para seguir escalando y alcanzar nuevos horizontes.

Disponible ya en todas las plataformas digitales de música, “Eres un 10” promete ser el hit del verano. Un estreno con sabor latino, actitud positiva y una motivación que todos necesitamos escuchar. El video musical se puede ver en YouTube a través del canal oficial del artista.

Sigue a @ChristianDanielMusic y @TopStopMusic en sus redes sociales para mantenerte conectado con su música y más.

TERAPIA”… Cada loco con su pareja en Bellas Artes de Santurce y Mayaguez

Suministrada

Los boletos para Bellas Artes están disponibles en Ticketera, Ticketcenter y en la boletería de Bellas Artes y para el Teatro Yagüez de Mayagüez están solo en Ticketera. Porque en BAJO TERAPIA promete carcajadas de principio a fin. Suministrada

(San Juan, Puerto Rico – 25 de junio 2025) Suzette Bacó, René Monclova, Tita Guerrero, Jorge Castro, Lynnette Torres y Raymond Gerena se unen en BAJO TERAPIA, una obra llena de humor y de conflictos inesperados que se estará presentando desde el viernes 19 de septiembre al domingo 28 de septiembre en la Sala de Teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce y el sábado 4 de octubre en el Teatro Yagüez de Mayagüez. Bajo la dirección de Omar Torres, BAJO TERAPIA, presenta la historia de tres parejas compuestas por Paula (Suzette Bacó) y Ariel (René Monclova), Tamara (Tita Guerrero) y Esteban (Raymond Gerena) y Andrea (Linnette Torres) y Roberto (Jorge Castro), quienes acuden a terapia con la intención de tratar sus conflictos, pero se encontrarán con una sesión más intensa de la esperada. La psicóloga dejó sobres con

consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos.

BAJO TERAPIA es una producción de Casa Productora y su equipo está compuesto por Cristina Robles como Regidora y Asistente del Director, Israel Franco Müller a cargo del diseño de escenografía y luces, Alba Kercadó en el vestuario, Julio Guzmán en maquillaje, Flor Marina encargada de utilería y Will Omar creador de contenido, fotos y videos.

Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PUERTO RICO POSTS #51 by puertoricoposts - Issuu